INSTRUCTIVO MISIONERO Del Libro Hospitalitos de La Fe
INSTRUCTIVO MISIONERO Del Libro Hospitalitos de La Fe
INSTRUCTIVO MISIONERO Del Libro Hospitalitos de La Fe
HOSPITALITOS DE LA FE
Aprobacin eclesistica
www. hospitalitosdelafe.org
facebook.com/hospitalitosdelafe
@misionhf
Depsito legal:
ISBN:
5
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
Pginas
Autoridades y organizacin
52
Centro de Documentacin y Procesamiento de Datos
55
Centro de Elaboracin de Medicinas para la Fe
58
Contabilidad y finanzas
60
Unidad de Distribucin de Publicaciones
60
6
NDICE
Pginas
Pginas
Pginas
9
INTRODUCCIN
a. Reciba, en Cristo, una clida y fraternal bienvenida. Has lle-
gado a la casa de la Red Catlica Misionera Hospitalitos de la
Fe. Este es un libro poco comn, ya que su propsito no est
en ganar o sumar lectores y ventas, sino en ganar y sumar
discpulos misioneros de Cristo para la obra que nos mueve
y ocupa: auxiliar en la fe a los hijos de Dios.
b. Este libro ha sido pensado para toda persona que se sienta
inconforme al ver tanta divisin entre los hijos de Dios y que
lleva en su corazn el ardiente fuego de querer centrar to-
das sus fuerzas ocupndose en unir y reunir en Cristo a todo
su rebao disperso. Va dirigido a quienes sienten insatisfac-
cin y vaco por su modo de vivir, y quieren darle un cambio
radical a su existencia dejando atrs el plcido refugio de su
zona de confort, o de sus propios miedos y temores, para
atender el llamado de Cristo de salir a salvar almas. Como
Pedro y los dems apstoles, te hago la invitacin a dar un
paso al frente consagrndose plenamente y sin reservas a
la vida misionera,y entregarse como nio en los brazos de
la providencia de Dios que nunca abandona a todo aquel
que ponga toda su confianza en l y no en los bienes de
este mundo. Se solicita de cada cristiano el mismo celo del
Rey David: Yo vivo en una casa de cedro, mientras que el
Arca de Dios est todava en una tienda, qu dices de eso?
(2Sam 7,2); y es que, en palabras del Papa San Juan Pablo II:
la misin atae a todos los cristianos, a todas las dicesis
y parroquias, a las instituciones y asociaciones eclesiales1.
c. Hospitalitos de la Fe es un llamado de parte de Dios dirigido
a todo el pueblo cristiano (cf. Ag 1,3-11; Os 4,6) a recons-
truir su Casa; a subir la barca de la confianza plena en Dios
1 JUAN PABLO II, Redemptoris Missio, Sobre la permanente validez del mandato
misionero (1990), 2.
11
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
12
tesoros de Cristo, fielmente contenidos en la fe catlica; le
acompaamos organizndole en Clulas Misioneras, y le
ayudamos a entrar y a crecer en comunin con la Iglesia a
travs de la vivencia de los Sacramentos, a medida que se
van multiplicando las Celulas y se van configurando en Co-
munidades Eclesiales de Base.
e. Perfecto es slo Dios. Pedimos a todos los usuarios de este
libro, que aporten lo que encuentren que est faltando, o
que corrijan lo que encuentren mal hecho, ms que hablan-
do, llevando a la prctica y con el sudor de la vida misionera,
sus recomendaciones.
13
CAPTULO I
RECEPCIN DE MISIONEROS
Presentacin de la Sede
2) Ests en casa.
a. Espero que al leer este libro te sientas como en casa: el lu-
gar donde tienes todo lo que necesitas a tu disposicin para
organizar y salir a desarrollar una fructfera experiencia mi-
sionera en tu entorno geogrfico o digital.
b. El lugar del alimento no es este libro, claro est; pero de aqu,
todas las ovejas pueden llegar muy fcilmente a las verdade-
ras fuentes del conocimiento verdadero de Cristo: la Sagrada
Escritura, la Tradicin y el Magisterio de la Iglesia.
