8 Celebramos y Vivimos La Fe para Isuu
8 Celebramos y Vivimos La Fe para Isuu
8 Celebramos y Vivimos La Fe para Isuu
PRESENTACIN
Unidad 3: Lo que debemos hacer..........63 Tema 39: Los mrtires mexicanos ofrecieron su vida
para dar testimonio de su fe....................131
Tema 18: Amars a Dios con todo tu corazn, con toda
tu alma, con toda tu mente.......................64 Nuestras oraciones................................134
Tema 19: Jess nos ensea a respetar el Nombre Frmulas de doctrina catlica..............142
de Dios, no jurando en vano......................67
Tema 20: Dios nos pide santificar las fiestas
(El domingo, da del Seor)........................70
NDICE
Lo que
celebramos
UNIDAD 4
Lo que
debemos
expresar
UNIDAD 2
Lo que
vivimos
UNIDAD 5
Nuestra
oracin
UNIDAD 3
Lo que
debemos
hacer
UNIDAD 6
Celebramos
la vida
1
Lo que
celebramos
OBJETIVO EN ESTA UNIDAD, APRENDER A
Continuar el estudio de la omprender por qu debemos celebrar con alegra
C
segunda parte del Catecismo nuestra fe.
de la Iglesia Catlica,
Reconocer la importancia del domingo, da del Seor.
analizando las celebraciones
cristianas: el domingo, da Valorar los sacramentos como encuentros con
del Seor y cada uno de los Cristo.
sacramentos. Profundizar en los sacramentos de iniciacin cristiana:
Bautismo, Confirmacin y Eucarista.
Conocer mejor los sacramentos de sanacin:
Reconciliacin y Uncin de los enfermos.
Reconocer la encomienda tan hermosa de los
sacramentos de servicio a la comunidad: Orden
sacerdotal y Matrimonio.
Liturgia de la Palabra
Invocacin
Gua: Vamos a invocar al Espritu Santo, para pedir que siempre nos asista, nos gue, nos ilumine
y nos fortalezca en nuestro caminar hacia la realizacin del Reino de Dios en nuestra socie-
dad. Diremos algunas estrofas de la secuencia al Espritu Santo. Despus de cada estrofa
respondemos:
Ven, Espritu Santo, y llena nuestros corazones.
CELEBRACIN DE BIENVENIDA
Aleluya
Todos: Ven, Espritu Santo, llena los corazones de tus fieles
y enciende en ellos el fuego de tu amor.
Breve reflexin
Todos nosotros hemos sido bautizados. Desde entonces contamos con la presencia y asistencia del Espritu
Santo en nuestras vidas.
El Espritu Santo nos impulsa, nos ilumina, nos gua en nuestro caminar cristiano, nos va indicando cmo
hacer el bien a los que nos rodean y, gracias a sus inspiraciones, podemos obrar el bien.
Jess fue una persona plena del Espritu Santo, toda su vida y ministerio fue guiado por el Espritu Santo.
Por eso leemos en el Evangelio que fue una persona que se la pas haciendo el bien, buscando siempre
el bien de la otra persona; por eso, sus milagros, palabras, el dar el perdn a los que lo necesitaban para
liberarlos de esa carga. Podemos decir con toda verdad que Jess es el sacramento del Padre, es decir, que
como es Jess as es el Padre Celestial.
Jess opt por vivir y hacer presente el Reino en toda situacin. El Reino es el presencia de Dios en nuestras
vidas. Jess obr el bien, acto el Reino. Gracias a la fuerza, a la inspiracin del Espritu Santo que habitaba
en l, gracias a que siempre fue dcil a su accin, todas las obras de Jess fueron manifestacin del Reino.
Como bautizados, que tenemos el Espritu Santo en nosotros, estamos llamados a hacer presente el Reino
viviendo y haciendo el bien, optando por los valores del Reino, que nos llevan a buscar siempre lo bueno
que hay en las personas y cosas. Gracias al Espritu que habita en nosotros, podemos ser justos, amables,
serviciales, solidarios; podemos vivir la paz, el amor, dar el perdn, ser personas de reconciliacin, hacer
de nuestra vida una entrega generosa al bien de las dems personas.
Con el Espritu Santo podemos construir el Reino de Dios en nuestra realidad concreta, para que nuestra
sociedad sea transformada y todos vivamos como verdaderos hermanos y hermanas.
Compromisos
Gua: Sabemos que, gracias a Espritu Santo que habita en nosotros, podemos obrar el bien a las
personas que nos rodean y en la realidad que nos toca vivir. Hoy, delante de Jess Resucitado
simbolizado en el cirio pascual, hagamos algunos compromisos concretos.
Sacerdote: Dios Padre, en su infinito amor, nos da a su Hijo Jess para salvarnos. Jess nos concede
su Espritu para que podamos llevar a cabo su obra de salvacin y hacer presente
el Reino de Dios.
Quieren comprometerse a ser dciles al Espritu Santo, que siempre nos va a impulsar
a hacer el bien a nuestro alrededor?
Todos: S, quiero comprometerme.
Sacerdote: Jess, durante toda su vida pblica y en todas sus acciones, hizo presente y concreto
el amor de Dios, es decir, manifest el Reino con sus palabras, sus acciones
y con su propia vida.
Quieren comprometerse a continuar conociendo y profundizando en la persona de Jess
para que nos ensee cmo vivir el Reino en nuestra propia vida y en nuestra sociedad?
Todos: S, quiero comprometerme.
Sacerdote: El Espritu Santo, que habita en nosotros gracias a nuestro Bautismo, nos inspira a hacer
el bien, a buscar siempre agradar a Dios con nuestros actos, nos mueve a vivir los valores
del Reino como la bondad, amor, justicia, paz, reconciliacin, fraternidad, solidaridad.
Nos queremos comprometer a dejarnos guiar por el Espritu Santo que nos lleve a optar
siempre por vivir los valores del Reino y as poder ir transformando nuestra propia realidad
y la de la sociedad?
Todos: S, quiero comprometerme.
Invocaciones
Sacerdote: Dirijmonos a Dios Padre que en su infinito amor nos concede la salvacin en su Hijo Jess y
nos da el don el Espritu Santo que nos inspira a hacer el bien. Respondamos a cada peticin:
Concdenos, Padre, tu Espritu para construir tu Reino.
Lector 1: Padre Celestial, nuestro mundo, nuestra sociedad, necesita de tu presencia, necesita
que tu Reino se haga una realidad y se concretice en la vida diaria. Te pedimos nos des
tu Espritu Santo que nos siga impulsando a hacer el bien y a ser solidarios con quienes
ms lo necesitan. Oremos.
CELEBRACIN DE BIENVENIDA
Oraciones finales
Padrenuestro
Oracin
Padre Nuestro,
que por tu Espritu Santo,
santificas a toda tu Iglesia, en todo pueblo y nacin,
derrama sobre nosotros ese mismo Espritu,
para que fortalecidos con su presencia,
podamos comprometernos en la construccin del Reino de Dios,
por nuestro Seor Jesucristo tu Hijo
que contigo vive y reina en la unidad del Espritu Santo
y es Dios por los siglos de los siglos.
Todos: Amn.
Bendicin
Que el Espritu Santo,
que es fuente de toda luz, pureza y gracia,
nos comunique su fortaleza
y realice en nosotros la obra de transformacin en Jess
y nos conserve en unidad.
Descienda sobre nosotros la bendicin de Dios Padre,
Hijo y Espritu Santo.
Todos: Amn.
Nuestra experiencia
La fiesta
Por qu motivos realizamos fiestas
en nuestros hogares o en las escuelas?
Qu signos vemos que nos indican
que hay una fiesta?
Cmo es nuestra actitud o compor-
tamiento en una fiesta?
Descubren algunos signos de fiesta
en las celebraciones cristianas?
Mensaje cristiano
Celebraciones: Fiestas con Jess
Dios nos ha creado para ser felices y manifestamos nuestra felicidad con expresiones externas.
El mensaje de Jess es una noticia alegre. Siempre anuncia la llegada del Reino por medio de felicitaciones,
bienaventuranzas, de palabras de nimo, en ambiente festivo; nunca en medio de la tristeza.
En los diferentes encuentros que tuvo Jess con diversas personas, nos damos cuenta que concluyen con ale-
gra y, en ocasiones, en festejos.
