Cocina Espanola
Cocina Espanola
Cocina Espanola
Área:
Turismo
Carrera:
Profesional Técnico y
Profesional Técnico-Bachiller en
Alimentos y Bebidas
Área(s): Turismo
Semestre(s): Cuarto
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio, sin
autorización por escrito del Conalep.
HECHO EN MÉXICO.
www.conalep.edu.mx
Contenido Pág.
Desarrollar y utilizar procesos en la preelaboración de alimentos, preparación y presentación de elaboraciones culinarias aplicando técnicas y
normas higiénicas en la manipulación, preparación y conservación de alimentos y bebidas logrando condiciones óptimas para su consumo.
*Fuente: Acuerdo 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato.
2.1. Presentación
Este módulo se denomina Elaboración de platillos mediterráneos, mismo que se imparte en el cuarto semestre y corresponde al núcleo de formación
profesional para la carrera de Profesional Técnico o Profesional Técnico-Bachiller en Alimentos y Bebidas, tiene como finalidad que el alumno se
relacione con aquellos aspectos culinarios que predominan desde la antigüedad en la dieta mediterránea; diferencie por un lado, los ingredientes que
caracterizan la cocina mediterránea, así como las formas y métodos de elaboración de sus platillos, y por otro, los matices socio-económicos y culturales
de países cuyos territorios vierten en las aguas del Mar Mediterráneo que dan origen a esta especialidad gastronómica reconocida mundialmente por
sus aportes a la salud.
El programa de estudios está estructurado en tres unidades de aprendizaje, orientadas a la confección de platillos mediante la ejecución de recetas
estándar que correspondan a la especialidad de la cocina mediterránea; en la primera unidad ejecutará recetas estándar para obtener platillos
representativos de la cuenca mediterránea europea; en la segunda, ejecutará recetas estándar para obtener platillos representativos de la cuenca
mediterránea africana; y por último, ejecutará recetas estándar para obtener platillos representativos de la cuenca asiática.
Los elementos descritos en este programa de estudios, contribuyen a consolidar el perfil de egreso de la carrera de PT y PT-B en Alimentos y Bebidas,
mediante el desarrollo de habilidades, actitudes y conocimientos necesarios para desplegar aquellas capacidades adquiridas e inherentes a su
desempeño laboral, requeridas en establecimientos cuya fórmula de restauración es internacional.
La formación profesional del PT y el PT-B en Alimentos y Bebidas, se encuentra estructurada vertical y horizontalmente en el mapa curricular para la
adquisición de competencias profesionales, asegurando para el caso, los niveles de complejidad y asimilación que derivan de los procesos de
aprendizaje y técnico-administrativos específicos que se realizan en centros de consumo de alimentos y bebidas, mismos que el alumno y/o egresado
habrá de utilizar en el escenario académico y laboral, ya que las funciones productivas como preparación de alimentos y bebidas, control de costos,
conservación de alimentos, organización de eventos, planeación de menús, conservación y resguardo del vino, atención al cliente, entre otras, dan
cuenta de la secuencia natural, lógica e integral contenida en los módulos precedentes y subsecuentes establecidos al de Elaboración de platillos
mediterráneos.
La tarea docente en este módulo tendrá que diversificarse, a fin de que los docentes realicen funciones preceptoras, las que consistirán en la guía y
acompañamiento de los alumnos durante su proceso de formación académica y personal y en la definición de estrategias de participación que permitan
incorporar a su familia en un esquema de corresponsabilidad que coadyuve a su desarrollo integral; por tal motivo, deberá destinar tiempo dentro de
cada unidad para brindar este apoyo a la labor educativa de acuerdo al Programa de Preceptorías.
Por último, es necesario que al final de cada unidad de aprendizaje se considere una sesión de clase en la cual se realice la recapitulación de los
aprendizajes logrados, en lo general, por los alumnos, con el propósito de verificar que éstos se han alcanzado o, en caso contrario, determinar las
acciones de mejora pertinentes. Cabe señalar que en esta sesión el alumno que haya obtenido insuficiencia en sus actividades de evaluación o desee
mejorar su resultado, tendrá la oportunidad de entregar nuevas evidencias.
Elaborar platillos representativos de los países mediterráneos, utilizando métodos y técnicas culinarias así como la receta estándar, con el
propósito de presentar al comensal, para su consumo.
30 horas
1.2 Ejecuta recetas estándar de platillos representativos de la cuenca
mediterránea de Europa utilizando técnicas y métodos culinarios.
20 horas
90 horas 30 horas
2.2 Ejecuta recetas estándar de platillos representativos de la cuenca
mediterránea de África utilizando técnicas y métodos culinarios.
20 horas
1.1 Prepara los ingredientes que caracterizan la cocina europea de acuerdo con la receta a
Resultado de aprendizaje: 10 horas
emplear.
B. Preparación de ingredientes
Aceite de oliva
Aceitunas
Pescados, mariscos y carnes
Hortalizas y verduras
Frutas y frutos secos
Especias y condimentos
Harina
Quesos y vino
Pasta
Arroz
Vegetales y legumbres
C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal
2.1 Prepara los ingredientes que caracterizan la cocina africana de acuerdo con la receta a
Resultado de aprendizaje: emplear.
10 horas
B. Preelaboración de ingredientes
Aceite de oliva
Aceitunas
Pescados, mariscos y carnes
Hortalizas y verduras
Frutas y frutos secos
Especias y condimentos
Harina
Quesos y vino
Básica:
Páginas Web:
Colección de recetas del mundo. Cuenca mediterránea de Europa, África y Asia. Disponible en: http://cocinadelmundo.com (04-10-11)
Dieta Mediterránea. Disponible en: http://www.fdmed.org (04-10-11)
Ingredientes. Disponible en: http://cocinadelmundo.com/recetas/ingredientes/a (04-10-11)
Recetas clasificadas. Disponible en: http://cocinadelmundo.com/recetas (04-10-11)
Aperitivos y Entremeses; Arroces; Aves; Bebidas; Bocadillo; Café; Carnes; Cocina rápida; Ensaladas; Frutas; Huevos; Legumbres,
Hortalizas y Verduras; Pan, Bollería y Confitería; Papillas y Purés básicos; Pastas; Patatas; Pescados y Mariscos; Platos principales;
Postres; Recetas para bebés y niños; Salsas, Bases y Condimentos; Sopas; Tortillas; (04-10-11)
Recetas de Europa. Disponible en: http://www.arecetas.com/europa/index.html (04-10-11)
España: http://www.arecetas.com/spain/index.html; Francia: http://www.arecetas.com/francia/index.html; Italia:
http://www.arecetas.com/italia/index.html; Grecia: http://www.arecetas.com/grecia/index.html; Albania:
http://www.arecetas.com/albania/index.html
Recetas de África. Disponible en: http://www.arecetas.com/africa/index.html (04-10-11)
Argelia: http://www.arecetas.com/argelia/index.html; Marruecos: http://www.arecetas.com/marruecos/index.html; Túnez:
http://www.arecetas.com/recetas/africa/tunez/index.html; Libia: http://www.arecetas.com/recetas/africa/libia/index.html; Egipto:
http://www.arecetas.com/egipto/index.html; (04-10-11)
Recetas de Asia. Disponible en: http://www.arecetas.com/asia/index.html (04-10-11)
Líbano: http://www.arecetas.com/libano/index.html; Israel: http://www.arecetas.com/israel/index.html; Siria:
http://cocinadelmundo.com/recetas/buscar_recetas.php (04-10-11)