Informe Final Pizza
Informe Final Pizza
Informe Final Pizza
Gestin de Operaciones
Caso Pizzera
Integrantes:
Camila Antonella Bermdez Tejos.
Valery Scarlett Bugueo Barraza.
Monserrat Amaranda Gonzlez Crdenas.
Bastin Alejandro Lafuente Ruiz de Gamboa.
Alejandro Andrs Moruna Ticona.
Natalia Genoveva Ormeo Seplveda.
Nicols Ignacio Valenzuela Verdugo.
Felipe Alejandro Yabbur Cisternas.
Paralelo: 16
Profesor: Rodolfo Ignacio Salazar Albornoz
2. Las pizzas son preparadas en el momento de la orden o estn ya preparadas y el personal solo las
entrega?
Se usan masas pre-fabricadas y nosotros las amasamos a medida que los clientes las demandan,
agregndole los ingredientes requeridos para posteriormente ingresarlas al horno.
Cadena de valor:
Logistica de Logistica de
Operaciones Marketing Servicios
entrada salida
Operaciones:
Gestion de Operaciones
Materiales Productos
2. Las pizzas son preparadas en el momento de la orden o estn ya preparadas y el personal solo las
entrega?
Las pizza se hacen en el momento que llega la orden pero la masa ya est preparada y despus se
mantiene pero todo se hacen en el local ya sea los ingredientes como la misma masa.
Cadena de valor:
Logistica de Logistica de
Operaciones Marketing Servicios
entrada salida
Operaciones:
Gestion de Operaciones
Materiales Productos
El reto est en que ambos ofrecen el mismo producto, quizs con los mismos ingredientes, y procesos
productivos. Sin embargo, el cmo lo llevan a cabo destacan a los restaurantes por sobre los locales de
comida rpida, el sello que dejan en nuestra memoria es difcil de borrar yendo a un local de comida
rpida. Como bien se vio en nuestro anlisis, Dolce Vita destaca por la manera de atender a los clientes,
que desde un comienzo son recibidos de forma grata y clida, tambin estn sentados cmodamente
alrededor de una mesa, el pedido es estructurado en forma protocolar en donde se parte por rango
etario y de gnero. Cabe destacar el hecho que el pedido es hecho de memoria, a los garzones no se les
permite tomar nota a menos que la mesa contenga a ms de 11 personas.
En cambio, Telepizza ofrece un servicio ms express. En donde no existe mucha relacin cliente-
vendedor, se limitan a generar el pedido y el cliente debe esperar su comida a un costado del mesn o
sentados (en caso de que el local disponga de mesas para amenizar la espera y comer ah). Al momento
de que el producto est listo, es el cliente quien debe ir a retirarlo, otra gran diferencia con el restaurant,
en donde la comida es llevada hacia el cliente.
Como mencionamos en un comienzo, los procesos productivos son los mismos, pero la forma en que
son llevados a cabo son diferentes. Basta con decir que en Dolce Vita se ve la masa elevarse por los
aires, mientras que el proceso productivo de Telepizza est ms privado del pblico.
Sin embargo, Telepizza ofrece su producto a un precio ms accesible al pblico, mientras que Dolce
Vita posee elevados precios (adems de pagar el producto, estamos pagando por su calidad) lo que
tambin genera un brecha entre estos locales, generndose una nueva disyuntiva calidad v/s precio.
El hecho que hayamos analizado dos locales que ofrecen un mismo producto, pero que se avocan a
diferentes reas del mercado (comida rpida y restaurantes de calidad) aclar la idea de porqu a veces
preferimos ir a sentarnos a un restaurant en vez de pasar a un local y pedir para luego llevarlo a casa.
La experiencia ganada en un restaurant nos hace volver a ir, asumiendo los gastos que podran implicar,
y ste, es un sello importante de los restaurantes, dejar buenos recuerdos para ganar clientela; los
locales de comida rpida ganan clientela por sus precios, que son accesibles para la mayora.
Son muchas las diferencias existentes entre Telepizza y Dolce Vita, y ahora es cuando nosotros como
clientes debemos establecer nuestras preferencias, ya sea, por calidad, rapidez, precio, comodidad y un
sinfn de necesidades que necesitamos satisfacer al momento de adquirir algn producto.