Guia 11 Lengua Castellana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

GUILLERMO VALENCIA

GUIA LENGUA CASTELLANA TEMA:/ 11 CICLOS VI


DOCENTE: EDWIN HOYOS BRUN

Buenos dias mis queridos estudiantes, en esta


oportunidad estudiaremos un tema muy interesante
que es de gran ayuda aprenderlo para que en
nuestros proximos escritos las pondamos aplicar y
asi hacer que nuetros textos sean amenos y lograr
ponerles un toque personal utilizando los recursos
literarios que acontinuación conoceremos

Esta activiadad esta programada para dos semana y el taller ya resuelto lo envian en
tabla de respuest as como evalución.

En el cuaderno solo debe aparecer el concepto y la tabla de respuestas, los que tengan
la guia impresa no tiene necesidad de pasar los conceptos al cuaderno, las guias las
conservan en su carpeta de lengua castellana.

FIGURAS LITERARIAS

Las figuras literarias son construcciones gramaticales que se apartan de la sintaxis habitual
para aumentar o matizar la expresividad.
Se denomina figuras literarias a ciertas formas de utilizar las palabras en el sentido de que aunque
son empleadas con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), son
acompañadas de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de un
uso normal de las mismas, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto,
su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias.

De forma coloquial, reciben también el nombre de recursos literarios, recursos estilísticos, recursos
retóricos, figuras retóricas, etc.
Las figuras literarias que estudiaremos son:

- Comparación o símil
- Personificación
- Hipérbaton
- Hipérbole
- Metáfora
- Anáfora
- Onomatopeya
- Aliteración
- Antítesis
- Epíteto
- Ironía
- Perífrasis
- Pleonasmo
- Sinestesia
- Sinécdoque
1.1- Comparación o símil
Esta figura consiste en un símil entre dos elementos que tienen algo en común. Presenta una relación
se semejanza directa. Tiene los siguientes conectores: como, tal como, igual que, etc.
Ejemplos:
- "Tus ojos son como dos luceros"
- "Hay algunos que son como los olivos, que sólo a palos dan fruto".
- "Tenía el cuello largo como un avestruz"
- "Sus muslos como ríos, sus brazos como ramas, sus ojos como un camino en paz bajo la noche"

Personificación
Consiste en atribuir una cualidad humana a un objetivo inanimado.
Ejemplo: Lloran las rosas porque no estás aquí.

Hipérbaton
Figura que consiste en la alteración del orden lógico de la oración.
Ejemplo: Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar.

Hipérbole
Exagerar lo que se está interpretando.
Ejemplo: Eres lo más grande del cosmos.

Metáfora
Esta designa una realidad con el nombre de otra con la que mantiene alguna relación de semejanza.
Ejemplos:
- Nuestras vidas son los ríos que van a dar al mar que es el morir.
- "Las perlas de tu boca" Perlas = dientes.

Anáfora
Repetir una palabra o conjunto de palabras al comienzo de una frase o verso.
Ejemplo: Oh Luna que me guiaste, oh Luna amable compañera, oh Luna mi eterna viajera.

Onomatopeya
Consiste en escribir el sonido.
Ejemplo: El tic-tac del reloj despierta a todos alrededor.
Aliteración
Repetir y/o combinar sonidos a lo largo de una misma frase. Su objetivo es conseguir un efecto lírico
sonoro y se usa en básicamente todos los trabalenguas.
Ejemplo: En el silencio solo se escucha un susurro de abejas que sonaba.

Antítesis
Es una contraposición de dos palabras o frases de significación opuesta, que adquieren así mayor
expansividad y viveza.
Ejemplo: Que muero porque no muero.

Epíteto
Adjetivo calificativo obvio que no es necesario para el conocimiento del objeto al que califica.
Ejemplo: El pasto verde del estadio.

Ironía
Es un procedimiento ingenioso por el que se afirma o se sugiere lo contrario de lo que se dice con las
palabras. Así puede quedar claro el verdadero sentido de lo que pensamos o sentimos.

Ejemplo: Yo no sé por qué mi dios le regalo con largueza, sombrero con tanta cinta a quien no tiene
cabeza.

Perífrasis
Esta expresión se usa para evitar decir algo vulgar o como adorno.
Ejemplo: Me duele ahí donde la espalda pierde su honesto nombre.

Pleonasmo
Consiste en la utilización de palabras innecesarias para la comprensión del mensaje.
Ejemplo: Yo lo he visto con estos ojos que se han de comer la tierra.

Sinestesia
Consiste en mostrar como uno percibe algo con los sentidos y algunas veces es contradictorio.
Ejemplos:
- "Oyen los ojos, miran los oídos".
- "Los colores ácidos de tu vestido".
Sinécdoque
Consiste en expresar la parte de un objetivo por el todo, o el todo por la parte.
Ejemplos:
- "Llegó toda la policía".
- "Pronto se convirtió en la mano que aprieta el gatillo"

TALLER – ACTIVIDAD

Lee atentamente los ejercicios y responde en una tabla de respuestas que vas a elaborar en tu
cuaderno. No hay necesidad de escribir las preguntas en el cuaderno.

SELECCIONA LA RESPUESTA CORRECTA:

1- “Y era el demonio de mis sueños un ángel…”


¿Qué figura literaria se observa en el verso anterior?
A) Epíteto

B) Hipérbaton

C) Personificación

D) Antítesis

“Qué gemir de las hojas bajo el viento,


vuelo truncado el pájaro reposa
Y en la fuente de mármol una rosa
se deshoja al compás de su lamento”.
2- Los versos subrayados corresponden a la figura literaria denominada

A. Hipérbaton.

B. Hipérbole.

C. Personificación.

D. Comparación.

“Ahora que el silencio de la noche


deja en mi corazón su tibio aroma
como un vaso de vino bebido lentamente,”
3- La figura literaria del verso subrayado se conoce como

A. Metáfora.
B. Hipérbole.

C. Comparación.

D. Epíteto.

4- “La tristeza llenaba todos los poros de mi cuerpo


Y el llanto venía de todas partes llenando el mundo de lágrimas”
Cuál es la figura literaria predominante en los versos anteriores:

a) Metáfora

b) Hipérbaton

c) Comparación

d) Hipérbole

5- “Lluvia, llegas con tus largos brazos húmedos


Acunando a los niños con tu voz ronca y monótona”
Cuál es la figura literaria predominante en los versos anteriores:

a) Antítesis

b) Comparación

c) Hipérbole

d) Personificación

También podría gustarte