Confecciones Multiples
Confecciones Multiples
Confecciones Multiples
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
La estructura orgnica no est definida, pues ello se deduce del esquema que se
muestra como organigrama.
La empresa constituida por las tres (3) dependencias indicadas aqu, est instalada
dentro de un mismo edificio lo cual es conveniente para efectos de la administracin
y control de la misma.
Laboran en ella veinticuatro personas (24) distribuidas as: Gerencia; dos (2)
personas; planta de confecciones catorce (14) personas; Almacn A, cinco (5)
personas y Almacn B, tres (3) personas.
PREDIAGNOSTICO
rea Direccin
rea Financiera
Dada la anterior situacin no es posible tener los elementos de juicio necesarios que
permitan un anlisis para determinar los aspectos que inciden positiva o
negativamente en el desarrollo de la empresa, ni en identificar, clasificar y calcular los
costos de las operaciones. Esto es ms grave, dada la situacin de liquidez de la
empresa.
rea de produccin
La compra de materia prima se hace cada vez que llega visita de los representantes
de las agencias distribuidoras y en cantidades que no corresponden a una produccin
planeada y programada. Inclusive los saldos de materia prima, no son utilizados .Y
por el contrario se convierten en retazos sin uso o son obsequiados
indiscriminadamente.
rea de Mercadeo
Parece indudable que el negocio tiene una gran dinmica en las ventas, teniendo en
cuenta los datos suministrados por la Secretaria el cual arroja una suma en ventas en
los dos almacenes y en ventas de fbrica al por mayor en septiembre de Ciento
Cincuenta y Siete Mil Nuevos Soles (S/. 157.100,00); que tiene alrededor de treinta
(30) clientes habituales; que compran ms o menos Sesenta Mil Nuevos Soles (S/.
60.000,00) mensuales y que con base en informacin del empresario, se calcula en
un 18% las utilidades de las ventas de otros productos comprados al por mayor a otros
fabricantes, aunque este negocio es en pequeo escala.
Tiene la ventaja la empresa de que todas sus ventas son al contado. Tanto los
productos fabricados como los terminados en otras fbricas y vendidos aqu, tienen
una demanda popular.
Los periodos de incremento en las ventas de la empresa pasan por diferentes etapas,
tales como: Da de la Madre, Da del Padre, Da del Amor y la Amistad y la temporada
de diciembre.
No existen planes de mercadeo, nicamente por venta directa en sus dos puntos de
venta. No hay otro canal de distribucin.
rea de Personal
No existe en la empresa ninguna tcnica de seleccin de personal, tampoco de
procedimientos de entrenamiento, evaluacin, motivacin, ni condiciones de bienestar
social y mecanismos de seguridad.
No hay definicin clara de las funciones del personal; el empresario cree indispensable
mantener un nmero fijo de veintitrs (23) trabajadores (entre empleados y operarios)
sin importar las bajas temporadas de venta y/o de produccin. Por ejemplo ha
informado que el pago de personal en el mes de septiembre ascendi a
aproximadamente S/. 30.000,00; cifra que sumada a las prestaciones sociales
correspondientes, ascendera a aproximadamente S/. 37.000,00. No se vincula a todo
el personal mediante contrato de trabajo, por lo que no todo el personal afiliado al
Seguro Social.
SE PIDE
Con base en la informacin suministrada para cada rea funcional de la empresa se
requiere: