UNAD - Dinámica de Sistemas - Diagrama Forrester

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

22-8-2015 Diagrama de

Forrester
Dinmica de sistemas

Integrantes:
1. JOHAN ROBERTO RUEDA
2. CRISTIAN GASTELBONDO
//Actualmente no han aportado
3. HENRY FABIAN ESPEJO
4. ANGIE ALEXANDRA QUINTERO

Tutor: ELIECER PINEDA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


1 CONTENIDO
2 Introduccin .......................................................................................................................................... 2
3 Justificacin ........................................................................................................................................... 2
4 Descripcin del problema ..................................................................................................................... 3
5 Identificacin del problema .................................................................................................................. 3
6 Objetivos ............................................................................................................................................... 4
6.1 Generales ...................................................................................................................................... 4
6.2 Especficos ..................................................................................................................................... 4
7 Metodologa .......................................................................................................................................... 4
8 Cronograma ........................................................................................... Error! Bookmark not defined.
9 Diagrama de Influencias........................................................................................................................ 4
9.1 Identificacin de las Variables ...................................................................................................... 4
9.2 Diagrama de Influencias................................................................................................................ 6
9.3 Clasificacin de las variables ......................................................................................................... 7
10 Bibliografa ........................................................................................................................................ 7

1
2 INTRODUCCIN
Este proyecto se elaboro con la finalidad identificar el comportamiento y estructura de cierto fenomeno
el cual se comporta de manera dinamica, formulando un modelo para simularlo con el objetivo de
orientar procesos de toma de decisiones.

El fenomeno elegido para este caso en un tiempo de estudio de 01 dia es: la problemtica de la estacion
de Transmilenio llamada San Mateo, la cual es uno de los principales medios de transporte para los
avitantes del municipio de Soacha, debido a que no se ve afectado por los tradicionales trancones de la
ciudad capital.

El desarrollo de un modelo de influencias ayuda al personal de estudiantes a realizar un mejor estudio


del sistemas como tal, identificadno como tal las vatriables de forma endogenas y exogenas que
interviene en el sistema en estudio, estableciendo de esta forma comportamiento en un lapso de
tiempo y las causa que se puedan llegar a presentar si una de las variables identificadas cambian de
alguna manera su comportameinto.

3 JUSTIFICACIN
La evolucin y desarrollo de la sociedad colombiana ha generado que los gobiernos locales implementen
soluciones que en un principio han mejorado la calidad de vida de los ciudadanos, este es el caso de la
ciudad capital de Colombia, Bogot que a mediados de ao 2000 implemento el sistema de transporte
masivo Llamado en la actualidad Transmilenio, sistema que ha funcionado con gran margen de
favorabilidad en las ciudades como Curitiba En Brasil.

Hoy da, debido al crecimiento poblacional y el aumento de automotores en Bogot el cual sumado a la
falta de inversin por parte del gobierno en la infraestructura vial en los ltimos 12 aos, ha generado el
deterioro de la movilidad, un factor por la cual es objeto de estudio en esta ocasin, ya que este sistema
de transporte masivo en sus primeros aos de implementacin logro mejorar la movilidad en un 30%,
pero la falta de atencin de los dirigentes locales en su evolucin ha llevado en la degeneracin de sus
servicios, lo que la academia llama entropa, que el proceso que tiene todo sistema sin una debida
supervisin a su desintegracin.

En la evolucin esperada por este sistema es la expansin de sus capacidades a las diferentes
localidades de la ciudad de Bogot, situacin en la cual la administracin local determino que fuera el
municipio de Soacha, donde en la actualidad se conglomera un promedio del 45% de la fuerza laborar
de la ciudad capital, estableciendo de esta forma una fuerte demanda a las estaciones de Transmilenio
que se dispongan a ese municipio.

2
4 DESCRIPCIN DEL PROBLEMA
En la actualidad el sistema de transporte masivo de la ciudad de Bogot llamado Transmilenio, presenta
fallas en el su funcionamiento tales como retardo en la llegada de buses a las estaciones, falta de
mantenimiento a los buses articulados, sobre cupo en los buses en las horas pico, daos en algunas
estaciones cuando se presentan manifestaciones entre otras como la falta de estrategias de los
dirigentes al afrontar la dinmica de la sociedad en pro de sus crecimientos poblacionales.

Situacin en la cual no ajena a la estacin de San Mateo en el municipio de Soacha, ya que para el
funcionamiento ptimo de este sistema de transporte masivo se tiene contemplada 3 estaciones sobre
la autopista sur y un Portal, de la solo est en funcionamiento hoy da una sola, y es la que tiene que
atender toda la demanda de los usuarios en las horas pico, volvindose algo fsicamente insostenible
para una sola estacin.

La administracin de Transmilenio a tratado de mitigar estas fallas con la aceleracin de la terminacin


de las construccin de las estaciones faltantes, pero estas ya terminadas y equipadas en su totalidad no
se han logrado poner en marcha debido a deficiencia del gobierno local del municipio de Soacha, el cual
no ha logrado acondicionar las infraestructura requerida para el funcionamiento de los buses
alimentadores as como establecer una plan de mejora del servicio que coadyuve de forma temporal al
soluciona miento de esta problemtica.

5 IDENTIFICACIN DEL PROBLEMA


Psima prestacin del servicio, encontrar prestacin al alto costo del tiquete, generando inconformidad
a los pasajeros, el cual estn sufriendo un retardo en sus desplazamientos ya sea por el sobrecupo de los
buses articulado o por retardo en la llegada de los mismo a las estaciones.

Encuesta
Soacha San Mateo
# Ventajas Desventajas Opinin
1 Es muy veloz el transporte por Mala calidad del servicio A pesar de la mala calidad se
medio de Bogot. presenta una velocidad de
viaje apropiada.
2 Distancias entre las estaciones son Integracin Se podran mejorar las rutas
apropiadas. ya que la troncal sur est
colapsada desde Soacha.
3 El costo es manejable para viajar Falta de cultura de los Expandir las troncales e
dentro del sistema por todo Bogot usuarios integrar ms tecnologas
para mejorar calidad y
seguridad.

3
6 OBJETIVOS

6.1 GENERALES
Identificar al sistema de transporte masivo como una un sistema funcional, donde de manera
permanente interacta con la sociedad Bogotana el cual le sirve de ingreso y manutencin al
sistema, estableciendo sus fallas y posibles mejoras.

6.2 ESPECFICOS
Identificar fallas en el funcionamiento de este sistema.
Evaluar posibles soluciones para dichos problemas.
Establecer posibles estrategias de mejora en el sistema y quienes interactan con l.
Mediante un diagrama de Influencias modelar la problemtica actual del sistema de
transmilenio.
Realizar un diagrama de forrester para

7 METODOLOGA
El desarrollo de la presente investigacin se va a llegar a cabo mediante metodologas cualitativas y
cuantitativas, tomando como base en una de estas la observacin directa, apoyndose en la consulta de
documentos, en aras de lograr comprender claramente la fenomenologa que se encuentra presentado
en el sistema de transporte masivo Transmilenio.

Ademas de esto el propsito es aplicar los conceptos necesarios para llevar a cabo un anlisis,
interpretacin y planteamiento de soluciones para el problema actual.

8 DIAGRAMA DE INFLUENCIAS

8.1 IDENTIFICACIN DE LAS VARIABLES


En la problemtica actual del sistema integrado de transporte podemos identificar las variables que lo
representan y su comportamiento:

Variable Descripcin Comportamiento Unidades


Ingreso de Usuarios Es el volumen de Su volumen vara de Usuario.
personas que puede forma exponencial
llegar a ingresar a la sobre todo en las
estacin de San horas picos.
Mateo en un
momento indicado.
Salida de usuarios Es la capacidad que Se da de forma Usuario.

4
tiene la estacin de peridica y se siempre
San Mateo para desbordad en las
transportar a sus horas picos
usuarios
Congestin Es la aglomeracin de Se observa, que se Usuarios/Articulados
usuarios en la puede presentar
estacin al momento debido a causas que
de no tener rpida afectan el flujo de
salida. articulado
Articulados Es un bus ms largo Se desplaza por vas Articulado
de lo acostumbrado, exclusivas atendiendo
dividido en dos periodos de tiempo
secciones unidas por establecido entre
fuelle, que da la estaciones con el fin
particularidad de de movilizar a los
plegarse en las usuarios a lo largo y
ocasiones que se ancho de la ciudad de
requiera. Bogot.

5
8.2 DIAGRAMAS
8.2.1 Diagrama de Influencias

R1: Entre mayor sea el ingreso de los usuarios ms usuarios van a haber en la estacin de San Mateo.

R2. Entre ms usuarios haya en la estacin, ms congestin va a ver.

R3. Entre ms articulados haya meno usuarios van a ver en la estacin por ende menos congestin va a
tener.

R4. Entre ms salidas de usuarios haya en la estacin menos congestin va a tener.

6
8.2.2 Clasificacin de las variables

Variable Descripcin Tipo de Unidades


variable
Ingreso de Usuarios Es el volumen de personas que puede Flujo Usuarios
llegar a ingresar a la estacin de San
Mateo en un momento indicado.
Salida de usuarios Es la capacidad que tiene la estacin de Flujo Usuarios
San Mateo para transportar a sus
usuarios
Congestin Es la aglomeracin de usuarios en la Parmetro usuarios/Articulados
estacin al momento de no tener rpida
salida.
Articulados Es un bus ms largo de lo acostumbrado, Flujo Articulados
dividido en dos secciones unidas por
fuelle, que da la particularidad de
plegarse en las ocasiones que se
requiera.

8.2.3 Diagrama de Forrester

8.2.4 Ecuaciones del modelo

8.2.5 Comportamiento del modelo

9 CONCLUSIONES

10 BIBLIOGRAFA

(http://www.elespectador.com, 2015)
(https://prezi.com/, 2015)
(http://www.metroenbogota.com/, 2015)
(http://maldonadodiego69.blogspot.com, 2015)
(http://www.unebcolombia.org/, 2015)

También podría gustarte