Banco Final Psiquiatria
Banco Final Psiquiatria
Banco Final Psiquiatria
2. Trastorno en el que existe una preocupacin por la comida, con periodos alternantes de ingesta
desmesurada y de ayuno.
a) Bulimia
b) Anorexia
c) Ortorexia
d) Vigorexia
e) N.A
4. Paciente experimenta ataques de voracidad que vendrn seguidos por ayunos o vmitos para
contrarrestar la ingesta excesiva.
a) Anorexia
b) Ortorexia
c) Bulimia
d) Vigorexia
e) N.A
6. El enfermo utiliza mtodos purgativos tales como vmitos, diurticos o laxantes despus de haber
ingerido cantidades nfimas de comida.
a) Bulimia
b) Ortorexia
c) Anorexia nerviosa restrictiva
d) Anorexia nerviosa purgativa
e) Vigorexia
7. Afn exagerado de consumir solo comidas sanas (calidad) como son los alimentos probioticos,
cultivados ecolgicamente, no grasas, ni carnes. Rechazo total a los trasgenicos.
a) Anorexia
b) Ortorexia
c) Anorexia mental
d) Bulimia
e) Malasia
9. Es una entidad patolgica, caracterizada por que el sujeto rehsa a comer por temor a engordar,
mayor frecuencia en mujeres y se acompaa con amenorrea.
a) Anorexia mental
b) Bulimia
c) Malasia
d) Ortorexia
e) Vigorexia
13. Despus de los periodos de atracones, el enfermo usa laxantes, diurticos o se provoca el
vmito como mtodo compensatorio.
a) Anorexia mental
b) Anorexia nerviosa
c) Bulimia purgativa
d) Bulimia no purgativa
e) Ortorexia
14. Personas obesas que se miran al espejo y no lo perciben; por eso no hacen ninguna dieta
a) Anorexia
b) Vigorexia
c) Ortorexia
d) Megarexia
e) Diabulimia
15. Sobre ingesta compulsiva de alimentos seguida de una fase de restriccin alimentara en la que
baja la energa vital y se siente la necesidad imperiosa de comer
a) Sindrome por atracon
b) Bulimia purgativa
c) Bulimia no purgativa
d) Vigorexia
e) Megarexia
19. Consiste en dejar de comer para compensar las caloras obtenidas luego del consumo
de alcohol
a) Permarexia
b) Megarexia
c) Ebriorexia
d) Ortorexia
e) Bulimia
20. Paciente con bulimia y diabetes, que manipula las dosis de insulina para adelgazar o compensar
los atracones
a) Bulimia purgativa
b) Bulimia no purgativa
c) Permarexia
d) Megarexia
e) Diabulimia
21. Definir una perturbacin como un trastorno de la personalidad requiere los siguientes criterios:
a) La objetivacin de un modelo de comportamiento permanente e inadaptativo en al menos dos
de las siguientes reas: cognitiva, afectiva, actividad interpersonal y control de impulsos.
b) Que el mismo se haga presente en una amplia gama de situaciones.
c) Que dicho modelo comportamental no pueda atribuirse a una enfermedad mental, mdica o al
efecto de una sustancia.
d) Todos ellos.
e) Ninguno de ellos.
22. Para ellos es catastrfico perder el control o no llevar a cabo los deberes que a menudo se
autoimponen
a) Trastorno Antisocial
b) Trastorno de personalidad Obsesivo compulsivo
c) Trastorno de personalidad Pasivo- agresivo
d) Trastorno Paranoide
e) Trastorno Esquizoide
23. Pueden funcionar bien mientras cuenten con el apoyo y cuidado de la persona fuerte, si esta les
falta se hunden
a) Trastorno de personalidad Por dependencia
b) Trastorno de personalidad Pasivo- agresivo
c) Trastorno de personalidad Obsesivo compulsivo
d) Trastorno Narcisista de la personalidad
e) Trastorno Lmite de la personalidad
24. La ambivalencia les marca: necesidad de apego y miedo al abuso fluctuando entre una conducta
pasiva y una conducta agresiva
a) Trastorno de personalidad Pasivo- agresivo
b) Trastorno de personalidad Obsesivo compulsivo
c) Trastorno Narcisista de la personalidad
d) Trastorno Lmite de la personalidad
e) Trastorno Paranoide
27. Pueden delinquir abiertamente o bien ser ms sutiles y estafar mediante astutas manipulaciones
a) Trastorno Lmite de la personalidad
b) Trastorno Paranoide
c) Trastorno Antisocial
d) Trastorno de personalidad Pasivo- agresivo
e) Trastorno de personalidad Obsesivo compulsivo
28. El acercamiento de los dems lo viven como intrusin y ello representa una amenaza para su
vida
a) Trastorno Esquizoide y ezquizotpico de la personalidad
b) Trastorno Lmite de la personalidad
c) Trastorno Paranoide
d) Trastorno Histrinico de la personalidad
e) Trastorno de personalidad Obsesivo compulsivo
29. El temor al rechazo, al dolor , les hace evitar todo tipo de relacin y as no pueden llegar a sufrir
a) Trastorno Lmite de la personalidad
b) Trastorno Paranoide
c) Trastorno Histrinico de la personalidad
d) Trastorno de personalidad Por evitacin
e) Trastorno Narcisista de la personalidad
30. Necesitan cautivar como modo de funcionamiento, atraer y expresar emociones de forma
abiertamente manifiesta
a) Trastorno Lmite de la personalidad
b) Trastorno Paranoide
c) Trastorno Histrinico de la personalidad
d) Trastorno Narcisista de la personalidad
e) Trastorno Esquizoide
35. Surgen en la adultez despus de la recuperacin clnica de una situacin estresante grave o una
enfermedad psiquitrica
a) Trastornos especficos
b) Trastornos de identidad
c) Trastornos disocial
d) Transformacin de la personalidad
e) Trastorno de evitacin
37. Las personas que tienen este trastorno suelen ser fras, distantes, introvertidas y tener un gran
temor a la intimidad y los vnculos estrechos
a) Trastorno Lmite de la personalidad
b) Trastorno Paranoide
c) Trastorno de la personalidad esquizoide
d) Trastorno de la personalidad esquizotpica
e) Trastorno de la personalidad narcisista
39. Una persona que lleva una vida bastante marginal, con un repertorio limitado de intereses, una
llamativa ausencia de relaciones sociales y con una respuesta emocional escasa, presenta una
personalidad:
a) Esquizoide
b) Esquizoafectiva
c) Esquizofrnica
d) Esquizotpica
e) Esquizofreniforme
40. Se emplean en el tratamiento del trastorno de la personalidad por evitacin, a excepcin de:
a) La terapia cognitiva-conductual.
b) La psicoterapia de apoyo.
c) La terapia familiar.
d) El electroshock.
e) Las benzodiacepinas.