Aloe de Vera PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 108

COLOMBIA

2005
PROYECTO AGROINDUSTRIAL

ALOE VERA

PENCA SABILA
ALOE DE COLOMBIA PROPENDE POR LA
DEMOCRATIZACION DE LA ECONOMIA, LA
SECULARIZACION DEL CONOCIMIENTO Y
LA TOLERANCIA ENTRE TODOS LOS
COLOMBIANOS.
ALOE DE COLOMBIA (VISION)
SE PROYECTA DESDE EL ORIENTE
ANTIOQUEO CON INVESTIGACION Y
DESARROLLO EN LA INDUSTRIA DEL ALOE
VERA EN EL PAIS.
ALOE DE COLOMBIA (MISION) APOYA EL
ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE
CULTIVOS ORGANICOS, LIMPIOS DE PENCA
SABILA (ALOE VERA)
ALOE DE COLOMBIA (POLITICA)
ESTABLECERA ALIANZAS
ESTRATEGICAS CON EL SECTOR
CIENTIFICO, ACADEMICO, CAMPESINO
E INDUSTRIAL
ALOE DE COLOMBIA PROPENDE POR UN
MODELO ECONOMICO Y SOCIAL MAS JUSTO
PARA LAS FUTURAS GENERACIONES
Y EN ARMONIA CON LA
NATURALEZA.
ALOE DE COLOMBIA LTDA.
INVESTIGA, DESARROLLA, PROCESA Y
COMERCIALIZA MATERIAS PRIMAS Y
PRODUCTOS DE ALOE VERA.
DURANTE 14 AOS SE HA
INVESTIGADO SOBRE ESTE
PROMISORIO RECURSO NATURAL.
GENERALIDADES DEL ALOE
VERA
BIOLOGIA
ECOLOGIA
FARMACOLOGIA
AGRONOMIA
INGENIERIA
ECONOMIA
ASPECTOS SOCIALES
SALUD Y BELLEZA
CLASIFICACION DEL ALOE
VERA
A) ACAULEAS: sin tallo
Barbadensis: Vulgar
Humilis
Mitriformis
Saponaria: Umbellata
Variegata
Aristata: Jocunda
Distans
Brebifolia: Brebifolia

CLASIFICACION ALOE VERA
B) SUBCAULES : tallos pequeos
SOCOTRINA: oficinalis
Perry
Nobilis
Spinosissima
Socotrina
CHINENSIS: Chinensis
Japonicus
PERFOLIATA: Vulgaris
Umbelatta
Humilis
Officinalis
CLASIFICACION ALOE VERA
C) CAULEAS: Tallos hasta 15 metros.
FEROX: africana
Cabencis
Candellabru
Spicatta

CAESSIA: Caessia
Arborescenses
Angustifolia

ARBORESCE NSIS: Vulgaris


Facythensis
CLASIFICACION ALOE VERA
FAMILIA: Liliaceas

SUBFAMILIA: asfodeloides

GENERO: ALOE

ESPECIE: Barbadensis

VARIEDADES: mas de 200


variedades
COMPUESTOS DEL ALOE VERA

LIGNINA

SAPONINAS
ANTRAQUINONAS
Aloina
Barbaloina
Glucosido de Barbaloina
Isobarbaloina
Antranol
Antraceno
Acido Aloetico
Ester del acido cinamico
Emodina
Acido Crisopanico
Aceite Estearilico
Resistanol
INGREDIENTES
INORGANICOS/MINERALES
CALCIO
POTASIO
SODIO
CLOROFILA
CLORO
MANGANESO
MAGNESIO
ZINC
COBRE
CROMO
GERMANIO
VITAMINAS
VITAMINA B1
VITAMINA B2
NIACINAMIDA
VITAMINA B6
VITAMINA E
VITAMINA A
BETA CAROTENOS
MONO Y POLISACARIDOS
CELULOSA
GLUCOSA
MANOSA
ALDONENTOSA
L,RAMNOSA
ENZIMAS (PROTEOLITICAS)
OXIDASA
AMILASA
CATALASA
LIPASA
ALINASA
AMINOACIDOS ESENCIALES
LISINA
TREONINA
VALINA
METIONINA
LEUCINA
ISOLEUCINA
FENILALANINA
AMINOACIDOS SECUNDARIOS
HISTIDINA
ARGININA
HIDROXIPROLINA
ACIDO ASPARTICO
SERINA
ACIDO GLUTAMICO
PROLINA
GLICERINA
ALANINA
CISTEINA
TIROXINA
PROPIEDADES DEL ALOE VERA
ACIBAR:
USO INTERNO:
laxante
purgante 0.2 g.
Aperitivas
Estimula secrecin biliar
(colagogo)
Infeccin intestinal
USO EXTERNO:
Quemaduras por rayos X
Cicatrizacin heridas
Desinflamatorio


PROPIEDADES DEL ALOE VERA

MUCILAGOS O CRISTALES
USO EXTERNO
Cosmtico (hidratante)
Suavizante
Cicatrizante
Regenerador celular
USO INTERNO
Gastritis
Infalmacion del colon
Arterioesclerosis
Inmunodeficiencias
Regula candida albicans
PROPIEDADES DEL ALOE VERA

RAIZ:
Preparaciones para
diabticos
Ulceras varicosas
Lupus
PROPIEDADES DEL ALOE VERA

FLORES
Insomnio
Tnico digestivo
Refrescante
Tranquilizante
PROPIEDADES DEL ALOE VERA

TODA LA PLANTA

Cncer
Sida
CARACTERISTICAS DEL GEL LIQUIDO

ORGANOLEPTICAS PUREZA Y CALIDAD DEL LIQUIDO

CONSISTENICA MUY VISCOSA


COLOR LIGERAMENTE CREMA
OLOR VEGETAL
SABOR LIGERO

REACCION QUIMICA

EMODINA NEGATIVO
FIBRAS FOLIARES NINGUNA
BACTERIAS PATOGENAS NINGUNA
PH 4.5 7.5
METALES PESADOS MAX.0,001%
CARACTERISTICAS PASTA DE ACIBAR

Humedad 10%
Componente insoluble en etanol 10%
Perdida por secado 12%
Cenizas 4%
Pigmentacin Ninguno
Oxido ferroso Ninguno
Clorofila Ninguno
Alona 26%
CULTIVOS DE ALOE VERA

SEMILLAS
Los hijuelos deben
provenir de cultivos
sanos.
Se deben sembrar
hijuelos de mas de 30 cm
Si se transportan a otras
Ciudades o continentes
deben ser deshidratados.
CULTIVOS DE ALOE VERA
SUELOS
Franco arenoso
Nunca terrenos arcillosos
Libres de encharcamientos
Abundante materia orgnica
Sin residuos de agro txicos
CULTIVO DE ALOE VERA
SIEMBRA
Distancia de siembra 1 metro
Distancia entre surcos 1-1.2
metros
Hoyos 0.40 x 0.40
Densidad por hectreas 9 a 10
mil plantas
CULTIVO DE ALOE VERA
LABORES CULTURALES
limpieza o deshierbe dos veces al
ao
Fertilizacin 1 kilogramo abono
orgnico dos veces al ao por
planta
Corte de las hojas inferiores hasta
los dos aos de establecido el
cultivo (podas de formacin)
Corte de la flor

CULTIVOS DE ALOE VERA


CORTE DE LA FLOR
Los cultivos para cosechar
hoja con fines de
extraccin de acbar y/o
muclagos o cristales se
deben mantener sin
racimos florales
CULTIVOS DE ALOE VERA
COSECHA DE LA FLOR
Durante determinados
periodos se dejan partes
del cultivo para cosechar
flor, que tiene
importancia como
materia prima
CULTIVOS DE ALOE VERA
ASOCIADOS
La agricultura El aloe vera asociado
orgnica, libre de con cultivos de pan
agro txicos, exige comer, frutales,
que el control de rboles maderables,
plagas y leguminosas, es una
enfermedades se buena alternativa para
realice mediante el control fitosanitario
mtodos fsicos y y mejorar la economa
biolgicos campesina.
CULTIVOS DE ALOE VERA EN
ASOCIO CON FRIJOL
CULTIVOS DE SABILA EN
ASOCIO CON ARRACACHA
CULTIVOS DE SABILA EN
ASOCIO CON YUCA
CULTIVOS DE SABILA EN
ASOCIO CON CALENDULA
CULTIVOS DE SABILA EN ASOCIO
CON ARRACACHA Y FRIJOL
FERTILIZACION Y
ABONAMIENTO DEL ALOE
VERA
EL MODELO DE PRODUCCION
REQUIERE DE GESTION INTEGRAL A
TRAVES DE GRANJAS
AUTOSOSTENIBLES
LOS ESTIERCOLES DE ANIMALES SON
IMPORTANTES PARA ELABORAR
ABONOS.
LAS LABORES DE FERTILIZACION SON
COMPLEMENTADAS CON EL PRODUCTO
DE UNA PLANTA DE ABONO CREADAS POR
LAS ASOCIACIONES CAMPESINAS.
PLANTA DE ABONOS

Todo proyecto comunitario


de mas de diez hectreas de
cultivo de Aloe Vera
requiere de una planta de
abonos. ANAPROSAR en
Antioquia tiene en sus
instalaciones una planta para
el procesamiento de abonos
por compostage y
lombricultura.
PLANTA DE ABONOS

Los compostages
deben ser tratados
con lombricultura.
Y bacterias
bioaceleradoras de
la descomposicin
orgnica.
EMPAQUE DE ABONOS

En la planta de abonos
se compostara todo el
material vegetal
proveniente de la
agroindustria (pecolos,
cortezas, material vegetal
sobrante)
FERTILIZACION Y MANEJO
SANITARIO DE ALOE VERA
Todo proyecto
comunitario de mas de
diez hectreas requiere
de un sistema de control
interno que eduque y
capacite al campesino
cultivador de Aloe Vera
COSECHA DEL ALOE VERA
COSECHA DEL ALOE VERA
Despus de tres
aos de establecido
el cultivo las
plantas se
encuentran en el
momento optimo
para la cosecha
COSECHA DE ALOE VERA
De una planta se
pueden cosechar
una o dos hojas por
mes o cuatro o seis
hojas cuando se
cosecha cada tres
meses.
COSECHA DE ALOE VERA
Las hojas no deben
ser cortadas sino
desgarradas y deben
de tener entre 600 a
800 gramos de peso y
de 0.70 a 0.80
centmetros de
longitud.
SISTEMATIZACION SOBRE CULTIVOS ACTUALES EN COLOMBIA

MUNICIPIO VEREDA N. EXPLOTACION SUPERFICIE/HA N. PLANTAS


ASEGURAMIENTO DE LA
CALIDAD EN LOS CULTIVOS
La planeacion y el
desarrollo de programas
de capacitacin se ha
convertido en el tema
central para la
organizacin de las
comunidades
cultivadoras de Aloe. La
tecnologa y el recurso
humano deben estar
constantemente con el
campesino.
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO
PROCESO: OBTENCIN DE GEL EN POLVO
(SPRAY DRIED)
RECEPCIN DE LAS PENCAS
A LA LAVADORA

LAVADO
INSPECCION DE LAS PENCAS
AL ESTRUSADO
ESTRUSADO
PERCOLADO
FILTRADO
AL EVAPORADOR

CONCENTRACIN DE GEL

INSPECCION DEL GEL CONCENTRADO


A LA PLANTA DESHIDRATADORA
PROCESO DE SECADO
CONTROL DE PESO
A LA EMPACADORA

CONTROL DE EMPACADO
CONTROL DE PRODUCCIN DE GEL
CONTROL DE CALIDAD

CONTROL DE BOLSAS DE 10 KG.


COLOCACIN DE LAS BOLSAS EN OTRAS DE 50 KG.
DE POLIETILENO.
AL ALMACEN DE PRODUCTO TERMINNADO
EN EL ALMACEN DE PRODUCTO TERMINADO
TRANSPORTE
El transporte de la hoja constituye un elemento
importante en la conservacin de la calidad del
producto final. La hoja no debe permanecer
expuesta al sol despus de cosechada y debe
transportarse hasta la planta de procesamiento el
mismo da de la cosecha. Cuando la hoja es
destinada al mercado de cadena debe ser
empacada adecuadamente con polietileno, si se
destina a la exportacin debe embalarse en cajas
de cartn y mantenerse refrigerada.
TRANSPORTE DE MATERIAL
VEGETAL
El diseo industrial de
Aloe de Colombia
permite transportar hoja
a granel a una distancia
no mayor de 50
kilmetros, situacin en
la cual no requiere
refrigeracin.
TRANSPORTE DE MATERIAL
VEGETAL
TRANSPORTE DE MATERIAL
VEGETAL
Empacado de plntulas para
comercializacin

Para transportar las plntulas


hacia los cultivos se
seleccionan cuatro tipos
dependiendo del tamao.
1. de 1 a 3 cm.
2. de 7 a 8 cm.
3. de 10 a 12 cm.
4. de 20 cm.
INDUSTRIALIZACION DEL
ALOE VERA
El desarrollo industrial se
ha logrado tras largo
tiempo de aplicacin en
los procesos de
extraccin, separacin y
estabilizacin de las
materias primas.
INDUSTRIALIZACION
Los equipos
desarrollados por Aloe
de Colombia para el
pelado, fileteado,
molido, percolado,
filtrado, pasteurizado y
evaporacin, son el
resultado de varios
aos de investigacin
de un equipo humano
aplicados en el mtodo
de ensayo y error.
INDUSTRIALIZACION
Aloe de Colombia
desarrolla equipos
y maquinarias para
implementar
sistemas de
produccin zeri,
sin efectos nocivos
sobre el medio
ambiente.
PROCESO INDUSTRIAL
FLUJO GRAMA DE
PROCESO

Recibo de la hoja Desoxigenacin


Filtrar
Pesada de la hoja
Ultra filtrado
Lavado de la hoja Pasteurizado
Descicotrinado Evaporado
Fileteado secado
Percolado Empacado
Aspectos tecnolgicos

Recepcin de Materia Prima


Lavado - Desecho
Despezonado- Desecho Conchas y Puntas
Despulpado cristales de sbila
Homogeneizado
Extraccin de gel
Decoloracin carbn activado 1 hr.
Filtracin 45 minutos.
Pasteurizacin
Acondicionamiento del Gel.
Concentracin
Deshidratado
Envasado - Control
Almacn
PROCESO INDUSTRIAL
Todo proceso
industrial debe
establecer
vigilancia y
control de calidad
en todos los
puntos crticos de
contaminacin.
MAQUINARIA Y EQUIPOS
PROCESADORA DE GEL
1. PLANTA PROCESADORA
Lavado de pencas
Peladora
Extrusor
Reactores acero inoxidable
Extractor de gel
Homogenizador
Pasteurizador/600 lts.
Bomba hidroneumtica 10 HP
Sistema de embotellado
Quemador industrial
Cuarto fri
Montacargas
2. LABORATORIO
Viscosmetro (M. Pascal )
3. INFRAESTRUCTURA
Construccin (adecuacin)
MAQUINARIA Y EQUIPOS
PROCESADORA DE PASTA DE ACIBAR
1. PLANTA PROCESADORA
Quemador industrial (gas)
Tanque de gas
Pailas de acero inoxidable

2. LABORATORIO
Cristalera de laboratorio
Balanza digital
Estufa de vaci
PH Meter Corning
Congelador
Microscopio

3. INFRAESTRUCTURA
Adecuacin de la planta fsica
PROCESO INDUSTRIAL

RECIBO DE LA HOJA

La hoja se almacena
en cajas de cartn y
plstico a su llegada.
PROCESO INDUSTRIAL
PESAJE DE LA HOJA

La hoja se pesa al momento


de su recibo. Cuando llegan
varias toneladas se toma una
muestra aleatoria la cual se
mide, se pesa y se registra en
las fichas de control.
PROCESO INDUSTRIAL

PESO PROMEDIO:
El peso promedio
de la hoja es de 450
gms, desde 250
gms (hojas mal
cosechadas) hasta
1200 gms como se
ilustra en la
fotografa.
PROCESO INDUSTRIAL

SELECCIN DE
LA HOJA
Se selecciona segn
su peso, color, y
textura.
PROCESO INDUSTRIAL
SELECCIN DE LA HOJA

Cuando la hoja proviene de


cultivos que tiene manchas
sobre la corteza disminuye la
calidad del filete y exige
mayores costos para la
obtencin de geles, solo debe
utilizarse para extraer acbar.
PROCESO INDUSTRIAL
DESCARTES:
Se descarta segn
los siguientes
criterios:
1. Mal corte en la
cosecha.
2. tamao de la
hoja.
3. Apariencia
externa.
4. Edad de la hoja,
min. 2.5 aos
DIAGRAMA DE OPERACIN DEL PROCESO
PROCESO: OBTENCIN DE GEL DE SABILA

LAVADO DE PENCAS
INSPECCION DE LAS PENCAS
PRENSADO
CENTRIFUGADO
INSPECCION DEL GEL LIQUIDO
DESHIDRATADO
INSPECCION DEL GEL DESHIDRATADO
CONTROL DE PESO
EMPACADO (BOLSAS 1 KG.)
COLOCACIN DE LAS BOLSAS DE 1 KG. EN BOLSAS DE
POLIETILENO DE 10 KG.
PROCEASO INDUSTRIAL
LAVADO
Las hojas deben ser
lavadas con abundante
agua limpia fra y
caliente.
El agua residual se utiliza
en la planta de abonos.
PROCESO INDUSTRIAL
LAVADO
Planta de tratamiento de
agua.
Toda planta productora
de materias primas
requiere de un sistema de
tratamiento de agua con
filtracin y separacin de
aniones y cationes.
PROCESO INDUSTRIAL

DESICOTRINADO:

corte de pecolos
Para extraer el acbar se
cortan los pecolos que se
destinan a la planta de
abono.
PROCESO INDUSTRIAL
DESICOTRINADO
Extraccin de acbar:
Para extraer el acbar se
colocan verticalmente las
hojas sobre baldes que
tienen un separador o
falso fondo que recoge
los jugos de la hoja.
PROCESO INDSUTRIAL

DESICOTRINADO
Extraccin de acbar:
El ltex o exudado obtenido es
de color amarillento con gusto
amargo y olor fuerte. Este ltex
se condensa y deseca para
obtener una masa cerosa
quebradiza, de color oscuro. Es
utilizado por la industria
farmacutica.
RENDIMIENTO DE PLANTACIONES DE SABILA
MATERIA PRIMA PRODUCCIN INDUSTRIA
INFORMACIN GENERAL PRODUCCIN GEL LIQUIDO

DESCRIPCIN VALOR
1. DATOS BSICOS 20
No das trabajados por mes 240
No das trabajados por ao 12
No meses trabajados por ao 35%
Rendimiento gel/pencas 1
No de hectreas sembradas
2. CARACTERSTICAS DE LA 10.000
SIEMBRA 1
Hectrea/mts 1
Distancia entre surcos/mts 10.000
Distancia entre plantas/mts
Densidad de siembra/has.
3. RENDIMIENTOS DE LA SIEMBRA 12
No de cortes por ao 1
No de hojas/planta/corte 0.35
Peso promedio de las hojas Kgs 3.500
Kgrs hojas/has/corte 42.000
Kgrs hojas/has/ao 1.225
Kgrs gel/has/corte 14.700
Kgrs gel/has/ao
4. RENDIMIENTO EN LA FACTORIA 420.000
Kgrs hojas/ao 147.000
Lts gel/ao 35.000
Procesamiento Kgrs hojas/mes 1.167
rocesamiento Kgrs hojas/dia 12.250
Procesamiento Lts gel/mes 408
Procesamiento lts gel/dia 735
Pipas para embotellar/ao - 200 lts. -
5. RENDIMIENTO ECONOMICO
Precio FOB kg Gel 1:1 USD
PROCESO INDUSTRIAL
EXTRACCIN MUCLAGO
O GEL
Corte longitudinal
Para hacer la extraccin del
cristal o muclago se
realizan dos cortes
longitudinales a lo largo de
las espinas y luego se
separan las dos cortezas.
PROCESO INDUSTRIAL
EXTRACCIN MUCLAGO
O GEL
Corte longitudinal
Se separan las dos cortezas.
Desde este momento el
proceso de extraccin de
muclago no debe ser
mayor de dos horas.
PROCESO INDSUTRIAL

EXTRACCIN DEL
MUCLAGO O GEL
Fileteadota de gel
Los equipos para
procesamiento de la
sbila son construidos en
acero inoxidable.
PROCESO INDUSTRIAL
EXTRACCIN MUCLAGO
O GEL
El equipo para extraccin y
molida de los cristales es
integral y permite seleccionar
el muclago de los bagazos.
PROCESO INDUSTRIAL
EXTRACCIN MUCLAGO

Separacin de vagazos. Se
realiza mediante equipos
de zarandas mecnicos
(zaranda zueca)
PROCESO INDUSTRIAL
DESOXIGENACION
El proceso de extraccin
de los cristales de la sbila
requiere de un control
estricto de la luz, oxigeno
e higiene. Este
procedimiento se realiza
mediante atmsferas
modificadas.
PROCESOINDUSTRIAL
EXTRACCIN DEL
MUCLAGO
Equipo para seleccionar
la calidad de los
muclagos. Zaranda
zueca con atmsfera
modificada mediante
nitrgeno o CO2.
PROCESO INDUSTRIAL

Las instalaciones
para la elaboracin
de materias primas
de aloe Vera deben
cumplir con los
requerimientos de
BPM buenas
practicas de
manufactura.
PROCESO INDUSTRIAL
INGRESO DE MUCILAGOS

Los geles obtenidos por


percolacion son
cuidadosamente transportados
a la seccin de filtracin. El
personal y los recipientes
deben estar adecuadamente
desinfectados .
PROCESO INDUSTRIAL
LAVADO Y
DESINFECCION DE
EMPAQUES DE
MUCILAGO O GEL:
En la planta debe
haber una gua con
cronograma de
rotacin de
desinfectantes .
PROCESO INDUSTRIAL
FILTRACION:
La sbila es
sometida por
presin de aire
filtrado a pasar por
un nicho de
diatomeas, zeolitas
y carbn activado.
PROCESO INDUSTRIAL
ESTABILIZACIONDE
GEL
El proceso mas
importante para generar
materias primas para la
industria cosmtica y
alimentara es la
estabilizacin del
producto.
PROCESO INDUSTRIAL

Transporte de gel
para ser ultra
filtrado.
PROCESO INDUSTRIAL
Ultra filtrado:
El equipo
requerido para ultra
filtracin es una
filtro prensa
provista con aire
filtrado
PROCESO INDUSTRIAL
Estos equipos
permiten obtener
geles con capacidad
de filtracin tipo
membrana celular,
e decir por debajo
de una micra.
PROCESO INDUSTRIAL
EVAPORADOR:
Cuando se requiere
concentrar los slidos
disueltos se utiliza el
evaporador y se obtienen
materias primas
denominadas en el
mercado gel 10X, 20X,
40X.
PROCESO INDUSTRIAL
ALMACENAMIENTO:
El producto se
almacena en
recipientes de 20
Kgr., 60 Kgr. 120 Kgr
y 240 Kgr. Y se
dispone en una cava a
7 grados centgrados.
PROCESO INDUSTRIAL
SECADO:
Aloe de Colombia
produce materias
primas de Aloe Vera
en Polvo. Secado con
aire caliente
controlado, en un
equipo provisto de
rayos ultravioleta.
PROCESO INDUSTRIAL
Aloe de Colombia
elabora para el
mercado Nacional de
alimentos, cosmticos y
farmacuticos, aloe
vera de raz, toda la
hoja, filete, corteza y
filete secado por spray
Dried
PROCESO INDUSTRIAL
Aloe de Colombia
esta comprometido
con los procesos
agroindustriales del
Aloe Vera y
transfiere
tecnologa a las
comunidades
campesinas de
Colombia.
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO
PROCESO: OBTENCIN DE GEL EN POLVO
(SPRAY DRIED)
RECEPCIN DE LAS PENCAS
A LA LAVADORA

LAVADO
INSPECCION DE LAS PENCAS
AL ESTRUSADO
ESTRUSADO
PERCOLADO
FILTRADO
AL EVAPORADOR

CONCENTRACIN DE GEL

INSPECCION DEL GEL CONCENTRADO


A LA PLANTA DESHIDRATADORA
PROCESO DE SECADO
CONTROL DE PESO
A LA EMPACADORA

CONTROL DE EMPACADO
CONTROL DE PRODUCCIN DE GEL
CONTROL DE CALIDAD

CONTROL DE BOLSAS DE 10 KG.


COLOCACIN DE LAS BOLSAS EN OTRAS DE 50 KG.
DE POLIETILENO.
AL ALMACEN DE PRODUCTO TERMINNADO
EN EL ALMACEN DE PRODUCTO TERMINADO
ALOE DE COLOMBIA SALUD Y
BELLEZA
PRODUCTOS MARCA ALOE DE
COLOMBIA
PRODUCTOS BIOSABILA
OFERTA MUNDIAL DE PASTA
DE SABILA
PAIS PRODUCCION %

Surafrica 858 33.33


Australia 600 23.30
Turqua 500 19.42
Mxico 400 15.53
Aruba y Curacao 126 4.89
Republica dominicana 76 2.95
Venezuela 15 0.58

TOTAL 2.575 100%

FUENTE: Recopilacin CIEPE Y ARML 1995


PRODUCTOS DE ALOE VERA
PRODUCTO F.O.B EN USD C.I.F EN USD

Pasta de acibar 12,00 17,00


Gel viscoso 1:1 2,60 5,00

Fuente: recopilacin: Bancoex, IASC, ZABILARA, C.A, 2001

También podría gustarte