Guia de Figuras Literarias 2017
Guia de Figuras Literarias 2017
Guia de Figuras Literarias 2017
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
Palabras Claves
Metfora, smil,
personificacin,
CUAL ES LA FUNCIN DE LAS FIGURAS LITERARIAS? paradoja...
INICIEMOS
SABAS QUE
- Onomatopeya -
pleonasmo
- Aliteracin
FIGURAS LITERARIAS
1.1- Comparacin o smil
1- Qu son las figuras literarias? Es una figura literaria que consiste en
establecer una semejanza entre dos
Son recursos estilsticos que usa el poeta para cualidades, dos seres, dos hechos, etc.
transformar el lenguaje comn y corriente en uno Presenta una relacin se semejanza directa.
artsticamente elaborado. Los escritores los Tiene los siguientes conectores: como, tal
utilizan para dar belleza y expresividad a sus como, igual que, etc.
textos. 1.2- Ejemplos:
De forma coloquial, reciben tambin el nombre de - "Tus ojos son como dos luceros"
recursos literarios, recursos estilsticos, recursos - "Hay algunos que son como los olivos, que slo
retricos, figuras retricas, etc. a palos dan fruto".
Ejemplo: Ejemplo:
- Nuestras vidas son los ros que van a dar al mar Yo no s porque mi dos le regalo con largueza,
que es el morir. sombrero con tanta cinta a quien no tiene cabeza.
A TRABAJAR
GUA DE EJERCITACIN FIGURAS c) Que desea que su amor llegue a la
LITERARIAS cita.
d) Quien siente que ha sido engaado
1.- Indica qu caractersticas pertenecen al gnero por su amor.
literario lrico.
I. El contenido es expresado por un narrador. 6.- Cul de las siguientes alternativas resume de
II. Expresa sentimientos y estados de nimo. mejor manera el contenido
III. Utiliza primordialmente la funcin apelativa. de la segunda estrofa del poema
A) Slo I anterior: El sufrimiento de alguien:
B) Slo II a) Ya que tiene que olvidar a su amor.
C) Slo III b) Porque tiene que irse del lugar donde
D) II y III est su amor.
c) Que tiene miedo de volver a
2.- Indica qu caracterstica es esencial en enamorarse.
el gnero literario lrico. d) Cuando el amor es muy fuerte.
a) Posee dilogos entre el poeta y el
lector del poema. 7.- Cul de las siguientes alternativas resume el
b) Plantea temas relacionados con contenido de la tercera estrofa del poema anterior:
ancdotas y sucesos histricos. a) El amor ha vuelto a la vida del
c) Expresa los sentimientos a travs de hablante del poema.
las figuras literarias. b) Ha pasado el tiempo y el hablante
d) Presenta una estructura basada en est olvidando a su gran amor.
actos. c) El hablante tiene una gran depresin
porque no puede olvidar a su amor.
Del huerto: (Quelentaro) d) El hablante reclama por los
I sufrimientos que pasa en su vida.
Ayer fue tarde, toda la tarde,
Te esperaba no venas, harto no venas, Eres un arco iris de mltiples colores,
T andabas haciendo doler las cosas, tu Valparaso, puerto principal,
T vendras al huerto y hace tanto huerto tus mujeres son blancas margaritas
que te espero, todas ellas arrancadas de tu mar.
Al mirarte de Playa Ancha, lindo puerto,
II all se ven las naves al salir y al entrar.
La tarde se hizo noche, no me acuerdo El marino te canta esta cancin y yo sin ti no
donde, vivo:
Y tuve miedo de andar toda tu ausencia Puerto de mi amor.
solo, [...] La joya del Pacfico te llaman los
Y fue la tarde de volver al olvido marinos
Y fue la hora de desandar tu cario y yo te llamo Encanto como Via del Mar.
Y me hice noche en el huerto
Y de entonces que ando noche tu recuerdo 8.- La expresin: Eres un arco iris de mltiples
colores
III tu Valparaso, puerto principal,... se refiere
Puedo decir febrero ahora, simblicamente a que Valparaso es:
Puedo mirar el infierno ahora, a) Un puerto oscuro donde llueve mucho.
Puedo pensar tu nombre ahora b) Un lugar enorme y cercano a la playa.
Y todo apenas me pone un temblor en las c) Un sitio bello por el colorido de sus
entraas casas y lugares.
Como ves con el tiempo todo cambia d) Una zona donde se pueden ver
muchos pintores que trabajan una gran
variedad de colores.
3.- Cul es la figura literaria predominante en los
tres primeros versos del poema anterior:
a) metfora 9.- Segn lo ledo podemos concluir que
b) hiprbaton este texto se puede resumir como:
c) comparacin a) Una gran comparacin
d) hiprbole b) Una excelente hiprbole.
c) Una larga personificacin.
4.- Cul es la figura literaria predominante en todo d) Una enorme anttesis.
el poema anterior:
a) anfora 10.- La expresin ennegrecida:
b) hiprbaton tus mujeres son blancas
c) epteto margaritas corresponde a la figura literaria:
d) personificacin a) comparacin
b) anttesis
5.- Cul de las siguientes alternativas resume de c) hiprbole
mejor manera el contenido de la primera estrofa d) metfora
del poema anterior: La angustia de alguien:
a) Porque su amor no es correspondido. 11.- Cul es la funcin de las comillas en el texto
b) Ya que ama demasiado y eso le anterior?
duele. a) Indicar citas textuales sobre el lugar
que se ocupa como tema.
b) Mostrar diferentes apodos o formas de (Pablo Neruda)
llamar a Valparaso. A) Anttesis y metfora.
c) Indicar que las palabras entre comillas B) Comparacin y metfora.
son provenientes de otro idioma. C) Hiprbaton y metfora.
d) Resaltar el significado de los D) Anttesis e hiprbole.
conceptos anteriores.
19.- En el verso: ...mi guitarra despierta
12.- Cul es la figura literaria que aparece en el asustada..., la figura utilizada corresponde a:
final del texto? a) Metfora.
a) comparacin b) hiprbaton.
b) anttesis c) personificacin
c) hiprbole d) comparacin
d) metfora Voy oscuro y triste
detrs de tu sombra
13.- Y era el demonio de mis sueos un que se escabulle
ngel... entre los edificios muertos
Qu figura literaria se observa en el verso de esta ciudad dormida...
anterior?
A) Epteto 20.- Qu tipo de figura literaria predomina y da
B) Hiprbaton sentido a estos versos?
C) Personificacin a) Metfora
D) anttesis b) comparacin
Qu gemir de las hojas bajo el viento, c) anttesis
vuelo truncado el pjaro reposa d) personificacin
Y en la fuente de mrmol una rosa Versos a una tortuga blanca.
se deshoja al comps de su lamento. Blanca tortuga,
que lentamente caminas;
14.- Los versos subrayados corresponden a la luna dormida,
figura literaria denominada llevas la paz al mundo
A. hiprbaton. como un soldado
B. hiprbole. cansado de la guerra...
C. personificacin.
D. comparacin. 21.- Qu figura literaria se observa en el tercer
Ahora que el silencio de la noche verso?
deja en mi corazn su tibio aroma a) comparacin
como un vaso de vino bebido lentamente, b) anttesis
Ildelfonso Manuel Gil, Ahora c) hiprbole
d) metfora
15.- La figura literaria del verso subrayado se
conoce como 22.- Qu figura literaria predomina en los tres
A. metfora. ltimos versos?
B. hiprbole. a) comparacin
C. comparacin. b) anttesis
D. epteto. c) hiprbole
d) metfora
16.- La tristeza llenaba todos los poros de mi
cuerpo y el llanto vena de todas partes 23.- Qu figuras literarias estn presentes
llenando el mundo de lgrimas respectivamente en el siguiente verso:
Cul es la figura literaria predominante en los Habl el pual y su pecho floreci de
versos anteriores: carmes.?
a) metfora A) Comparacin e hiprbaton.
b) hiprbaton B) Metfora e hiprbole.
c) comparacin C) Hiprbole y
d) hiprbole personificacin.
D) Personificacin y metfora.
17.- Lluvia, llegas con tus largos brazos Como los rboles, teje ella misma
hmedosacunando a los nios con tu voz sus vestidos,
ronca y montona y se los pone con la naturalidad del azahar
Cul es la figura literaria predominante en los como si los hiciera de su propia sustancia,
versos anteriores: sin preguntarle a nadie, como la tierra,
a) anttesis sin probrselos antes, como el sol,
b) comparacin sin demorarse mucho, como el agua.
c) hiprbole (La Compaera - Efran Barquero)
d) personificacin
18.- Qu figuras literarias puedes reconocer en 24.- Cul de las siguientes figuras literarias
los siguientes versos? aparecen reiteradas en estos versos?
a) Comparacin y anfora
b) Metfora y personificacin
En ti, como dos lneas paralelas, c) Hiprbole y epteto
la cuna del relmpago y del
d) Anttesis
hombre y metfora
se mecan en un viento de espinas.
25.- Qu figura literaria se ha empleado D) La desesperacin.
en el siguiente verso? Viene el hombre
ciego al mundo 32.- Indica qu figura literaria puede identificarse
a) Hiprbole. en los siguientes versos:
b) Anttesis. () Al hombre mo ()
c) Comparacin. No le miris la boca, porque podris
d) Hiprbaton. quemaros.
No le miris los ojos, pues moriris de fro
26.- Qu figura literaria se reconoce en ()
el siguiente verso correspondiente a una (Alfonsina Storni, Subconciencia)
adivinanza?
Flor de tristeza que se abre cuando el llanto a) Hiprbole
del cielo empieza. (Solucin: el paraguas). b) Epteto
a) Metfora. c) Sinestesia
b) Epteto. d) Metfora
c) Hiprbole.
d) Hiprbaton. 33.- Indica qu figura literaria puede identificarse
Al florecer las rosas madrugaron en el tercer verso del siguiente texto:
y para envejecerse florecieron Coged de vuestra alegre primavera
cuna y sepulcro en un botn hallaron el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre
27.- Cul de las siguientes figuras literarias se (Garcilaso de la Vega, Soneto)
presenta en el verso final del texto anterior?
a) Hiprbole a) Sinestesia
b) Anttesis b) Metfora
c) Comparacin c) Anttesis
d) Epteto d) Comparacin
A) tristeza.
B) remembranza.
C) pesimismo.
D) arrepentimiento.