Análisis Financiero
Análisis Financiero
Análisis Financiero
ANLISIS FINANCIERO
2017
DEDICATORIA
Los anlisis financieros forman parte de un sistema un proceso de informacin cuya misin
es de la aportar datos que permitan conocer la situacin actual de la empresa y pronosticar
su futuro, lo cual resulta el gran inters para la gran parte de la sociedad actual
Los distintos agentes participantes en los mercados financieros necesitan informacin para
tomar sus decisiones de inversin o de financiacin. La tareas de bsqueda, obtencin,
transformacin e interpretacin de a informacin disponible pueden ser realizadas por el
mismo decisor. Sin embargo, por razones econmicas o de capacidad suele ser frecuente
delegar dichas tareas en un especialista: el analista financiero. De este modo el analista
se convierte en un agente que acta como intermediario entre el decisor y la informacin
financiera. (Gil Alvarez , 2004)
El anlisis financiero que no obstante ms nos interesar, y que desarrollaremos en detalle,
no ser el profesional sino el que necesitaremos como empresarios o gestores, como clientes
o proveedores de cualquier empresa. Este anlisis nos permitir tomar decisiones relativas a
la estructura patrimonial de la empresa, para corregir posibles desequilibrios presentes o
futuros, adoptar decisiones de inversin y financiacin, decisiones de compra o venta, o
decisiones de gestin diaria que mejoren el desarrollo de la empresa. (Ortiz Anaya, analisis
financiero , 2003)
CAPITULO I
ANLISIS FINANCIERO
1.1 Concepto
Podemos definir el Anlisis Financiero como el conjunto de tcnicas utilizadas para diagnosticar
la situacin y perspectivas de la empresa. El fin fundamental del anlisis financiero es poder tomar
decisiones adecuadas en el mbito de la empresa. (Puente Costa, 2009)
El anlisis debe aportar perspectivas que reduzcan el mbito de las conjeturas, y por lo tanto las
dudas que planean cuando se trata de decidir. Con el anlisis se transforman grandes masas de
datos en informacin selectiva ayudando a que las decisiones se adopten de forma sistemtica y
racional, minimizando el riesgo de errores. (Ortiz Anaya, 2003)
Perspectiva interna: el anlisis financiero ser de capital importancia para quienes dirigen la
empresa. A travs del anlisis podrn tomar decisiones que corrijan desequilibrios, as como
analizar y anticipar tanto riesgos como oportunidades. En definitiva el correcto conocimiento de las
variables econmicas financieras de la empresa permitir su gestin diaria adems de la
planificacin de su desarrollo futuro.
1.2 Importancia
1.3 Objetivos
El estudio de toda informacin acerca de cmo est encaminada la direccin del trabajo
en la empresa
Aqu es necesario observar, entre otros aspectos, la organizacin administrativa, las relaciones
laborales, el mercado nacional y de exportacin, competencia, cartera, ventas y la produccin.
1.4.2 Aspectos externos de la empresa:
Entre los cuales se tiene en cuenta la situacin econmica mundial, la situacin econmica
nacional, la situacin del sector al cual pertenece la empresa y la situacin poltica y legal ( Prieto
Hurtado)
Se emplea para analizar estados financieros como el Balance General y el Estado de Resultados,
comparando las cifras en forma vertical..
Esta herramienta de anlisis cumple con la funcin de darle significado a cada cifra de los
estados financiero, puesto que las cifras absolutas dicen poco.
Como puede observarse, los ingresos por ventas de la empresa MALDONADO SA, aumentaron
del ao 2008 al 2009 en S/ 1,937.498. Lo cual representa un incremento del 9.49%. Con relacin
a esta cifra es importante preguntarse estaba este aumento planeado?, obedece a las
perspectivas de la Alta Gerencia? Las dems empresas de la Industria en que porcentaje
crecieron.
A pesar de lograrse una disminucin en la utilidad bruta de s/. 139.399. La utilidad operacional se
increment en un 3.69%; la razn est en la disminucin considerable de los gastos de ventas, las
cuales disminuyeron en s/210,108. Es decir un 9.61%. Con relacin a los gastos operativos, se
debe centrar la atencin en los que crecieron en un alto porcentaje y que son de control por parte
de la empresa. Para Maldonado los rubros con ms alto crecimiento fueron el pago de personal
considerado como un gasto controlable por parte de la empresa. Se debe analizar el nmero de
personas que ingreso a la empresa el ltimo ao. Son indispensables? Cmo est el ingreso
de personal en la competencia? La Gerencia General debe dar respuesta a esta serie de
interrogantes.
A diferencia del anlisis vertical que es esttico porque analiza y compara datos de un solo
periodo, este procedimiento es dinmico porque relaciona los cambios financieros
presentados en aumentos o disminuciones de un periodo a otro
La funcin que cumple esta herramienta es dela identificar las cuentas ms relevantes de
los estados financieros comparados de acuerdo a la tendencia que se halla observado en
dichas cuentas, esto permite al analista avocarse a los ms importante, evitado distraerse
en aspecto , cuya variacin est lejos de afectar la salud financiera de la empresa.
El anlisis horizontal basado en unidades monetarias, tiene algn sentido para algunos rubros,
pero para otros no. Los rubros que ms riesgo tienen de ser malinterpretados, son los gastos
fijos y los activos. Por ejemplo, si interesa saber cmo ha crecido la inversin en activos fijos,
el mejor ndice no debe estar basado en pesos, sino en la capacidad de produccin medida
en trminos reales, o sea en unidades (por ejemplo, toneladas, nmero de vehculos a
ensamblar, litros envasados, etc.). En cuanto a la cartera, por ejemplo, sera necesario, en
rigor, valorar los productos a precios del ao base o en unidades de producto tpico de cada
ao y medir su crecimiento.
Por ejemplo, el analista puede observar en los estados de ganancias y prdidas que las
ventas no ha sufrido mayor variacin, sin embargo , el balance se observa que as cuentas
por cobrar han aumentado en 30 , esta situacin estara indicando que la empresa ha
contaminado con su poltica de cerdito, pero mantienen a ms de un ao cuentas por cobrar
de clientes morosos de que no corregirse pueden ocasionar perdida a las empresas
Es decir, esta tcnica se complementa con el anlisis vertical, permite ubicarse fcilmente al
analizar los estados financieros, que como sabemos, estos a primera vista dan la impresin
de ser documentos muy complejos
Crditos de cobranza
Financiamiento de su capital de trabajo
Crecimiento de inversin
Crecimiento delos componentes de la estructura del capital
Como puede observarse, los ingresos por ventas de la empresa MALDONADO SA, aumentaron
del ao 2008 al 2009 en S/ 1,937.498. Lo cual representa un incremento del 9.49%. Con relacin
a esta cifra es importante preguntarse estaba este aumento planeado?, obedece a las
perspectivas de la Alta Gerencia? Las dems empresas de la Industria en que porcentaje
crecieron. La utilidad bruta de la empresa disminuyo en un 2.62%, esto se explica en el aumento
de 13.76% del costo de ventas. Porcentaje superior al incremento de ventas, que induce a pensar
que las compras de las existencias durante 2009 han incrementado considerablemente en sus
precios. Podra la empresa mejorar su utilidad bruta a travs de un mejor control de sus inventarios,
accediendo a otros proveedores, logrando mejores descuentos, determinando lotes econmicos
de pedido.
A pesar de lograrse una disminucin en la utilidad bruta de s/. 139.399. La utilidad operacional se
increment en un 3.69%; la razn est en la disminucin considerable de los gastos de ventas, las
cuales disminuyeron en s/210,108. Es decir un 9.61%. Con relacin a los gastos operativos, se
debe centrar la atencin en los que crecieron en un alto porcentaje y que son de control por parte
de la empresa. Para Maldonado los rubros con ms alto crecimiento fueron el pago de personal
considerado como un gasto controlable por parte de la empresa. Se debe analizar el nmero de
personas que ingreso a la empresa el ltimo ao. Son indispensables? Cmo est el ingreso
de personal en la competencia? La Gerencia General debe dar respuesta a esta serie de
interrogantes.
El Anlisis horizontal busca determinar la variacin que n rubro ha sufrido en un periodo respecto
de otro. Esto es importante para determinar cundo se ha crecido o disminuido en un periodo
de tiempo determinado
El anlisis vertical, en cambio lo que hace principalmente es buscar que tanto participa un rubro
dentro de un total global, este indicador permite determinar igualmente que tanto ha crecido o
disminuido ha participacin de ese rubro en el total global. ( Estupin Gaitn, 2010)
Uno de los instrumentos ms usados para realizar anlisis financiero de entidades es el uso de las
razones financieras, ya que estas pueden medir en un alto grado la eficacia y comportamiento de
la empresa. Estas presentan una perspectiva amplia de la situacin financiera, puede precisar el
grado de liquidez, de rentabilidad, el apalancamiento financiero, la cobertura y todo lo que tenga
que ver con su actividad.
Las razones financieras, son comparables con las de la competencia y llevan al anlisis y reflexin
del funcionamiento de las empresas frente a sus rivales.
Razones de Liquidez
Razones de Actividad
Razones de Endeudamiento
Razones de Rentabilidad
Los ndices o razones de actividad miden la velocidad con la que los activos de la empresa se
convierten en ventas y luego en efectivo. Es un conjunto de razones que miden la eficiencia de la
empresa para administrar sus activos. ( Lawrence J, 2007)
Tambin conocido como Rendimiento del patrimonio, mide la capacidad productiva para generar
utilidades netas por cada dlar aportado por los propietarios. Este indicador determina en qu
medida (% porcentaje) una compaa ha generado rendimientos sobre los recursos que los
accionistas han aportado, cuanto ms alto es este rendimiento, ms ganan los propietarios.
Al terminar el anlisis de las anteriores razones financieras, se deben tener los criterios y
las bases suficientes para tomar las decisiones que mejor le convengan a la empresa,
aquellas que ayuden a mantener los recursos obtenidos anteriormente y adquirir nuevos
que garanticen el beneficio econmico futuro, tambin verificar y cumplir con las
obligaciones con terceros para as llegar al objetivo primordial de la gestin administrativa,
posicionarse en el mercado obteniendo amplios mrgenes de utilidad con una vigencia
permanente y slida frente a los competidores, otorgando un grado de satisfaccin para
todos los rganos gestores de esta colectividad.