Especificaciones Tecnicas
Especificaciones Tecnicas
Especificaciones Tecnicas
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Ítem
01 ESTADIO HUANCABAMBA
01.01 OBRAS PROVICIONALES
01.01.01 (010701040202) CARTEL DE 3.60 m X 2.40 m
Descripción
Comprende el trabajo de elaboración del Cartel de Obra de madera y será colocado en el lugar visible que
pueda identificar la obra, deberá ir inscrito el nombre de la Institución que lo ejecuta, meta a alcanzar el
monto de inversión, fuente de financiamiento.
Método de construcción.
Se recomienda colocar en lugar visible sobre un bastidor de madera, encima deberá estar colocadas los
banners impreso según modelo.
Se colocara sobre el terreno con rollizos de madera, fijados con mezcla de cemento hormigón por debajo
del nivel de la superficie como mínimo a 1.00 M.
Método de Medición.
El trabajo se medirá por (und), ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las presentes
especificaciones.
Bases de Pago.
El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (und) entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos
que completan esta partida.
Método de construcción.
Los daños ocasionados a la vivienda serán resanados y devuelto impecable al dueño.
De acuerdo a los términos de contrato será tomado el local de vivienda en alquiler hasta el término de la
obra.
Método de Medición.
El trabajo se medirá por (mes), ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las presentes
especificaciones.
Bases de Pago.
“AMPLIACIONY MEJORAMIENTO DEL COMPLEJO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO, SERVICIOS
CULTURALES Y RECREATIVOS DEL ESTADIO DE HUANCABAMBA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA
ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC ”
__________________________________________________________________________________________________________________________________
El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (mes) entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos
que completan esta partida.
Método Constructivo:
No aplicable.
Control:
El equipo trasladado a obra será revisado por la Supervisión y de no encontrarlo satisfactorio en cuanto a
sus condiciones y operatividad deberá rechazarlo en cuyo caso el Contratista deberá reemplazarlo por
otro similar en buenas condiciones de operación. El rechazo del equipo no podrá generar ningún reclamo
por parte del Contratista. .
Método de Medición:
La medición de esta partida se cuantificará, contabilizando los equipos desplazados a obra y comparando
con relación al mínimo exigido, siendo su estima en forma global (Glb).
Condiciones de Pago:
El pago de esta partida se realizará hasta un 50% al completar la movilización de equipos y el restante
50% se pagará al concluir la obra (Desmovilización de equipos).
Método Constructivo:
Se trazará en el terreno a partir de un bench mark o punto de referencia de partida – con cota absoluta o de
referencia-, trabajos que incluyen el control estricto y permanente de las cotas, dimensiones y
profundidades durante todo el proceso de ejecución del movimiento de tierras según lo especificado en los
planos y aprobados por la supervisión.
Control:
La supervisión ejercerá control permanente de los trabajos, a fin de asegurar que las indicaciones del
proyecto sean llevados fielmente a la zona de trabajo y que la obra cumpla, una vez concluida, con los
requerimientos y especificaciones del proyecto, requiriéndose para ello permanente control de los niveles
y medidas.
Método de Medición:
La unidad de medida será el (m2) de área de trabajo total trazada y replanteada –área considerada dentro
de los límites de la zona de trabajo.
Condiciones de Pago:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de obra, leyes sociales,
equipos, herramientas y otros como necesarios para completar la partida.
“AMPLIACIONY MEJORAMIENTO DEL COMPLEJO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO, SERVICIOS
CULTURALES Y RECREATIVOS DEL ESTADIO DE HUANCABAMBA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA
ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC ”
__________________________________________________________________________________________________________________________________
Método de construcción.
Esta partida comprende los trabajos de excavación de terreno y perfilado manualmente o con maquinaria
pesada en terreno accidentado consolidado.
La excavación de la plataforma será a nivel de sub-rasante, Utilizando las herramientas manuales como
palas y picos.
Maquinarias Pesada como Volquete de 15 M3. Cargador frontal S/Llantas 125-155 Hp 3 Yd3.
Método de Medición.
El trabajo se medirá por (ml), ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las presentes
especificaciones.
Bases de Pago.
El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (ml) entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda.
Métodos de construcción
Se utilizará equipos y herramientas manuales, definiendo las alturas de acuerdo a los planos del proyecto.
Unidad de Medida
El trabajo ejecutado será metro cuadrado (M2). El cómputo está dado por metro cuadrado nivelado y
compactado.
Bases de pago
El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (m2) entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos
que completan esta partida.
Método de construcción.
“AMPLIACIONY MEJORAMIENTO DEL COMPLEJO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO, SERVICIOS
CULTURALES Y RECREATIVOS DEL ESTADIO DE HUANCABAMBA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA
ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC ”
__________________________________________________________________________________________________________________________________
De acuerdo a las instrucciones impartidas por el Responsable Técnico se verificará que materiales ya no
serán de utilidad y que materiales son recuperables, para proceder a eliminarlos o almacenarlos
respectivamente.
Los desperdicios así como las basuras (papeles maleza etc.) se acumularán en un lugar determinado para
la quema o su eliminación en botaderos o por medio de carretillas
Método de Medición.
El trabajo se medirá por (M2), ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las presentes
especificaciones.
Bases de Pago.
El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (m2) entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos
que completan esta partida
Método de construcción.
El acarreo se efectuará en forma manual utilizando carretillas y la eliminación del material excedente se
ejecutara utilizando volquetes de 10 m3, el carguío a los volquetes se ejecutara en forma manual.
Método de Medición.
El trabajo se medirá por (M3), ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las presentes
especificaciones.
Bases de Pago.
El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (m3) entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda
01.02.05 (010106010709) NIVELACION Y COMPATACION DE SUB RASANTE
Descripción
El Ing. residente realizará los trabajos de nivelación y compactación de acuerdo a los trazos y niveles
indicados en los planos.
Para la ejecución de esta partida se empleará equipo manual con planchas compactadoras o mini rodillos
con rola de ancho no mayor a 1.50 mt. y el procedimiento a seguir será tal que garantice la estabilidad de
la calle, teniendo especial cuidado en las zonas colindantes a las viviendas.
Métodos de construcción
Se utilizará equipos y herramientas manuales, definiendo las alturas de acuerdo a los planos del proyecto.
Unidad de Medida
El trabajo ejecutado será metro cuadrado (M2). El cómputo está dado por metro cuadrado nivelado y
compactado.
“AMPLIACIONY MEJORAMIENTO DEL COMPLEJO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO, SERVICIOS
CULTURALES Y RECREATIVOS DEL ESTADIO DE HUANCABAMBA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA
ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC ”
__________________________________________________________________________________________________________________________________
Bases de pago
El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (m2) entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos
que completan esta partida.
01.02.06 (010104020212) RELLENO CON AFIRMADO Y/O MATERIAL GRANULAR E=3" INC.
COMPACTACION
Descripción
Comprende los trabajos de relleno con material proveniente de la excavación hasta alcanzar el nivel de la sub
rasante. La compactación se realizará utilizando compactador vibratorio tipo plancha de 4HP, en capas
máximas de 0.20m. Este trabajo se realizará solo en los lugares donde se van a construir las veredas y
necesiten relleno para alcanzar el nivel de subrasanre.
Método de construcción.
Se procede a realizar el relleno sobre la superficie de terreno natural utilizando material proveniente de la
excavación, en capas 0.20m como máximo y se compacta utilizando el compactador vibratorio tipo plancha
hasta lograr que el material se encuentre totalmente compactado. Se repite el procedimiento hasta
alcanzar el nivel de subrasante indicado en los planos.
Método de Medición.
El trabajo se medirá por (M2), ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las presentes
especificaciones.
Bases de Pago.
El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (m2) entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda
Método de Medición.
El trabajo se medirá por (M2), ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las presentes
especificaciones.
“AMPLIACIONY MEJORAMIENTO DEL COMPLEJO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO, SERVICIOS
CULTURALES Y RECREATIVOS DEL ESTADIO DE HUANCABAMBA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA
ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC ”
__________________________________________________________________________________________________________________________________
Bases de Pago.
El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (m2) entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos
que completan esta partida
Proceso Constructivo:
Las excavaciones constituyen la remoción de todo material, de cualquier naturaleza, necesaria
para preparar los espacios para el alojamiento de las cimentaciones y estructuras indicadas en los
planos.
Serán ejecutadas mediante el uso de equipos y herramientas adecuados, luego se realizara el
desquinchado de las excavaciones.
Forma de pago.- Los trabajos descritos en estas partidas serán pagados, según las cantidades y
medidas indicadas y su norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra,
equipo y herramientas por utilizar
Kg/cm.²), dejando libre las uniones para su fácil descubrimiento en caso de necesidad.
Suministro y Almacenamiento
Suministrar y almacenar todos los productos y materiales como se ha
especificado y como se indica a continuación.
Tomar toda precaución para evitar cualquier daño a la tubería durante su
transporte y su entrega hasta el lugar de la obra.
Tener extremo cuidado al cargar y descargar la tubería
Cuando se manipula la tubería con una grúa, utilizar un estrobo apropiado
alrededor de la tubería.
Método de Medición:
Unidad de Medida: Es en Metros lineales (ml)
Norma de Medición: Se medirá la longitud de la red colectora antes de s ejecución.
Pago:
La obra ejecutada se pagará por Metro lineales (ml), aplicando el costo unitario correspondiente,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total (mano de obra, leyes
sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se requiere
para la ejecución del trabajo).
Procedimiento de construcción.
El relleno deberá ser enteramente compactado por métodos apropiados y aprobados por el
Ingeniero Supervisor, de modo que sus características mecánicas sean similares a las del terreno
primitivo.
El relleno será depositado y compactado convenientemente en capas horizontales de 0.30 m de
espesor.
No se colocará relleno detrás de los estribos y alas sin previa orden del Ingeniero Supervisor y de
preferencia no antes de los 14 días de terminada la estructura, o cuando la resistencia del concreto
arroje menos del 50% de su resistencia exigida.
Medición
“AMPLIACIONY MEJORAMIENTO DEL COMPLEJO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO, SERVICIOS
CULTURALES Y RECREATIVOS DEL ESTADIO DE HUANCABAMBA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA
ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC ”
__________________________________________________________________________________________________________________________________
Procedimiento de construcción.
El relleno deberá ser enteramente compactado por métodos apropiados y aprobados por el
Ingeniero Supervisor, de modo que sus características mecánicas sean similares a las del terreno
primitivo.
El relleno será depositado y compactado convenientemente en capas horizontales de 0.30 m de
espesor.
No se colocará relleno detrás de los estribos y alas sin previa orden del Ingeniero Supervisor y de
preferencia no antes de los 14 días de terminada la estructura, o cuando la resistencia del concreto
arroje menos del 50% de su resistencia exigida.
Medición
Se considerará como volumen de relleno, al número de metros cúbicos de material realmente
ejecutado y compactado, cubicado en obra por la supervisión. No se considerará para el metrado
el mayor volumen debido por esponjamiento.
Método de construcción.
Esta partida comprende los trabajos de excavación de terreno y perfilado manualmente o con maquinaria
pesada en terreno accidentado consolidado.
La excavación de la plataforma será a nivel de sub-rasante, Utilizando las herramientas manuales como
palas y picos.
Maquinarias Pesada como Volquete de 15 M3. Cargador frontal S/Llantas 125-155 Hp 3 Yd3.
Método de Medición.
El trabajo se medirá por (ml), ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las presentes
especificaciones.
Bases de Pago.
El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (ml) entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda.
tuberías deberán ser revisadas cuidadosamente antes de ser instalados a fin de descubrir defectos tales
como roturas, rajaduras, porosidades, fallas de alineamiento, etc.
Método de Medición:
Unidad de Medida: Es en Metros lineales (ml)
Norma de Medición: Se medirá la longitud de la red colectora antes de su ejecución.
Pago:
La obra ejecutada se pagará por Metro lineal (ml), aplicando el costo unitario correspondiente,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total (mano de obra, leyes sociales,
equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se requiere para la ejecución del
trabajo).
Método de Medición:
Unidad de Medida: Es en Metros lineales (ml)
Norma de Medición: Se medirá la longitud de la red colectora antes de su ejecución.
Pago:
La obra ejecutada se pagará por Metro lineal (ml), aplicando el costo unitario correspondiente,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total (mano de obra, leyes sociales,
equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se requiere para la ejecución del
trabajo).
Medición:
El trabajo ejecutado se medirá en unidades (und) de cajas de registro instaladas aprobadas por el
Ingeniero de acuerdo a lo especificado, a medido en la posición original según planos para esto, se
medirá en unidades las cajas de registro que corresponden a esta partida necesaria.
Forma de pago:
El pago se efectuara al precio unitario, por unidad, del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la
realización de esta partida.
Método de Medición:
“AMPLIACIONY MEJORAMIENTO DEL COMPLEJO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO, SERVICIOS
CULTURALES Y RECREATIVOS DEL ESTADIO DE HUANCABAMBA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA
ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC ”
__________________________________________________________________________________________________________________________________
Pago:
La obra ejecutada se pagará por la unidad (und), aplicando el costo unitario correspondiente,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total (mano de obra, leyes
sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se requiere
para la ejecución del trabajo).
Método Constructivo:
El relleno se realizará utilizando material apropiado extraído de las mismas excavaciones para la
cimentación, dicha labor se ejecutará con el apoyo de equipos manuales en capas de 20cm como máximo
y deberá obtenerse un grado de compactación adecuado.
Control:
La supervisión deberá verificar que los rellenos se ejecuten según lo especificado.
Método de Medición:
La medición de los trabajos efectuados en la presente partida, se realizará según la cantidad de metros
cúbicos (m3), a rellenar -compactados-, verificados y aprobados por la supervisión.
Condiciones de Pago:
El volumen de material compactado se pagará en la forma antes indicada, según costo establecido para la
partida, constituyendo dicho precio y pago compensación plena por mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipos y todos los imprevistos necesarios para materializar dicha partida.
Norma de medición:
La unidad de medida es el metro cuadrado.
Forma de valorizar:
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cuadrado (m2) entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por el material, equipo, mano de obra, herramientas
e imprevistos necesarios.
Método de construcción.
“AMPLIACIONY MEJORAMIENTO DEL COMPLEJO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO, SERVICIOS
CULTURALES Y RECREATIVOS DEL ESTADIO DE HUANCABAMBA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA
ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC ”
__________________________________________________________________________________________________________________________________
Se realiza el batido con pala y pico el ancho suficiente para la preparación de terreno manual.
