Consolidado Unidad2 Paso 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

Unidad 2

Grupos Funcionales Paso 3 Trabajo Colaborativo 2

Grupo: 230

Presentado por:

Jhon Jairo Uribe .70 195 028


Jonatn Andrs Valencia. 1018345980
Jaime Alberto Arango 71365939
Jheizon Alberto Guevara. 15371025
Edison Fabin Snchez. 98603254

Presentado a:
Sindy Johana Escobar
Tutora

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera
Qumica Orgnica 100416A_363

CEAD Medelln

Octubre 31 de 2017
Introduccin

En el presente trabaj se realiz un esquema en donde se presentan las caractersticas


principales, formulas generales, reglas de nomenclatura de cada uno de los grupos
funcionales, alquenos, alquinos, benceno, benceno sustituido, alcoholes, fenoles,
esteres aminas, nitrilos y grupos nitrilo, los cuales son los ms importantes y
representativos de la qumica orgnica. Los grupos funcionales nos indican a que grupo
de sustancias pertenece cada compuesto; esto nos sirve para conocer sus propiedades.
Desarrollo del Numeral 3
Estudiante 1: Jhon Jairo Uribe

Caractersticas Alquenos Alquinos


1.Frmula general CnH2n CnH2n-2
2. Definicin Es un neologismo. En Para comprender que
concreto se cre a son los alquinos, se
partir de la partcula debe saber cul es el
alc que forma parte significado de la
del alcohol y del nocin de
sufijo ano que se hidrocarburo. Este
emplea para darle concepto se refiere al
nombre a los compuesto qumico
hidrocarburos que surge cuando el
carbono se combina
con el hidrogeno.
3. Tipos de enlace Covalente doble Covalente triple
que presenta
(covalente, inico
metlico)
4. Nombrar el
siguiente compuesto
de acuerdo con las
reglas de la IUPAC
2 dimetil 3 hexeno 4 metil 2pentino

5. Qu tipo de Tipo de reaccin o Tipo de reaccin o


reacciones se llevan reacciones: reacciones:
a cabo con estos Halogenacin. Adicin de cido
compuestos? Dar un halogenado
ejemplo especfico.
(SN1, SN2, E1, E2,
adicin, oxidacin,
halogenacin).
Ejemplo:
Ejemplo:
6. Qu tipo de La hibridacin La hibridacin
hibridacin presenta Sp2 Sp o diagonal
el carbono? (sp3, trigonal sirve para sirve para formar
sp2, sp) Y qu formar enlaces enlaces triples, que
implica esto? dobles, que son son caractersticos
caractersticos de los de los alquinos, esta
alquenos, esta presenta ngulos de
presenta ngulos de enlace de 180
enlace de 120

Estudiante 2: Jonatan Valencia

Caractersticas Benceno Benceno sustituido


1.Frmula general C6H6

2. Definicin El benceno, C6H6, es Es cuando un tomo


un lquido incoloro, de hidrgeno en el
de olor caracterstico, benceno es reemplazo
carcinognico, o sustituido por otro
fcilmente tomo o grupo de
inflamable, y es una tomos
sustancia clave de la
qumica orgnica por
ser el compuesto ms
sencillo de una clase
de hidrocarburos
cclicos no saturados
conocidos
como hidrocarburos
aromticos
3. Tipos de enlace Actualmente las El benceno sustituido
que presenta teoras de enlaces en presenta enlace
(covalente, inico o qumica dicen que covalente
metlico) tres de los cuatro
electrones que tiene
en su capa de
valencia se usan para
enlaces de tipo
covalente, y el cuarto
electrn es
compartido con los
cinco carbonos
restantes
consiguiendo formar
lo que se conoce
como nube de pi.

4. Nombrar el
siguiente compuesto
de acuerdo con las
reglas de la IUPAC

Butilbenceno 1,4-dimetilbenceno

5. Qu tipo de Tipo de reaccin o Tipo de reaccin o


reacciones se llevan a reacciones: reacciones:
cabo con estos Tipo de reaccin o
compuestos? Dar un reacciones:
ejemplo especfico. La reaccin ms
(SN1, SN2, E1, E2, comn es la de Ejemplo:
adicin, oxidacin, sustitucin
halogenacin). aromtica, luego esta
oxidacin y
reduccin.

