TEMA 5. Metafísica
TEMA 5. Metafísica
TEMA 5. Metafísica
PROBLEMAS Y LMITES
DEL DISCURSO METAFSICO
1. Qu es metafsica?
La metafsica es la actividad filosfica por excelencia, es la
llamada filosofa primera. Plantearnos qu es la metafsica es
plantearnos en qu consiste la filosofa misma.
Metafsica es un saber que aspira a penetrar ms all o detrs
de los estudios de la physis, es decir, es un saber que se
encuentra ms all del conocimiento de la naturaleza. Se
preocupa del ser, es decir de las propiedades de todo lo que
es o existe. En este sentido se trata de un saber que pretende
exponer los principios que fundamentan la totalidad de lo
real.
LO QUE HAY
MS ALL
DE LA
APARIENCIA
El origen del nombre metafsica se lo debemos a Andrnico de Rodas (S.
I a. C.) el cual dio el titulo metafsica a un conjunto de escritos de
Aristteles que hablaban de la filosofa primera y se hallaban a
continuacin de los 8 libros de la Fsica de Aristteles. De ah, meta (ms
all, posterior a ) la fsica.
Aparte de este origen histrico el trmino metafsica alude al estudio de
aquellos principios ltimos o primeros que tratan de justificar al ser (la
realidad) o en trminos de Aristteles , la ciencia que versa sobre la
primeros principios del ente en cuanto tal.
De modo que la pregunta fundamental a la que trata de responder la
metafsica es el sentido del ser.
DESPUS DE
LA FSICA
2. EL SURGIMIENTO DE LOS PROBLEMAS
METAFSICOS EN EL PARADIGMA ONTOLGICO
El origen de los problemas metafsicos los hallamos en el poema
Parmnides (S. VI a. C.) en el cual se plantea cuales son las
caractersticas del ser.
La caracterizacin parmendea del ser la podemos resumir en la
siguiente sentencia: El ser es y no es no ser, el no ser no es y no
puede ser.
Esta forma de entender el ser tiene diferentes implicaciones que
han permanecido a lo largo de la historia del pensamiento
occidental, estas son: el ser es permanente, inmvil, inmutable.
Esta forma de calificar el ser tiene una consecuencia inmediata
respecto al conocimiento y es que segn Parmnides solo podemos
tener saber de aquello que no cambia. De lo que tratara la
metafsica, entonces, es de conocer aquellos principios inmutables
resistentes al cambio que de alguna manera gobiernan,
fundamentan o rigen a los entes, es decir, a las cosas.
De esta manera la filosofa, en tanto que metafsica, aspirara a
establecer un discurso terico sobre los fundamento ltimos de la
realidad.
En relacin con esto, la palabra teora, precisamente procede de
theor, y esta de theos (Dios). Hacer teora trata de captar aquello
divino que hay detrs de la realidad, es decir, aquello principios
permanentes, objetivos, inmutables que hay detrs.
Si tenemos en cuenta esto, una teora cientfica, no trata de algn
modo de ver aquello permanente e inmutable que se oculta detrs
del aparente cambio de los fenmenos? Qu leyes ocultas hay
detrs del cambio meteorolgico por ejemplo o del cambio de
estados de la materia?
La lgica interna de este principio ha dominado todo el pensamiento
occidental. Sin embargo, ya en el mundo antiguo, no dej de ser un
problema que la misma fuerza lgica de ese argumento negase el
cambio, y que la inmutabilidad del ser se tradujese en otro principio:
de la nada, nada se crea, negando toda posibilidad de cambio y
por tanto de creacin.
Este principio, pese a su lgica interna, chocaba frontalmente
con la experiencia que el individuo tiene del mundo, el cual
parece ms bien regirse por el cambio constante.
Ser Aristteles quien solucione este problema.
2.1. La propuesta de Aristteles
Aristteles (385-323 a. C.), se caracteriz por sus observaciones del
mundo natural, elabor las primeras clasificaciones y desarroll toda
una teora filosfica que permita respetar la caracterizacin
parmendea del ser permanente y a la vez explicar como era posible
el evidente cambio y movimiento que observaba en el mundo
natural.
