Cuarto Oscuro
Cuarto Oscuro
Cuarto Oscuro
Cierre de la materia.
CRONOGRAMA DE CLASES TERICAS
Segundo Cuatrimestre
UBICACIN
Lo ideal es que el cuarto oscuro sea contiguo a la sala de rayos X, o que este situado
lo ms cerca posible a la misma.
DIMENSIONES
Las dimensiones del cuarto oscuro deben ser proporcionales al ritmo e intensidad de
la actividad que en el se desarrollan, para que el personal pueda desplazarse con
comodidad.
ACCESOS
El ingreso al cuarto oscuro se puede realizar por medio de diferentes sistemas:
a- Sistema laberinto: Es cmodo, seguro y eficiente, aunque presenta el inconveniente
de necesitar ms espacios que los dems sistemas.
b- Sistema puerta giratoria o torno: Es considerado un buen sistema porque el
mismo ofrece un mtodo seguro de bloqueo de luz.
c- Sistema de puertas paralelas: Sistema de bloqueo elctrico no puede abrirse una de
las puertas si no esta cerrada la otra. De no disponerse de este sistema de bloqueo,
no se abrir nunca una puerta sin que este cerrada la otra.
PAREDES
Estas deben ser lisas, impermeables y fcilmente lavables, conviene pintarlas con
pintura sinttica de color claro; el techo del cuarto oscuro deber ser de color blanco
(siempre se debe utilizar colores claros), para lograr una buena iluminacin al utilizar la luz
de seguridad en el mismo
LIMPIEZA
La sensibilidad de las pelculas radiogrficas y de los dispositivos utilizados
demanda una estricta limpieza en el cuarto oscuro.
El cuarto oscuro, los bancos, los accesorios y el equipo, deben mantenerse
impecables y usarse slo para su finalidad especifica. Las manos del personal que se
encuentran trabajando en el sitio deben estar siempre limpias, secas y libres de sustancias
qumicas o medicinales al manipular las pelculas. A la vez, se debe contar con suficientes
espacios para los accesorios; chasis, pelculas, papel de desperdicio, etc., Logrando as una
higiene adecuada y un lugar optimo para el trabajo del personal de forma organizada.
As mismo, el suministro de aire debe ser suficiente para mantener la temperatura y
el grado de humedad adecuada para las pelculas radiogrficas, eliminando las emanaciones
qumicas y proporcionando un ambiente confortable para quienes trabajan en el cuarto
oscuro.
ILUMINACIN
El cuarto oscuro deber estar equipado con dos tipos de luces: Luz Blanca y Luz de
Seguridad (Inactnica):
a) Luz Blanca: Dispuesta en el techo del cuarto oscuro con el fin de poder realizar
cmodamente las diversas actividades. Las mismas no deben estar destinadas directamente
al procesamiento de la pelcula radiogrfica y ser utilizada para la limpieza de dicho
cuarto. Esta luz no debe ser de tubo fluorescente, ya que en el tubo apagado queda una
energa remanente que puede daar la pelcula.
b) Luz de Seguridad o inactnica: Deber reunir dos condiciones bsicas, permitir
cumplir con comodidad todas las tareas concernientes al procesamiento de la pelcula
radiogrfica y al mismo tiempo, no provocar velos en la pelcula. Tanto la carga y descarga
de los chasis radiogrficos, como el revelado de la pelcula se harn bajo la luz inactnica (o
luz de seguridad). Esta lmpara no debe ser mayor de 25 watts (de 15 watts es la de uso
comn).
Por ello es necesario leer las instrucciones de la caja que contiene las pelculas
radiogrficas ya que el fabricante detalla en ella los filtros de color que se requieren para el
procesamiento de la misma. Cuando recibe una pelcula de una marca distinta a que Usted
esta acostumbrado a trabajar en el servicio de rayos, compruebe inmediatamente que filtro
necesita y asegrese de utilizar el adecuado. Cercirese adems, que los filtros de color a
utilizar no posean grietas, ralladuras o prdidas de color, porque puede ocasionar un velo
indeseado en la pelcula. Todas las luces de seguridad deben encontrarse a no menos de 130
cm. por encima de la mesada de trabajo preferentemente apuntando hacia arriba.
El color de la luz inactnica ms utilizada es la de color Rojo. Tambin tenemos de
color naranja, o de color verde (en lo que se refiere a la distancia de la fuente de luz y el
tiempo de exposicin esta fuente de luz, debe tenerse en cuenta la sensibilidad de la
pelcula utilizada).
NEGATOSCOPIO
Es un dispositivo que se utiliza para observar la pelcula una vez procesada. Debe
poseer una iluminacin de tubos Fluorescentes. La misma debe ser una luz fra y uniforme
para una mejor visualizacin de la imagen radiogrfica.
En el caso de que tuviramos uno en el cuarto oscuro debe poseer lmparas
comunes y no tubos fluorescentes ya que la energa remanente una vez apagado puede
daar (velar) la pelcula radiogrfica antes del procesado.
UNIDAD N II: CHASIS Y PANTALLA INTENSIFICADORA
Existen distintos tipos de chasis los ms comunes son: 13x18, 18x24, 24x30,
30x40, 35x35, 35x43, adems hay medidas especiales como: 9x12, 15x40, 20x40 y
40x40.
CAMARA DE IDENTIFICACIN
CHASIS MAMOGRFICO
CHASIS TELEMETRICO
*MEDIDAS DE CHASIS: 30 x 90
CHASIS DE ORTOPANTOMOGRAFIA
*Caractersticas del chasis para radioterapia: En su cara frontal posee una fina
lmina de cobre de 1,0 mm de espesor que sirve para frenar la radiacin secundaria que se
origina a nivel del paciente. Adems consta de dos pantallas intensificadoras de fsforo.
Provee una definicin excepcional de las estructuras seas como paraelaborar una
verificacin ms confiable en el campo de tratamiento.
.
MEDIDA DE CHASIS: 35x35 y 35x43.
*MEDIDAS DE CHASIS: 18x24, 24x30, 18x43, 20x 40, 35x35 y 35x 43.
MAGAZZINE O PORTAPELICULA
BANDEJA
Caractersticas:
-Aloja 125 pelculas.
-Es descartable.
-Tiene un censor que indica cuantas pelculas quedan.
-No se necesita cuarto oscuro.
-Se usa en TC, IRM y Cinerradiografia.
CUIDADO Y LIMPIEZA DE LOS CHASIS
En el continuo uso de los chasis se van ensuciando paulatinamente las pantallas, a las
que adems adhiriendo pequeas partculas que dejan huellas claras en la imagen, que si bien
no afectan generalmente al diagnstico es conveniente su limpieza peridica.
Para ello previamente se descargarn sus pelculas en el cuarto oscuro. Seguidamente
se nebulizara sobre la pantalla el producto Screen Cleaner o humedecer con l una gamuza
limpia. Se frotar cuidadosamente toda la superficie de la pantalla, a continuacin se
continuar frotando y secando con una segunda gamuza seca y finalmente con una tercera se
eliminar las ltimas trazas, tras un secado final al aire quedar por finalizada la limpieza.
22
PANTALLAS INTENSIFICADORA
Es un dispositivo que convierte los rayos X en luz visible. Esa luz visible es lo que forma
la imagen latente sobre la pelcula radiogrfica. Los rayos X tienen la propiedad de hacer que
ciertas sustancias fluorezcan es decir que emitan luz y radiacin ultravioleta.
La mayor parte de las radiografas se forman mediante pelculas en contacto con las
pantallas intensificadoras. Aproximadamente un 30 % de los rayos X que llegan a la pantalla
intensificadora interactan con ella.
Las pantallas intensificadoras parecen lminas flexibles de plstico o cartn. Se venden en los
mismos tamaos que las pelculas.
Casi todas las pantallas estn formadas por 4 capas distintas:
23
La sustancia activa de casi todos los elementos fosforescentes anteriores a 1980 eran
de tungstenato de calcio, esta sustancia se eligi porque su emisin corresponde a las
regiones ultravioleta y azul del espectro. Las pantallas actuales son de Tierras Raras.
En el grupo 3B de la Tabla Peridica se encuentra los denominados elementos de las
Tierras Raras. La serie de los 15 elementos cuyos nmeros atmicos estn comprendidos
entre el 57 y el 71 es conocida como la serie de los lantnidos, por ser precisamente el lantano
el primer elemento de la misma. Otro elemento de esta serie es el gadolinio, es de
fundamental importancia para el tema que tratamos, ya que a partir de un compuesto del
mismo se producen la mayor parte de las modernas pantallas intensificadoras.
Inicialmente las pantallas intensificadoras fueron confeccionadas a partir de sales de
lantano o gadolinio. Las primeras tenan la ventaja de su fluorescencia azul, que coincida con
la regin de mxima sensibilidad de las pelculas convencionales. Sin embargo sus
propiedades fsicas, en especial su alta higroscopicidad (absorcin de la humedad) la
descalificaron rpidamente. El oxisulfuro de gadolinio, en cambio se mostr como una
sustancia de excelente propiedades para la confeccin de pantallas intensificadoras, siendo
destacable su alta resistencia a condiciones extremas de humedad y temperatura. Estas
caractersticas, definitivamente comprobadas por su uso durante ms de 10 aos, han
permitido la obtencin de pantallas intensificadoras altamente confiables.