Método de Medición.
El trabajo se medirá por (m2), ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las presentes
especificaciones.
Bases de Pago.
El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (m2) entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda
Variedades utilizadas:
Agrotis tenuis
Festuca rubra stol.
Festuca semi reptante
Poa de prados
Ray-grass ingles
También puede efectuarse la siembra en verano, cuidando muchísimo el riego diario ya que de lo contrario
se fracasaría. Por el contrario en invierno se ha de tener mucho cuidado con las heladas, por lo que se
aconseja recubrir las semillas con una capa de mantillo o turba, regar siempre a primeras horas de la
mañana para evitar las heladas, también se debe controlar el exceso de humedad, ya que provocaría
enfermedades fungosas. Por lo cual nos mantenemos en que las fechas más idóneas son primavera y
otoño.
Forma de sembrar:
Antes de sembrar se debe remover muy bien las semillas dentro del envase, a fin de conseguir una mezcla
homogénea entre las mismas. Esparcir las semillas entremezclándolas suavemente con la tierra, aunque
muy superficialmente, inmediatamente después hay que ir cubriendo la parte sembrada con algo de recebo
o arena, dejando la semilla oculta de los pájaros.
Método de medición:
El método de medición será el metro cuadrado (m2) de terreno a sembrar y que se obtendrá multiplicando
el largo por el ancho del área a trabajar
01.07 SARDINEL
El diseño y construcción de los encofrados será de responsabilidad del Organismo Ejecutor, el encofrado
será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas por el proceso
constructivo y deformaciones, teniendo en consideración además lo exigido en el RNC.
Los encofrados y sus soportes deberán estar adecuadamente arriostrados, y deberán ser lo suficientemente
impermeables como para impedir pérdidas de mortero y/o del agua de mezclado.
Materiales:
El material que se utilizará para el encofrado podrá ser madera, metal laminado o cualquier otro material
que sea adecuado para ser usado como molde de los volúmenes de concreto a llenarse; el material elegido
deberá ser aprobado por el Responsable Técnico.
Método de construcción.
Montaje del Encofrado
Revisar los planos para determinar las formas de acabado a obtener.
Habilitar las maderas para conformar los paneles adecuados.
Revisar que el refuerzo estructural de los elementos esté de acuerdo a los planos.
Desencofrado
El encofrado será retirado de manera gradual que garantice la seguridad de la estructura.
Referente a los plazos del desencofrado y en especial la cara de los fondos, losas macizas etc. en ningún
caso deberá retirarse el encofrado principal, hasta por lo menos siete (8 ó 21) días después de que se haya
vaciado el concreto.
Para el proceso de desencofrado se tendrán los siguientes plazos mínimos:
Método de Medición.
El trabajo se medirá por (m3), ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las presentes
especificaciones.
Bases de Pago.
El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (m3) entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda.
Método de construcción.
Consiste en el preparado de concreto C: H f’c=140kg/cm2 en forma manual con los participantes hasta
obtener una mezcla homogénea.
Este concreto es transportado a los encofrados de los sardineles, para ser vertidos y vibrados en forma
manual utilizando barrillas de fierro corrugado de 5/8”.
Método de Medición.
“AMPLIACIONY MEJORAMIENTO DEL COMPLEJO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO, SERVICIOS
CULTURALES Y RECREATIVOS DEL ESTADIO DE HUANCABAMBA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA
ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC ”
__________________________________________________________________________________________________________________________________
El trabajo se medirá por (m3), ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las presentes
especificaciones.
Bases de Pago.
El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (m3) entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda
Método de construcción.
Se recomienda primeramente emparejar el terreno antes del replanteo eliminando montículos, plantas,
arbustos y todo obstáculo que puede interrumpir el trabajo continuo.
Se habilitara cerchas y estacas en cantidades suficientes.
Se colocara el equipo en una zona estratégica de tal manera que no haya obstrucciones y facilite el trabajo.
Para iniciar el replanteo pueden aprovecharse para señalar los ejes y niveles los muros, cercos etc. las
edificaciones colindantes.
Posteriormente según sea el avance de la obra se trasladarán los ejes y niveles a los muros y ó elementos
que deben permanecer en forma definitiva en el proceso de la construcción, sirviendo estos para un
chequeo constante tanto de los ejes como de los niveles.
Método de Medición.
El trabajo se medirá por (M2), ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las presentes
especificaciones.
Bases de Pago.
El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (m2) entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos
que completan esta partida
Método Constructivo:
El trabajo consiste en la limpieza manual de la zona de trabajo.
Control:
La supervisión deberá controlar que la limpieza se realice de forma correcta a fin de contar con el área
adecuada de trabajo.
“AMPLIACIONY MEJORAMIENTO DEL COMPLEJO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO, SERVICIOS
CULTURALES Y RECREATIVOS DEL ESTADIO DE HUANCABAMBA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA
ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC ”
__________________________________________________________________________________________________________________________________
Método de Medición:
La Unidad de medida es metro cuadrado (m2), que considera el cumplimiento cabal de lo especificado
para esta partida, contando con la aprobación de la Supervisión.
Condiciones de Pago:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes sociales,
equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.
Corte de material
Se considera material, aquel que se encuentra casi sin cohesión y puede ser trabajado a lampa y
pico para su desagregación. Se tiene dentro de este grupo las arenas, tierras vegetales húmedas,
tierras arcillosas secas, arenas aglomeradas con arcilla seca y tierras vegetales secas.
Se procederá a utilizar equipo mecánico con el que se realizará la excavación del material en los
niveles indicados en los perfiles y secciones del proyecto.
Unidad de Medida
El trabajo ejecutado será medido en metros cubico (M3).
Norma de Medición
El computo esta dado por metro cubico cortado.
Bases de pago
El costo cubre los gastos de mano de obra, equipos y herramientas
Método de construcción.
Consiste en el preparado de concreto C: H f’c=140kg/cm2 en forma manual con los participantes hasta
obtener una mezcla homogénea.
Este concreto es transportado a los encofrados de los sardineles, para ser vertidos y vibrados en forma
manual utilizando barrillas de fierro corrugado de 5/8”.
“AMPLIACIONY MEJORAMIENTO DEL COMPLEJO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO, SERVICIOS
CULTURALES Y RECREATIVOS DEL ESTADIO DE HUANCABAMBA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA
ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC ”
__________________________________________________________________________________________________________________________________
Método de Medición.
El trabajo se medirá por (m3), ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las presentes
especificaciones.
Bases de Pago.
El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (m3) entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda
Control:
El Supervisor deberá exigir al contratista, la ejecución del cerco perimetral según lo previsto, en las
longitudes y sectores necesarios, a fin de garantizar la seguridad de los trabajadores, peatones y
estructuras vecinas.
Método Constructivo:
Se trazará en el terreno el diseño geométrico del cerco; la altura mínima del cerco será de 2.20 m. con un
espesor adecuado el que estará en función del sistema que se utilice y según lo indicado en los planos.
Los cercos contarán con puertas de anchos convenientes, tal que permita el fácil acceso de vehículos y
personal que trabaja en la obra.
Método de Medición:
La Unidad de medida será el metro lineal (m) de cerco, el cual permanecerá durante la ejecución de la
obra.
Condiciones de Pago:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de obra, leyes sociales,
herramientas y otros imprevistos necesarios para completar la partida.
Método de ejecución:
El material a ser empleado para la fabricación de todos los elementos metálicos será el Acero Estructural
A-36 con una resistencia a la tracción de fy=2530 kg/cm². Deberá cumplir con la norma ITINTEC 341-031.
Los pernos de fijación serán de grado 60 y deberán cumplir con la norma ASTM A307. La soldadura
empleada deberá cumplir con la norma AWS E-7018. Los elementos metálicos serán prefabricados fuera
de obra para luego ser trasladados y ensamblados en su posición final, tal como indican los planos del
proyecto. La unión de las piezas prefabricadas podrá ser aplicando soldadura eléctrica, respetando las
normas arriba indicadas. Una vez terminadas las uniones se procederá a tratar la zona del recubrimiento
quemada por efecto de la soldadura; para ello se esmerilará y limpiará esta sección y luego se aplicará una
“AMPLIACIONY MEJORAMIENTO DEL COMPLEJO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO, SERVICIOS
CULTURALES Y RECREATIVOS DEL ESTADIO DE HUANCABAMBA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA
ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC ”
__________________________________________________________________________________________________________________________________
pintura rica en zinc o pintura epóxica, cuidando dejar una textura igual a la de las zonas adyacentes. El
suministro, la fabricación y el montaje de las estructuras metálicas incluirán:
Elaboración de todos los Planos de Taller y Planos de Montaje requeridos para la terminación de
los trabajos contratados, sobre la base de los Planos de Diseño.
Suministro de todos los materiales, equipo y mano de obra necesarios para el montaje del acero
estructural.
Suministro de placas, lainas, cuñas y elementos similares que se requieran para el montaje.
Planeamiento y ejecución de todas las maniobras necesarias para realizar los trabajos antes
mencionados. Códigos Aplicables Todo el acero estructural y misceláneo estará en concordancia
con las
Especificaciones para el Diseño, Fabricación y Montaje de Estructuras de Acero para Edificios y
Código de Prácticas Normales del American Institute of Steel Construction (AISC).
Cuando en esta especificación se haga referencia a los estándares siguientes, se referirá a la
última edición de:
ASTM A-307: Especificaciones para fijadores estándar de bajo contenido de carbón, roscados
interna y externamente.
ASTM A-325: Especificaciones para pernos de alta resistencia y alto contenido de carbón para
uniones estructurales, incluyendo tuercas endurecidas y arandelas.
ASTM A-572/A-471: Especificaciones para planchas de acero de alta resistencia con bajo
contenido de manganeso y vanadio.
ASTM A-501: Especificaciones para tubos sin costura de acero al carbón y tubos rolados en
caliente.
Materiales
“AMPLIACIONY MEJORAMIENTO DEL COMPLEJO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO, SERVICIOS
CULTURALES Y RECREATIVOS DEL ESTADIO DE HUANCABAMBA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA
ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC ”
__________________________________________________________________________________________________________________________________
Todos los materiales serán suministrados por el Contratista y deberán incluir los consumibles, tales como
electrodos de soldadura, así como barandas, pernos, material necesario para braquetes misceláneos, clips
y otros. Los materiales serán nuevos y de acuerdo a los requisitos indicados a continuación, salvo indicación
contraria en los planos.
Acero estructural
Todo el acero, incluyendo las planchas, cumplirá con la especificación ASTM A-36. En cualquier etapa de
los trabajos, el propietario podrá exigir que los elementos estructurales se encuentren dentro de las
tolerancias permitidas.
Pernos
Los pernos serán de acero de alta resistencia, de acuerdo a la norma ASTM A-325, "Specification for High
Strength Steel Bolts for Structural Joints" (Especificación para Pernos de Alta Resistencia para Uniones
Estructurales). Se utilizarán pernos de 3/4" y 5/8” de diámetro, salvo que se indique otra cosa en planos,
cuya resistencia mínima a la tensión es de 84 Kg/mm2.
Electrodos
Los electrodos de soldadura de arco corresponderán a la serie E-70 conforme a las especificaciones ASTM
A-233, "Specification for Mild Steel Covered Arc Welding
Electrodes" (Especificación para Electrodos de Soldadura de Arco para Acero Dulce).
Mortero de nivelación
Para el relleno por debajo de las planchas de base se empleará como mortero
autonivelante el producto EMBECO 636 de Master Builders o similar aprobado.
Mano de Obra
El personal que tenga a cargo las labores de fabricación y montaje será debidamente calificado y
experimentado. El trabajo de soldadura deberá ser efectuado exclusivamente por operarios calificados de
acuerdo al código para soldadura en construcción, AWS D1.0-69. La calificación mínima para los
soldadores será 3G vigente. La Supervisión podrá exigir, en cualquier
momento, los certificados que acrediten la capacidad y experiencia de los soldadores.
Equipo
El contratista empleará el equipo más adecuado para ejecutar cada etapa de los
trabajos dentro del programa establecido, en la calidad solicitada y respetando los reglamentos de
seguridad de la obra. El propietario podrá solicitar la comprobación de la calidad y/o el estado del equipo
utilizado para cumplir los trabajos contratados.
Fabricación en Taller
El Contratista desarrollará, sobre la base de los planos de diseño, todos los planos de
Fabricación y de Montaje que sean requeridos. Ninguna fabricación se empezará antes que los Planos de
Taller sean aprobados por la Supervisión.
Toda la fabricación se hará en concordancia con las especificaciones del AISC para el
Diseño, la Fabricación y Erección de Acero Estructural y de acuerdo al Código de
Práctica Estándar para Edificios y Puentes de Acero del AISC.
Los elementos tendrán dimensiones, peso y detalles de construcción en estricta sujeción a lo indicado en
planos. Para realizar sustituciones de secciones o modificaciones en los detalles se requerirá la previa
aprobación escrita del proyectista. Todos los elementos y secciones serán ajustados y acabados en su
posición precisa, requerida para permitir una adecuada erección y una unión limpia de las partes en el
campo.
“AMPLIACIONY MEJORAMIENTO DEL COMPLEJO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO, SERVICIOS
CULTURALES Y RECREATIVOS DEL ESTADIO DE HUANCABAMBA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA
ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC ”
__________________________________________________________________________________________________________________________________
Detalles de Uniones
Excepto cuando se indique otra cosa en los Planos de Diseño, todas las uniones serán soldadas. A pedido
de la Supervisión, el 1% de la soldadura de filete y el 5% de la soldadura de penetración podrá ser verificado
por radiografía u otros métodos aceptados por el AWS D1. El costo de dichas pruebas estará incluido dentro
del precio ofertado por el Contratista.
Las uniones de vigas serán diseñadas para resistir una fuerza cortante por lo menos igual a la mitad de la
que corresponde a la capacidad en flexión de la viga para carga uniformemente distribuida.
Las conexiones metálicas deberán ser capaces de desarrollar no menos que 150% de la capacidad del
elemento en tracción pura. Las tolerancias serán tales que permitan la erección de la estructura, pero en
ningún caso excederán las especificadas en el Código de Práctica Estándar para Edificios y Puentes de
Acero del AISC.