15
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
17
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
ESTRUCTURA DE LA SEDE:
19
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
21
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
22
CAPTULO I
RECEPCIN DE MISIONEROS - Presentacin de la Sede
23
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
24
CAPTULO I
RECEPCIN DE MISIONEROS - Presentacin de la Sede
25
CAPTULO II
HOSPITALITOS DE LA FE
Bases e identidad
27
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
28
CAPTULO II
HOSPITALITOS DE LA FE - Bases e identidad
29
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
30
CAPTULO II
HOSPITALITOS DE LA FE - Bases e identidad
31
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
32
CAPTULO II
HOSPITALITOS DE LA FE - Bases e identidad
33
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
35
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
36
CAPTULO II
HOSPITALITOS DE LA FE - Bases e identidad
37
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
39
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
40
CAPTULO II
HOSPITALITOS DE LA FE - Bases e identidad
41
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
43) Misin:
a. Promover una movilizacin misionera permanente de to-
das las fuerzas de la Iglesia22, organizados como Misione-
ros de la Fe Catlica- MFC, unidos a Cristo buen pastor y
movidos por la fuerza del Espritu Santo, para salir como un
42
CAPTULO II
HOSPITALITOS DE LA FE - Bases e identidad
45) Objetivo:
a. Auxiliar en la fe a una gran muchedumbre que anda disper-
sa buscando el rostro de Cristo, a fin de ayudar a sanar la
profunda crisis de divisin y dispersin entre los cristianos y
23 Cf. CPV, Las Iglesia ante las sectas y otros movimientos religiosos, 2.
43
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
48) Oracin 1:
a. Seor Jesucristo, estamos aqu en tu presencia, derrama
tu Santo Espritu sobre nosotros. Danos tu fuerza, tu for-
taleza y esa fe en tu palabra para llegar al ms alejado con
ese amor de Padre que t nos das. Te pedimos por los her-
manos alejados y por aquellos que se han separado de tu
Iglesia; la que t fundaste en el apstol Pedro.
Infunde tu gracia en todos los que defienden y difunden
la fe catlica. Llnales con la luz del conocimiento y el ar-
44
CAPTULO II
HOSPITALITOS DE LA FE - Bases e identidad
45
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
46
CAPTULO II
HOSPITALITOS DE LA FE - Bases e identidad
47
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
50) Canciones
a. (1): MISIONEROS
l que los reciba a m me recibe, y el que los escucha a m
me escucha. Cristo envi a sus Apstoles y ellos tienen sus
sucesores. // Dice Romanos diez quince: Qu hermosos
los pasos del mensajero, que lleva en sus labios la buena
nueva; la noticia de la salvacin.
CORO: Vamos mar adentro, calles, veredas; cualquier lugar.
Somos mensajeros, llevo a Jesucristo en mi corazn. Vamos
mar adentro; y lanzo las redes para pescar. Somos misione-
ros y en nombre de Cristo yo las lanzar.
Soy misionero de la voz de Dios y llevo su Palabra para
anunciar que el reino de Dios aqu est. Soy mensajero del
48
CAPTULO II
HOSPITALITOS DE LA FE - Bases e identidad
49
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
ACREDITACIN DE HOSPITALITOS DE LA FE
50
CAPTULO II
HOSPITALITOS DE LA FE - Bases e identidad
51
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
52
CAPTULO II
HOSPITALITOS DE LA FE - Bases e identidad
53
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
todos los MFC toda la fuerza misionera del libro Sede y de-
ms recursos misioneros elaborados por la Misin.
La Direccin General cuenta con unidades de servicio espe-
ciales para facilitar un desarrollo integrado, estable y salu-
dable de la actividad misionera:
Centro de Documentacin y Procesamiento de Datos.
Centro de Elaboracin de Publicaciones.
Contabilidad y finanzas.
