Gestión de Almacenes
Gestión de Almacenes
Gestión de Almacenes
I. INFORMACIN GENERAL:
CARRERA PROFESIONAL : ADMINISTRACIN DE EMPRESAS.
MDULO : GESTIN ADMINISTRATIVA.
UNIDAD DIDCTICA : GESTIN DE ALMACENES.
PERODO ACADMICO : 2016-II
CICLO : II
CRDITOS :3
N DE HORAS SEMANAL : 05
N DE HORAS DEL PERIODO : 90
TURNO : DIURNO-NOCTURNO.
DOCENTE : MERCADO QUISPE, Juan Carlos.
AROTINCO CUADROS, Elkin Roy.
Planificar y organizar las diversas funciones de la empresa; adems de optimizar recursos, simplificar
procesos de un rea especfica hacindola ms productiva y rentable.
LOGROS
CAPACIDAD CRITERIOS DE EVALUACIN
TERMINAL
1.1 Identifica los criterios para disear un - Exposicin del tema por parte
Gestiona los almacn y reconoce el papel que del docente.
almacenes de la desempea los stocks para aplicar - Anlisis y discusin de casos
empresa, utilizando mtodos en el control del almacn. prcticos.
los procedimientos 1.2 Conoce y prepara los pedidos para su - Distribucin de temas a los
establecidos. expedicin. estudiantes, para elaboracin de
1.3 Conoce y prepara los inventarios para un trabajo monogrfico y finalizar
su almacenamiento. con la exposicin.
- Evaluacin parcial
Elementos de
Sesin de aprendizaje Contenidos bsicos Semana
capacidad
Ubicar al almacn - Logstica y abastecimiento en la
dentro del proceso Introduccin a la Gestin empresa.
logstico y establecer de Almacenes. - Proceso logstico. 1
diferencias con la - Relacin e importancia del
gestin de existencias, almacn en el proceso logstico.
gestin de pedidos e Conceptos Bsicos - Concepto de almacn.
inventarios (stock). - Diferencias bsicas entre 2
(stock, pedido e inventarios).
Fundamentos de la - Funciones y objetivos de los
Gestin de Almacenes. almacenes. 3
- Proceso de almacenamiento.
Configuracin del -Ubicacin de los almacenes: 4
almacn. Mtodos.
-Tamao del almacn.
-Diseo del almacn.
-Zonificacin de almacenes
Los flujos de materiales. -Flujos en forma U. 5
-Flujos en lnea recta.
Identifica los criterios -Flujos en forma de T.
para disear un -Tipos de carga y almacenamiento.
almacn y reconoce el -Equipos para manipulacin y 6
papel que desempea almacenamiento.
los stocks para aplicar Mtodos para el control -Mtodos para el control de
mtodos en el control de ubicacin y ubicacin y localizacin de los
del almacn. 7
localizacin de los productos en el almacn.
productos en el almacn.
- Stocks y surtido.
-Composicin de los stocks.
8
-Importancia de los stocks.
Gestin de stocks. -Tipos de stocks.
-Comportamiento de los stocks.
-Factores que intervienen en la
9
gestin de stocks.
-Costes, modelos ABC.
Conocer y preparar los Gestin y preparacin de -Preparacin de pedidos o picking.
pedidos para su pedidos -Elementos organizativos del
10
expedicin. picking.
-Modelos de picking.
-Administracin de inventarios.
Gestin y preparacin -Inventarizacin, objetivos y
de inventarios requisitos para el inventario.
-Mtodos de valoracin de
11
inventarios.
Observar, conocer y -Oportunidades de reduccin de
preparar el proceso de costes logsticos en los sistemas
un inventario fsico de de gestin de almacenes.
bienes. Comprende la Observando el proceso -Pasos para la preparacin y toma
importancia del de un inventario fsico de fsica de los inventarios.
proceso de toma fsica bienes.
de inventarios. Maneja el proceso de -Procedimiento de toma fsica de
toma fsica de inventarios. 12
inventarios.
Reconoce la -Inventarios: mermas, desechos,
optimizacin en los optimizacin.
inventarios.
Planificar, organizar, Realizando la -Proceso de catalogacin.
dirigir y controlar las catalogacin en los -Elaboracin de diagrama de flujo. 13
actividades de almacn almacenes.
segn las normas Realizando y utilizando -Sistema de codificacin y
vigentes y polticas de los sistemas de numeracin de materiales.
14
las empresas. codificacin y -Sistema electrnico del cdigo de
numeracin. barras.
Manejando el control de -Control de existencias: sistema de
existencia a travs de las tarjeta para inventario perpetuo. 15
tarjetas para inventario.
Reconociendo el Procedimientos para controlar los
procedimiento de control materiales, documentos de entrada
16
de inventarios y el uso y salida, tarjeta Kardex, mtodo
del Kardex. PEPS, Bindcard.
Presenta y expone Exposicin de trabajos Presentacin y exposicin de 17
trabajos monogrficos de monogrficos. trabajos monogrficos.
con la aplicacin de los
temas desarrollados.
18
EVALUACION DE RECUPERACIN
V. ESTRATEGIAS DIDCTICAS.
MTODOS:
Inductivo-Deductivo, analtico-sinttico, expositivo, demostrativo.
TCNICAS:
Exposicin de diapositivas por el docente, con ejemplificacin de los conceptos y preguntas fluidas
con el alumnado.
Fomento del debate de opiniones, principalmente durante el anlisis de casos prcticos.
Material de lectura complementario, proporcionado por el profesor.
PROCEDIMIENTOS:
Inductivos-Deductivos: Los conceptos son ordenados de tal forma que el alumno puede inducir el
tema central y los casos prcticos son usados para deducir el ordenamiento conceptual.
Exposicin: Exposicin oral, lluvia de ideas, resmenes, debate, anlisis-sntesis.
Motivacin: Induccin a la participacin activa en el desarrollo del tema.
Trabajo en grupo: Son creados con la finalidad de discutir, debatir y en caso ltimo exponer frente a
sus compaeros.
Casos prcticos: Conlleva a la utilizacin de los conceptos y procedimientos aprendidos a lo largo de
las clases. Son de utilidad para detectar puntos no claros.
RESPONSABILIDAD: Es el primer valor que se practica en la institucin y consiste en cumplir con los
compromisos asumidos. El aprendizaje es un compromiso de docentes y alumnos, los primeros
guiando el proceso, los ltimos cumpliendo con los deberes asignados.
BIBLIOTECA VIRTUAL
VIII. EVALUACIN:
PONDERACIN
REQUISITOS DE APROBACIN
- El calificativo mnimo aprobatorio es TRECE (13), en todos los casos la fraccin 0.5 o ms se
considera como una unidad a favor del estudiante.
- El estudiante que en la evaluacin de una o ms capacidades terminales programadas en la unidad
didctica obtenga nota desaprobatoria entre DIEZ (10) y DOCE (12), tiene derecho a participar en el
proceso de recuperacin que se programe.
- El estudiante que en la ltima capacidad terminal, obtenga nota menor a DIEZ (10), no podr rendir la
evaluacin de recuperacin, y repetir la unidad didctica.
- El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en nmero igual o mayor a 30% del total de
horas programadas en las unidades didcticas, ser desaprobado en forma automtica.