Montaje
El contratista tendrá cuidado en el almacenaje, manejo y montaje de todo el material. Deberá soportarlo
adecuadamente para evitar que se produzcan esfuerzos excesivos. El material dañado por falta de soporte
adecuado en el almacenaje o en las maniobras será corregido o repuesto por cuenta del Contratista. La
estructura se montará estrictamente con los niveles, alineamientos, elevaciones y ejes indicados en los
planos. Deberán colocarse todos los contravientos y puntales necesarios para tal efecto y mantenerlos en
posición hasta que se hayan efectuado las conexiones definitivas y la estructura ya no los requiera. Cada
elemento estructural deberá mantener las tolerancias especificadas para su fabricación. Excepto cuando
se indiquen tolerancias más estrictas en los planos, regirán las establecidas en el Código de Práctica
Estándar para Edificios y Puentes de Acero del AISC, sección 7.11, modificándose los últimos párrafos
como sigue:
En el montaje de acero estructural, las piezas individuales serán consideradas a plomo, nivel y alineadas si
el error no excede de 1:500 (1 cm en 5 m)".
El Contratista podrá hacer correcciones por defectos en la construcción o en la fabricación sólo después de
haber obtenido la correspondiente autorización escrita de la Supervisión. En ningún caso esto significará
un incremento en el costo. Cuando por pequeños desajustes no sea posible lograr que las piezas ensamblen
correctamente, se permitirá rimar y hacer pequeños cortes para lograr el ajuste, de acuerdo a lo siguiente:
El diámetro del agujero rimado no excederá en más de 3 mm el diámetro del perno indicado en
planos o autorizado posteriormente.
Los cortes de ajuste deberán hacerse de acuerdo a la Especificación General para Fabricación de
Acero Estructural y Acero Misceláneo del AISC.
Método de medición:
Se contabilizará por unidades cada elemento definido en los planos del proyectoy de acuerdo a lo
siguiente:
Montaje por % de avance del total presupuestado Secciones metálicas y barandas por metro lineal (m)
Apoyos por % de avance Cartelas y reja metálica por metro cuadrado (m2) Postes por unidad (und)
Forma de pago:
El pago de cada estructura metálica fabricada e instalada de acuerdo a los planos de proyecto constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra leyes sociales, materiales,
equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida.
Elemento colocada en todo el perímetro del estadio, el mismo que deberá tener la función de evitar el
ingreso de personas no autorizadas y animales, que puedan causar daño alguno a las instalaciones en
general. El cerco se hará con alambre de púas en cinco filas espaciadas según lo especificado en los planos,
bien tensadas entre poste y poste.
Método de Medición
Unidad de Medida: Es en Metros (ml)
Pago.- La obra ejecutada se pagará por Metro (ml), aplicando el costo unitario correspondiente,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total (mano de obra, leyes sociales,
equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se requiere para la ejecución del
trabajo).
Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará por unidad (m2), de acuerdo al precio de la propuesta que figura en el
presupuesto, previa aceptación del Supervisor.
03 PISTAS ATLETICAS
Método de construcción.
Utilizando yeso se procederá a plasmar en el terreno las medidas y formas indicadas en los planos así como
los niveles que aparecen en los mismos. Las dimensiones cortas se medirán utilizando la wincha previa
alineación con el cordel y se procederá a marcar utilizando el yeso y el cordel; se dejarán estacas de madera
y otras referencias pintadas con esmalte para el control durante la ejecución de la obra.
Método de Medición.
El trabajo se medirá por (m2), ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las presentes
especificaciones.
Bases de Pago.
El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (m2) entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda
Método de construcción.
De acuerdo a las instrucciones impartidas por el Responsable Técnico se verificará que materiales ya no
serán de utilidad y que materiales son recuperables, para proceder a eliminarlos o almacenarlos
respectivamente.
Los desperdicios así como las basuras (papeles maleza etc.) se acumularán en un lugar determinado para
la quema o su eliminación en botaderos o por medio de carretillas
Método de Medición.
El trabajo se medirá por (M2), ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las presentes
especificaciones.
Bases de Pago.
El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (m2) entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos
que completan esta partida
Método de Medición.
El trabajo se medirá por (M2), ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las presentes
especificaciones.
Bases de Pago.
El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (m2) entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda
Método de construcción.
El acarreo se efectuará en forma manual utilizando carretillas y la eliminación del material excedente se
ejecutara utilizando volquetes de 10 m3, el carguío a los volquetes se ejecutara en forma manual.
Método de Medición.
“AMPLIACIONY MEJORAMIENTO DEL COMPLEJO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO, SERVICIOS
CULTURALES Y RECREATIVOS DEL ESTADIO DE HUANCABAMBA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA
ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC ”
__________________________________________________________________________________________________________________________________
El trabajo se medirá por (M3), ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las presentes
especificaciones.
Bases de Pago.
El pago se efectuará al, precio unitario del presupuesto por (m3) entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda
Procedimiento
Este trabajo consistirá en perfilar y compactar la rasante, de acuerdo a estas especificaciones y
en conformidad a estos alineamientos, rasantes y secciones transversales típicas indicadas en los
planos, rastrillando el material de la rasante para su batido húmedo y compactado con equipo de
rodillo no menor a 8 toneladas, franja por franja, debiendo lograr una densidad de campo no menor
al 95% del CBR.
Unidad de Medida
El trabajo ejecutado será medido en metros cuadrados (M2).
Norma de Medición
El cómputo está dado por metro cuadrado perfilado y compactado.
Bases de pago
El costo cubre los gastos de mano de obra, equipos y herramientas.
04 EQUIPAMIENTO
Método de medición
El método de medición será el metro cúbico (m3) de excavación de dados para la colocación de los arcos
de fútbol nuevos, que se obtendrá del largo, ancho y profundidad a excavar.
Dosificación:
Previamente al vaciado se deberá compactar y remojar el fondo de zanja para que no absorba humedad de
la mezcla.
Cemento - Hormigón = 1: 8
Piedra φ max. 1 1/2'' = 25%
Estas piedras se colocarán en forma ordenada a medida que se vaya llenando la zanja.
“AMPLIACIONY MEJORAMIENTO DEL COMPLEJO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO, SERVICIOS
CULTURALES Y RECREATIVOS DEL ESTADIO DE HUANCABAMBA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA
ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC ”
__________________________________________________________________________________________________________________________________
Método de medición
El método de medición será el metro cúbico (m3) de cimentación para la conformación de los dados de
anclaje, que se obtendrá del largo, ancho y profundidad de cimentación.
Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará por unidad (und), de acuerdo al precio de la propuesta que figura en el
presupuesto, previa aceptación del Supervisor.
Norma de Medición:
El cómputo será por la cantidad pies cuadrados (und).
Forma de pago:
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas
aplicando el costo unitario correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán
compensación total por mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro
insumo o suministro que se requiere para la ejecución del trabajo.
Unidad de Medida
El trabajo ejecutado será medido en metros cuadrados ().
Norma de Medición
El cómputo está dado por metro cuadrado perfilado y compactado.
Bases de pago
El costo cubre los gastos de mano de obra, equipos y herramientas.
El protector de agregados debe seguir a la instalación de la tubería tan cerca como sea posible, los fines
esenciales que debe cumplir este relleno son:
Proporcionar un lecho para la tubería.
Proporcionar por encima de la tubería, una capa de material escogido que sirva de amortiguador al impacto
de las cargas exteriores.
La forma de ejecutar el relleno será como sigue:
Primero, se debe formar el lecho o soporte de la tubería, el material regado tiene que ser escogido,
de calidad adecuada, libre de piedras y sin presencia de materia orgánica.
El primer relleno compactado comprende a partir de la cama de apoyo de la estructura (tubería),
hasta 0,30 m por encima de la clave del tubo, será de material selecto. Este relleno se colocará en
capas de 0,10 m de espesor terminado desde la cama de apoyo compactándolo íntegramente con
pisones manuales de peso apropiado, teniendo cuidado de no dañar la tubería.
El segundo relleno compactado, entre el primer relleno y la sub-base de ser el caso, se harán por
capas no mayores de 0,15 de espesor, compactándolo con vibro-apisonadores, planchas y7o
rodillos vibratorios. No se permitirá el uso de pisones u otra herramienta manual. El porcentaje de
compactación para el primer y segundo
El protector de agregados, no será menor del 95% de la máxima densidad seca del proctor
modificado ASTM D698 o AASHTO T-180. De no alcanzar el porcentaje establecido, la empresa
contratista deberá de efectuar nuevos ensayos hasta alcanzar la compactación deseada.
Unidad de Medida
Es el metro cuadrado (m2).
Pago
El pago para la partida de la rehabilitación de área del preparado de concreto será por metro cuadrado
(m2), aplicando el precio unitario respectivo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total (mano de obra, herramientas, leyes sociales, impuestas y cualquier otro insumo o
suministro que sea necesario para la ejecución del trabajo).
Unidad de Medida:
Es el metro cuadrados (m2).
Pago
El pago para la partida eliminación de material sobrante será por metro cuadrados (m2), aplicando el
precio unitario respectivo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total (mano
de obra, herramientas, leyes sociales, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que sea necesario
para la ejecución del trabajo).
06 CAPACITACIONES
“AMPLIACIONY MEJORAMIENTO DEL COMPLEJO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO, SERVICIOS
CULTURALES Y RECREATIVOS DEL ESTADIO DE HUANCABAMBA DEL DISTRITO DE JOSÉ MARÍA
ARGUEDAS, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC ”
__________________________________________________________________________________________________________________________________
Forma De Ejecución
Se debe de transportar todo los materiales usando camiones con una capacidad máxima de 6 Toneladas.
Debido a que el camino de acceso no está en buenas condiciones y es muy angosto.
Método De Medición
El método de medición de la siguiente partida será por global.
Bases De Pago
Los pagos se realizaran previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos. Una vez
realizadas las verificaciones se procederá a valorizar los globales para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.