El zapatismo fue un movimiento armado liderado por Emiliano Zapata durante la Revolución Mexicana con el objetivo de restituir las tierras a los campesinos y eliminar el caciquismo. Una de sus frases más conocidas era "La tierra es de quien la trabaja". El Ejército Zapatista de Liberación Nacional se inspira en las ideas de Zapata de justicia agraria y democracia. El villismo, liderado por Francisco Villa, también buscaba redistribuir las grandes propiedades territoriales de forma justa entre los
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas2 páginas
El zapatismo fue un movimiento armado liderado por Emiliano Zapata durante la Revolución Mexicana con el objetivo de restituir las tierras a los campesinos y eliminar el caciquismo. Una de sus frases más conocidas era "La tierra es de quien la trabaja". El Ejército Zapatista de Liberación Nacional se inspira en las ideas de Zapata de justicia agraria y democracia. El villismo, liderado por Francisco Villa, también buscaba redistribuir las grandes propiedades territoriales de forma justa entre los
El zapatismo fue un movimiento armado liderado por Emiliano Zapata durante la Revolución Mexicana con el objetivo de restituir las tierras a los campesinos y eliminar el caciquismo. Una de sus frases más conocidas era "La tierra es de quien la trabaja". El Ejército Zapatista de Liberación Nacional se inspira en las ideas de Zapata de justicia agraria y democracia. El villismo, liderado por Francisco Villa, también buscaba redistribuir las grandes propiedades territoriales de forma justa entre los
El zapatismo fue un movimiento armado liderado por Emiliano Zapata durante la Revolución Mexicana con el objetivo de restituir las tierras a los campesinos y eliminar el caciquismo. Una de sus frases más conocidas era "La tierra es de quien la trabaja". El Ejército Zapatista de Liberación Nacional se inspira en las ideas de Zapata de justicia agraria y democracia. El villismo, liderado por Francisco Villa, también buscaba redistribuir las grandes propiedades territoriales de forma justa entre los
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Zapatismo es un término empleado
por historiadores para referirse al
movimiento armado identificado con las ideas de Emiliano Zapata, caudillo de la Revolución mexicana, plasmadas principalmente en el Plan de Ayala de 1911. Los integrantes del Ejército Libertador del Sur encabezado por Zapata eran conocidos como "zapatistas". Una de las frases más simbólicas del zapatismo era que "La tierra es de quien la trabaja", reflejo de una suerte de privatismo, acuñada originalmente por el propio Zapata mientras trataba de eliminar el caciquismo en México y restituir la posesión de la tierra a las clases campesinas del sur del país. La frase y lo que representa se convirtió en el símbolo del agrarismo mexicano. El zapatismo, agrarista y armado, tuvo concordancias en su proyecto con el magonismo, teórico y obrero. Este movimiento se sitio en la zona sur del país, apoyaba principalmente al campesino que obraban la tierra y que en la época del porfirismo se les fue arrebatado para los inversionistas internacionales que estaban mejorando al país.
Gracias a estos movimientos que tuvo Zapa en la revolución mexicana
y el impacto que tuvo en ese tiempo en el gobierno grupos en el presente intentan seguir sus pasos, tal vez de una manera no tan correcta, pero lo intenta para que el gobierno que tenemos hoy en día sea derrocado y como este hay muchos más. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) es una organización mexicana de carácter político libertaria, que en sus inicios fue militar. Su inspiración política es el zapatismo, el marxismo y el socialismo libertario, y su estructura militar es la guerrilla. Su objetivo es, según el Marcos, ¿es la toma de poder? No, apenas algo más difícil: un mundo nuevo.” y en la Declaración de la Selva Lacandona se estableció: "...lucha por trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz...lograr el cumplimiento de estas demandas básicas de nuestro pueblo formando un gobierno de nuestro país libre y democrático. El movimiento villista principalmente fue emitido por Francisco Villa, ya que sus ideas eran la reducción de las grandes propiedades territoriales y límites justos, distribuir equitativamente las tierras excedentes. Durante la revolución, en distintas partes del país se levantaron en armas, grupos revolucionarios con diferentes proyectos políticos. Estos se originaron en torno a caudillos como: Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón. El villismo fue un movimiento político y social heterogéneo de carácter agrarista liderado por el General Doroteo Arango, más conocido como Francisco Villa, incluyendo a grandes sectores del sector popular, pues dentro del mismo existían rancheros, ganaderos, mineros, agricultores, extranjeros, y campesinos. El villismo contó con un amplio apoyo de líderes obreros y dentro del mismo se encontraba un grupo de intelectuales que fundamentaron el movimiento. Se dirigían al igual que Zapata, bajo el lema de "Tierra y Libertad".
Los combates entre los revolucionarios y los soldados federales fueron
varios y sangrientos; pero la toma de Ciudad Juárez, Chih. (10 de Mayo de 1911(, por las tropas rebeldes de Pascual Orozco y Francisco Villa, fue el golpe decisivo que determinó el triunfo de la revolución. Después de esta brillante victoria, Madero asumió la presidencia interina conforme al plan de San Luis, organizando su gabinete en el que figuraban don Francisco Vázquez Gómez, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y José María Pino Suárez. La toma de Ciudad Juárez hizo comprender al general Díaz que el fin de su gobierno estaba próximo, e hizo saber a los rebeldes que se hallaba dispuesto a negociaciones con ellos y a renunciar a la presidencia.
Ideas Políticas Más Relevantes de Los Líderes y Pensadores Más Connotados en América Latina y El Caribe y La Hegemonia de Estados Unidos Siglo XX Hasta La Actualidad.