Yeso (Mineral)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Yeso (mineral)

El yeso, piedra de yeso, yeso crudo, yeso natural o aljez,1 es un


mineral compuesto de sulfato de calcio hidratado;2 tambin, una Yeso, piedra de yeso, yeso
roca sedimentaria de origen qumico. Son minerales muy comunes crudo, yeso natural o aljez.
3
y pueden formar rocas sedimentarias monominerales.

El yeso mineral cristaliza en el sistema monoclnico, en cristales de


hbito prismtico; tabular paralelo al segundo pinacoide; de forma
rmbica con aristas biseladas en las caras.4 Se presenta en
cristales, a veces grandes, maclados en punta de flecha y en punta
de lanza; tambin en masas y agregados espticos. Con frecuencia
fcilmente exfoliable (selenita); puede ser sacaroideo y translcido
(alabastro), incoloro, blanco, grisceo, amarillento, rojizo o incluso General
negro.
Categora Minerales sulfatos
Clase 7.CD.40 (Strunz)
Frmula CaSO42H2O
qumica
ndice
Propiedades fsicas
1 Etimologa Color Incoloro, blanco, gris; diversas
2 Prehistoria tonalidades de amarillo a rojo
3 Afloramientos yesferos castao o negro, a causa de sus
4 Usos del yeso triturado impurezas.
5 Vase tambin Raya Blanca
6 Referencias Lustre Vtreo y sedoso en los cristales.
7 Enlaces externos Nacarado o perlado en las
superficies de exfoliacin
Transparencia Transparente a translcido
Etimologa Sistema Monoclnico
cristalino
Los trminos yeso y aljez provienen del mismo timo paleogreco,
Hbito Granular, compacto
aunque por vas distintas. Yeso est tomado del latn gypsum,
cristalino
mientras que aljez proviene del rabe hispnico ali, y este a su
Macla Punta de flecha y en punta de
vez del rabe clsico ( i), del persa ( ga). Tanto el
lanza
persa como el latn provienen, en ltima instancia, del griego
Exfoliacin [010] Perfecta, [100] y [011]
antiguo (gpsos).5
regular
En Aragn (Espaa), en los pueblos del Valle del Ebro, se Fractura Concoidea, a veces fibrosa o en
denominan "aljezares" las zonas donde aparece este mineral, que es finas lminas coincidiendo con los
muy abundante. "Aljecero" o yesero es la persona que fabrica o planos de exfoliacin
vende yeso. "Aljezn" es un cascote de yeso. Dureza 1,5 - 2 en la escala de Mohs,
puede ser rayado con la ua
Prehistoria Tenacidad Frgil
Peso 22,70 N/dm
Los depsitos de yeso se originaron como consecuencia de la
especfico
evaporacin de disoluciones acuosas sobresaturadas en lagos o
Densidad 2,31 - 2,33 g/cm3
mares de poca profundidad. En Espaa, este fenmeno tuvo lugar
principalmente durante el Trisico y el Terciario, y el trmino aljez Solubilidad En agua: 2,23 g/L, a 20 C y 2,57
se utiliza fundamentalmente en el Valle del Ebro para referirse a los g/L a 50 C. En cido clorhdrico
depsitos de yeso del Terciario. diluido en caliente. En alcohol
etlico.

Afloramientos yesferos Fluorescencia Algunos especmenes presentan


fluorescencia
El mineral de yeso es un constituyente comn de rocas
Propiedades Tiene baja conductividad trmica
sedimentarias, particularmente depsitos de sal marina, y suelos elctricas
formados directamente por evaporacin o ms tarde por hidratacin
Minerales relacionados
de anhidrita, formado por la reaccin entre el cido sulfrico y la
Anhidrita
roca carbonatada en depsitos oxidantes de sulfuros,2 y por la
accin de gases volcnicos sulfurosos sobre la roca que lo rodea,6 Variedades principales
2
tambin como eflorescencias en minas y espeleotemas en cuevas. Selenita Cristales transparentes
Lapis Lminas delgadas transparentes
El afloramiento yesfero de Sorbas es de extremada calidad debido
specularis
al tipo y tamao de la cristalizacin del yeso, est libre casi por
[editar datos en Wikidata]
completo de impurezas, y se encuentra depositado en estratos de
ms de veinte metros de espesor perfectamente definidos, por lo
que es muy apreciado en el sector minero y por ello en la zona existen tres canteras a cielo abierto con diversos frentes de explotacin
que suministran materia prima a gran parte del mundo.

En el Valle del Ebro, los suelos de yeso originan una vegetacin esteparia de gran valor ecolgico llamada vegetacin gipsfila.
Plantas gispsfilas son laalbada (Gypsophila hispanica) y asnallo (Ononis tridentata).

El hecho de que el Yeso sea soluble al agua provoca fenmenos krsticos en los depsitos de yeso que quedan expuestos a la accin
del agua, (cuevas, dolinas, caones, etc.) Uno de los mayores karst de yeso de Europa es el Karst en Yesos de Sorbas, en la provincia
de Almera, donde se cuentan ms de mil entradas a cuevas, algunas inclusovisitables tursticamente.

Entre los fenmenos krsticos del yeso tambin hay que destacar la formacin de geodas, por la recristalizacin de yeso en grietas o
huecos de la propia "roca" de yeso, pero que por la menor presin generan cristales mucho mayores que los circundantes. Una de las
mayores geodas del mundo se encuentra enPulp, tambin en la provincia de Almera.

Usos del yeso triturado


El yeso triturado se usa para mejorar las tierras agrcolas, pues su
composicin qumica, rica en azufre y calcio, hace del yeso un
elemento de gran valor como fertilizante de los suelos, empleando
el mineral pulverizado para que sus componentes se puedan
dispersar en el terreno.

Una de las aplicaciones ms recientes del yeso es la


"remediacin" de suelos, esto es, la eliminacin de elementos
contaminantes de los mismos, especialmente metales pesados.

Se utiliza para obtenercido sulfrico. Afloramiento de yeso natural,Cuenca.


Se usa como material fundente en la industria cermica.

El polvo de aljez se emplea en los procesos de produccin del cemento Portland, donde acta como elemento
retardador del fraguado.

El yeso es la materia prima que, molturada y cocida en hornos especiales, sirve para obtener el yeso que se utiliza
en la construccin, profusamente usado en albailera como pasta para guarnecidos, enlucidos y revocos, o como
pasta de agarre y de juntas.

Tambin se utiliza para obtenerestucados, paneles de yeso prefabricados yescayolas.


Vase tambin
Yeso
Estepas ibricas
Lapis specularis
Geoda de Pulp

Referencias
1. Aljez en DRAE (http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO Cantera de yeso.
_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=Aljez)
2. Palache, C.; Berman, H. & Frondel, C. (1951). Danas system of
mineralogy. v. II. pp. 482-486.
3. Chang, L.L.Y.; Howie, R.A. & Zussman, J. (1996).Rock-forming minerals. v. 5B non-silicates. pp. 40-73.
4. Pedersen, B.F. & Semmingsen, D. (1982). Neutron diffraction refinement of the structure of gypsum, CaSO4
2H2O. Acta Cryst. 38: 1074-1077.
5. Diccionario de la lengua espaola: Aljez(http://lema.rae.es/drae/?val=aljez). Real Academia Espaola.
6. Zimbelman, D.R.; Rye, R.O. & Breit, G.N. (2005). Origin of secondary sulfate minerals on active andesitic
stratovolcanoes. Chemical Geology 215: 37-60.

Yeso, en uned.es.
Yeso, en mindat.org.
Yeso, en webmineral.com.
Manual de yeso, Mineral Data Publishing.

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobreYeso.
Fotos de yeso
Aljez Procesado

Obtenido de https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Y
eso_(mineral)&oldid=101780778

Se edit esta pgina por ltima vez el 10 sep 2017 a las 17:34.

El texto est disponible bajo laLicencia Creative Commons Atribucin Compartir Igual 3.0 ; pueden aplicarse clusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestrostrminos de uso y nuestra poltica de privacidad.
Wikipedia es una marca registrada de laFundacin Wikimedia, Inc., una organizacin sin nimo de lucro.

También podría gustarte