Los cristianos nos reunimos
para celebrar nuestra fe, para
escuchar la Palabra de Dios
y reconocer, entre cantos de
alegra, expresiones de jbilo y
oraciones de alabanza y spli-
ca, que Jess resucitado es la
Vida, el Seor de la historia, el
sentido de nuestra existencia.
Celebramos la presencia salv-
fica de Dios en nuestra vida e
historia.
Las celebraciones litrgicas son
fiestas con Jess; todos estamos
llamados a participar de ellas y
hacerlas alegres y festivas.
UNIDAD 1
Escribe todas aquellas cosas que nos dan alegra al compartir con los dems.
Y RECONOCER, ENTRE DE ,
QUE JESS
NUESTRO DE VIAJE,
Memorizo
Para qu nos cre Dios?
Para ser felices.
En qu consiste la verdadera alegra?
En conocer a Dios.
Cmo anunciaba Jess su mensaje?
Como una noticia alegre y de felicidad.
Qu es lo que da sentido a nuestra existencia?
La presencia de Cristo en nuestra vida.
LO QUE CELEBRAMOS
Compromiso
Quhacerparaqueennuestrascelebracioneshayamsparticipacin,alegra,fe?
Catequesis familiar
Hablamos Celebramos
Compartimosenfamilialareflexindelsiguiente Unmiembrodelafamiliarecitapausadamente
texto: elSalmo122.
Participacin activa de los fieles Vamos a la casa del Seor
Portanto,laIglesia,consolcitocuidado,procura Me alegr cuando me dijeron:
queloscristianosnoasistanalascelebraciones Vamos a la casa del Seor.
litrgicas,comoextraosymudosespectadores, Nuestros pies ya pisan
sinoconsciente,piadosayactivamenteenlaaccin tus umbrales, Jerusaln.
sagrada,seaninstruidosconlaPalabradeDios, Jerusaln est construida
sefortalezcanenlamesadelSeor,dengraciasa como ciudad bien trazada;
Dios,aprendanaofrecerseasmismosalofrecer all suben las tribus, las tribus del Seor,
lahostiainmaculadanoslopormanosdelsacer- para dar gracias al nombre del Seor
dote,sinojuntamenteconl;seperfeccionenda segn la costumbre de Israel.
adaporCristoMediadorenlauninconDios Porque all estn los tribunales
yentres,paraquefinalmenteDiosseatodoen del palacio de David, los tribunales
todos.(SC48) donde se administra la justicia.
Rueguen por la paz de Jerusaln:
Nos comprometemos Vivan en paz los que te aman!
Comofamiliavamosaparticiparenlascelebraciones Reine la paz dentro de tus muros,
litrgicasconalegra,connimo,buscandoparti- la prosperidad en tus palacios!
ciparconscienteyactivamente,parafavorecerel Por amor a mis hermanos y amigos, dir:
aspectofestivodenuestrasexpresionesdefe,en La paz contigo!.
unincontodosloscristianoscatlicos. Por la casa del Seor, nuestro Dios,
buscar tu felicidad!
UNIDAD 1
Nuestra experiencia
Lo que hacemos el domingo
Tras las escenificaciones reflexionamos mediante las siguientes preguntas:
Por qu haces eso el domingo y no otro da?
Sabes qu significa la palabra domingo?
Mensaje cristiano
El da del Seor
Domingo es una palabra derivada del latn dominus, que quiere decir Seor. Domingo significa: El da
del Seor.
Para nosotros cristianos, el da consagrado a Dios es el domingo, por ser el primer da de la
semana. Celebramos ese da la resurreccin de Jess, misterio que nos da la salvacin, nos
libera del pecado y de la muerte.
Lo llamamos da del Seor porque Jess ha sido constituido Seor, por su amor
al Padre, manifestado en la obediencia que lo llev a dar su vida por la salvacin
de los hombres.
El domingo y la Eucarista
De manera especial el domingo, el Seor se nos ofrece en alimento en el gran ban-
quete de la Eucarista, y dispone a sus sacerdotes para otorgar a quienes lo necesiten
su perdn y la reconciliacin, para poder participar de su Cuerpo y Sangre. Este es el
gran significado y realidad del da del Seor: Vivir
en Cristo y alegrarnos en l por la paz y la salvacin
que nos ha venido a traer.
