Ensayo
Ensayo
Ensayo
Es un escrito cuya particularidad es, por excelencia ser crítico. Su finalidad es mostrar las
reflexiones y consideraciones del autor en relación con un asunto particular y expresar su
análisis respecto de un tema. Posibilita mostrar un pensamiento que examina y delibera
libremente durante el análisis de ideas y la construcción de una idea personal, cuyo principal
propósito es estimular la inteligencia y las meditaciones de los lectores.
o TÍTULO
o AUTORES
o RESUMEN (ABSTRACT)
o INTRODUCCIÓN
o CONTENIDO (CUERPO DEL ENSAYO)
o CONCLUSIONES
o REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
TÍTULO
Construir un título informativo y conciso que revele con claridad y precisión el contenido del
ensayo utilizando el menor número posible de palabras. Seleccionar aquellas palabras
temáticas que capturen la atención del lector, ordenándolo adecuadamente las palabras
(sintaxis). Evitar abreviaturas.
RESUMEN (ABSTRACT)
Indicar para qué puede ser útil el tema del ensayo, señalando los principales sub-temas y
conceptos relacionados que se abordan. Presentar las propuestas del autor (lo que él
sostiene) sobre el Tema. Especificar qué proporcionan las propuestas del autor y para
qué se usan en el ensayo. Escribir las palabras clave. Redactar en no más de 300 palabras
I. INTRODUCCIÓN
Proporciona una visión sintética del asunto a tratar indicando los puntos preliminares del
tema; las condiciones del origen, la pregunta que se aborda o una descripción que ubique
lo que se trata. Contar lo que se va a discutir; las razones de la importancia del tema y/o
problema del ensayo (empíricas, teóricas, históricas, filosóficas o de otro tipo), sobre qué
aspectos del tema va a argumentar (cuál es la principal pregunta que aborda) y a qué
conclusiones va a llegar. (La introducción representa el 10% del ensayo).
1
II. CONTENIDO (cuerpo del ensayo)
III. CONCLUSIONES
Resaltar que el tema del ensayo aún se sigue debatiendo. Recapitular lo argumentado -
¿Qué es lo que se ha argumentado? - y la metodología aplicada para llegar a tales
argumentos. Mencionar los resultados más interesantes del ensayo. Señalar cómo se
llegaría a una comprensión más profunda del tema. Indicar para qué podría servir el
estudio realizado.
Citar las referencias en orden alfabético (por apellidos) todos los autores citados en el
ensayo, indicando, apellidos con iniciales de nombres (o nombres de instituciones u
organizaciones), seguido del año de la publicación, título de la publicación, editorial,
edición y número de página(s). Para las referencias de Internet, hay que agregar la fecha
de consulta. No incluir en la lista autores no citadas en el ensayo.
NOTA ADICIONALES:
a) Características.
El ensayo afirma algo; sin embargo, lo hacen igual manera muchos documentos:
ponencias, artículos y tesis; por lo cual conviene especificar las características que le
hacen único:
b) Estilo.
2
La singularidad de su escritura debe caracterizarse por los siguientes elementos:
c) Argumentar.
Algunas reglas para ayudar a analizar y seleccionar las ideas y presentarlas en el orden
favorable: