Aquilino Flores Topitop
Aquilino Flores Topitop
Aquilino Flores Topitop
EMPRENDIMIENTO
TITULO
CASO: AVELINO FLORES
TOPITOP
AUTOR(ES)
Capcha Huillca, Ana Flor
Choquecahua Tacuri, Nicol Judith
Quispe Quispe, Yoselyn Mercedes
ASESOR(A)
Quispe Minaya, Alexander Daniel
I. INTRODUCCIN................................................................................................................. 3
V. DIFICULTADES: .......................................................................................................................... 6
VIII. CONCLUSIONES:.8
I. INTRODUCCIN
Este trabajo tiene como finalidad conocer las etapas en como el Sr. Aquilino Flores llego a ser
una persona emprendedora a pesar de las dificultades que se les presentaba y como desde muy
nio ya saba que es lo que quera y que es lo que tena que hacer para llegar a cumplir sus
sueos.
Hoy en da Topitop, luego de casi tres dcadas de aprendizaje competitivo y mejora contina,
es una empresa con gran experiencia de innovacin en confecciones, que se refleja en una marca
preferencial para los consumidores finales del Per y del exterior.
II. ANTECEDENTES:
El fundador que es Aquilino Flores un Huancavelicano con tan solo 12 aos de
edad sufri la prdida de su padre por ese motivo tuvo que viajar a Pisco, para
empezar a trabajar recolectando algodn, su labor de pen lo conduce luego a
Chincha, Caete y finalmente a Lima.
Entonces Aquilino empez a ganarse
la vida lavando autos en los
alrededores del Mercado Central.
Era un muchacho simptico y
trabajador y, un da, el dueo de uno
de los carros que lavaba, le propuso
que le vendiera algunos de los polos
que fabricaba en su taller informal.
Le dio veinte y le dijo que se tomara
todo el tiempo que le hiciera falta.
Pero Aquilino vendi las veinte
camisetas en un solo da. De este
modo, antes de haber alcanzado la
adolescencia, paso de lavador de autos a vendedor ambulante de ropa en el
centro de la Lima. Un da le pregunto a su proveedor de polos si los poda
confeccionar con figuritas de colores, que eran los preferidos de sus clientes. Y
como aquel no fabricaba ropas estampadas, Aquilino tuvo que contratar a un
tintorero informal para que aadiera adornos e imgenes a las camisetas que
venda.
III. INICIO DEL NEGOCIO:
La idea de negocio de Aquilino nace despus de que le piden ciertos polos con
uno diseos especficos, es por eso que al poco tiempo compra una mquina de
coser. El comienza a elaborar sus propias prendas, despus decide ampliar a
media docena de estas mquinas. Como
el negocio funcionaba bien, Aquilino se
trajo de Huancavelica a sus hermanos
Manuel, Carlos, Marcos y Armando, para
que se inicien en las actividades de la
industria textil. De vendedores
ambulantes pasaron luego a ser
comerciantes estables en el Mercado
Central, se implementan nuevos talleres de confeccin. Comienza el
abastecimiento de tiendas a terceros. En el ao 1983, nace la empresa Topy
Top S.A. Expansin de actividades comerciales tanto en Lima como en las
principales capitales de las provincias del Per.
IV. DESPEGUE:
El negocio empieza a crecer cuando Aquilino Flores recibe un pedido de diez mil
dlares de camisetas con dibujitos de colores de Puno De inmediato, se contrat
a todos los talleres de confeccin de la zona y trabajando a marchas forzadas
llego a entregar los diez mil dlares de
polos en los plazos establecidos. En
1966, los hermanos Flores organizan su
primer taller de confecciones de tejidos
de punto. A inicios de los aos 80 el
crecimiento contina en medio de los
conflictos sociales de la poca. Se
incorpora el proceso de tejido y
estampado como actividades de la
empresa. En 1982 inauguran sus
primeras tiendas en el centro de Lima y tres en la ciudad de Trujillo. En 1983, se
crea la empresa Topy Top. Al final de 1995 construyen su primera planta
modelo Full Package para producir de 40 a 50 mil prendas diarias para la
exportacin. En 1996, se inician las primeras exportaciones a pases cercanos
como Argentina, Paraguay, Chile y Brasil; a grandes cadenas como Gap y Old
Navy, entre otras, se fusiona por absorcin con Creaciones Flores SRL. Luego de
estas operaciones Creaciones Flores SRL cambio de denominacin social,
adoptando el nombre de Topy Top S.A.. En el 2002, Topy Top se convierte en
el cuarto exportador peruano y en 2005 consigue ubicarse como primer
exportador en el Per. En la actualidad, Topy
Top tiene 30 tiendas en el pas, y 10 en Venezuela. Adicionalmente a cambiado
en forma muy refinada su nombre, ahora no es: Topy Top S.A, ahora es:
Topitop.
V. DIFICULTADES:
Una de sus principales problemas es encontrar personal calificado en el manejo
de mquinas y sobre todo en tejido sin embargo para superar este problema se
crea el rea de Desarrollo del Talento , encargada de la acreditacin anual de
todos los trabajadores de acuerdo con las distintas reas y asignaturas. Se evala
a los trabajadores despus de capacitarlos.
En setiembre del 2009, Topitop reincorpor a 45 trabajadores despedidos, la
accin no habra sido voluntaria. Luego de que los trabajadores reclamaran su
reposicin, la Confederacin General de Trabajadores del Per se contact con
las centrales sindicales del exterior, las que ubicaron a los principales clientes
espaoles de Topy Top. Estos ltimos exigieron a la empresa el estricto respeto
de sus trabajadores y el uso de buenas prcticas laborales a cambio de mantener
su relacin comercial.
MISION:
Somos una organizacin comprometida con la satisfaccin de gustos muy
exigentes, en el sector de prendas de vestir. Nuestro fin es satisfacer a nuestro
pblico consumidor, mediante un producto diseado a su medida y gusto
personal. Vestir al mundo con prendas de moda casual de alta calidad.
VISION:
Ser la empresa peruana lder en la industria textil, tanto en la fabricacin como
en la comercializacin de prendas de vestir para el mercado local y extranjero.
Empresa reconocida en el mercado nacional e internacional por su calidad, buen
servicio y atencin personalizada a nuestros clientes.
FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Cuenta con Planta de Produccin Propia
Ofrecimiento de productos diferenciados e innovadores para la Buena acogida con los clientes de diferentes pases.
satisfaccin de las necesidades. La expansin de sus tiendas en otros pases.
Productos diferenciados, gran consumo y participacin que tiene las
telas y prendas en el mercado internacional.
La gran variedad de canales de distribucin
Sus estndares de calidad, sistemas de trabajo y atencin personalizada.
Empleados con alto conocimiento del proceso de produccin.
Gran nfasis en la implementacin de infraestructura y maquinaria para
mejorar su nivel de produccin.
Tienen las reas estratgicas interconectadas
DEBILIDADES AMENAZAS
Nuevos participantes en el mercado.
La poca aceptacin de sus productos en el mercado interno debido a Los constantes avances de tecnologa e informacin de la
diferentes factores: Precio, etc. competencia.
Saturacin y confusin en algunas partes de la empresa por la unin de Presin por el precio competitivo
reas. Alto precio de los insumos, haciendo que la competencia use
Falta de control con respecto a la comunicacin y toma de decisiones materia prima ms barata.
Aumento de la competencia por parte del mercado nacional.
Con la implantacin de TLC con diferentes pases la competencia
aumenta en el mercado interno.
El gran competidor asitico, el cual posee precios mucho ms
bajos,
VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: