ETICA, SOCIDAD Y PROFESIÓN. Actividad de Aprendizaje 2
ETICA, SOCIDAD Y PROFESIÓN. Actividad de Aprendizaje 2
ETICA, SOCIDAD Y PROFESIÓN. Actividad de Aprendizaje 2
Actividad de Aprendizaje 2
Condiciones sociales en que aparecen las escuelas ticas
22 de septiembre de 2017
Debido a las diversas condiciones sociales atreves del tiempo, el pensamiento filosfico de
la tica, ha ido cambiando y modernizando para adaptarse a los valores y comportamientos
del ser humano hoy en da, es importante no solo estudiar las nuevas corrientes filosficas
que hoy en da se postulan, es necesario entender tambin el pensamiento de los primeros
filsofos de la antigedad, ya que parte de sus propuestas siguen estando vigentes el da
de hoy.
tica en Aristteles
Aristteles naci en el ao 384 antes de nuestra era, en la ciudad de Estagira ubicada en
Macedonia. Fundo su propia escuela en el ao 335 y la denomino Liceo. Escribi una gran
cantidad de tratados filosficos en torno a diversos temas: Fsica, Biologa, tica poltica,
lgica etc.
Segn Aristteles, los seres humanos realizamos nuestras acciones y elecciones por un fin
y ser felices, de acuerdo a esto, la felicidad es el fin ltimo que nos proponemos por
naturaleza. Plantea que el ser prudente no tiene en cuenta slo el momento concreto, sino
lo que le conviene para el conjunto de su vida, por eso sopesa los bienes que puede
conseguir y establece entre ellos una jerarqua, para obtener en su vida el mayor bien
posible.
El Estoicismo
Fue un movimiento filosfico que se dio durante el periodo helenstico, fue fundado por Zenn de
Citio, su pensamiento era que podamos alcanzar la felicidad, la libertad y la tranquilidad renunciando
a lo material y siguiendo unos principios, y la razn, la doctrina estoica consideraba esencial a cada
persona, y lo consideraba miembro de una familia universal; esto ayud a romper barreras
regionales, sociales y raciales, tambin decan que el universo es un todo armonioso y causalmente
relacionado, que se rige por un principio activo, el lgos csmico y universal del que el hombre
tambin participa; DIOS y que la naturaleza no funciona de la misma manera en todos los seres es
decir que:
En cuanto a la teologa estoica esta dice que no hay Dios fuera de la naturaleza, si no que el mundo
en su totalidad es divino, que el azar no existe, sino que simplemente se desconoce el porqu de los
acontecimientos, tambin que como el mundo es eterno siempre se repetirn los mismos
acontecimientos, los estoicos consideran que el conocimiento es la evidencia de la percepcin.
Zenn de Citio perteneci al Estoicismo Antiguo (siglos IIIII a. C.) a los 42 aos funda su escuela
donde sus enseanzas originaron el estoicismo, su pensamiento se basa en Herclito, en la escuela
cnica y Platn. De sus escritos se conservan slo fragmentos.
La lgica admite que "todo el conocimiento viene a partir de los sentidos -no hay ideas innatas-, pero
cuando el hombre adquiere sus conocimientos llega a percibir los conceptos comunes, es decir, los
conceptos morales universales. Para los estoicos, los conocimientos lgicos no son innatos, sino
sencillamente comunes a todos los hombres. El hombre percibe los conocimientos universales a
travs de los sentidos una intuicin nos hace verlos a travs de un hecho particular y no de una
intuicin divina como en Scrates y Platn."
El Epicuresmo
El epicuresmo es un sistema filosfico que defiende la bsqueda de una vida buena y feliz mediante
la administracin inteligente de placeres y dolores, la ataraxia (ausencia de turbacin), y los vnculos
de amistad entre sus correligionarios.
Epicuro dice que el placer nos lleva al bien y este a su vez nos lleva a la felicidad. El plantea los tres
tipos de deseos que nos pueden acercar a la felicidad y a la vez nos pueden llevar al dolor.
1. Naturales necesarios
2. Naturales no necesarios
3. No naturales no necesarios
TETRAFARMACON de EPICURO
El cristianismo se alza sobre las ruinas de la sociedad antigua; tras una larga y
sostenida lucha se convierte en la religin oficial de Roma (siglo IV) y acaba por
imponer su dominio durante diez siglos. Al hundirse al mundo antiguo, la esclavitud
cede su sitio al rgimen de servidumbre, y sobre la base de ste se organiza la
sociedad medieval como un sistema de dependencias y vasallajes que le dan un
carcter estratificado y jerrquico.
La tica religiosa
Todos los hombres sin distincin- esclavos y libres, bultos e ignorantes- son iguales
ante Dios y estn llamados a alcanzar la perfeccin y la justicia en el mundo
sobrenatural. El mensaje cristiano de la igualdad es lanzado en un mundo social en
que los hombres conocen la ms terrible desigualdad- la divisin entre esclavos y
hombres libres, o entre siervos y seores feudales.
La tica cristiana tiende a regular la conducta de los hombres con vista al otro mundo
(a un orden sobrenatural) y teniendo su objeto o valor supremo fuera del hombre,
es decir, en Dios. De ah para ella la vida moral solo alcance su plena realizacin al
elevarse el hombre a ese orden sobrenatural, y de ah tambin que los
mandamientos supremos que rigen su comportamiento, y de los cules derivan
todas sus reglas de conducta, procedan de Dios y apunten a l como objeto ltimo.
Bibliografa
http://www.lasangredelleonverde.com/resumen-de-etica-y-politica-de-aristoteles/
http://teoriaeticaestoicismo.blogspot.mx/2012/03/estoicismo.html
https://es.scribd.com/document/349311328/Condiciones-Sociales-en-Que-Aparecen-Las-
Escuelas-Eticas#
http://historiadelasdoctrinasfilosoficas.blogspot.mx/2010/10/principales-ideas-del-
epicureismo.html
https://www.clubensayos.com/Religi%C3%B3n/La-%C3%A9tica-Cristiana-
Medieval/940435.html