Este documento resume los principales conceptos sobre la alimentación y la nutrición. Explica que la alimentación es el proceso de ingesta de alimentos mientras que la nutrición es su transformación en nutrientes. Detalla los diferentes tipos de nutrientes, cómo se clasifican y sus funciones. También describe qué es una dieta equilibrada, los distintos tipos de dietas y las enfermedades relacionadas con la alimentación. Por último, explica los métodos para conservar los alimentos y las consideraciones sobre su manipulación y comercialización.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
237 vistas5 páginas
Este documento resume los principales conceptos sobre la alimentación y la nutrición. Explica que la alimentación es el proceso de ingesta de alimentos mientras que la nutrición es su transformación en nutrientes. Detalla los diferentes tipos de nutrientes, cómo se clasifican y sus funciones. También describe qué es una dieta equilibrada, los distintos tipos de dietas y las enfermedades relacionadas con la alimentación. Por último, explica los métodos para conservar los alimentos y las consideraciones sobre su manipulación y comercialización.
Este documento resume los principales conceptos sobre la alimentación y la nutrición. Explica que la alimentación es el proceso de ingesta de alimentos mientras que la nutrición es su transformación en nutrientes. Detalla los diferentes tipos de nutrientes, cómo se clasifican y sus funciones. También describe qué es una dieta equilibrada, los distintos tipos de dietas y las enfermedades relacionadas con la alimentación. Por último, explica los métodos para conservar los alimentos y las consideraciones sobre su manipulación y comercialización.
Este documento resume los principales conceptos sobre la alimentación y la nutrición. Explica que la alimentación es el proceso de ingesta de alimentos mientras que la nutrición es su transformación en nutrientes. Detalla los diferentes tipos de nutrientes, cómo se clasifican y sus funciones. También describe qué es una dieta equilibrada, los distintos tipos de dietas y las enfermedades relacionadas con la alimentación. Por último, explica los métodos para conservar los alimentos y las consideraciones sobre su manipulación y comercialización.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
RESUMEN TEMA 2 LA ALIMENTACIN Y LA NUTRICIN
1.- LA ALIMENTACIN Y LA NUTRICIN. LOS NUTRIENTES.
1.1.- La alimentacin y la nutricin. - Alimentacin: Proceso voluntario consistente en la ingestin de alimentos escogidos del entorno. - Nutricin: Proceso inconsciente consistente en transformar los alimentos en nutrientes. - Nutrientes: Sustancias que pueden utilizar las clulas paran obtener energa o para fabricar sus propias molculas. 1.2.- Los nutrientes. - Pueden tener tres funciones: a) Energtica: aportan energa. b) Plstica o estructural: componentes para formar tejidos y rganos nuevos o repararlos. c) Reguladora: Sustancias que controlan las reacciones qumicas necesarias en nuestro organismo. - Los nutrientes se clasifican en: Inorgnicos: Agua: Importantes funciones como transporte de sustancias y facilitar las reacciones qumicas de las clulas. Sales minerales: con funciones estructurales y reguladoras. Orgnicos: Glcidos, azcares o hidratos de carbono: Funcin energtica. Los hay simples y complejos. Lpidos: Las grasas tienen funcin energtica. Otros tienen funcin estructural o reguladora. Estn constituidos por distintos componentes. Protenas: Sobre todo funcin estructural. Formadas por molculas ms simples llamadas aminocidos. Vitaminas: Principalmente funcin reguladora. 1.3.