Proyecto Educación Ambiental 2017-2018
Proyecto Educación Ambiental 2017-2018
Proyecto Educación Ambiental 2017-2018
2017 2018
UNIDAD EDUCATIVA SAN ISIDRO
PROGRAMA DE PARTICIPACIN ESTUDIANTIL
CAMPO DE ACCIN: EDUCACIN AMBIENTAL
SUBCAMPO: Cuidado y Fortalecimiento del Ambiente
2017 2018
I. DATOS INFORMATIVOS:
EDUCACIN AMBIENTAL
SUBCAMPO: Cuidado y Fortalecimiento del Ambiente
Curso al que
N Apellidos y nombres de los estudiantes N de cdula
pertenece
Paralelo
IV.- GENERALIDADES
1. DIAGNSTICO
Nuestra Unidad Educativa San Isidro tiene amplios espacios verdes de la cual tenemos la
fortuna de poseer una fuente hdrica que nace en nuestro medio ambiente y que en estos
ltimos aos se ha venido poco a poco a perder el lquido vital de esta fuente hdrica, es esta
la razn por la cual queremos recuperar eta fuente y reforestar el permetro tanto de la laguna
de la fuente hdrica y realizar un puente que sirva de medio para transportarse los integrantes
de nuestra comunidad y embellecer y preservar nuestra laguna que es un smbolo de vida.
Definir, situar y reconocer los problemas y sus consecuencias, admitir que nos afectan,
conocer sus mecanismos, valorar nuestro papel como importante, desarrollar el deseo,
sentir la necesidad de tomar parte en la solucin, elegir las mejores estrategias con los
recursos ms idneos, etc., son algunos de los mecanismos cognitivos y afectivos que una
sociedad educada ambientalmente debe manejar. La educacin ambiental debe procurar y
facilitar este manejo a toda la poblacin, especialmente a aquellos sectores con ms
capacidad de decidir e incidir sobre y en el entorno. Los alumnos de nuestra Unidad
Educativa San Isidro, aunque no toman decisiones de forma directa sobre el entorno,
constituyen una parte de la sociedad de especial sensibilidad por lo que son objeto de
atencin de la Educacin Ambiental, objeto prioritario por la proyeccin hacia el futuro que
deben tener sus aprendizajes. Con este punto de vista cobra especial sentido la atencin
especfica que se le presta desde la Estrategia de Educacin Ambiental en este apartado, no
slo como inversin cultural estratgica, sino tambin para apoyar a otros procesos
similares en contextos diferentes y as confluir hacia el cambio de valores necesario en el
conjunto de la poblacin. Se trata de un conjunto de reflexiones, orientaciones y
propuestas dirigidas a la Comunidad Educativa y al contexto social donde esta se inserta, en
la bsqueda de una mayor eficacia en el tratamiento de los problemas ambientales que nos
acosan diariamente a nuestra provincia y por ende a nuestro pas y a todo el planeta tierra.
3. JUSTIFICACIN
4. GRUPO OBJETIVO
5. OBJETIVOS
Buscar que toda la Unidad Educativa San Isidro comprenda las relaciones de
interdependencia que mantiene con su entorno, de manera reflexiva y crtica, con el fin de
generar valoracin y respeto por el ambiente, especialmente desde los valores, los derechos
humanos, la paz, la democracia y el mejoramiento cultural, cientfico y tecnolgico, con
proyeccin local y nacional.
5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
6. ACTIVIDADES
7. RECURSOS
7.1. HUMANOS:
Autoridades Educativas
Autoridades institucionales
Coordinadora Institucional.
Docente facilitador
Estudiantes participantes
Personal Tcnico de instituciones de apoyo
Padres de familia
Comunidad de San Isidro
7.2. MATERIALES:
De escritorio
Ropa y calzado adecuados
Espacios para la reconstruccin forestal
Espacios fsicos acordes
Plantas y semilla de especies nativas
Vigas
Herramientas de labranza agrcola (pico, pala, barra, azadn)
Abono orgnico
Piedra de ro
7.3. ECONOMICOS:
De los padres de familia de los participantes
De autogestin
8. METAS
Dar a cada persona las oportunidades para que adquiera los conocimientos,
valores, actitudes, compromisos y habilidades necesarios para proteger y
mejorar el ambiente y con ello alcanzar los objetivos de desarrollo
sustentable.
9. RESULTADOS
Los resultados esperados en la ejecucin del presente proyecto ambiental se ajustan a los
objetivos propuestos para el mismo, mediante las herramientas de seguimiento de resultados
propuestas en la seccin de la metodologa se espera obtener:
1 Restauracin 22-10 12-11- 09-12- Estudiantes Herramientas Ing. Jenny Programa de Estudiantes, Lic.
2016 6h 2016 6h 2016 6h Docente
Forestal Ropa y calzado Chal restauracin Fidelia Salcedo, Ing.
Facilitadora adecuado forestal Jenny Chal.
29-10- 26-11- 17-12-
Personeros del
2016 6h 2016 6h 2016 6h Autoridades de la
GAD parroquial
Institucin y padres
de familia
TOTAL HORAS 60
- Formato de Bitcora
- Formato de Evaluacin individual y entre pares
- rbol de problemas
- rbol de soluciones.