Análisis Financiero
Análisis Financiero
Análisis Financiero
FINANCIEROS
Herramienta para la Toma de Decisiones
UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE PANAM
DECICIONES FINANCIERAS
INTEGRANTES:
MAYO 2017
1
Tabla de Contenido
INTRODUCCIN ............................................................................................................................... i
CONSIDERACIONES FUNDAMENTALES DEL ANLISIS FINANCIERO .......................... 1
Concepto de Anlisis Financiero................................................................................................ 1
Fases del Proceso de Anlisis ................................................................................................... 2
Anlisis Interno y Externo............................................................................................................ 5
Fuentes de informacin para el analista ................................................................................... 6
Herramientas del anlisis financiero.......................................................................................... 8
INSTRUMENTOS DE MEDICIN ............................................................................................... 10
Anlisis Vertical........................................................................................................................... 10
Anlisis Horizontal ...................................................................................................................... 12
LOS RATIOS O INDICADORES FINANCIEROS..................................................................... 14
Consideraciones para una buena aplicacin de ratios: ........................................................ 14
Clasificacin de los Ratios Financieros............................................................................... 15
Ratios de liquidez ................................................................................................................... 15
Ratios de endeudamiento, solvencia o de apalancamiento ............................................ 17
Ratios de rentabilidad ............................................................................................................ 18
Ratio de dividendos por accin ............................................................................................ 20
Ratios de gestin, operativos o de rotacin ....................................................................... 20
LIMITACIONES DE LAS RAZONES FINANCIERAS ............................................................. 23
TCNICAS DE ANLISIS FINANCIERO .................................................................................. 24
Anlisis Sistema Comparativo .................................................................................................. 24
Anlisis Sistema Dupont ........................................................................................................... 25
Anlisis Sistema Discriminante ................................................................................................ 31
CONCLUSIN ................................................................................................................................ 32
INFOGRAFA .................................................................................................................................. 33
1
INTRODUCCIN
I
CONSIDERACIONES FUNDAMENTALES DEL ANLISIS
FINANCIERO
1
Con carcter general, se puede establecer como notas caractersticas del Anlisis
Financiero las siguientes:
2
Podemos identificar dentro del proceso de anlisis financiero las siguientes fases o
etapas,
Evaluacin de la Informacin
Aplicacin de tcnicas
3
1. Identificacin de la empresa objeto de estudio, recoger datos relativos a la
distribucin industrial y geogrfica de las actividades desempeadas,
estructura de la propiedad, cotizacin en mercados organizados, edad de la
empresa, antecedentes de la entidad, etc. Conviene sealar que aunque
aparentemente resulte una tarea fcil, en ocasiones resulta complicado
obtener los datos que permitan identificar a una empresa cuando sta
pertenece a un gran grupo empresarial.
2. Seleccin de las variables que van a ser utilizadas en el anlisis, el analista
debe seleccionar minuciosamente las variables que midan mejor el aspecto
o aspectos empresariales que se pretende analizar. Es recomendable revisar
la literatura emprica existente.
3. Bsqueda y obtencin de informacin, Una vez identificadas la o las
empresas a analizar y seleccionadas las variables que van a ser utilizadas,
se necesita recoger informacin que permita calcular el valor de dichas
variables de la manera ms eficiente y ordenada como sea posible.
4. Evaluacin de la informacin con el objeto de contrastar fiabilidad y validez,
la informacin encontrada en la etapa anterior debe ser verificada y
contrastada ya que de otra forma los resultados que de ella se deriven
carecern de valor alguno.
5. Preparacin de la informacin para el anlisis, verificada y aceptada la
validez de la informacin obtenida, el analista, en la mayora de los casos,
necesita someter dicha informacin a un proceso de transformacin que le
llevar a aplicar los ajustes que considere oportunos con el fin de disponer
de informacin con la que se puede calcular directamente las diferentes
variables recolectadas en la segunda etapa del proceso de anlisis.
6. Aplicacin de las tcnicas adecuadas, las variables necesarias se procede
a la aplicacin de la tcnica o las tcnicas que el analista considere en cada
momento ms apropiadas para la consecucin del objetivo propuesto.
7. Anlisis e interpretacin de los resultados obtenidos, la aplicacin de cada
una de las tcnicas consideradas debe ser analizada e interpretada con el fin
4
de que resulte de utilidad para el decisor que ha solicitado los servicios del
analista.
8. Redaccin de informe, los resultados obtenidos con el anlisis, interpretado
y reflejado en conclusiones parciales, debe presentarse en un informe
detallado, en el cual es preciso incluir la conclusin final derivada y la opinin
personal del analista as como los diferentes argumentos que la soportan. La
opinin del analista referente al problema en cuestin, no debe faltar en
ningn informe ya que la finalidad de todo anlisis es la formulacin de una
opinin sobre la situacin actual y futura de la empresa sometida a anlisis.
El anlisis interno y el externo, por su parte, se diferencian uno del otro en que el
primero tiene acceso o toda la informacin necesaria para el anlisis, pues se realiza
dentro de la propia empresa; en tanto que el anlisis externo es llevado a cabo
fuera de la empresa, bien sea por un analista de crdito, asesores de inversiones,
o cualquier persona interesada.
5
Fuentes de informacin para el analista
Cuando hablamos de fuentes del anlisis nos referimos a la informacin que sirve
de punto de partida para el estudio, o sea la materia prima del anlisis financiero.
En ningn caso se est hablando de las tcnicas de anlisis, las cuales
estudiaremos ms adelante. Es recomendable partir de un nivel de informacin
mnimo e ir aumentndolo en funcin de la necesidad que imponga el anlisis.
6
Clasificacin de las fuentes de informacin
Informacin financiera
Es la informacin que produce la contabilidad indispensable para la administracin
y el desarrollo de las empresas y por lo tanto es procesada y concentrada para uso
de de la gerencia y personas que trabajan en la empresa.
7
Informacin no cuantitativa
Se orienta a potenciar su utilidad, es decir, la satisfaccin de las necesidades de los
usuarios y, con ello, a asegurar el cumplimiento de los objetivos de la informacin
financiera. Debe orientar la elaboracin y aplicacin de normas contables, as como
la eleccin entre posibles alternativas en la aplicacin de diferentes criterios o
mtodos a la solucin de casos concretos.
Estructura de costos.
Discriminacin de costos fijos y variables.
Sistemas de valuacin de inventarios.
Formas de amortizacin de diferidos. Costos y forma de pago de cada uno
de los pasivos.
Mtodos utilizados en la depreciacin.
Evaluacin de proyectos.
Anlisis del costo de capital.
Anlisis del capital de trabajo.
8
Las matemticas financieras como disciplina bsica en toda decisin de tipo
financiero o crediticio.
La informacin de tipo sectorial que se tenga por estudios especializados o
por el anlisis de otras empresas similares.
El anlisis macroeconmico sobre aspectos como produccin nacional,
poltica monetaria, sector externo, sector pblico etc.
9
INSTRUMENTOS DE MEDICIN
Clasificacin:
Podemos clasificar el anlisis financiero de acuerdo con el tipo de informacin con
el que se cuenta para llevarlo a cabo.
El anlisis financiero puede ser vertical u horizontal, dependiendo de los objetivos
del anlisis. Se aplica el anlisis vertical para resolver algunas dudas relacionadas
con la situacin financiera presente en la empresa, en cambio cuando efectuamos
un anlisis horizontal, deseamos conocer su comportamiento histrico, es decir,
estados financieros de varios aos.
Anlisis Vertical
Son aquellos en donde los porcentajes que se obtienen corresponden a las cifras
de un solo ejercicio.
El anlisis vertical lo que hace principalmente, es determinar que tanto participa un
rubro dentro de un total global. Indicador que nos permite determinar igualmente
que tanto ha crecido o disminuido la participacin de ese rubro en el total global.
10
Ejemplo:
11
Anlisis Horizontal
Son aquellos en los cuales se analiza la informacin financiera de varios aos. A
diferencia de los mtodos verticales, estos mtodos requieren datos de cuando
menos dos fechas o perodos.
En el anlisis horizontal, lo que se busca es determinar la variacin absoluta o
relativa que haya sufrido cada partida de los estados financieros en un periodo
respecto a otro. Determina cual fuel el crecimiento o decrecimiento de una cuenta
en un periodo determinado. Es el anlisis que permite determinar si el
comportamiento de la empresa en un periodo fue bueno, regular o malo.
A diferencia del anlisis vertical que es esttico porque analiza y compara datos de
un solo periodo, este procedimiento es dinmico porque relaciona los cambios
financieros presentados en aumentos o disminuciones de un periodo a otro. Muestra
tambin las variaciones en cifras absolutas, en porcentajes o en razones, lo cual
permite observar ampliamente los cambios presentados para su estudio,
interpretacin y toma de decisiones.
Para determinar la variacin absoluta (en nmeros) sufrida por cada partida o
cuenta de un estado financiero en un periodo 2 respecto a un periodo 1, se procede
a determinar la diferencia (restar) al valor 2 el valor 1. La frmula sera P2-P1.
Ejemplo:
12
13
LOS RATIOS O INDICADORES FINANCIEROS
Los valores utilizados para calcular las ratios financieras se obtienen del balance
general, estado de resultados, estado de flujo de efectivo o (a veces del) estado de
evolucin de patrimonio neto. Estos documentos son los "estados contables" o
estados financieros de una empresa. Los datos en estos estados estn basados en
el mtodo de contabilidad y estndares de contabilidad utilizados por la
organizacin.
14
4. Las ratios son significativas cuando se compara con algn patrn, tal
como la tendencia del promedio de la industria CIUU o con un
objetivo establecido por la direccin.
5. Al establecer comparaciones entre empresas, recordar que las
diferencias en las tcnicas contables pueden tener como resultado
desigualdades sustanciales entre ellas.
Ratios de liquidez
Son los ratios que miden la disponibilidad o solvencia de dinero en efectivo, o la
capacidad que tiene la empresa para cancelar sus obligaciones de corto plazo.
4. Capital de trabajo.
Su frmula es:
15
Si el resultado es menor que 2, la empresa corre el riesgo de no cumplir con sus
obligaciones a corto plazo.
Su frmula es:
Su frmula es:
16
El ndice ideal es de 0.5.
Capital de trabajo
Se obtiene de deducir el pasivo corriente al activo corriente.
Su frmula es:
Lo ideal es que el activo corriente sea mayor que el pasivo corriente, ya que el
excedente puede ser utilizado en la generacin de ms utilidades.
17
(Pas. Corriente / Patrimonio) x 100
Ratios de rentabilidad
Muestran la rentabilidad de la empresa en relacin con la inversin, el activo, el
patrimonio y las ventas, indicando la eficiencia operativa de la gestin empresarial.
18
2. Ratio de rentabilidad del patrimonio.
19
(Utilidad neta / Ventas netas) x 100
20
ste ndice es til porque permite evaluar la poltica de crditos y cobranzas
empleadas, adems refleja la velocidad en la recuperacin de los crditos
concedidos.
21
Costo de ventas / Inventarios (existencias)
22
LIMITACIONES DE LAS RAZONES FINANCIERAS
23
TCNICAS DE ANLISIS FINANCIERO
Anlisis Sistema Comparativo
Los estados financieros comparativos son especialmente tiles para las siguientes
razones:
24
Ejemplo
Este mtodo tambin es conocido como Rendimiento sobre Activos Totales y mide
la eficiencia de la empresa en el aprovechamiento de los recursos involucrados en
ella.
Se puede entender que el sistema DUPONT lo que hace es identificar la forma como
la empresa est obteniendo su rentabilidad, lo cual le permite identificar sus puntos
fuertes o dbiles.
Estas tres variables son las responsables del crecimiento econmico de una
empresa, la cual obtiene sus recursos o bien de un buen margen de utilidad en las
25
ventas, o de un uso eficiente de sus activos fijos lo que supone una buena rotacin
de estos, lo mismo que la efecto sobre la rentabilidad que tienen los costos
financieros por el uso de capital financiado para desarrollar sus operaciones.
Para entender mejor el sistema DUPONT primero miremos por qu utiliza estas
tres variables:
1. Uso eficiente de sus activos fijos. Caso contrario al anterior se da cuando una
empresa tiene un margen menor en la utilidad sobre el precio de venta, pero que es
compensado por la alta rotacin de sus productos (Uso eficiente de sus activos). Un
producto que solo tenga una utilidad 5% pero que tenga una rotacin diaria, es
mucho ms rentable que un producto que tiene un margen de utilidad del 20% pero
que su rotacin es de una semana o ms.
2. Margen de utilidad en ventas. Existen productos que no tienen una alta rotacin,
que solo se venden uno a la semana o incluso al mes. Las empresas que venden
este tipo de productos dependen en buena parte del margen de utilidad que les
queda por cada venta. Manejando un buen margen de utilidad les permite ser
rentables sin vender una gran cantidad de unidades.
Las empresas que utilizan este sistema, aunque pueden tener una buena
rentabilidad, no estn utilizando eficientemente sus activos ni capital de trabajo,
puesto que deben tener un capital inmovilizado por un mayor tiempo.
26
Para poder operar, la empresa requiere de unos activos, los cuales solo pueden
ser financiados de dos formas; en primer lugar por aportes de los socios
(Patrimonio) y en segundo lugar crditos con terceros (Pasivo).
As las cosas, entre mayor sea capital financiado, mayores sern los costos
financieros por este capital, lo que afecta directamente la rentabilidad generada por
los activos.
De poco sirve que el margen de utilidad sea alto o que los activos se operen
eficientemente si se tienen que pagar unos costos financieros elevados que
terminan absorbiendo la rentabilidad obtenida por los activos.
Por otra parte, la financiacin de activos con pasivos tiene implcito un riesgo
financiero al no tenerse la certeza de si la rentabilidad de los activos puede llegar a
cubrir los costos financieros de su financiacin.
27
Cuando la rotacin de los activos se multiplica por el rendimiento de las ventas, da
como resultado el rendimiento sobre la inversin (ROI).
28
Esta frmula es til para mostrar cmo la palanca financiera puede ser usada para
incrementar la tasa de rendimiento del capital propio. Pero utilizar una mayor
palanca financiera sin lmite para incrementar el rendimiento de la inversin propia,
puede ser terriblemente riesgoso como resultado de un excesivo endeudamiento,
elevacin del costo financiero y la posible falta de capacidad de pago.
Ventajas
Los clculos que lo componen sirven como una herramienta adicional en la
evaluacin del riesgo.
Desventajas
Ejemplo
29
Sistema DUPONT =
(Utilidad neta/ventas)*(ventas/activo total)*(Multiplicador del capital)
Como se puede ver el primer factor corresponde a la primera variable (Margen de
utilidad en ventas), el segundo factor corresponde a la rotacin de activos totales
(eficiencia en la operacin de los activos) y el tercer factor corresponde al
apalancamiento financiero.
Activos 100.000.000
Pasivos 30.000.000
Patrimonio 70.000.000
Ventas 300.000.000
Costos de venta 200.000.000
Gastos 60.000.000
Utilidad 40.000.000
1. (Utilidad neta/Ventas).
40.000.000/300.000.000 = 13.3333
2. (Ventas/Activo fijo total)
300.000.000/100.000.000 = 3
3. (Multiplicador del capital = Apalancamiento financiero = Activos/Patrimonio)
100.000.000/70.000.000 = 1.43
Dnde:
13.3333 * 3 * 1.43 = 57,14.
30
Segn la informacin financiera trabajada, el ndice DUPONT nos da una
rentabilidad del 57%, de donde se puede concluir que el rendimiento ms importante
fue debido a la eficiencia en la operacin de activos, tal como se puede ver en el
clculo independiente del segundo factor de la formula DUPONT.
31
CONCLUSIN
Cada vez que necesitemos saber la posicin financiera pasada y presente de una
Debemos recordar que para poder realizarlos son esenciales dos cosas: el
conocimiento profundo del modelo contable que lleva la empresa, ya que del mismo
provienen los datos cuantitativos que sern evaluados posteriormente y por otro
32
INFOGRAFA
http://www.enciclopediafinanciera.com/estados-financieros/estados-
financieros-comparativos.htm
https://www.gestiopolis.com/que-es-el-sistema-dupont-de-analisis-
financiero/
https://www.gerencie.com/sistema-dupont.html
https://analisiseinterpretaciondeestadosfinancierosunivia.wordpress.com/20
14/06/13/modelo-dupont-para-el-analisis-de-la-rentabilidad/
https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_discriminante_lineal
https://estados-
financieros.wikispaces.com/Sistema+Dupont+y+el+An%C3%A1lisis+Discri
minante
https://www.gestiopolis.com/analisis-vertical-y-horizontal-de-los-estados-
financieros/
https://es.slideshare.net/neylahernandezgarcia/analisis-vertical-y-horizontal-
30018862
http://www.monografias.com/trabajos7/anfi/anfi.shtml
http://www.emprendepyme.net/el-analisis-financiero.html
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
99842009000400009
33