Esquema Prehistoria II Uned

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

EL NEOLTICO EN EL PRXIMO ORIENTE Y EUROPA

GENERALIDADES

El Neoltico en Siria-Palestina.
El Neoltico en Mesopotamia.
El Neoltico en Anatolia.
El Neoltico en frica.
El Neoltico en Creta, Chipre y
las Ccladas.
El Neoltico griego y de los
Balcanes.
El Neoltico de la Europa Central
y del Norte.
El Neoltico de Europa
Occidental.
EL NEOLTICO DE LA FRANJA SIRO PALESTINA
CLAVES CRONOLGICAS Y ARQUEOLGICAS
Domesticacin plena de la oveja, la cabra, el buey y el cerdo.

Abandono de asentamientos
La gran novedad es la aparicin de la cermica, seguramente de

Periodo Boreal (sequa)


origen anatlico, sin decoracin o con decoracin cardial que pretenda
imitar los modelos de la cestera.
Industria ltica en piezas de slex tabular de color chocolate,
NEOLTICO generalmente lminas, a veces pedunculadas y trabajadas con
. CERMICO retoque plano.
5.500 4.500 a. C. Poblados situados en pequeas elevaciones con tierras de cultivo
cerca y en relacin con cursos de agua. Los poblados del interior
estarn marcadamente influidos por la cultura de TELL HALAF
mientras los de la costa (BYBLOS) se mantienen fieles a la cultura
Neoltica de la zona. Casas rectilneas de varias habitaciones y
generalizacin de las necrpolis fuera de la vivienda.

Origen de la agricultura y comienzo de la domesticacin de


Aumento de la caza, sedentarizacin, crecimiento demogrfico

NEOLTICO
ovicpridos.
PRECERMICO B
Notable crecimiento demogrfico por el aumento de la cantidad y
Periodo Pre-Boreal (altas temeraturas y pluviosidad)

6.800 5. 500 a. C. extensin de los poblados (ABU HUREYRA hasta 11 Has.) as como
la aparicin de las primeras murallas (JERIC).
Posible desarrollo del comercio (obsidiana de Anatolia).

Pervivencia de la industria ltica y de las formas de vida natufienses.


Relacin entre las poblaciones del Neoltico Precermico A y el ncleo
originario natufiense.
NEOLTICO El tamao de los asentamientos indica un clara reagrupacin de la
PRECERMICO A poblacin en poblados de gran extensin (TELL ASWAD, NETIV
HAGDUD), con casas circulares sin apenas diversificacin espacial
8.300 6. 800 a. C.
(excepto en JERIC).

Recoleccin de algunas plantas silvestres: lentejas, nueces, cebada


y trigo. Para dicho fin se emplearan las hoces con microlitos
geomtricos.

MESOLTICO Caza mayoritaria de la gacela, sustituida por la cabra y la oveja a


medida que avanzamos en el tiempo. Convivencia del hombre con el
NATUFIENSE perro y el gato. Pesca atestiguada a travs de arpones de hueso y
9.600 8. 300 a. C. pesas de red.
Poblados con cabaas circulares, a veces con suelo rehundido y
empedrado de losas, con un hogar central y almacenes-silo para el
grano (JERIC, TELL MUREYBET, y ABU HUREYRA).
EL NEOLTICO DE MESOPOTAMIA
CLAVES CRONOLGICAS Y ARQUEOLGICAS
NEOLTICO Cermica caracterstica por el llamado plato de la margarita,

(4.500 4.000)
seguramente manifestacin de cierto prestigio social.

TELL HALAF
CERMICO

Periodo Boreal (sequa)


5.500 4.500 a. C. Los poblados empiezan a incorporar thloi por aproximacin
de hiladas en la construccin de la cpula.
Desarrollo regado El riego parece que se incorpora a la agricultura, esto, unido a
y, por tanto, la riqueza de algunos adornos, ajuares y sellos de propiedad
. necesidad de una empieza a anticipar el origen del Estado en EL UBAID y URUK.
organizacin social.

