Manual - PDF Juego de Negocios
Manual - PDF Juego de Negocios
Manual - PDF Juego de Negocios
Facilita:
1
ndice
1. Juego de Negocios GlobalsymTEC Juego 3
1.1. Objetivo de la Simulacin 3
1.2. Las Bases 3
1.3. Mercados 4
- El Mercado Industrial 4
- El Mercado de Consumidores 4
1.4. Ventas 5
- Ventas a consumidores 5
- Ventas industriales 5
1.5. Gastos de Transporte 7
1.6. Lnea de Crdito 8
2. Reglas Especficas 9
2.1. Lectura del Diario de la Simulacin 9
2.2. Toma de Decisiones 9
a) Productos 9
b) Produccin 9
c) Mantencin Preventiva 10
d) Crdito del Banco 10
e) Inversin 11
f) Ventas 11
g) Precio de venta a consumidores 11
h) Marketing 12
i) Canales de Distribucin 12
j) Certificacin Ambiental 13
3. Condiciones de la Simulacin 14
3.1. La Empresa 14
3.2. Finanzas 14
3.3. Produccin 15
3.4. Marketing 17
2
1. Juego de Negocios GlobalsymTEC
Introduccin
El lugar donde se desarrolla la simulacin, es un gran mercado donde se
instalan empresas de la industria de lcteos, que compiten entre s. Cada
empresa deber elegir ser Productor de Yogurt o ser Productor de
Postres de leche.
El balance de la empresa.
El estado de resultados.
Informe de ventas a consumidores.
Informe de produccin.
Informe de inventarios.
Ejecucin de caja.
3
1.3. Mercados
El Mercado Industrial
El Mercado Industrial lo constituyen todas las empresas de la simulacin. En
l, la demanda y oferta juegan libremente.
El Mercado de Consumidores
La demanda en la simulacin de negocios depende de la oferta, en donde
intervienen:
a) El precio de la industria.
b) El marketing de la industria.
e) Elasticidades.
Precio.
Marketing.
4
1.4. Ventas
Ventas a consumidores
Por ventas se entiende al proceso, por el cual la empresa ofrece sus
productos a los consumidores. L a ve n t a s e adapta a las condiciones
del mercado y es el modelo de la simulacin quien determina las cantidades
compradas, segn se explic en el punto anterior. La empresa postula con:
a) Precio fijado para los productos.
b) La inversin en Marketing.
La inversin que cada empresa desarrolla en marketing depende de la
estrategia que adopte, los 3 niveles de inversin tendrn un efecto directo
en la demanda de los consumidores.
Ventas industriales
5
b) Remates.
6
1.5. Gastos de Transporte
Transferencia de productos
El traslado de productos, de una empresa a otra, producto de una venta
industrial o un remate, genera un gasto de transporte. Quien paga el
transporte depender del tipo de venta de la que se trate.
Medios Transporte
Existen dos alternativas de transporte que se utilizan en el juego:
7
1.6. Lnea de Crdito
8
2. Reglas Especficas
INTRODUCCIN
a) Productos
b) Produccin
Las empresas deben decidir la cantidad de producto que desean
producir en cada periodo. Esta produccin se realiza con un sistema de
turnos donde cada turno es capaz de producir 1.000 litros de un producto.
Si una empresa utiliza slo un turno para la produccin, esta no podr ser
inferior a la capacidad mxima de un turno. Si por error, la produccin
9
ingresada es inferior, esta ser ajustada automticamente hasta
completar los 1000 litros.
5
Es posible contratar un mximo de tres turnos por periodo, por lo que la
capacidad mxima de produccin de la fbrica es de 3.000 litros del
producto por periodo.
Costo de produccin
c) Mantencin Preventiva
Los prstamos del banco, junto con sus intereses, deben pagarse en su
totalidad al periodo siguiente en que se solicit. Esta operacin se realiza
en forma automtica, por lo que las empresas debern procurar tener en
10
caja el dinero disponible para tal efecto.
e) Inversin
d) Ventas
Es posible realizar dos tipos de ventas:
A los consumidores (ingresando precio de venta para el
producto, en el formulario correspondiente).
A otras empresas (a travs de ventas industriales y/o
Remates).
11
Si el precio no se especifica en el formulario apropiado, los productos
no sern ofrecidos a los consumidores y quedarn en el inventario
durante el trimestre en cuestin.
f) Marketing
Los gastos en Marketing (publicidad), se realizan en forma
independiente para cada producto, y slo tiene efecto en las
ventas a consumidores.
g) Canales de Distribucin
Los locales de venta generan un gasto fijo por periodo se venda o no.
Todo aumento en el nmero de locales involucra ciertos gastos (instalacin,
equipamiento, etc.). La decisin correspondiente a la cantidad de locales
con los que la empresa desea operar, debe ingresarse cada perodo.
12
h) Certificacin Ambiental
La certificacin ambiental, hace referencia a un proceso productivo que
garantice la conservacin de los recursos naturales. Las empresas
pueden someterse voluntariamente a este proceso, con el fin de que se
evale la calidad de las actividades que realiza.
13
3. Condiciones de la Simulacin
Todos los datos que se entregan son vlidos para el comienzo de la
simulacin. Estos podrn cambiar a medida que transcurran los periodos.
3.1. La Empresa
3.2. Finanzas
Capital Inicial
El capital inicial de las empresas es de $10.000.000.
14
3.3. Produccin
Costos de produccin:
Al producir yogurt o postres de leche incurrirs en los siguientes
costos:
a. El costo fijo se cobra por turno contratado cada vez que este opera.
Este costo tiene un valor de 40.000, es el mismo valor para la produccin
de Yogurt y Postres de leche.
b. El costo variable
Costo variable por litro de yogurt Costo variable por litro de postres
$250 $500
Mantencin Preventiva
Para asegurar un mnimo de produccin en el caso de que se produzcan
FALLAS en el proceso productivo, se puede realizar mantencin preventiva
de acuerdo al siguiente cuadro:
Certificacin ambiental
La certificacin ambiental genera un gasto de $500.000 por cada lnea
de producto que se certifique y se paga por una sola vez en el periodo
en que se solicita la certificacin. Adems de lo anterior, trae como
consecuencia un aumento de entre un $20 y $40 en el costo variable de
produccin, a partir del periodo en que la empresa se encuentra
certificada.
3.4. Marketing
El programa de marketing que la empresa realiza puede desarrollarse en
tres niveles y sus costos son los siguientes:
Yogurt Postres
de leche
Bajo $100.000 $200.000
Precio de referencia
A modo de referencia y slo para los primeros periodos, el participante
puede considerar tener un margen de ganancias del 30%.
17
Gasto de locales de venta
Gastos de instalar o remodelar un Gastos de operacin por local de venta
local de venta por perodo
18