La idea fundamental que permite hacer compatible permanencia y
cambio, es el concepto de sustancia.
Sustancia viene del latn (substare) y alude a la idea de aquello que
subyace, que esta por debajo de algo a modo de sostn. Lo que
sustenta desde abajo.
La sustancia es
lo que tiene el
caldo en mi
pueblo
La sustancia es un compuesto de materia y forma y hace referencia
a un individuo particular (es lo que se llama teora hylemrfica,
hyle=materia; morph=forma). Por ejemplo, mi perro es una
sustancia, compuesta de una materia, que sera su carne y una
forma, que es la que contiene la caractersticas esenciales y
accidentales que conformaran a mi perro.
Las caractersticas esenciales seran las que hacen que mi perro sea
un perro y no otra cosa. Mientras que las accidentales seran las que
lo particularizaran frente a otros perro, por ejemplo: su color, su
tamao, etc.
Aclarada esta forma que tiene Aristteles de entender a los
entes (a los sujetos individuales), nos queda entonces el
problema del movimiento o permanencia del ser.
Para entender la propuesta de Aristteles hemos de recurrir a
otro par de conceptos potencia y acto.
Potencia es todas aquellas caractersticas que un ente puede
llegar a desarrollar, es decir, todo aquello que es en potencia.
Acto son todas aquellas caractersticas que un ente ya tiene
desarrolladas actualmente.
Por ejemplo: una semilla es un rbol en potencia. En la semilla, en tanto que
sustancia, estn contenidas todas las caractersticas en potencia que
permitirn que llegue a ser un rbol. En el rbol, en tanto que sustancia,
todas esas caractersticas estn en acto, ya realizadas.
Siguiendo este ejemplo, qu es lo que permite que haya una continuidad
entre la semilla y el rbol?, pues que la sustancia de una semilla y el rbol
que brota de esa semilla, es la misma, permanece a pesar de todos los
cambios.
De esta manera, Aristteles justifica que a la vez que en todas las cosas hay
algo permanente y es posible que esa cosa cambie a lo largo del tiempo.
3. LA METAFSICA EN EL PARADIGMA
METAFSICO-RELIGIOSO
En esta etapa el lugar del ser como esa instancia permanente e
inmutable, lo pase a ocupar Dios. En realidad, el concepto de Dios
viene a sustituir el concepto de idea platnica que estudiamos en el
tema 3.
Sin embargo, encontramos algunas diferencias importantes. Dios no
es solo un principio que nos sirve de criterio organizador de la
realidad, sino que adems es creador.
En este sentido durante el paradigma metafsico-religioso, todas las
preguntas de fundamentacin quedan referidas a la figura divina en
tanto que creador.
Cmo funciona el mundo, cul es la naturaleza humana quedarn
respondidos mediante la verdad revelada. Si Dios ha creado el
mundo l es quien nos puede revelar su esencia y de igual manera si
Dios ha creado al ser humano, l es quien es conocedor de la
naturaleza humana.
Durante este periodo la razn solo tiene un papel interpretativo de
la escrituras.
A partir de diversos factores que estudiamos en los temas
anteriores, se vino abajo este modo de fundamentacin
metafsico-religiosa.
Destacamos las guerras de religin que se suceden a partir de
la Reforma protestante de principios del siglo XVI que removi
los fundamentos del mundo cristiano y supuso una puerta
hacia la modernidad.
4. LA METAFSICA EN EL
PARADIGMA DE LA CONCIENCIA
La modernidad implica la aparicin del concepto de sujeto y
de conciencia individual.
La modernidad se ve en la necesidad de renunciar a Dios
como fundamento ltimo o primero.
La filosofa se ve en la necesidad de abandonar un
fundamento que se encuentre fuera de l y buscar el
fundamento en la nueva nocin de sujeto.
4.1. Cogito, ergo sum y la nueva fundamentacin de la
metafsica (Descartes).
El nuevo planteamiento de Descartes supondr un cambio
importante en la manera de concebir la metafsica.
Paradigma ontolgico: los primeros principios del ser en
tanto que ser
Paradigma de la conciencia: los primeros principios de la
posibilidad de conocer
Con Descartes la metafsica se entiende como epistemologa.