(5.000 4.500)
Cermica caracterstica, hecha a torno con decoracin de

SAMARRA
Especializacin en cabras y de aves, generalmente sobre platos.
la artesana.
Aparicin de la vivienda de ladrillo. La amplitud de las
Posible presin viviendas (TELL ES-SWWAN) y, sobre todo, el ajuar de algunas
demogrfica de unas tumbas demuestra una cierta diferenciacin social.
comunidades sobre
otras que origina un Aparicin de una cermica tosca hecha a mano y decorada
Aumento de la caza, sedentarizacin, crecimiento demogrfico

(5.500 5.000)

sentimiento belicoso por medio de incisiones o bien pintada con motivos


HASSUNA

y de pertenencia. geomtricos.
Periodo Pre-Boreal (altas temeraturas y pluviosidad)

Crecimiento de las Economa basada en la agricultura (trigo y cebada) y en la


ciudades al ritmo de ganadera, adems de en el almacenamiento de recursos.
la forja de redes
Poblados grandes, de casas rectangulares y con varias
comerciales.
habitaciones de diversas funciones.

NEOLTICO Intensificacin de la recoleccin de plantas (bsicamente cereales)


PRECERMICO que, seguramente, todava no se cultivaran. Domesticacin de
8.500 5.500 a. C.. ovejas y de cabras.
Aparicin de los primeros poblados de casas rectangulares con
hornos y chimeneas, paredes de adobe o tapial y diversificacin de
habitaciones (TELL M LEFAAT y, especialmente, JARMO).
Fabricacin de estatuillas femeninas de barro representando a la
diosa-Madre, en cinta y en cuclillas como las halladas en JARMO.

Comunidad de cazadores-recolectores.
MESOLTICO
Alternancia de las actividades cinegticas con el aprovechamiento
9.000 8.500 a. C. de los valles y las laderas de las montaas. Posible domesticacin
de la oveja (niveles ltimos del yacimiento de ZAWI CHEMI
SHANIDAR, en los Zagros).
Industria ltica de microlitos geomtricos, tal vez en relacin con la
industria sea de mangos de hoz y la de molinos de piedra.
EL NEOLTICO DE ANATOLIA
CLAVES CRONOLGICAS Y ARQUEOLGICAS
Neoltico de gran diversidad regional (MERZIN, en la zona de
Cilicia; CATAL HUYUK, en la zona de Konya; y HACILAR, en el
rea de Lidia) aunque como un continuum en lo cronolgico

Periodo Boreal (sequa)


y con las siguientes caractersticas bsicas:
1. Agricultura tarda. Cuando se documenta, en el VII milenio
a. C., ya otras zonas del entorno (Siria, por ejemplo, en
. JERIC) ya la desarrollaban. En cualquier caso, ser una
agricultura muy diversificada, con cereal y leguminosas, que,
NEOLTICO en ocasiones, convive con prcticas recolectoras (fase inicial
RECIENTE de CAYN TEPESI).

6.000 3.500 a. C. 2. Cermica temprana. Aunque existe un Neoltico


Precermico (CAN HASAN o los primeros niveles de
HACILAR), cuando aparece la cermica, hacia el 6.000 a. C. se
diversifica en colores, as, es predominantemente roja en
MERZIN, de grises o castaos en CATAL HUYUK, y de color
Aumento de la caza, sedentarizacin, crecimiento demogrfico

crema en HACILAR. Lo ms caracterstico es la fabricacin de


tazas imitando las piezas que se producan entonces en el
Periodo Pre-Boreal (altas temeraturas y pluviosidad)

Neoltico Griego de SESKLO, en Tesalia. Esto demuestra el


papel de Anatolia como puente de contactos hacia Europa
Occidental desde fecha muy temprana.
3. Industria ltica de piedra pulimentada conviviendo con
piezas de slex trabajadas al modo Mesoltico (puntas de flecha
pedunculadas).
4. Generalizacin de las estatuillas de mujeres como imagen de
la diosa-Madre, fabricadas en barro, a veces con la cabeza de
piedra y las trenzas incisas y en actitudes muy diversas:
amamantando leopardos (CATAL HUYUK), o con nios en
NEOLTICO brazos (HACILAR).
ANTIGUO 5. Gran desarrollo urbanstico. El modelo es CATAL HUYUK,
9.000 6.000 a. C. una autntica ciudad. Vive de la agricultura (trigo, cebada,
lentejas y guisantes), se extiende por 12 Has de viviendas de
adobe y armazn de madera, organizadas en un urbanismo
muy cuidado con patios abiertos en las casas y grandes plazas.
Presencia de espacios singulares a modo de santuarios
centrados en la imagen del toro, la diosa-Madre, el leopardo
Posiblemente, adems de por la agricultura, el extraordinario
crecimiento de CATAL HUYUK pudiera deberse a su papel
como centro redistribuidor de la obsidiana, lo que le convierte en
un centro protocapitalista, como lo llam C. RENFREW.
EL NEOLTICO EN FRICA
CLAVES INTERPRETATIVAS Y RASGOS CULTURALES
PECULIARIDADES DEL NEOLTICO AFRICANO
El Neoltico africano ha sido siempre estudiado a travs del conocimiento del que se desarroll en el Prximo Oriente. Sin embargo,
algunas de las claves que lo explican le separan algo de ste. As, el Neoltico africano es un Neoltico fundamentalmente nmada; las
desigualdades climticas (frica central monznica y Norte de frica mediterrnea) hicieron tambin desiguales los ritmos cronolgicos
de aparicin de las especies vegetales domesticadas; los problemas de la documentacin hacen que nuestro conocimiento sea algo
. limitado.
AGRICULTURA Y GANADERA ASPECTOS INDUSTRIALES FORMAS DE VIDA

La industria ltica tiene una gran El hbitat es fundamentalmente de


La agricultura en frica en contexto
neoltico es ms temprana para los importancia en el rea sahariana, cabaas circulares hechas de caas as
como de chozas, algunas de ellas con
cultivos de carcter mediterrneo (trigo y trabajndose puntas de retoque plano y
bifacial, al modo de las industrias muros bajos de piedra. Algunas viviendas
cebada) que estn documentados desde el
5.000 a. C. en yacimientos como EL mesolticas (CAPSIENSE). (sobre todo en la cultura TASIENSE egipcia)
incorporan cestas recubiertas de barro y
FAYUM que para los propiamente
La cermica es, por el contrario, el enterradas a modo de silos para el grano.
africanos (sorgo o mijo) para los que hay
elemento arqueolgico clave de las culturas Muchos de estos poblados generarn
que esperar hasta el I milenio a. C.
del rea Mediterrnea (EL FAYUM, ciudades a partir del 3. 500 a. C. En
La domesticacin ganadera aunque se MERIMDE, TASIENSE, BADARIENSE, cualquier caso, el elemento nmada debi
han propuesto algunas fechas en torno al AMRATIENSE), generalmente de color ser de gran importancia en frica.
7.500 a. C. parece que se produjo hacia rojizo, hecha a mano y lisa.
Desde el 4.000 a. C. est documentada en
el 5.000 a. C. tal como se documenta en EL
A partir del 4.000 a. C., muchos Egipto una cierta complejidad funeraria
FAYUM o en MERIMDA.
yacimientos han aportado abundante con enterramientos en tumbas de madera
Algunas de las culturas del Neoltico documentacin sobre elementos de ornato con alimentos para el viaje fnebre (cultura
africano son, adems, culturas acualticas, personal (paletas de color para el BADARIENSE). Algunas de las necrpolis
as denominadas por la importancia que la maquillaje hechas sobre pizarra, cuentas de africanas muestran ya desde el IV milenio a.
pesca (a juzgar por restos de moluscos y collar, peines de marfil, utilizacin de C. (KADRUKA, en Sudn) una cierta
por arpones y pesas de red) tuvo en su malaquita y galena para fabricar estratificacin de la sociedad y la presencia
economa. cosmticos, etc) del primer reino africano: el de Kerma.
EL NEOLTICO EN CRETA, CHIPRE Y EL EGEO
CRETA CHIPRE CCLADAS
(6.100 2.000 a. C.) (6.500 3.000 a. C.) (6.000 3.000 a. C.)

Agricultura centrada en el trigo y en la Agricultura del trigo y de las leguminosas


Formas de vida

cebada. tal como se atestigua por la presencia de


hoces, molinos y mangos de mortero,
Ganadera documentada en vacas y
algunos de obsidiana, lo que demuestra un
cerdos, as como en la convivencia
presunto comercio con Anatolia.
domesticada del hombre con el perro.
. Atestiguada ganadera de ovejas, cabras,
cerdos, gamas y lobos.