60) Presentacin:
a. Elabora los Informes de Gestin Misionera de la RCM-HF,
y para repositorio de sus recursos y documentos internos.
b. Este es un servicio para proveer de seguimiento y memoria
histrica a la experiencia misionera. Cada MFC es copart-
cipe de documentar la experiencia que va teniendo; y as
cada quien contribuye algo que es sumamente valioso en
todo el conjunto: profundidad y fortaleza a toda la Misin
en todas partes. Este servicio ha de estar presente y siem-
pre activo en todos los niveles y lugares donde se encuen-
tre presente Hospitalitos de la Fe.
c. En el Proyecto Vuelve a Casa, esta finalidad la cumplen tanto
el Cuaderno De Misin (Ver: IM 153) como el Informe de
Gestin Misionera (Ver: IM 224-227). El primero, es para
el archivo y la memoria histrica de su propio proyecto en
su comunidad; y, el segundo, se entrega al servicio de se-
cretariado de su respectivo Ncleo de Animacin para que
llegue de manera ordenada a su respectivo prroco.
d. Los NAM tienen la responsabilidad de elaborar y entregar a
su respectiva autoridad eclesistica inmediata este Informe,
55
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
57
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
58
CAPTULO II
HOSPITALITOS DE LA FE - Bases e identidad
65) Produccin:
a. Es el rea destinada a la produccin en s de las Publicacio-
nes, cada uno en su correspondiente especialidad: Texto
para telfono, Texto para Web, Diseo grfico, Im-
presos, etc.
b. En cada uno de estos servicios se conforman equipos con
MFC expertos en: Ortografa y redaccin, Diagrama-
cin, Traduccin. Un MFC puede prestar servicios en
varias labores; de modo especial, los que estn en Archivo,
documentacin y procesamiento de Datos. Deben estar en
cada una de las reas donde tengan que recoger y transferir
los datos estadsticos que requieran.
59
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
CONTABILIDAD Y FINANZAS
60
CAPTULO II
HOSPITALITOS DE LA FE - Bases e identidad
61
CAPTULO III
LNEAS DE EXPANSIN MISIONERA
Organizacin para la Misin
PRESENTACIN
64
CAPTULO III
LNEAS DE EXPANSIN MISIONERA - Organizacin para la Misin
HF TELEFNICA
77) Presentacin:
65
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
66
CAPTULO III
LNEAS DE EXPANSIN MISIONERA - Organizacin para la Misin
HF-IMPRESOS
80) Presentacin:
67
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
68
CAPTULO III
LNEAS DE EXPANSIN MISIONERA - Organizacin para la Misin
HF WEB
70
CAPTULO III
LNEAS DE EXPANSIN MISIONERA - Organizacin para la Misin
71
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
86) Presentacin:
75
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
89) Cmo sana estas heridas? Cuenta con dos brazos de tra-
bajo para sanar y robustecer de nuevo en la fe verdadera a
los hijos de Dios:
a) Llevarles el conocimiento de Cristo. Convierte para ello
la apologtica catlica en medicinas para la fe28, y le lleva
al pueblo los preciosos tesoros para la salvacin que estn
fielmente custodiados y disponibles en la fe catlica. Atien-
de a los heridos en la fe siguiendo el modo que la propia
Sagrada Escritura nos exhorta en 1Pe 3,15-16: estn
siempre dispuestos para dar una respuesta a quien les pida
cuenta de su esperanza, pero hganlo con sencillez y defe-
rencia, sabiendo que tienen la conciencia limpia. De este
modo, si alguien los acusa, la vergenza ser para aquellos
que calumnian la vida recta de los cristianos.
b) Ofrecerles la vivencia de la fraternidad. Congrega las
ovejas renovando el modo de relacionarlas, vincularlas en-
tre s. Que las ovejas no estn solas y expuestas ante tantos
depredadores de almas. La fraternidad nos hace fuertes
El aislamiento nos debilita. La soberbia de creerse posee-
dores de la verdad, y de aislarse de la Iglesia, puede condu-
cir, con el tiempo, a la debilidad de la soledad cuando llega
76
CAPTULO IV
PROYECTO VUELVE A CASA - Introduccin
77
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
78
CAPTULO IV
PROYECTO VUELVE A CASA - Introduccin
79
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
81
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
82
CAPTULO IV
PROYECTO VUELVE A CASA - Introduccin
83
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
84
CAPTULO IV
PROYECTO VUELVE A CASA - Introduccin
85
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
86
CAPTULO IV
PROYECTO VUELVE A CASA - Introduccin
87
CAPTULO V
PROYECTO VUELVE A CASA-PVC
Plan de Trabajo
112) Presentacin:
a.
Preparacin del Proyecto: (Fases / Actividades)
Pre Proyecto en Zonas Pastoreadas: Contar con MFC pro-
motor(es); Disponer de los Insumos del Proyecto; Formar
el Equipo Misionero; Presentar al Consejo Pastoral; Lla-
mar voluntarios; Hacer Propedutico I.
Pre Proyecto en Zonas Perifricas: Facilitar el libro Hos-
pitalitos de la Fe; Formar el MFC Promotor; Formar Equi-
po Promotor; Elaborar el Proyecto a Realizar; Aprobacin
Eclesistica; Inicio del Proyecto.
Propedutico I: Taller Bblico Motivacional; Taller Organi-
zacional (I-II); Encuentro de Seguimiento y Planificacin;
Retiro Espiritual; Envo Misionero.
b.
Desarrollo de cada Mdulo: (Fases / Actividades)
Escuela Intensiva de Formacin: Presentacin; Intensivo
de Formacin; Evaluacin de Facilitadores; Programar EIF
del siguiente Mdulo; Retiro Espiritual; Ejercitacin para
adquirir seguridad y confianza para evangelizar;
Pastoreo del Territorio de Misin: Uno por Uno y Uno por
Muchos; Cayapas Misioneras; Concentracin Misionera
Vuelve a Casa; Auxilio en la fe a personas con problemas.
89
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
92
CAPTULO V
PROYECTO VUELVE A CASA-PVC - Plan de Trabajo
93
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
94
CAPTULO V
PROYECTO VUELVE A CASA-PVC - Plan de Trabajo
120) Presentacin:
a. Algo muy importante a destacar y decir antes de entrar
a las actividades de sta, y de la tercera etapa, es lo si-
guiente: cada Unidad Misionera cambiar de rol a par-
tir de la segunda etapa del Proyecto. Deber trasladar
progresivamente, a manos de la Clula Misionera que
ir a fundar con la poblacin que vive en su respectivo
Territorio de Misin, el servicio de animacin y coordi-
nacin de las actividades. Ahora, el rol de las Unidades
95
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
96
CAPTULO V
PROYECTO VUELVE A CASA-PVC - Plan de Trabajo
d.
He aqu un resumen de las fases y las actividades ms re-
levantes de esta segunda etapa del Proyecto.
97
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
98
CAPTULO V
PROYECTO VUELVE A CASA-PVC - Plan de Trabajo
99
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
101
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
102
CAPTULO V
PROYECTO VUELVE A CASA-PVC - Plan de Trabajo
103
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
CAPTULO VI
104
PROYECTO VUELVE A CASA:
Preparacin y Propedutico (Parte I)
106
CAPTULO VI
PROYECTO VUELVE A CASA: Preparacin y Propedutico (Parte I)
d.
Una nota de suma importancia: es conveniente prevenir
y que se pueda disponer, al menos digitalmente, del libro
Hospitalitos de la Fe, para cada una de las personas que
deseen participar, ya que sin esta herramienta es poco
viable que el Proyecto pueda ser implementado.
108
CAPTULO VI
PROYECTO VUELVE A CASA: Preparacin y Propedutico (Parte I)
109
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
110
CAPTULO VI
PROYECTO VUELVE A CASA: Preparacin y Propedutico (Parte I)
PROPEDUTICO I
111
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
TALLER ORGANIZACIONAL I
112
CAPTULO VI
PROYECTO VUELVE A CASA: Preparacin y Propedutico (Parte I)
113
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
114
CAPTULO VI
PROYECTO VUELVE A CASA: Preparacin y Propedutico (Parte I)
115
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
116
CAPTULO VI
PROYECTO VUELVE A CASA: Preparacin y Propedutico (Parte I)
117
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
118
CAPTULO VI
PROYECTO VUELVE A CASA: Preparacin y Propedutico (Parte I)
120
CAPTULO VI
PROYECTO VUELVE A CASA: Preparacin y Propedutico (Parte I)
121
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
122
CAPTULO VI
PROYECTO VUELVE A CASA: Preparacin y Propedutico (Parte I)
124
CAPTULO VI
PROYECTO VUELVE A CASA: Preparacin y Propedutico (Parte I)
125
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
163) Qu es la EIFHF?
a. Es un programa de capacitacin para la accin con el que
se activa cada mdulo del Proyecto Vuelve a Casa dentro
de una comunidad.
b. La escuela es intensiva porque permite a los participan-
tes de las Unidades Misioneras pasar de manera cclica
y progresiva por varios mdulos de formacin bblica y
misionera mientras van avanzando en el conocimiento de
los temas contenidos tanto en la Gua Bblica como en el
Instructivo Misionero del libro Hospitalitos de la Fe.
c. De las mismas Unidades Misioneras surgen los facilitado-
res de la formacin que reciben, y luego de unos meses
en los que ellos se especializan en determinados temas,
las Unidades Misioneras se congregan en sus mismas ca-
sas de familia para intercambiar, escudriar, profundizar,
y planificar las enseanzas que van a llevar como mensaje
para evangelizar la comunidad.
d. Es una escuela en manos de la propia gente, de la propia
comunidad; de cada misionero. Es responsabilidad de los
Guas de la Unidad Misionera convocar, motivar y presidir
las sesiones y/encuentros de formacin.
e. Con las actividades de esta escuela se da inicio formal a
cada uno de los diez mdulos que en total tiene el Proyec-
to Vuelve a Casa. Los misioneros se preparan antes de sa-
lir a evangelizar, nutrindose ellos primero de las mismas
bendiciones que van a llevar a las ovejas en los Territorios
de Misin: conocimiento de Cristo y fraternidad.
126
CAPTULO VI
PROYECTO VUELVE A CASA: Preparacin y Propedutico (Parte I)
128
CAPTULO VI
PROYECTO VUELVE A CASA: Preparacin y Propedutico (Parte I)
129
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
130
CAPTULO VI
PROYECTO VUELVE A CASA: Preparacin y Propedutico (Parte I)
131
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
132
CAPTULO VI
PROYECTO VUELVE A CASA: Preparacin y Propedutico (Parte I)
133
CAPTULO VII
PROYECTO VUELVE A CASA
Preparacin y Propedutico (Parte II)
TALLER ORGANIZACIONAL II
136
CAPTULO VII
PROYECTO VUELVE A CASA - Preparacin y Propedutico (Parte II)
184) Reexin:
a. Jesucristo, en el huerto de los Olivos, sinti mucha angus-
tia ante la prueba difcil de sacrificar su propia vida por la
salvacin de todos nosotros. Ahora, somos nosotros quie-
nes, en Cristo, hemos sido llamados a sacrificar la nuestra
por la salvacin de muchas almas que necesitan urgente-
mente el auxilio en la fe.
b. Es posible, y es de esperarse tambin, que a muchos de
nosotros nos visite esa angustia, pues sabemos que llevar
a la Iglesia Catlica a la propia familia y a nuestros propios
vecinos no ser una tarea fcil. Sabemos que ste es un gran
137
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
138
CAPTULO VII
PROYECTO VUELVE A CASA - Preparacin y Propedutico (Parte II)
139
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
140
CAPTULO VII
PROYECTO VUELVE A CASA - Preparacin y Propedutico (Parte II)
141
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
37 CONC. ECUM VAT II, Const. dogm. Lumen Gentium, sobre la Iglesia, n. 17.
142
CAPTULO VII
PROYECTO VUELVE A CASA - Preparacin y Propedutico (Parte II)
143
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
144
CAPTULO VII
PROYECTO VUELVE A CASA - Preparacin y Propedutico (Parte II)
145
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
146
CAPTULO VII
PROYECTO VUELVE A CASA - Preparacin y Propedutico (Parte II)
147
CAPTULO VIII
Escuela Intensia de Formacin
Hospitalitos de la Fe (eif-hf)
Formacin-Accin para la evangelizacin
PRESENTACIN
149
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
150
CAPTULO VIII
Escuela Intensia de Formacin - Hospitalitos de la Fe (eif-hf)
Formacin-Accin para la evangelizacin
EVALUACIN DE FACILITADORES
151
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
RETIROS ESPIRITUALES
152
CAPTULO VIII
Escuela Intensia de Formacin - Hospitalitos de la Fe (eif-hf)
Formacin-Accin para la evangelizacin
153
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
154
CAPTULO VIII
Escuela Intensia de Formacin - Hospitalitos de la Fe (eif-hf)
Formacin-Accin para la evangelizacin
155
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
156
CAPTULO VIII
Escuela Intensia de Formacin - Hospitalitos de la Fe (eif-hf)
Formacin-Accin para la evangelizacin
157
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
158
CAPTULO VIII
Escuela Intensia de Formacin - Hospitalitos de la Fe (eif-hf)
Formacin-Accin para la evangelizacin
159
CAPTULO IX
1 Etapa
EXPEDICIN VUELVE A CASA
- Accin misionera -
PRESENTACIN
161
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
162
CAPTULO IX 1 Etapa
EXPEDICIN VUELVE A CASA - Accin misionera -
ACTIVIDADES MISIONERAS
163
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
164
CAPTULO IX 1 Etapa
EXPEDICIN VUELVE A CASA - Accin misionera -
165
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
166
CAPTULO IX 1 Etapa
EXPEDICIN VUELVE A CASA - Accin misionera -
167
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
168
CAPTULO IX 1 Etapa
EXPEDICIN VUELVE A CASA - Accin misionera -
41 Cf. Ibid.
169
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
170
CAPTULO IX 1 Etapa
EXPEDICIN VUELVE A CASA - Accin misionera -
171
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
172
CAPTULO IX 1 Etapa
EXPEDICIN VUELVE A CASA - Accin misionera -
173
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
174
CAPTULO IX 1 Etapa
EXPEDICIN VUELVE A CASA - Accin misionera -
175
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
PERODO DE DESCANSO
176
CAPTULO IX 1 Etapa
EXPEDICIN VUELVE A CASA - Accin misionera -
177
CAPTULO X
2 Etapa
SIEMBRA DE CLULAS MISIONERAS
En camino a Comunidades Eclesiales de Base
PROPEDUTICO II:
179
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
180
CAPTULO X 2 Etapa
SIEMBRA DE CLULAS MISIONERAS - En camino a Comunidades Eclesiales de Base -
181
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
182
CAPTULO X 2 Etapa
SIEMBRA DE CLULAS MISIONERAS - En camino a Comunidades Eclesiales de Base -
183
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
184
CAPTULO X 2 Etapa
SIEMBRA DE CLULAS MISIONERAS - En camino a Comunidades Eclesiales de Base -
185
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
186
CAPTULO X 2 Etapa
SIEMBRA DE CLULAS MISIONERAS - En camino a Comunidades Eclesiales de Base -
187
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
188
CAPTULO X 2 Etapa
SIEMBRA DE CLULAS MISIONERAS - En camino a Comunidades Eclesiales de Base -
PERODO DE DESCANSO
189
CAPTULO XI
3 Etapa
NACIMIENTO DE COMUNIDADES
ECLESIALES DE BASE - Cosecha de frutos
para el Reino de Dios -
TRANSICIN A COMUNIDADES ECLESIALES
192
CAPTULO XI 3 Etapa
NACIMIENTO DE COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE
- Cosecha de frutos para el Reino de Dios -
193
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
194
CAPTULO XI 3 Etapa
NACIMIENTO DE COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE
- Cosecha de frutos para el Reino de Dios -
195
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
196
CAPTULO XI 3 Etapa
NACIMIENTO DE COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE
- Cosecha de frutos para el Reino de Dios -
197
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
198
CAPTULO XI 3 Etapa
NACIMIENTO DE COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE
- Cosecha de frutos para el Reino de Dios -
PERODO DE DESCANSO
199
CAPTULO XII
COMUNICACIN Y COMUNIN EN LA MISIN
Acompaamiento y Continuidad
PRESENTACIN
201
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
NAM PARROQUIALES
EJES PARROQUIALES
202
CAPTULO XII
COMUNICACIN Y COMUNIN EN LA MISIN - Acompaamiento y Continuidad
NAM DIOCESANOS
NAM NACIONALES
NAM INTERNACIONAL
206
CAPTULO XII
COMUNICACIN Y COMUNIN EN LA MISIN - Acompaamiento y Continuidad
207
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
208
CAPTULO XII
COMUNICACIN Y COMUNIN EN LA MISIN - Acompaamiento y Continuidad
280) A travs del Internet y las redes sociales las LEM se ofre-
cen apoyo mutuo.
a. Estas Lneas de Expansin Misionera tienen en comn es-
trategias muy especficas para lograr un mismo objetivo:
primero, conocer y dar a conocer a Cristo y, en segundo
lugar, pastorear y recoger en la vivencia de la fraternidad
el rebao disperso.
b. HF-Telefnica y Hf-Web aportan una gran ayuda para el
Proyecto Vuelve a Casa; sin embargo, hay circunstancias
209
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
210
CAPTULO XII
COMUNICACIN Y COMUNIN EN LA MISIN - Acompaamiento y Continuidad
211
CAPTULO XIII
COMPONENTES PARA LA FORMACIN
DE LOS MFC
Ser Saber Hacer Convivir
213
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
214
CAPTULO XII
COMPONENTES PARA LA FORMACIN DE LOS MFC - Ser - Saber - Hacer - Convivir
215
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
216
CAPTULO XII
COMPONENTES PARA LA FORMACIN DE LOS MFC - Ser - Saber - Hacer - Convivir
217
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
292) Motivacin:
a. En el desierto, Satans se atrevi a tentar a Jesucristo uti-
lizando las Sagradas Escrituras (cf. Lc 4,1-13). Si as tratan
al rbol verde qu no harn con el seco? (Lc 23,31) Jesu-
cristo venci a Satans utilizando las Sagradas Escrituras.
No debe el rbol seco hacer igual que el rbol verde?
No ha de hacer el discpulo igual que su Maestro? Com-
218
CAPTULO XII
COMPONENTES PARA LA FORMACIN DE LOS MFC - Ser - Saber - Hacer - Convivir
219
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
50 CIC, 890.
220
CAPTULO XII
COMPONENTES PARA LA FORMACIN DE LOS MFC - Ser - Saber - Hacer - Convivir
296) Motivacin:
a. Saber y hacer son dos pilares que de modo permanen-
te estn presentes en la vida de los MFC; son los mismos
pilares con los que trabajan semana a semana en su Terri-
torio de Misin: formacin-accin; van siempre unidos.
b. Los contenidos y actividades de este componente estn
presentes en la mayor parte del Instructivo.
c. Recuerda que el principal acto del hacer es el evange-
lizarnos a nosotros mismos primero: vivimos y amamos
aquello que enseamos a los dems. Las palabras mue-
ven, pero el testimonio arrastra.
d. Los laicos, de modo especial, tienen de Dios la misin de
ordenar la realidad temporal de su entorno, de manera
que sea segn Cristo, alabanza a su Creador51. Es por eso
que tienen ante s, el llamado de salir en xodo a pasto-
rear el Territorio de Misin que se le confa.
e. No puede haber ocupacin que eclipse la dedicacin a
conocer y a dar a conocer a Cristo; a vivir en comunin
51 CIC., 898.
221
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
222
CAPTULO XII
COMPONENTES PARA LA FORMACIN DE LOS MFC - Ser - Saber - Hacer - Convivir
ELCONVIVIRDEL MISIONERO
297) Motivacin:
a. Un signo muy intenso de fortaleza para un Misionero, al
momento de abordar en la fe a alguien alejado o separado
de la Iglesia Catlica, es su testimonio de slida comunin
con Cristo en la Eucarista y la comunicacin difana que
tiene de su labor misionera con los pastores de la Iglesia.
b. Le inspira y mueve la Palabra de Dios cuando dice: Bien,
siervo bueno y fiel!; en lo poco has sido fiel, al frente de lo
mucho te pondr; entra en el gozo de tu seor (Mt 25,21).
223
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
224
CAPTULO XII
COMPONENTES PARA LA FORMACIN DE LOS MFC - Ser - Saber - Hacer - Convivir
225
CAPTULO XIV
SUBSIDIOS DE APOYO
Para el Proyecto Vuelve a Casa
227
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
229
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
231
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
232
CAPTULO XIV
SUBSIDIOS DE APOYO - Para el Proyecto Vuelve a Casa
305) Qu hacen?
a. Comienzan su labor realizando un Censo de Exploracin
en el permetro correspondiente a su Territorio de Misin.
El instrumento de apoyo para hacerlo lo encontraremos
en el numeral 236. Luego de realizado y analizado el cen-
so, su labor se despliega en dos reas de trabajo:
b. Hacer la EIF HF tal como la desarrollaron las Uni-
dades Misioneras durante la primera etapa del proyecto.
Mdulo a mdulo van reunindose en sus propias casas
de familia y entre ellos eligen sus propios facilitadores, que
irn preparando anticipadamente los temas y los van pro-
fundizando y escudriando con sus hermanos de Clula en
las sesiones durante el tiempo que el calendario estipule
para ello. Para cada mdulo deben incluir tambin la for-
macin sobre los contenidos propios a este captulo sobre
todo lo concerniente a las Clulas Misioneras y las Comuni-
dades Eclesiales de Base (Ver: IM Cap XIV).
c. Evangelizar y Auxiliar en la Fe a sus vecinos de su Territo-
rio de Misin La labor de cada Clula Misionera se centra
en el rea de las veinte casas de su propio Territorio de Mi-
sin, ya que el rea de los otros Territorios de Misin estar
confiado a las Clulas Misioneras vecinas y a la coordinacin
y pastoreo de su correspondiente Unidad Misionera.
d. Esto conlleva a un cambio en la labor misionera del Proyecto
Vuelve a Casa. Una vez fundada una Clula Misionera, sta
se ocupa de la labor evangelizadora del rea de las veinte ca-
sas correspondientes a su Territorio de Misin, apoyndose
para ello de las estrategias indicadas en el captulo seis de
este Instructivo, muy especialmente, a la labor de atender,
ayudar o compartir con las personas y/o familias que estn
pasando por momentos difciles o de celebracin.
233
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
58 Cf. CONC. ECUM. VAT II, Const. dogm. Dei Verbum, sobre la divina relevacin, n. 7-8.
234
CAPTULO XIV
SUBSIDIOS DE APOYO - Para el Proyecto Vuelve a Casa
235
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
236
CAPTULO XIV
SUBSIDIOS DE APOYO - Para el Proyecto Vuelve a Casa
237
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
239
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
240
CAPTULO XIV
SUBSIDIOS DE APOYO - Para el Proyecto Vuelve a Casa
7.-
Salen juntos, y personalmente, a realizar las actividades
misioneras que como Clula se le encomiendan: auxilio en
la fe, vencer la inseguridad y el temor de abordar perso-
nas, entre otras?
8.-
Se renen como Clula, una vez a la semana para hacer
la Hora Santa en Familia y, una vez por semana, al menos,
para profundizar y nutrirse mutuamente con los recursos
disponibles en el libro sede de Hospitalitos de la Fe u otros
subsidios formativos de la Iglesia Catlica?
9.-
Cada MFC de tu Clula realiza diariamente la Hora Santa
y hace todos los das la oracin del Santo Rosario?
10.-
Cada MFC ha comenzado a leer ya la vida de uno de los
Santos Patronos: San Francisco de Ass o de San Francisco
de Sales?
243
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
244
CAPTULO XIV
SUBSIDIOS DE APOYO - Para el Proyecto Vuelve a Casa
245
Instructivo Misionero
Hospitalitos de la fe
246
CAPTULO XIV
SUBSIDIOS DE APOYO - Para el Proyecto Vuelve a Casa
247