- Cmo utilizamos los nutrientes. a) Para obtener energa: - Cada alimento contiene una proporcin de distintos nutrientes y por tanto aporta una cantidad distinta de energa al organismo segn esa composicin. (3,75 kcal/g de glcidos, 9 kcal/g de grasas y 4 kcal/g de protenas). - La energa se libera del siguiente modo: primero los glcidos y las grasas (y cuando no hay stos, las protenas) se descomponen durante la digestin. Despus, en la clula la rotura de estas molculas libera energa que se usa para realizar las funciones vitales. b) Para fabricar protenas: - Para fabricar las molculas que necesitan las clulas: Primero durante la digestin y en las clulas se descomponen los nutrientes total o parcialmente. (Por ejemplo, las protenas en aminocidos). Despus en las clulas se recombinan stos para formar nuevos aminocidos y protenas. 2.- LA DIETA 2.1.- La dieta. - Dieta: cantidad y tipo de alimentos que se consumen diariamente. Puede ser saludable o no, en cuyo caso puede causar enfermedades. - Dietas equilibrada: es la que aporta al organismo la cantidad que necesita de energa y de cada uno de los diferentes nutrientes. Es una dieta saludable. 2.2.- La clasificacin de los alimentos y la dieta. -. Los alimentos se clasifican en la rueda de los alimentos cuyas caractersticas son: Los alimentos se clasifican en 6 grupos nombrados con nmeros romanos. (ver dibujo pg. 31) Los colores de los grupos indican la funcin: amarillo energticos, rojo plsticos o estructurales y verde reguladores. Cada grupo se representa de distinto tamao segn su importancia. Dentro del mismo grupo, se representan de mayor tamao los que deben consumirse con ms frecuencia. Se incluyen adems el agua y el ejercicio fsico muy importantes para la salud. 2.3.- Cmo elaborar una dieta equilibrada. - Debe ser una dieta mixta (incluir alimentos de todos los grupos en la cantidad adecuada). 3 a cinco raciones diarias del grupo I, 2 a 4 del grupo III, 2 del grupo IV, 2 del grupo V 3 del grupo VI y 3 cucharadas de aceite. - Tiene que proporcionar la energa necesaria. Esto depende de la edad, el sexo, la estatura, el peso, etc. - Debe repartir la procedencia de la energa del siguiente modo: 55-60 % de los glcidos, 25-30 % de las grasas y el 10-15 % de las protenas. - Las grasas deben proceder de vegetales y pescado azul. - No debe contener ms de un 40 % de protenas. - Debe incluir fibra vegetal. No se digiere pero mejora la motilidad intestinal. 2.4.- En qu consisten algunas dietas. La dieta mediterrnea: Es equilibrada y saludable. Incluye gran variedad de alimentos, muchos de origen vegetal (cereales, frutas, verduras, legumbres, aceite de oliva, pescado, aves y poca carne de cerdo y vaca). La dieta vegetariana: Se basa en la ingestin de alimentos de origen vegetal. Es rica en fibra, grasas de origen vegetal y glcidos, pero deficiente en algn nutriente. Para que sea saludable debe incluir alimentos como la leche y los huevos. 3.- LAS ENFERMEDADES DE ORIGEN ALIMENTARIO - Pueden ser de dos tipos: debidas a una mala nutricin o debidas a la ingestin de alimentos contaminados por microorganismos (intoxicaciones alimentarias). 3.1.- La malnutricin. - Est causada por una dieta inadecuada. Puede ser de distintos tipos: Desnutricin: Por ingesta insuficiente de nutrientes. Aqu se incluyen: Raquitismo: Falta de calcio y fsforo. Provoca deformidades en los huesos y crecimiento insuficiente. Anorexia nerviosa: Trastorno psicolgico por la que el enfermo percibe una imagen deformada de s mismo y al temer ganar peso hacen ejercicio excesivo y dietas muy estrictas. Bulimia: Acompaada muchas veces por la anterior. La persona ingiere grandes cantidades de alimentos y, a continuacin, se provoca el vmito para no engordar. Sobrenutricin: Provocada por ingerir alimentos en exceso. Entre ellas est la obesidad, que es factor de riesgo para enfermos del corazn, diabticos e hipertensos. Enfermedades carenciales: Producidas por la falta de algn nutriente en la dieta. Las ms frecuentes son las avitaminosis (falta o deficiencia de alguna vitamina, como el escorbuto que es falta de vitamina C) aunque a veces lo que se produce es una acumulacin de determinadas vitaminas (hipervitaminosis). 3.2.