Filosofia Estoicos @@@@@@@@@@
Filosofia Estoicos @@@@@@@@@@
Filosofia Estoicos @@@@@@@@@@
SU OBJETIVO
su objeto era alcanzar la felicidad y la sabiduría prescindiendo de las
comodidades, los bienes materiales y la fortuna.
SU IDEAL
El ideal de los estoicos era lograr la imperturbabilidad y cierto grado de
independencia ante el mundo externo.
QUIEN LA FUNDO
La escuela estoica fue fundada por Zenón de Citio hacia el año 301 a. de C. en
Atenas. Acostumbraban reunirse en un pórtico de la ciudad, de lo cual derivó
su nombre,
CUANTO DURO
Su periodo de auge se registra entre el siglo III a. de C. y el II d. de C. Su
debilitamiento coincidió con el auge del cristianismo.
FASES DEL ESTOICO
En la doctrina estoica se reconocen tres fases:
una primera, encabezada por Zenón y Crisipo, denominada estoicismo
antiguo;
la segunda, caracterizada por las contribuciones de Panecio y Posidonio, se
conoce como estoicismo medio,
y finalmente, se encuentra el estoicismo nuevo, representado por figuras de
la talla de Séneca, Epícteto y Marco Aurelio.
LA ETICA ESTOICA
propone que la felicidad implica vivir conforme a nuestra naturaleza racional;
que el único bien es la virtud y el único mal es el vicio y la conducta pasional
e irracional; que las pasiones que perturban la razón son contrarias al ideal
estoico; que los bienes materiales o aspectos de la vida humana, como la
salud o la enfermedad, el dolor o el placer, son indiferentes para el estoico y
de allí proviene su fortaleza. Todo esto tiene como objeto alcanzar la apatía,
que es aceptación de los ideales ascéticos. En este sentido, es un sistema que
se opone al hedonismo de Epicuro y al eudemonismo de Aristóteles.
¿Qué negaban los estoicos?
Los estoicos consideraban que las pasiones, miedos, deseos y el placer eran
irracionales; por lo cual procuraban evitarlos y vivir la vida en completa
apatía hacia estas cuestiones
Los estoicos ven al mundo como a un todo unitario y armónico, es decir que
se rige por la ley universal. La naturaleza esta entre el caos de la sociedad y
refugiando al hombre de este desorden.
Qué relación hay entre el destino y mi libertad personal según los estoicos?
Plutarco exalta la existencia de la libertad humana frente al destino de los
estoicos, ya que para él es imposible que el mundo derive de una causa única
porque en- tonces esta causa única sería Dios, y en él es imposible la maldad,
por ello, según él, debe existir otra causa que sea el origen de la exis- tencia
del HOMBRE O DEL UNIVERSO
¿Cómo reaccionan los estoicos ante situaciones límites?
Respuesta certificada por un experto