Gran importancia de la cultura palacial Poblados como el de KHIROKITIA, de


a partir del 2.800 a. C. En cualquier caso, casi cincuenta viviendas circulares, con
en KNOSSOS se detectaron niveles techo en forma de falsa cpula de ladrillo,
Neolticos en el patio central del Palacio. de dos pisos, hogar en el centro,
Viviendas en asentamientos sobre roca enterramientos y patio o prtico en la
Hbitat

con agujeros de postes y silos para entrada de la casa.


almacenar el cereal. Muros de adobe y
paredes con bloques de piedra. Casas de piedra, rectangulares o
Arquitectura laberntica. Enterramientos cuadradas y enterramiento en cuevas
en el interior de las viviendas hasta que, (KEROS I SYROS).
a partir del 2.300 a. C. se generalicen las Construccin de fortificaciones de
necrpolis al modo de thloi (MESARA) o doble cinta de muralla y bastiones
cueva (PALAIKASTOS). semicirculares (CHALANDRIANI).

Industria ltica de piedra


pulimentada (hachas y Recipientes de Por el fcil acceso a la piedra,
mazas). piedra en las fases presencia de vasijas y
iniciales del Neoltico recipientes ptreos.
Cermicas cardiales
Elementos Industriales

Precermico.
(Neoltico Antiguo) Vasos cermicos rituales
Cermica bruida (kernoi).
Cuencos de asas de color
oscura, pintada en rojo
pardo y superficie brillante Estatuillas de dolos planos en
sobre blanco con
(Neoltico Medio). forma de violn con una
motivos en zig-zag o
evolucin que extender sus
Clices (kylix griego) y jarras con ondulaciones
tipos por todo el Neoltico
de pico vertedero (Neoltico paralelas, nunca
europeo y que entronca con las
Final). anterior al 3.800 a. C.
diosas-Madre del Neoltico del
Estatuillas femeninas obesas Estatuillas y figurillas Prximo Oriente. Destaca el
y en cuclillas en los primeros de piedra a modo de llamado tocador de lira de la
ejemplares y estilizadas y en dolos. isla de KEROS.
forma de violn en la fase final.
EL NEOLTICO GRIEGO Y DE LOS BALCANES
GRECIA SERBIA BULGARIA

Cermica completamente decorada, Cermicas pintadas de


Cermica con las
motivos curvilneos.
4.200 3.500 a. C.
hasta en el interior de las piezas.
NEOLTICO FINAL

caractersticas tpicas del


Tambin aparecen algunas formas Neoltico Final y decoracin
Casas rectangulares
nuevas y se incorporan asas y largsimas con tejados a invasiva.
protuberancias. doble vertiente sostenidas
Especializacin completa de
Aparicin del primer megron, un por grandes vigas. las habitaciones de las
magnfico templo abierto a un patio que Estilizacin de las viviendas.
es la construccin central de la figurillas femeninas
acrpolis (DMINI). Figurillas femeninas estilizadas.
(VINA).

Cermica pintada con formas Escasa industria ltica excepto Cermica caracterstica en
5.000 4.200 a. C.
NEOLTICO MEDIO

geomtricas (rombos y zig- en azuelas pulimentadas. color blanco y negro sobre rojo
zags). con una gran variacin de
Casas de madera alargadas formas (vasos polipodos asas
Figurillas femeninas en arcilla. revestidas de arcilla de apndice de botn). La
(STARCEVO). cultura caracterstica es la de
Casas rectangulares en
madera, edificadas en acrpolis Cermica pintada en las fases KARANOVO.
casi siempre amuralladas antiguas y con decoracin de Diversificacin del hbitat, en
(SESKLO). grecas y espirales al final. alto y en llanura.

Cultivo de la cebada desde el 5.700 a. Domesticacin del buey y del cerdo.


6.000 5.000 a. C.

C.
Explosin urbanstica casi
NEOLTICO
ANTIGUO

Gran desarrollo cermico. La contempornea de la de CATAL


caracterstica de este periodo es la HUYUK en Mesopotamia. Yacimiento
presencia del pie anular y de las asas de NEA NIKOMEDEIA con casas
de aplicacin vertical (SESKLO) rectangulares, de gran longitud,
organizadas en torno de un santuario
Desaparicin de las puntas de
central y situadas en acrpolis.
flecha, sustituidas por bolas de arcilla.

Domesticacin de los ovicrpidos


8.000 6.700 a. C.

tras un periodo inicial, Mesoltico, de


MESOLTICO

caza de uros y jabales.


Hoces de obsidiana con filos
microlticos para recolectar cereal.
Los yacimientos ms antiguos son
ORTAQUI, ARGISSA, CORINTO y
algunos niveles de SESKLO.
EL NEOLTICO EN EUROPA CENTRAL Y DEL NORTE
DANUBIANO I DANUBIANO II
(V - IV milenio a. C.) (III milenio a. C.)

Adaptacin del hombre al frtil suelo de loess, generalmente talando los bosques para desarrollar
Formas de vida

una agricultura de trigo, cebada, centeno, guisantes y lentejas.


Ganadera de cabras, ovejas y bueyes.
Posible colonizacin de poblaciones neolticas balcnicas (casas alargadas de madera y barro con
prtico de acceso y molino y cermica globular como la de STARCEVO) o por evolucin de formas
autctonas epipaleolticas (aunque el peso de dichas tradiciones no est demasiado atestiguado en la
industria ltica).

Gran desarrollo urbanstico. Viviendas


amplias de hasta 45 m. de largo, con fosas
circulares para acumular detritus, y otras a
modo de graneros. Desde las fases medias de
su historia, las casas se agrupan en unidades Sustitucin de las alargadas chozas rectangulares
rodeadas de empalizadas y con rediles. Los
por cabaas de planta cuadrada (grupo
Hbitat

poblados aparecen cerrados y casi siempre RESSEN).


con grandes puertas. Los testimonios ms
conocidos son KLN LIDENTHAL (Alemania) y Abandono del hbitat en llano y generalizacin del
BYLANY (Checoslovaquia). hbitat en altura por la clara vocacin defensiva
de los asentamientos.
Enterramientos de cadveres estirados y
apoyados sobre su espalda y con ajuar Mantenimiento de las tradiciones en lo que
formado de instrumentos de la vida cotidiana y respecta a los enterramientos.
abundantes conchas.

Industria ltica de hachas pulimentadas y, En la cermica, las bandas se sustituyen por


sobre todo, de la horma de zapato o una decoracin incisa a modo de puntillado.
Elementos Industriales

Schuleiskenteil, que debi servir como arado


Gran variedad de formas, con cierto
o martillo perforado. Microlitos de herencia del
protagonismo de las piezas de fondo plano.
Epipaleoltico Local.
Cermica de formas esferoidales, de fondo
curvo, sin pie anular y decoradas con bandas
generalmente incisas y que evolucionan desde
formas ms curvas (V milenio) hasta otras ms
angulosas como las Notenkoff de
Checoslovaquia (IV milenio).
EL NEOLTICO EN EUROPA OCCIDENTAL
GENERALIDADES
NEOLTICO EN ITALIA
Parece que fue Italia el pas que recibi el influjo Neoltico
en la Europa Mediterrnea. Seguramente ste viaj desde
el Lbano, Siria y Anatolia hacia Chipre, de all a Creta y
desde all al Sur de Italia donde se localizan los testimonios
ms antiguos (GROTTA DELLA MADONNA, en Calabria).
Desde Italia debi pasar al Golfo de Len y Marsella, y
desde all a Crcega y Cerda (BASI) al igual que a la
Pennsula Ibrica, primero a Catalua y a Valencia.

NEOLTICO EN FRANCIA
Neoltico comn para todas las La cultura caracterstica es la llamada CHASSENSE (de
regiones del Mediterrneo (Neoltico CHASSEY, en Borgoa), que incorpora la novedad de las
Circumediterrneo) en el que destacan cermicas decoradas mediante el esgrafiado. Son
slo algunas culturas concretas. caractersticas las formas de soporte circular o cuadrado
destinadas a soportar piezas de fondo curvo, as como
La cultura neoltica empieza a
tambin los platos hondos con decoracin de retculas en
atestiguarse a partir del 5.700 a. C., con
tringulo. En el Neoltico Final (Pastores de los Altiplanos)
las fechas ms antiguas en el sur de
se asistir a un total empobrecimiento cermico.
Italia o en Crcega y Marsella.
Seguramente debi llegar el influjo a
travs de las culturas norteafricanas que NEOLTICO EN SUIZA
se fusionaran con la abundantsima
Lo ms caracterstico es la adaptacin al entorno
poblacin Epipaleoltica que poblara las
medioambiental que manifiesta el yacimiento de
costas.
CORTAILLOD (Neuchatel). Se trata de un asentamiento de
Neoltico de cermicas impresas tipo palaftico con casas sobre postes de madera que se
(dedos, uas, protuberancias, peyas), hunden en el agua del lago. Por la proximidad de la Europa
incisas, y cardiales. Central, en este entorno es abundante una cultura
cermica de tipos semejantes a los del Danubiano I y II.
Excepto en las fases iniciales (de
herencia epipaleoltica) ausencia casi
total de industria ltica.

También podría gustarte