Escala de Motivacion M L 1996
Escala de Motivacion M L 1996
Escala de Motivacion M L 1996
INSTRUCCIONES
Esta escala le presenta a usted, algunas posibles situaciones. En cada una deber indicar su
grado de acuerdo o desacuerdo, para lo cual deber poner una equis (X) debajo de la
categora que describa mejor sus rasgos motivacionales. Trabaje con el siguiente criterio.
1 2 3 4 5 6
1 CUANDO ESTOY CON MIS PADRES
a) Hago lo necesario por comprenderlos.
b) Cuestiono lo que considero inapropiado.
c) Hago lo necesario para conseguir lo que deseo.
2. EN CASA
a) Apoyo en la consecucin de algn objetivo.
b) Soy el que da forma a las ideas.
c) Soy quien logra que se haga algo til.
3. CON MIS PARIENTES
a) Me esfuerzo para obtener su aprobacin.
b) Hago lo necesario para evitar su influencia.
c) Puedo ser tan afectuoso como convenga.
4. CUANDO UN TRABAJO EN GRUPO
a) Acoplo mis ideas con las del grupo para llegar a una
sntesis juntos.
b) Distribuyo los temas para facilitar el anlisis.
c) Finalmente, hago visible mi estilo en la presentacin.
5. CUANDO ESTOY FRENTE A UN GRUPO DE TRABAJO
a) Me sumo al trabajo de los dems.
b) Cautelo el avance del trabajo.
c) Oriento para evitar errores.
6. SI EL TRABAJO DEPENDIERA DE MI
a) Elegira asesores con mucho talento.
b) Determinara las normas y formas de trabajo.
c) Oriento para evitar errores.
7. MIS AMIGOS
a) Los trato por igual.
b) Suelen acatar mis ideas.
c) Alcanzo mis metas con o sin ellos.
8. CUANDO ESTOY CON MIS AMIGOS
a) Los tomo como modelos.
b) Censuro las bromas que no me parecen.
c) Busco la aprobacin de mis iniciativas.
9. CUANDO MI AMIGO ESTA CON SUS AMIGOS
a) Busco la aceptacin de los dems.
b) Oriento el tema de la conversacin.
c) Los selecciono segn me parezca.
10. CON EL SEXO OPUESTO
a) Busco los puntos de coincidencia.
b) Busco la forma de controlar la situacin.
c) Soy simptico si me interesa.
11. EL SEXO OPUESTO
a) Es un medio para consolidar la identidad sexual.
b) Sirve para comprobar la eficacia persuasiva.
c) Permite la comprensin del otro.
12. EN LA RELACIN DE PAREJA
a) Ambos se complacen al sentirse acompaados.
b) Uno de ellos es quien debe orientar la relacin.
c) Intento obtener mayor utilidad.
13. RESPECTO A MIS VECINOS
a) Busco los lugares donde se renen.
b) Decido que deben hacer para mejorar algo.
c) Los ayudo siempre que obtengo un beneficio.
14. QUIENES VIVEN CERCA DE CASA
a) Los conozco bien y me gusta pasarla con ellos.
b) Son fciles de convencer y manejar.
c) Me permiten alcanzar mis metas en la comunidad.
15. EN GENERAL, CON MIS CONOCIDOS DEL BARRIO
a) Acato lo que se decide en grupo.
b) Impongo mis principios.
c) Espero que me consideren un ganador.
16.SIEMPRE QUE NOS REUNIMOS A JUGAR
a) Acepto los retos, aunque me parezcan tontos.
b) Aceptan mi consejo para decidir.
c) Elijo el juego en el que puedo ganar.
17.DURANTE EL JUEGO
a) Me adapto a las normas.
b) Impongo mis reglas.
c) Intento ganar a toda costa.
18.CUANDO EL JUEGO TERMINA
a) Soy buen perdedor.
b) Uso las normas ms convenientes.
c) Siempre obtengo lo que quiero.
VARIABLES INDICADORES:
Variables: segn McClelland (1953)
V1 Motivacin de filiacin:
Es el deseo de los individuos por mantener contactos interpersonales
V2 Motivacin de poder:
Se refiere a la necesidad que tiene el individuo de colocarse sobre los dems y
ejercer algn tipo de poder o control sobre ellos.
los evaluados obtenidos en el Test de Motivacin para el Logro de Vicua Peri
(1996); el cual consta de 18 items y cuyas respuestas corresponden a la alternativa B
V3 Motivacin de logro:
La tendencia a alcanzar el xito en una situacin que contemple la evaluacin del
desempeo de una persona en relacin con estndares de excelencia, es un impulso por
vencer desafos, avanzar y crecer.
Se mide esta variable por medio de los puntajes de los evaluados obtenidos en el
Test de Motivacin para el Logro de Vicua Peri (1996); el cual consta de 18 items y cuyas
respuestas corresponden a la alternativa C.
Tcnicas e Instrumentos:
Tcnica:
La tcnica de la evaluacin psicomtrica para lo cual se utiliza la Escala de
Motivacin M-L 1996 de Luis Alberto Vicua Peri.
Instrumento:
Escala de Motivacin M-L 1996
Ficha Tcnica
se reproducen.
Confiabilidad: Fue por el mtodo Test-retest con un intervalo de tres meses entre
la primera y la segunda aplicacin encontrando un coeficiente de 0.88.
Calificacin: El cmputo de las puntuaciones es muy prctica slo debe efectuar
la suma aritmtica de los valores segn la respuesta dada por el sujeto siguiendo la siguiente
clave:
para M. FILIACIN sume los valores SOLO de las respuestas
correspondientes a la alternativa A.
para M. PODER sume los valores SOLO de las respuestas correspondientes
a la alternativa B.
Para M. LOGRO sume los valores SOLO de las respuestas correspondientes
a la alternativa C.
Conversin de puntuaciones directos a categoras de motivacin
|Categora |Filiacin |Poder |Logro |
|Muy Alto |101 - 108 |101 - 108 |101 - 108 |
|Alto |83 - 100 |83 - 100 |83 - 100 |
|Tendencia Alto |65 - 82 |65 - 82 |65 - 82 |
|Tendencia Bajo |47 - 64 |47 - 64 |47 - 64 |
|Bajo |29 - 46 |29 - 46 |29 - 46 |
|Muy Bajo |18 - 28 |18 - 28 |18 - 28 |