Los fsforos de tierras raras a base de sales de gadolinio presentan, frente a los
antiguos de tungstato de calcio una notable y mayor capacidad para la transformacin de
rayos x en luz. La transformacin de rayos x en luz depende de dos factores fundamentales:
1- Absorcin de los rayos por el fsforo: Este fenmeno depende del Kv
aplicado, pero en la zona del uso frecuente en la radiografa mdica las sales de gadolinio
presentan una absorcin del orden del 40-50%, significativamente superior al 10-15%
que presenta el tungstato de calcio.
2- Transformacin en luz: Por cada cuanto de energa absorbida las sales de
gadolinio emiten dos unidades de luz, en tanto que el tungstato de calcio solo emite una
unidad. La eficiencia de conversin es por lo tanto el doble.
La combinacin de estos dos factores hace que las tierras raras representen un
sistema con 6 a 8 veces ms sensibilidad que el tradicional tungstato de calcio.
24
VENTAJAS Y BENEFICIOS
Es evidente que el uso de un sistema de mayor sensibilidad brindar una serie de ventajas, algunas de
ellas pueden resumirse de la siguiente manera:
*CAPA REFLECTANTE: Entre el elemento fosforescente y la base, se coloca una fina capa
(25 m) de oxido de magnesio, dixido de titanio o dixido de vanadio. La capa reflectante
aumenta la eficiencia de la pantalla; duplicando el nmero de fotones que alcanzan la pelcula.
Cuando los rayos X interactan con el elemento fosforescente se emite luz de forma
Isotrpica es decir con la misma intensidad y en todas direcciones.
25
Pigmentos o Colorantes: Se ubican en la capa del elemento fosforescente.
Absorben de manera selectiva los fotones emitidos, con lo que disminuye la borrosidad de la
imagen pero reduce la intensidad de la luz que emite la pantalla.
26
LUMINISCENCIA
Cualquier material que emite luz como respuesta de una estimulacin exterior recibe el
nombre de material luminiscente o elemento fosforescente y la luz emitida se denomina
LUMINISCENCIA.
27
CARACTERSTICAS DE LA PANTALLA
Este factor se utiliza para determinar la reduccin de dosis que deriva al emplear un tipo de
pantalla intensificadora.
La segunda se denomina Resolucin de la Pantalla. Es la capacidad de la misma para
producir una imagen clara y ntida.
La resolucin se mide por la distancia mnima entre 2 lneas que es capaz de detectar y
registrar.
La resolucin se mide en pares de lneas por milmetro (pl/mm).
La Velocidad de la Pantalla, existen muchos tipos de pantallas intensificadoras y cada
fabricante usa una nomenclatura diferente para identificarlas.
*De forma genrica pueden clasificarse en tres grupos:
- Pantalla de Velocidad Nivelada-10 PL/mm
- Pantalla de Alta Velocidad-7 PL/mm
- Pantalla de Alta Resolucin-15PL/mm
Existen otros factores que influyen en la velocidad de la pantalla. Algunos pueden ser
controlados por el Tcnico Radilogo y otros no.
28
Las siguientes propiedades que afectan al factor de intensificacin y no pueden ser
controlados por el Tcnico:
2) Grosor del elemento fosforescente: Cuanta ms gruesa sea la capa del elemento
fosforescente, mayor ser el nmero relativo de rayos x que se transforman en luz
visible. Las pantallas de alta velocidad tienen capas gruesas de elemento fosforescente,
las de alta resolucin tiene capa fina.
5) Tamao de los cristales: Cuanto ms grandes son los cristales del elemento
fosforescente mayor es la emisin de luz por rayos x. Los cristales de fsforos de las
pantallas de alta velocidad miden aproximadamente 8 m. Los cristales de fsforos de
las pantallas de alta resolucin tienen 4 m y los de velocidad nivelada 6 m.
Los siguientes factores afectan la velocidad de la pantalla y estn bajo el control del Tcnico
Radilogo:
1) Calidad radiogrfica.
2) Temperatura.
3) Revelado de la pelcula.
29
RESOLUCION: Es la capacidad de un equipo para reproducir un objeto de forma
ntida y fidedigna. La resolucin se expresa en pares de lneas por milmetros (pl/mm).
Las pantallas muy rpidas tienen una resolucin de 7 (pl/mm) y las de altas resolucin
llegan a 15 (pl/mm).
Generalmente las condiciones que aumenta el factor de intensificacin (FI) reducen la
resolucin. As las pantallas de alta velocidad tienen baja resolucin y las de alta resolucin
son de baja velocidad.
La resolucin mejora al disminuir el tamao de los cristales y el espesor de la capa del
elemento fosforescente.
TRATAMIENTO ANTIESTTICO
Las pantallas y pelculas estn diseadas para evitar en lo posibles las marcas de electricidad
esttica en las radiografas procesadas. Antes de proceder al tratamiento antiesttico,
asegurarse de que Las pantallas estn completamente limpias.
30