- Las intoxicaciones alimentarias. - Se producen por la ingestin de alimentos contaminados con bacterias, virus, protozoos u otros parsitos. Cuando va unida a una infeccin se denomina toxiinfeccin. - Las principales intoxicaciones provocadas por bacterias son: Salmonelosis: Provocada por bacterias del gnero Salmonella que pueden estar en aguas contaminadas, alimentos elaborados con huevo y mal conservados o carnes. Los sntomas son dolor de cabeza, vmitos y diarrea. Suele durar una semana y es grave en nios y ancianos. Botulismo: Producida por la ingestin de alimentos contaminados por Clostridium botulinum. Produce trastornos neurolgicos pudiendo ser letal. Se produce por la ingestin de conservas en malas condiciones. 4.- LA CONSERVACIN DE LOS ALIMENTOS 4.1.- Qu es conservar. - Conservar un alimento es impedir que los microorganismos alteren sus caractersticas originales, como el aspecto, el olor o el sabor con el fin de prolongar el tiempo durante el que es apto para el consumo. 4.2.- Mtodos de conservacin de los alimentos. Mtodos que utilizan el fro: al bajar la temperatura se impide el desarrollo de microorganismos que proliferan a temperatura ambiente. Refrigeracin: Se mantiene el alimento entre 0 y 4 C. Congelacin: Se somete al alimento a temperaturas inferiores a -18 C. Mtodos que utilizan el calor: Se destruyen la mayora de microorganismos. Esterilizacin: Se somete al alimento a temperaturas superiores a 100 C (conservas). Pasteurizacin: Se calienta el alimento entre 65 y 75 C durante un tiempo corto. Tratamiento UHT: Se emplean elevadas temperatura durante periodos cortos. Deshidratacin: Es eliminar el agua que contienen los alimentos mediante calor. Puede ser total o parcial. Mtodos que utilizan conservantes: Adicin de sustancias que impiden el crecimiento de microorganismos. Pueden ser: la sal (salazones y salmueras), vinagre (encurtidos), humo (ahumados) y aditivos qumicos artificiales. 4.3.- Los aditivos alimentarios. - Son sustancias que se aaden a los alimentos para conservar sus caractersticas, modificarlas o mejorar su conservacin. - Existen cuatro tipos de aditivos: Colorantes: Dan aspecto ms atrayente al alimento. Conservantes: Impiden el crecimiento de microorganismos. Antioxidantes: evitan la oxidacin de los alimentos. Agentes de textura: modifican la consistencia de los alimentos (por ejemplo espesantes). 4.4.- Los alimentos transgnicos. - Se producen a partir de organismos modificados genticamente. - El objetivo es aumentar la productividad, la calidad, el poder nutritivo de los alimentos o la resistencia de las plantas a determinados parsitos. - Existe gran controversia respecto a estos alimentos: sus defensores piensan que estos alimentos pueden erradicar el hambre en el mundo mientras que los detractores se preguntan cul ser su efecto sobre los ecosistemas. 5.- LA COMERCIALIZACIN Y LA MANIPULACIN DE LOS ALIMENTOS 5.1.- La cadena alimentaria. - Son las diferente etapas por las que pasa un alimento desde que se produce hasta el consumidor. - Las etapas son: La produccin y el envasado: Para evitar la contaminacin del alimento deben seguirse normas higinicas, como conservar limpios los utensilios y superficies utilizados. El almacenamiento y el transporte: Hay que mantener unas condiciones de temperatura, humedad y aislamiento adecuados. Y se deben mantener las condiciones higinicas. La comercializacin: Todos los alimentos deben llevar por ley una etiqueta que incluya: marca comercial, nombre del producto, identificacin del fabricante, volumen o peso neto del producto, lista de ingredientes y aditivos alimentarios que contiene, fecha de caducidad, condiciones de conservacin y, si es necesario, el modo de empleo. 5.2.- Cuidados que debemos tener los consumidores con los alimentos. - No tocarlos sin habernos lavado las manos y los utensilios que usemos con agua y jabn. - Consumir los alimentos inmediatamente despus de prepararlos. No consumorlos si llevan fuera del refrigerador ms de dos horas. - Pelar o lavar la fruta para eliminar los pesticidas. - Refrigerar a temperatura mxima de 4 C y congelar por debajo de -18 C. - No volver a congelar alimentos ya descongelados. - No consumir latas de conserva abombadas u oxidadas. - Comprobar la fecha de caducidad de los alimentos envasados.