El Manejo de Rúbricas en La Materia de Filosofía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

El manejo de rúbricas en la materia de

Filosofía
Ciertamente Filosofía encierra como materia sus propias complejidades. Si se
atiende a la naturaleza discursiva de esta disciplina en la que lo ideal es aprender
a reflexionar a partir de escuchar conferencias, leer textos y discutir con autores,
pedagógicamente se enfrenta con el reto de ofrecerse ante un alumnado con
escaso interés, poco lector –y más de temas áridos- y con problemas de
comunicación oral y escrita.
Muchos maestros entonces optan por trabajar en la clase con ensayos,
debates, reportes de lectura. Frecuentemente puede haber desacuerdo de los
estudiantes con la calificación asignada en ellos. Consideran arbitrario o injusto el
criterio asumido por el profesor. Se apela a la subjetividad tanto del alumno, como
a la del maestro para descalificar la calificación puesta por el docente.
Una estrategia para reducir, o incluso, erradicar quejas y discusiones
eternas es el uso de rúbricas de evaluación. Simplifican el proceso, lo
transparentan y le brindan una objetividad funcional a un proceso subjetivo que
finalmente deriva en la elaboración de un producto de aprendizaje. Las sirven para
mostrar el objetivo pedagógico del docente y sus criterios de evaluación, así como
los vuelve homogéneos ante el grupo y facilita realizar una retroalimentación más
claridosa que no se preste a confusiones.
Las rúbricas fomentan la autoevaluación y la responsabilidad.
. El tiempo que se invierte en elaborar la rúbrica, se gana en paz, claridad
y rapidez en la revisión de calificaciones.
La rúbrica es “un conjunto de criterios y estándares, generalmente
relacionados con objetivos de aprendizaje, que se utilizan para evaluar un nivel de
desempeño o una tarea”.[1]
En concreto, una rúbrica es una guía de puntuación sobre los productos y
aprendizajes esperados. Si el alumno quiere sacar 10 sabe qué requisitos debe
cubrir, si quiere obtener la calificación mínima aprobatoria, también lo sabe. Se
esboza lo que es aceptable e inaceptable en la tarea que se va a realizar.
Se plasma en una tabla que contiene los rubros a evaluar y una escala que
muestra los niveles de calidad del producto de aprendizaje que corresponden a la
determinada calificación dentro de una escala que puede ser numérica, alfabética
o conceptual.
Las rúbricas pueden ser globales o analíticas. Las primeras establecen una
valoración general (bajo un solo rubro que integra todos los criterios del profesor)
del aprendizaje esperado. Las segundas establecen dos o más rubros, pues
desglosan los criterios establecidos por el profesor para determinar su calificación.
Cada rubro puede tener el mismo peso, o bien, porcentajes distintos para generar
una calificación unitaria del producto.[2]
Una rúbrica no debe ser compleja, pues esto volvería engorroso, difícil y
poco práctico el proceso de evaluación.
Ejemplo de una rúbrica de preparación de un debate que muestra los
rubros, la escala y los descriptores.
Criterios y Óptimo Satisfactorio Deficitario
porcentaje

Preparación El alumno El alumno El alumno


del debate. realizó una realizó una realizó una
investigación suficiente investigación confiable investigación
y bien organizada del pero incompleta y deficiente, incompleta
20% tema la cual es llevada ligeramente y desorganizada que es
al debate. desorganizada, que es llevada al debate o
llevada al debate. incluso olvidada.

Vestimenta. El vestuario El vestuario El vestuario


del alumno es acorde a del alumno embona del alumno no embona
las especificaciones medianamente en las con las especificaciones
dadas previamente al especificaciones dadas dadas previamente al
debate. previamente al debate. debate.
20%

Argumentación La hilación La hilación de La hilación de


lógica de los los argumentos del los argumentos es
argumentos del alumno alumno es plausible, enredada y poco
tiene una estructura aunque la claridad no
20% clara y plausible. es suficiente. plausible.

Información. La información La información La información


presentada por el presentada por el presentada por el
alumno es pertinente y alumno no es alumno es inadecuada
20% acertada. pertinente pero y errada.
encierra algunos
errores.

Respeto. El alumno es El alumno es El alumno


respetuoso y amable de respetuoso con sus insulta a sus
las opiniones de sus contrincantes pero con contrincantes.
20% contrincantes. un aire de hostilidad.

Los pasos para elaborar una rúbrica son los siguientes: 1) determinación
del objetivo de aprendizaje, 2) elección de los aspectos a evaluar en función de
dicho objetivo (esto se convierte en un rubro), 3) determinación de una escala con
la descripción de los criterios correspondientes a cada uno de sus componentes
de manera ordenada para cada rubro de tal manera que se genera una matriz con
sus respectivas ponderaciones, 4) revisión de la rúbrica.
Ninguna rúbrica necesariamente es perfecta, siempre se pueden mejorar.
Es conveniente revisarlas antes y después de aplicarlas. La propia experiencia
mostrara sus fortalezas y debilidades. Con cada curso impartido, con cada
evaluación ejecutada se puede mejorar una rúbrica.
Hay herramientas tecnológicas para la elaboración de rúbricas. A
continuación enlisto algunas. Sin duda la más popular es Rubistar.

Nombre de la Liga
herramienta
Rubistar http://rubistar.4teachers.org/index.php
Sined http://www.sined.mx/rubrica.html
Rubrix http://rubrix.com/
Irubric http://www.rcampus.com/indexrubric.cfm
Algunas ligas útiles para ver rúbricas ya hechas de la materia de filosofía
que no estén consideradas en las plataformas anteriores son las siguientes:

Descripción Liga
Rúbrica para http://lenguajefilosofiapsicologia.bligoo.cl/rubrica-para-
evaluar evaluar-disertacion-de-filosofia
disertaciones
filosóficas.
Rúbrica para http://daniel-cachilogito.blogspot.mx/2011/12/rubricas-de-
evaluar un vídeo. filosofia.html

Conjunto de https://problemasdelconocimiento.wordpress.com/protocolos-
rúbricas para y-rubricas/
evaluar esquemas,
mapas, ensayos,
exámenes,
exposiciones.

También podría gustarte