Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS CON
NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES
Autora:
ENSAYO
RESUMEN
209
ADAPTACIONES CURRICULARES: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
CURRICULAR ADAPTATIONS:
EQUAL OPPORTUNITIES FOR CHILDREN WITH SPECIAL NEEDS
ABSTRACT
The curriculum is a dynamic and complex element, which leads us to
understand that the different educational levels today deserve an open
and consensus of the problems observed during the execution of this
discussion. In this sense, the diversity of learning processes that arise
and require curricular adjustments will be addressed as part of this, in
order to ensure the right to education for children with a variety or spe-
cial educational needs, without distinction of any kind, in the context
of a relationship of educational theory and praxis. Some elements and
procedures will be presented to think a pedagogical quality care and
inclusion.
Keywords: diversity, special needs, curriculum, curricular adaptations.
INTRODUCCIÓN
Hablar de adaptaciones curriculares no es algo nuevo ni exclusivo de
las necesidades educativas especiales, todo accionar curricular o ejecu-
ción pedagógica amerita flexibilidad y ajustes. Sin embargo, desde 1998,
se viene planteando el requerimiento de convenir la forma de enseñar
a las personas con necesidades educativas especiales relacionada a una
discapacidad, por su parte, Vallejos (2009) expone que “…la norma-
lidad para cada especie ya que no es posible definirlo en abstracto y
de manera absoluta. El tipo medio es propio de cada especie, y esto es
válido tanto para la biología como para los hechos sociales y establece la
superioridad sobre la patológica…” (p.102). Por tanto, las adaptaciones
curriculares son necesarias para que los estudiantes puedan acceder al
currículo ordinario en los distintos niveles o modalidades del sistema
educativo.
Cabe destacar, que en el proceso educativo la acción del docente es
fundamental en la intervención pedagógica sobre la enseñanza-aprendi-
zaje de todos los niños con necesidades educativas o no dentro del con-
texto escolar. En tal sentido, dichos maestros deberán efectuar algunos
cambios curriculares, significativos que promuevan la inserción de los
210 REVISTA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN • 2014, Enero-Junio, Vol 24, Nro 43. ISSN: 1316-5917 • 209-226
Ana Karina Arenas
REVISTA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN • 2014, Enero-Junio, Vol 24, Nro 43. ISSN: 1316-5917 • 209-226 211
ADAPTACIONES CURRICULARES: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
CONCEPTUALIZACIONES INICIALES
Para comenzar la disertación sobre la temática se hace necesario
revisar algunos conceptos esenciales a las adaptaciones curriculares
entre los cuales se destaca la diversidad. Al respecto, Jiménez y Vila
(citado en Rubiales 2010) exponen que es “…una característica inherente
a la naturaleza humana y una posibilidad para la mejora y el enrique-
cimiento de las condiciones y relaciones sociales y culturales entre las
personas” (p.2), en otras palabras la diversidad no es más que caracterís-
ticas originarias del ser, que lo diferencias de otros permitiendo la socia-
lización entre las personas con quienes comparten en un determinado
contexto. De allí, lo relevante de la misma, pues brinda la oportunidad
de participar a las personas de manera democrática, aprovechando sus
diferencias que garanticen progreso y desarrollo social dentro de la
comunidad en la cual hacen vida.
En estas líneas, Jiménez y Vila (Ministerio de Educación, Cultura
y Deporte Educación (2012) la definen como “… una realidad social
incuestionable. La sociedad en que vivimos es progresivamente más
plural en la medida que está formada por personas y grupos de una gran
diversidad social, ideológica, cultural, etc…” (p. 3) en otras palabras,
esa relación plural formada por personas en el marco de los diferentes
ámbitos socioculturales implica el desarrollo de metodologías acordes
a las enseñanzas que amplíen un cambio en el currículo para atender
las diferencias implícitas no solo en lo individual sino en el grupo en el
contexto pedagógico. Aunado a lo antes expuesto, la diversidad alude a
la circunstancia de los sujetos de ser distinto y diferentes. Así mismo la
diversidad es un tema que atañe y compromete a la sociedad y a todas
las instituciones educativas padres, profesores y estudiantes, (Jiménez;
1999, p. 29).
Dentro de este marco el currículo es un elemento fundamental y por
ende estratégico de organización para mediar el aprendizaje en la diver-
sidad, al respecto la UNESCO (1974) sostiene que el currículo “permite
la organización de un conjunto de experiencias de aprendizaje y los
diversos factores que lo condicionan y lo determinan en función de
los objetivos básicos, generalas o finales de la educación. Tal organi-
zación se expresa en una estructura sectorial en cada uno de los países
latinoamericanos”. (s/p). Es decir, el currículo permite la estructuración y
organización para distribuir los objetivos, contenidos, estrategias y eva-
luación de la enseñanza aprendizaje en las instituciones escolares.
212 REVISTA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN • 2014, Enero-Junio, Vol 24, Nro 43. ISSN: 1316-5917 • 209-226
Ana Karina Arenas
Adaptaciones curriculares
Con el fin de dar respuestas a las adaptación curricular en funcion de
las personas con necesidades educativas especiales, el docente debe
ser creativo y muy dinamico, considerando las diversidad funcional de
los estudiantes tomando en cuenta el contexto donde se desenvuelve.
Para ello, los ajustes al curriculo deben estar orientado dentro de un
paradigma holistico con el fin de que responda a las necesidades reales
de los estudiantes. Al respecto, Martín (citado en Canon y Nieto, 2006
) expone a “…la acomodación o ajuste de la oferta eductiva comun a
las posibilidades y necesidades de cada uno” (p. 324) en otras palabras,
considera algunos cambios educativos acordes a las necesidades de los
estudiantes y su contexto socioeducativo.
Desde la Educación Especial, los ajuste y/o modificación realizadas
al currículo para atender las necesidades educativas de los estudiantes,
para facilitar su proceso de enseñanza-aprendizaje, se hacen específicas
pensando, exclusivamente, en el estudiante con necesidades educa-
tivas especiales diferentes al grupo en general. En este orden, Cange-
losi (2006), “propone como una estrategia alternativa a las adaptaciones
curriculares que ayude al maestro a precisar dónde y cómo se va dirigir
el acceso a los contenidos del currículo básico de los estudiantes en la
jornada diaria de clase” (p. 41). El precitado autor, hace referencia a la
adaptación de estrategias que orienten al docente facilitador en los con-
tenidos empleados en la jornada diaria de clases.
REVISTA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN • 2014, Enero-Junio, Vol 24, Nro 43. ISSN: 1316-5917 • 209-226 213
ADAPTACIONES CURRICULARES: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
(1998) establece algunos principios, que los docentes deben tener pre-
sente para poder realizar las adecuaciones y así lograr que el discente
llegue alcanzar los propósitos propuestos por el currículo ordinario. Los
mismos son a saber:
• Principio de Normalización: busca favorecer a los niños y niñas
con necesidades educativas el mayor número de servicios educa-
tivos ordinario.
• Principio de Individualización: permite crear un programa donde
cada niño y niña pueda accesar en lo particular desde sus estilo
de aprendizaja al trabajar según sus potencialides y capacidades
acorde su discapacidad .
A este respecto, Sola y López (2001) parten de la premisa “de que
el sujeto deficiente es único y, por tanto, la educación debe respetar
en todo momento las peculiaridades psicofísicas que lo caracterizan”
(p.42). Por ello, la metodología a utilizar como las programaciones edu-
cativas debe ser individualizada.
214 REVISTA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN • 2014, Enero-Junio, Vol 24, Nro 43. ISSN: 1316-5917 • 209-226
Ana Karina Arenas
De acceso al currículo
Tiene que ver con todo el espacio físico, arquitectónico y ambiental
del estudiante, que permita acceder a la enseñanza-aprendizaje, según
REVISTA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN • 2014, Enero-Junio, Vol 24, Nro 43. ISSN: 1316-5917 • 209-226 215
ADAPTACIONES CURRICULARES: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
216 REVISTA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN • 2014, Enero-Junio, Vol 24, Nro 43. ISSN: 1316-5917 • 209-226
Ana Karina Arenas
REVISTA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN • 2014, Enero-Junio, Vol 24, Nro 43. ISSN: 1316-5917 • 209-226 217
ADAPTACIONES CURRICULARES: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
218 REVISTA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN • 2014, Enero-Junio, Vol 24, Nro 43. ISSN: 1316-5917 • 209-226
adaptacionnes a la proogramación curricular parecidos
p a la del restoo del
grupo.Ana Vééase un ejemplo de formato de una adapptación curricular
Karina Arenas
REVISTA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN • 2014, Enero-Junio, Vol 24, Nro 43. ISSN: 1316-5917 • 209-226 219
292 REEVISTA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
N, 2014, enerojun
nio, Vol 24, Nro 443. ISSN: 13165917
ADAPTACIONES CURRICULARES: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Cuadro
Cuadro N° N° 3: Unidad
3 Unidad didáctica
didáctica de adaptación
de adaptación curricular
curricular individuali-
individualizada no
zada no significativa
significativa
ESTRATEGIAS
OBJETIVOS CONTENIDOS COMPETENCIA EVALUACIÓN
METODOLÓGICAS
Observar la
Desarrolla Conocimiento sobre Participar en participación
habilidades el intercambio oral intercambios activa sobre el
comunicativas en la vida cotidiana comunicativos intercambio oral
que ( Guiar al estudiante orales con ( comenta o
favorezcan la con n.e.e. A propiedad y cuenta alguna
interacción participar en adecuación. situación
con el Intercambio conversaciones y personal).( Al
contexto Oral discusiones sobre estudiante con
social y temas de interés n.e.e. Se le
natural para general. tomara en
favorecer cuenta algunas
situaciones intervenciones
de sus descritas
necesidades. anteriormente)
REVISTA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN • 2014, Enero-Junio, Vol 24, Nro 43. ISSN: 1316-5917 • 209-226 221
una modificación de las moderaciones temporales para algunos objetivos
y contenidos previamente priorizados. Por consiguiente, también resultará
útil mostrar un ejemplo
ADAPTACIONES de unIGUALDAD
CURRICULARES: formato de este tipo,
DE OPORTUNIDADES expuesto
PARA LOS a
NIÑOS Y NIÑAS
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
CuadroN°N°4: 4:Unidad
Cuadro Unidad didáctica
didáctica de de adaptación
adaptación curricular
curricular individuali-
individualizada
zada significativa
significativa
Modificar Eliminar Introducir
Objetivos
Contenidos
Criterio / Evaluación.