Ejemplo: en la
reaccin de
sustitucin tenemos
la Halogenacin del
benceno:C6H6 +
HONO2 (H2SO4)
C6H5NO2
(nitrobenceno) +
H2O

6. Qu tipo de Una hibridacin sp2, El benceno sustituido


hibridacin presenta esto implica que igual que el benceno
el carbono? (sp3, sp2, puede formar presenta una
sp) Y qu implica compuestos con hibridacin sp2 e
esto? enlaces dobles, implica lo mismo que
forman ngulos de es ngulos de 120,
120 y su molcula molcula plana etc.
es de forma plana.
Igualmente se
combinan un orbital S
y 2P.

Estudiante 3: Jaime Alberto Arango

Caractersticas Alcoholes Fenoles


1.Frmula general R-O-H C6H6O
2. Definicin Compuesto orgnico que El fenol en su forma
contiene el grupo hidroxilo pura es un slido
unido a un radical aliftico cristalino de color
o a alguno de sus blanco-incoloro a
derivados. En este sentido, temperatura
dado que se trata de un ambiente. Su
compuesto, existen frmula qumica es
diversos tipos CHO, y tiene un
de alcoholes. punto de fusin de
43 C y un punto de
ebullicin de 182 C.
3. Tipos de enlace
que presenta
Covalente Covalente
(covalente, inico
metlico)
4. Nombrar el
siguiente compuesto
de acuerdo con las
reglas de la IUPAC

terbutanol 5-etil-1,3-
bencenodiol

5. Qu tipo de Tipo de reaccin o Tipo de reaccin o


reacciones se llevan reacciones: reacciones:
a cabo con estos Oxidacin, esterificacin, esterificacin,
compuestos? Dar un formacin de halogenuros nitracin,
ejemplo especfico. de alquilo, deshidratacin, halogenacin,
(SN1, SN2, E1, E2, alquilacin, sulfonacin,
adicin, oxidacin, alquilacin y
halogenacin). acilacin de Friedel y
Crafts
Ejemplo:

Ejemplo:
6. Por qu los La propiedad ms llamativa de los fenoles es su
fenoles son ms acidez: son varios rdenes de magnitud
cidos que los ms cidos que sus homlogos, los alcoholes. El
alcoholes? ion fenxido est mucho ms
estabilizado por medio de la resonancia con el
anillo aromtico. ... Supongamos que tenemos
una mezcla de un cido carboxlico, un fenol y un
alcohol.

Estudiante 4: Jheizon Guevara

Caractersti teres Aminas


cas
1.Frmula R-O-R R-NH2
general
2. Definicin Los teres son compuestos que Las aminas son
resultan de la unin de dos compuestos qumicos orgnicos
radicales alqulicos o aromticos a que se consideran como
travs de un puente de oxgeno - derivados del amonaco y
O-. son compuestos que tienen un resultan de la sustitucin de uno
tomo de oxgeno unido a dos o varios de los hidrgenos de la
radicales hidrocarbonados. molcula de amonaco por otros
Constituyen una clase de sustituyentes o radicales.
compuestos muy importantes Segn se sustituyan uno, dos o
debido a lo extraordinariamente tres hidrgenos, las aminas son
difundido que se encuentra en la primarias, secundarias o
naturaleza. Los teres de peso terciarias, respectivamente.
molecular bajos son lquidos de
olor agradables a frutas, mucho de
los fragantes olores de los distintos
frutos y flores se deben a los
steres que contienen.
3. Tipos de Covalente Covalente
enlace que
presenta
(covalente,
inico
metlico)
4. Nombrar
el siguiente
compuesto
Regla 1 (Etoxietano)
de acuerdo
Regla 2 (Dietil ter) Dietil amina
con las
reglas de la
IUPAC
5. Qu tipo Tipo de reaccin o reacciones: Tipo de reaccin o reacciones:
de Oxidacin
reacciones 1. La reaccin con el cido
se llevan a 1. Reaccin con los cidos nitroso permite diferenciar
cabo con hidrcidos HCl y HBr. Los entre aminas primarias,
estos teres reaccin con HCl y secundarias y terciarias. As:
compuestos?
HBr para dar los
Dar un Las aminas primarias
ejemplo correspondientes cloruros reaccionan con
especfico. o brumoros de alquilo. En desprendimiento de
(SN1, SN2, el caso de que uno de los nitrgeno:
E1, E2, grupos del ter sea el
adicin, fenilo (fenil ter) se R
R
oxidacin, obtiene haluro de alquilo CH2
CH2OH + N2 +
halogenaci NH2 +
y fenol, pero el fenol no H2O
n). HONO
reacciona para dar haluro.
amina
Puede ser SN1, SN2 prima alcohol
ria

