Taller de Comunicación Integral
Taller de Comunicación Integral
Taller de Comunicación Integral
SECRETARA ACADMICA
DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR
PROGRAMA SINTTICO
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIN UNIDADES SANTO
UNIDAD ACADMICA: TOMS Y TEPEPAN
PROGRAMA ACADMICO: Licenciado en Relaciones Comerciales.
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Taller de Comunicacin Integral NIVEL: IV
PROPSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:
Realiza una campaa de comunicacin integral, con un diseo innovador que incluya estrategias congruentes
a las necesidades de comunicacin, mercadolgicas, al pblico a quien se dirige y al presupuesto de una
empresa real.
CONTENIDOS:
I. La Identificacin corporativa de la empresa y la estrategia creativa integradora.
II. Propuesta para los medios audiovisuales de comunicacin integral.
III. Propuesta para los medios impresos de comunicacin integral.
IV. Evaluacin de la campaa de comunicacin integral.
ORIENTACIN DIDCTICA:
El estudiante desarrolla sus competencias a travs de estrategias de aprendizaje como son reportes de
prcticas en talleres; redaccin de resmenes ejecutivos; socializacin de las prcticas y equipos
colaborativos, todas dirigidas a desarrollar las competencias especficas mediante la aplicacin de las
diversas estrategias y medios de comunicacin integral. Se sugieren como estrategias centrales el aprendizaje
basado en proyectos as como el aprendizaje colaborativo.
EVALUACIN Y ACREDITACIN:
Se realizar un sondeo de expectativas y precisin de conceptos al inicio del curso, con el propsito de realizar
la evaluacin diagnstica para el ajuste de la planificacin didctica. La evaluacin formativa ser continua y
comprender el desarrollo de un caso real e integrador dividido en cuatro fases, estos sern integrados en un
portafolio de evidencias por unidad temtica, asignndoles de acuerdo a su importancia, un peso porcentual
para fines de calificacin. As mismo, al final del curso se integrar el estudio de caso real, mismo que ser
presentado de manera expositiva y escrita por el estudiante La evaluacin sumativa se integra con los
productos de la evaluacin formativa y el resultado de la campaa de comunicacin integral. Esta unidad de
aprendizaje puede acreditarse por:
Competencia demostrada durante las primeras tres semanas a partir del inicio del curso y se evaluar
a travs de una prctica integradora donde se observe que posee como mnimo el 80% del dominio de
las competencias especificas para desarrollar una campaa de comunicacin integral congruente, en
la que incluya los elementos necesarios proponiendo el mejor manejo de los medios y los bocetos,
considerando: la identificacin corporativa, la estrategia creativa, propuesta de medios audiovisuales e
impresos, los elementos necesarios para la ejecucin de la campaa.
Cursarla en otras instituciones de educacin superior nacionales que tengan convenio con el IPN.
Movilidad entre la ESCA en cualquiera de sus Unidades Acadmicas, de acuerdo a la capacidad de
atencin de cada unidad acadmica.
Movilidad entre modalidades escolares de acuerdo a la capacidad de atencin.
BIBLIOGRAFA:
Chong y Galindo, Jos Luis; Promocin de ventas: herramienta bsica del marketing integral, Ediciones
Granica, Argentina, 2007, 265 pgs. ISBN: 97895064152011
Clow Baak; Publicidad, promocin y comunicacin integral, Pearson/Prentice Hall, Mxico, 2010, 454
pgs. ISBN: 978-607-442-630-4
Gutirrez Gonzlez Mnica Diana, Produccin de televisin, Trillas, Mxico, 2008, 172 pgs. ISBN:
9789682080096
Gutirrez Gonzlez Pedro Pablo, Teora y prctica de la publicidad impresa, Campgrafic Editorial, Espaa,
2008, 261 pgs. ISBN: 9788496657007
Xifra, Jordi, Planificacin estratgica de las relaciones pblicas, Paidos, Mxico, 2005. 232 Pgs. ISBN:
8449317789
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL
SECRETARA ACADMICA
DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR
2.2 Pautas con aplicacin de presupuesto, una por 1.0 1.5 1.0
cada medio.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Desarrollo en equipo de la prctica No. 1 fase 2. Propuesta para los medios audiovisuales de
comunicacin integral. Consiste en la implementacin de las estrategias de medios audiovisuales con
sus datos cuantitativos y cualitativos adecuadas para una empresa real, ello lo plasmar en pautas y/o
programas, adems de considerar los aspectos necesarios de la preproduccin.
Visita a laboratorio de televisin. Bajo una gua de observacin, realizar los efectos del manejo de las
cmaras televisivas, desde el foro de grabacin. Fundamentalmente se ejercita en la filmacin y la
edicin de comerciales.
Socializacin de la prctica 1 fase 2, en equipo frente al grupo
3.2 Pautas con aplicacin de presupuesto, una por 1.0 2.5 2.0
cada medio.
Desarrollo en equipo de la prctica No. 1 fase 3 Propuesta para los medios impresos de comunicacin
integral. Consiste en la implementacin de las estrategias de medios impresos con sus datos
cuantitativos y cualitativos adecuadas para una empresa real, ello lo plasmar en pautas y/o
programas, adems de considerar los aspectos necesarios de la preproduccin.
Visita a un taller de serigrafa. Bajo una gua de observacin, manipula mquinas y herramientas para
imprimir diversos tipos de anuncios impresos
Socializacin de la prctica 1 fase 3, en equipo frente al grupo.
EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES
RELACIN DE PRCTICAS
PRCTICA NOMBRE DE LA PRCTICA UNIDADES DURACIN LUGAR DE
No. TEMTICAS REALIZACIN
1 La campaa de comunicacin integral.(caso I a IV En una empresa
integrador) elegida por el
Objetivo: Elaborar una campaa de equipo de
comunicacin integral para una empresa estudiantes, as
real con la integracin de las necesidades, como con los
innovacin y precisin tecnolgica. medios y
proveedores de
produccin.
EVALUACIN Y ACREDITACIN:
Es indispensable la aprobacin de la prctica y sus fases para la acreditacin de la Unidad de aprendizaje.
Los descriptores de evaluacin de la prctica y sus fases estn contenidos en las unidades temticas
correspondientes.
Los porcentajes de acreditacin que se asignarn a cada prctica son los siguientes:
Taller de Comunicacin
ACADEMIA: Promocin y Publicidad UNIDAD DE APRENDIZAJE: Integral.
3. PERFIL DOCENTE:
M. en F. Roberto Mendoza Bentez, M. en C. Nadina Olinda Valentn Kajatt y C.P. Norma Cano Olea y
Lic. Silvia Estela Carmona Maya y M. en A. Mara Estela Casas Hernndez C.P.C. y M. en C. Jaime V. Sanchis
L.R.C. Gabriel Flores Escalona Subdirectoras Acadmicas de la Cuevas
Presidentes de Academia de Promocin y ESCA Unidades Santo Toms y Tepepan Directores de la ESCA Unidades Santo
Publicidad de la ESCA Unidades Santo Toms Toms y Tepepan
y Tepepan
Fecha: 2010