02 Foda CIP Camcani
02 Foda CIP Camcani
02 Foda CIP Camcani
INVESTIGAION
> Tamao de grano PRODUCTOR
< Nivel
DOCENTES Resistencia de
plagas y
enfermedades
SEMILLA - Contribuye
ESTUDIANTES Auto consumo, a elevar el
comedor nivel
universitario en acadmico
un 20 % de docentes
TECNOLOGIA y
Mediamente Genera Ingresos estudiantes
- Incentiva la
tecnificado
Produccin Propios a la
Uso de UNA
aplicacin
maquinaria en el Quinua de la
tecnologa
proceso generada en
productivo Comercializacin el centro
al mercado local - Contribuye
80% un
incremento
INVERSION EMPLEO de ingreso a
UNA Menor la
Costo de necesidad de universidad
Produccin alta mano de obra
III.- TENDENCIAS
- Mayor Tecnificacin del Proceso productivo
- Prdida de capacidad de suelo (acidez)
- Baja produccin y productividad
- Reduccin personal
- Menor participacin del Estado
- Intereses Polticos
- Prdida de valores
- Desarrollo Biotecnolgico
- Mayores niveles de aceptacin por la sociedad
- Mayores demandas de cultivos andinos
- Revaloracin de cultivos andinos
- Produccin de Productos orgnicos (Ecolgicos)
- Apoyo a la reforestacin
- Invasin de las comunidades aledaas a los terrenos
del CIP
Cmo lograremos?
condiciones de su medio.
VI.- MISION
Qu necesidad se esta satisfaciendo?
Reguladores
Productores y
COMPETIDORES CIP
comunidades
CAMACANI campesinas
Proveedores
TIPO DE Estrategias a
FUERZAS DESCRIPCION
FUERZA seguir
- Consumidores - Productores, - Alta - Organizacin
Comunidades de cursos,
Campesinas talleres parcelas
demostrativas y
das de campo.
OPORTUNIDADES
- Buena aceptacin y 0.160 4 0.640
creciente demanda de
productos orgnicos
andinos en el mercado
- Instituciones interesadas 0.080 3 0.240
en firmar convenios con
CIP Camacani..
- Coordinacin permanente 0.080 4 0.320
con las Organizaciones de
las Comunidades
aledaas.
- Priorizacin de Proyectos 0.060 3 0.180
para la conservacin del
medio Ambiente.
AMENAZAS
- Posibles intentos de 0.160 1 0.160
invasin de Comunidades
vecinas, reas del CIP C.
- Polticas Agrarias 0.080 2 0.160
inadecuadas a la realidad.
- Competencia en la 0.160 1 0.160
generacin y adopcin de
tecnologas.
- Recortes presupustales 0.160 1 0.160
del estado a las
universidades
- Prdida de valores de 0.060 2 0.120
clientes e instituciones
(morosidad)
TOTAL = 1.000 2.140
DEBILIDADES
- Poca aceptacin y malas 0.110
0.110 1
relaciones con pobladores
vecinos.
0.110
- Falta de titulo de Propiedad 0.110 1
del CIP C.
- Escasos incentivos, por 0.060 2 0.120
parte de la UNA para la
investigacin
- Dependencia de gestin y 0.020 2 0.040
administracin de la UNA.
- Empobrecimiento de suelos 0.110 1 0.110
de cultivo.
- Altos costos de produccin. 0.060 2 0.120
TOTAL = 1.000 2.530
XI.- ESTRATEGIAS
- Saneamiento fsico legal del predio CIP
Camacani.
- Realizar trabajos de extensin e
intercambio de experiencias con las
comunidades campesinas.
- Produccin de productos orgnicos de alta
calidad a bajos costos.
ASAMBLEA
UNIVERSITARIA
GERENCIA
ADMINISTRRACION
AREA DE
INVESTIGACION
Docentes Estudiantes
Investigadores