Las aminas secundarias


reaccionan lentamente en
caliente con el cido nitroso
formando nitrosaminas con
apariencia aceitosa:
2. Reacciones de autoxidacin. En RNHR' + RNNO
presencia del oxgeno del are los HONO R' + H2O
teres se oxidan lentamente para amina
dar hidroperxidos y perxidos de nitrosamina
secundaria
alquilo.
Las aminas terciarias
tratadas con exceso de
cido nitroso conducen a
la formacin de nitritos:

RNR'
R'' + RN(R')HNO2R
HONO
amina nitrito de
terciaria trialquilamonio

Ejemplos:

CH3-NH2+HCL-->CH3NH3+Cl
metilamina cloruro de
metil-amonio

CH3CH2-NH2+H2SO4 --> CH3-


CH2-NH3+HSO4
etilamina
sulfato acido de etil-amonio

CH3-NH + HCl--< CH3-NH2Cl


CH3 CH3
dimetilamina cloruro de
dimetil-amonio

O
O
O
O

CH3-NH2 + CH3-C-OH ---


> CH3NH3-O-C-CH3
metilamina acidoacetico a
cetato de metil-amonio

2. Las aminas reaccionan con


halogenuros de alquilo
primarios va mecanismo
SN2.para formar
halogenuros de amonio
alquilados

R-NH2+ R-CH2-Br
Amina 1a haluro primario

R-NH2-CH2-R+Br-
Sal de amina secundaria

Ejemplo:
CH3-N+H2 + CH3-CH2-Br

CH3-N+H2 + CH3-CH2+Br-

R-NH-R + R-CH2-Br
Amina 2a haluro primario

R-N+H-CH2-R+Br-
R
Sal de amina terciaria

Ejemplos:

CH3-N+HCH3 + CH3-CH2-Br

CH3-N+HCH3 + CH3-CH+Br -
CH3-CH2
3. Alquilacin de aminas con
RX.

4.

5.
6.

7.
6. Al
comparar las
propiedades
de los
p.e=34.6 C p.e= 56.3 C
siguientes
compuestos
dados, ter
Las aminas son ms polares, porque el nitrgeno es menos
y amina.
electronegativo que el oxgeno, el enlace N-H est menos polarizado
Cul es
que el enlace O-H. Por lo tanto las aminas forman puentes de
ms polar?
hidrogeno ms dbiles que los alcoholes de pesos moleculares
Por qu?
semejantes y por tanto tienen puntos de ebullicin menores que los
de los alcoholes anlogos.
Estudiante 5: Edison Fabin Snchez

Caractersticas Nitrilos Nitro


1.Frmula
general R-NO2

2. Definicin Los nitrilos provienen del Se pueden considerar


reemplazo del hidrgeno del derivados de los hidrocarburos
cido cianhdrico por un en los que se substituy uno o
radical Hidrocarburo, Son ms hidrgenos por, el
sustancias de polaridad grupo "nitro", Cuando
intermedia lo que los hace el Grupo Nitro se une a
buenos solventes de un Hidrocarburo cualquiera (R)
Muchas sustancias. da lugar a un Nitroderivado
Particularmente el acetonitrilo o Nitrocompuesto. (Nez,
es uno de los solventes ms 2012)
utilizados en las fases mviles
de los equipos de
cromatografa lquida.(Nez,
2012)
3. Tipos de Covalente Covalente
enlace que
presenta
(covalente,
inico
metlico)
4. Nombrar el
siguiente
compuesto de
acuerdo con las
reglas de la
IUPAC 2-metilpropanonitrilo 4-metil-1-nitropentano

5. Qu tipo de Tipo de reaccin o reacciones: Tipo de reaccin o reacciones:


reacciones se 1) Hidrlisis cida.
llevan a cabo 2) Hidrlisis bsica. Reaccin de Henry
con estos Reaccin de Nef
3) Reduccin.
compuestos? Reaccin tipo Diels-alder con
Dar un ejemplo 4) Reaccin con hidroxilamina. nitrocompuestos
especfico. (SN1,
5) Reaccin con reactivos de
SN2, E1, E2, Grignard.
adicin, 6) Formacin de aldehdos. Ejemplo:
oxidacin, Benceno Sustituido
halogenacin). Ejemplo: Hidrlisis cida.

6. Pueden Los nitrilos se pueden preparar por reaccin de haloalcanos con


obtenerse cianuro de sodio. La reduccin de nitrilos con LiAlH4 produce
aminas a partir aminas
de la reduccin
de nitrilos y
nitrocompuestos Paso 1. Obtencin del nitrilo a partir de haloalcanos primarios
? Dar un o secundarios
ejemplo para
cada caso a
travs de una
reaccin
completa.

Paso 2. Reduccin del nitrilo a amina

.
Numeral 5: Ismeros

Nombre del estudiante Desarrollo del numeral 5


1 Jhon Jairo Uribe Formula estructural C5H10

Ismero estructural 1:

Ismero estructural 2:

2 Jhonatan Valencia
Formula molecular C10H12

Ismero estructural 1:
Ismero estructural 2:

3Jaime Alberto Arango Ismero estructural 1:


El fenol no puede tener ismeros de posicin.
El fenol es un anillo benznico con un radical
alcohol (OH). En cualquier carbn que
coloques siempre va hacer el mismo

Ismero estructural 2:

4 Jheizon Guevara Ismero estructural 1:


Ismero estructural 2:

5. Edison Fabin Ismero estructural 1:


Snchez

Ismero estructural 2:
Numeral 7: Productos que completan la secuencia de reacciones

Producto Estructura
1

2 Bromotolueno

3
4

9. De acuerdo con el siguiente compuesto complejo; el grupo colaborativo identifica


los diferentes grupos funcionales estudiados en la Unidad 2, los selecciona con un
crculo y ubica el nombre al lado (alqueno, alquino, benceno sustituido, alcohol, fenol,
ter, amina, nitrilo, nitro), como se observa en el ejemplo ter, amina, nitrilo, nitro),
como se observa en el ejemplo.
ALCANOS Y ALQUINOS
Bibliografa

Nez, C. E. (2012). FUNCIONES QUMICAS DE LOS COMPUESTOS ORGNICOS


(GRUPOS FUNCIONALES DE LOS COMPUESTOS ORGNICOS).
LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA, F. D. (2004). nomenclatura de los
compuestos organicos .
Quijada, R. (2013). Compuestos Nitrogenados . Quimica organica.

Reboiras, M. D. (2006). Qumica Orgnica. In Qumica: La ciencia bsica (pp. [1047]-


1115). Madrid: Paraninfo. Tomado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?id=GALE%7CCX4056200030&v
=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=e1
Masterton, W. L., & Hurley, C. N. (2003). Hidrocarburos Imsaturados: Alquenos y
Alquinos. In Qumica: Principios y reacciones (4th ed., pp. 619-621). Madrid:
Paraninfo. Tomado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?id=GALE%7CCX4056300199&v
=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=2173cdd071778f2d7ffd8c36ff62eba4
Masterton, W. L., & Hurley, C. N. (2003). Hidrocarburos Aromticos y sus Derivados.
In Qumica: Principios y reacciones (4th ed., pp. 621-623). Madrid: Paraninfo. Tomado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?id=GALE%7CCX4056300200&v=
2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=e1848471d6e8c596b4a91836f7249e62
Carey, F. A.; Giuliano, R. M. (2014).Qumica orgnica.(9a. ed.) Mxico D.F. McGraw-
Hill Interamericana. (pp. 161). Tomado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/book.aspx?i=701
Masterton, W. L., & Hurley, C. N. (2003). Compuestos con Oxgeno; Grupos
Funcionales. In Qumica: Principios y reacciones (4th ed., pp. 623-627). Madrid:
Paraninfo. Tomado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?id=GALE%7CCX4056300201&v
=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=89c459854113c865b87f130a25611492
Carey, F. A. (2006). Qumica orgnica (6a. ed.). Mxico, D.F., MX: McGraw-Hill
Interamericana. (pp. 1004) Tomado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=107478
92&ppg=1041
Hernndez, L. H., Flores, R. R., & Arrazola, D. F. D. M. (2004). Grupos funcionales I.
Mxico, D.F., MX: Instituto Politcnico Nacional (pp. 103). Tomado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=104367
14&ppg=104
Hernndez, L. H., Flores, R. R., & Arrazola, D. F. D. M. (2004). Grupos funcionales I.
Mxico, D.F., MX: Instituto Politcnico Nacional (pp. 135). Tomado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=104367
14&ppg=136
Carey, F. A.; Giuliano, R. M. (2014). Qumica orgnica. (9a. ed.) Mxico D.F. McGraw-
Hill Interamericana. (pp. 858). Tomado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/book.aspx?i=701
Hernndez, L. H., Flores, R. R., & Arrazola, D. F. D. M. (2004). Grupos funcionales I.
Mxico, D.F., MX: Instituto Politcnico Nacional. (pp. 232, 239, 245 y 278) Tomado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=104367
14&ppg=233

También podría gustarte