El domingo es el da de la asamblea litr-
gica por excelencia, el da de la familia
cristiana, el da del gozo y de descanso
del trabajo. Es el fundamento y ncleo
de todo el ao litrgico.
Los cristianos estamos llamados a san-
tificar el domingo y las dems fiestas
de precepto. Por eso, participamos en
la Eucarista y evitamos actividades que
impidan rendir culto a Dios o perturben la
alegra o el descanso propios de ese da.
LO QUE CELEBRAMOS
GO-MIN-DO CIN-SU-RE-RREC
CAR-SAN-FI-TI VA-SAL-CIN
DA-VI OR-SE
Relaciona la columna de la izquierda con la columna de la derecha y descubre qu nos pide Cristo
que vivamos en el da del Seor.
Memorizo
Qu significa la palabra domingo?
Da del Seor.
Por qu el domingo es la fiesta ms grande para los cristianos?
Porque Jess resucit el domingo.
Por qu Cristo es el Seor de universo?
Porque todo ha sido creado por l y para l, porque l es el Alfa y Omega, el Principio y el Fin
de la historia.
Expresin de la fe
Celebracin
Te ofrecemos nuestro domingo
Padre bondadoso, Que la celebracin de la Eucarista
nos regalas el domingo nos santifique;
para el descanso y la alegra. que la recreacin y el descanso nos alegren;
Te lo ofrecemos a Ti, en agradecimiento que las visitas de los familiares y amigos
por todas tus bondades. nos unan ms;
Procuraremos con tu ayuda, que nos sintamos ms unidos a Ti,
vivirlo en tu presencia. en todas nuestras acciones. Amn.
UNIDAD 1
Catequesis familiar
Hablamos Nos comprometemos
Compartimosenfamilialasiguientereflexin. SabemosqueeldomingoesdadelSeor,quela
Iglesianosinvitaasantificarloconlaparticipacin
Controversias en el peridico
delaEucarista.
UnasiduoasistenteaMisaleescribialeditorde
Comofamilianoscomprometemosairtodoslos
unperidico,quejndosequenotenasentidoir
domingosaMisa,aparticiparactivamenteenella
aMisatodoslosdomingos:
y,enloposible,comentarenfamilialaPalabrade
Heidodurantetreintaaosyduranteesetiempo Diosdeeseda.
habrescuchadocomotresmilsermones.Perojuro
pormividaquenorecuerdoniunosolodeellos. Celebramos
Poreso,piensoqueestoyperdiendomitiempoy Unmiembrodelafamiliarecitaelsiguientehimno.
lossacerdotestambin,dandosermones.
Festejo de amor
Asempezunacontroversiaenlacolumnade
CartasalEditor,paradeleitedelmismoeditor.La Primicias son del sol de su Palabra
mismaquecontinuporvariassemanashastaque las luces de este nuevo da;
alguienescribilosiguiente: despierte el corazn,
que es Dios quien llama,
Yallevocasadotreintaaos.Durantetodoese y su presencia es la que ilumina.
tiempomiesposadebehaberpreparadotreinta
Jess es el que viene y el que pasa,
ydosmilcomidas,yjuropormividaquenome
es pascua permanente entre los hombres,
acuerdodeunsolomendealgunadeellas.Pero
resuena en cada hermano su palabra,
ssesto:Todasmealimentaronymedieronla
revive en cada vida sus amores.
fuerzaquenecesitabaparahacermitrabajo.Si
miesposanomelashubierapreparado,estara Abrid el corazn, es l quien llama
fsicamentemuertoeldadehoy.Delamisma con voces apremiantes de ternura; venid.
manera,sinohubieseidoalaIglesiaparaali- Habla, Seor, eterna Pascua,
mentarme,estaraespiritualmentemuertoenla que nuestro corazn inquieto espera,
actualidad!. en festejo de amor ya nos alcanza,
solemne memorial en toda fiesta.
Cuandoestsdesorientadoysinsaberquhacer:
Honor y gloria al Padre que nos ama,
Diosstienealgoparati!Lafeveloinvisible,cree
y al Hijo que preside esta asamblea,
loincrebleyrecibeloimposible!GraciasaDios
al Espritu que alienta nuestras vidas. Amn.
pornuestroalimentomaterialyespiritual.
LO QUE CELEBRAMOS