Taller 2 de Etica La Etica en Las Profesiones
Taller 2 de Etica La Etica en Las Profesiones
Taller 2 de Etica La Etica en Las Profesiones
Todo ser humano trae consigo una manera de ser o de actuar, sin embargo el
interactuar con las otras personas, compartir y relacionarse con diversas culturas,
hace que da a da construya cualidades que contribuyen al progreso y beneficio
de su entorno. Una de las formas con las cuales el ser humano aporta al progreso
de su cultura, es el ser profesional, para esto debe esforzarse adquiriendo
conocimiento til y profundo en determinado tema o labor y de esta manera prestar
un servicio entendiendo que un vez adquiere el ttulo de profesional se debe olvidar
de inters personal y entregarse al servicio y el bien de su comunidad. Adems debe
ejercer su profesin con responsabilidad, honestidad, desempearse de acuerdo a
su formacin y otros valores sujetos a la tica y moral.
Las empresas tienen sus propios cdigos de tica en los cuales tienen como
objetivo contar con unas normas bsicas que se utilicen para ayudar a resolver
conflictos, adems generar sentido de pertenencia, y un buen comportamiento de
cada individuo que favorezca la razn de ser de la empresa. Cada empresa cuenta
con una filosofa, una misin y una visin cuando las empresas guan a sus
empleados hacia resultados en pro de la comunidad, a ejercer sus labores con
sentido crtico y responsabilidad, surgen de manera proactiva logrando ambientes
sanos en donde se beneficia el cliente interno y externo, es por esto que cada
integrante ejerce su labor con valores que permiten satisfacer necesidades
individuales y sociales de acuerdo a su motivacin intrnseca y extrnseca de esta
manera mejorar las relaciones interpersonales.
Por otro lado a medida que pasan los aos y las generaciones cambian su forma de
pensar y actuar, la moral queda sumergida en historias, las familias cambian sus
jerarquas y los roles se confunden generando de esta manera individuos que no
diferencian entre lo bueno y lo malo, ejerciendo su profesin de manera egosta sin
ver que el colectivo se deteriora cada da ms.