222 REVISTA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN • 2014, Enero-Junio, Vol 24, Nro 43. ISSN: 1316-5917 • 209-226
Ana Karina Arenas
Ana Karina A
Arenas •
Gráfico N° 1: Adaptac
ciones curricculares individualizada.
Gráfico N° 1: Adaptaciones curriculares individualizada.
Fuente: Cangelosi (2
2006)
CONCLUSIÓN
CON NCLUSIÓN
A manera de conclusión, los maestros deben adecuar la planificación
para los niños y niñas con o sin necesidades educativas especiales, para
conseguir
A mane eraque
de todos
conc desarrollen
clusión, m habilidades
los maestros deeben personales,
adecua ar lasociales
planificayación
edu-
cativos, y será necesario facilitar materiales adecuados o pertinentes
para
quelos n
niños
resulten ydeniñas s conpara
interés o sin
elnecesidades
ngrupo de alumnos,
s educativasasí como, realizarpara
especiales, eva-
luaciones periódicas
conseguir que todos para poder
s desarrolle seguir el
en habilidad progreso del niño, clave
des personales, socialles y para
adaptar el currículo ordinario al estudiante y de esta manera conse-
guir lass,condiciones
educativos y será necesario facillitar
necesarias paramateria
obtener leseladecuad
derecho dosa la
o pertine entes
igualdad de
queoportunidades de todos
resultten de inter sin distinción
rés para el grupo de ninguna
a
alumnos, clase.
assí como, rea alizar
Paranes
evaluacion finalizar, secas
periódic puede decir
para po que seguir
oder nos hemos paseado
el progreso por una
o del niño,serie de
clave
preguntas y respuestas concretas con una intención meramente instruc-
para adap
cional, ptar el currrículo ordina
que sirva ario al esttudiante y de
de guía o de apoyo para que los maestros d esta ma
de lasanera
aulas
regulareslas
conseguir puedan
condic tener la
ciones posibilidad
nece esarias para dea comprender
obtener el la importancia
e derecho a la
que tiene
igualdad de
las adaptaciones
d oportunida
curriculares,
ades de todo
y así lograr que los niños con
os sin distincción de ninguna clase.
necesidades educativas especiales puedan ser integrados de acuerdo a
los objetivos propuestos en el currículo ordinario a los distintos niveles
de sistema
Para fin
educativo.
nalizar, se puede
p decir que nos he emos pasea ado por una serie
Vistontas
de pregun de esta
y resp forma,
puestas este
contrabajo busca
ncretas con una orientar a todos
intención meramaquellos
mente
docentes y estudiantes que de una u otra manera, están involucrados
instruccionnal, que sirv va de guía odedelos
en la enseñanza-aprendizaje apoyo
niñospara
p y niñas,
que los maestros
desde d las
de
los distintos
ámbitos
aulas regu de la sociedad
ulares pueda para lograr que
an tener la posibilidad
p todos las
d comprend
de personas con
der la importa necesi-
ancia
dades educativas especiales tengan derecho a recibir una educación de
que tiene las adaptac
ciones curricculares, y así
a lograr qu
ue los niñoss con
REVISTA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN • 2014, Enero-Junio, Vol 24, Nro 43. ISSN: 1316-5917 • 209-226 223
VISTA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,, 2014, enerojuniio, Vol 24, Nro 43. / 279301
REV
297
ADAPTACIONES CURRICULARES: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
REFERENCIAS
Bolaños b. Guillermo y Molina B Zaida (1990). Introducción al Currículo.
Primera Edición. Editorial Universidad Estadal a Distancia. San José,
224 REVISTA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN • 2014, Enero-Junio, Vol 24, Nro 43. ISSN: 1316-5917 • 209-226
Ana Karina Arenas
REVISTA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN • 2014, Enero-Junio, Vol 24, Nro 43. ISSN: 1316-5917 • 209-226 225
ADAPTACIONES CURRICULARES: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
226 REVISTA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN • 2014, Enero-Junio, Vol 24, Nro 43. ISSN: 1316-5917 • 209-226