Reglamento 2018

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

Reglamento A.D.I.J.

Lomas 2018 - 15 Años

CONTENIDO

COMISIÓN DIRECTIVA .................................................................................................................................................................. 2


CONSEJO DIRECTIVO .................................................................................................................................................................... 2
TRIBUNAL DE DISCIPLINA ............................................................................................................................................................. 3
SECRETARÍAS................................................................................................................................................................................ 4
GENERALIDADES .......................................................................................................................................................................... 4
FUNCIONES DE LAS INSTITUCIONES ............................................................................................................................................ 5
FUNCIÓN DEL DELEGADO GENERAL Y DELEGADOS ..................................................................................................................... 8
REGLAS DE JUEGO ........................................................................................................................................................................ 9
REGLA I - El Terreno de Juego. ................................................................................................................................................ 9
REGLA II - El Balón. ................................................................................................................................................................ 10
REGLA III - Número de jugadores. ......................................................................................................................................... 10
REGLA IV - El Equipo de los Jugadores. ................................................................................................................................ 12
REGLA V - El Arbitro. ............................................................................................................................................................. 13
REGLA VII - Duración del Partido. ......................................................................................................................................... 15
REGLA VIII - El Inicio y La Reanudación del Juego. ................................................................................................................ 16
REGLA IX - El Balón en Juego o Fuera de Juego..................................................................................................................... 16
REGLA X - Tanto Marcado. .................................................................................................................................................... 17
REGLA XII - Faltas y Conducta Antideportiva. ....................................................................................................................... 18
REGLA XIII - Tiros Libres. ....................................................................................................................................................... 19
REGLA XIV - Tiro Penal. ......................................................................................................................................................... 19
REGLA XV - Saque de Banda. ................................................................................................................................................. 20
REGLA XVI - El Saque de Meta. ............................................................................................................................................. 22
REGLA XVII - El Saque de Esquina. ........................................................................................................................................ 22
DISPOSICIONES ADICIONALES ............................................................................................................................................... 22
CÓDIGO DE SANCIONES Y PENAS .............................................................................................................................................. 24
Sanciones a Jugadores .......................................................................................................................................................... 24
Sanciones a Delegados y/o Planilleros .................................................................................................................................. 25
Sanciones al Público Concurrente ......................................................................................................................................... 28
PERDIDA DE PUNTOS ................................................................................................................................................................. 31
PERDIDAS DE LOCALÍAS ............................................................................................................................................................. 31
SOBRE LAS SANCIONES .............................................................................................................................................................. 32

1
Reglamento A.D.I.J. Lomas 2018 - 15 Años

COMISIÓN DIRECTIVA

ESTARÁ INTEGRADA POR 9 (NUEVE) MIEMBROS DE DIFERENTES INSTITUCIONES, LOS QUE CUBRIRÁN LOS SIGUIENTES
CARGOS:

 1 PRESIDENTE
 1 VICEPRESIDENTE
 1 SECRETARIO
 1 TESORERO
 2 VOCALES TITULARES
 1 VOCAL SUPLENTE
 1 REVISOR DE CUENTAS TITULAR
 1 REVISOR DE CUENTAS SUPLENTE

TIEMPO DE MANDATO:
El mandato de los miembros de las comisiones y de los revisores de cuenta será de 3 (tres) años pudiendo ser reelectos. Los
requisitos para estar en condiciones de estas comisiones serán los siguientes: representantes de instituciones que tengan
una antigüedad mínima de por lo menos 2 (dos) años cumplidos en la asociación.

FECHA DE ELECCIONES:
Será en el último consejo directivo del año de elecciones. (Consejo de Diciembre).

ASUNCIÓN DE LAS FUTURAS COMISIONES DIRECTIVAS O RENOVACIÓN PARCIAL DE LAS MISMAS:


Los períodos comenzarán el 1° de enero y hasta el 31 de diciembre.

RENOVACIÓN PARCIAL POR RENUNCIAS, FALTAS O EXPULSIONES:


De ser necesario se realizará una renovación parcial por renuncias, faltas o expulsiones, cada 1 (uno) año.

CONSEJO DIRECTIVO

Se reunirá una vez por mes en forma ordinaria, los únicos autorizados al ingreso a estos consejos directivos, serán los
representantes, titular o suplente, designados en la solicitud de afiliación por cada institución.
No se permitirá el ingreso de personas que no estén autorizadas por las instituciones.

En caso de ser necesario, la comisión directiva podrá convocar por boletín informativo a consejo directivo extraordinario.

La asistencia a los consejos directivos es obligatoria y la fecha y horario de inicio de los mismos será el segundo jueves de
cada mes a las 21.00 hs. Con una tolerancia de 15 minutos. Por inasistencia al consejo se sancionará con 20 SDE, por llegada
tarde o retiro antes de la finalización 10 SDE.

Todo aquel representante que quiera hacer uso de la palabra, deberá enviar nota con 15 días de anticipación con el motivo
del pedido, del mismo modo, deberá tener la autorización de quien presida la reunión para hacer uso de la misma, en caso
de rebeldía o interrupción a la persona que esté en el uso de la palabra, se le solicitará el abandono de la reunión y recibirá
sanción según la gravedad del hecho.

2
Reglamento A.D.I.J. Lomas 2018 - 15 Años

TRIBUNAL DE DISCIPLINA
A) Estará presidido por personas, sin relación con ninguna Institución y podrán colaborar, en caso de ser necesario,
representantes de las instituciones nombradas por la Comisión Directiva, no pudiendo los mismos participar y/o fallar
en sanciones de su misma divisional.

B) El mismo dependerá de la Comisión Directiva, quien tendrá la potestad de suplantar a todos o a uno de los integrantes,
si fuera necesario.

C) Tendrá la facultad de sancionar, según el Reglamento, tanto a Jugadores, Delegados, Dirigentes, Público, Árbitros e
Instituciones.

D) Para sancionar, buscaran la coincidencia de por lo menos dos de los tres informes, en caso que ningún informe
coincida, deberán citar a las partes para que amplíen sus descargos en forma verbal.

E) El Tribunal de Disciplina no podrá sancionar con más de lo que marca el Reglamento, pero sí, con menos de acuerdo a
los informes y descargos, (este punto será aplicado solamente en caso de jugadores).

F) En caso de Apelación, la misma será tratada por la Comisión Directiva, siempre dejando apartado de la misma, si los
hubiera, a miembros de los clubes involucrados; estará facultada para ratificar o rectificar las sIanciones aplicadas, sea
tanto para el Club que apele como para la otra Institución involucrada, dicha resolución será de carácter definitivo e
inapelable; no dando lugar a otra instancia, llámese: Asamblea Extraordinaria, Consejo Directivo, etc.

G) Los miembros del Tribunal que participen en calidad de veedores y con el Carnet habilitante del año en curso, tendrán
el ingreso gratuito a todas las canchas, sin previo aviso, tanto a la jornada deportiva, como así también al árbitro e
instalaciones.

H) Las instituciones que así lo deseen podrán solicitar un VEEDOR a la Asociación cuyo arancel será el equivalente al 60%
del arancel del Árbitro. El informe del Veedor tendrá VALIDEZ INAPELABLE

I) Fiscalía, es una secretaría, dependiente del Tribunal de Disciplina, que se dedica a recopilar datos de jugadores,
técnicos, delegados, árbitros, público, instalaciones. Tendrá el ingreso gratuito a todas las canchas, previa presentación
del carnet habilitante del año en curso.

J) Por denuncias de DOBLE FICHAJE (jugador jugando en otra Liga), en caso de no presentar pruebas y este Tribunal
debiera conseguirlas, el denunciante deberá abonar el 60% del arancel del Árbitro como viatico de las personas que
designe para esta tarea.

K) Toda denuncia presentada por las Instituciones, (ÚNICA QUE SERÁ ACEPTADA POR EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA),
deberá ser en hoja membretada de la Institución con firma y sello del Secretario y Presidente, así también se hará
cargo, si los hubiere, de los daños y los perjuicios ocasionados por la denuncia. EL Tribunal de Disciplina se reservará el
derecho de salvaguardar la identidad del denunciante.

3
Reglamento A.D.I.J. Lomas 2018 - 15 Años

SECRETARÍAS

Durante todos el año deportivo, la Asociación cumple con diferentes actividades, las cuales son administradas y llevadas
adelante por distintas secretarías que son integradas por miembros de las instituciones asociadas (previa aceptación de
Comisión Directiva) y son coordinadas por componentes de la misma.

Las instituciones que no participen en estas secretarías tendrán una quita del 30% de la recaudación anual.

GENERALIDADES

ÁMBITO DE APLICACIÓN:
Las penas son de aplicación a hechos que se produzcan en cualquier lugar de las instituciones o cercanías y cuando los
mismos se realicen con motivo, razón, o en ocasión de las actividades de la asociación o representándola. Por tal motivo
todas las instituciones locales, sin excepción, deberán acompañar al árbitro hasta la parada del colectivo más cercana, para
garantizar la seguridad del mismo. En el caso que el árbitro no lo desee, se deberá informar en el dorso de la última planilla
de juego, caso contrario la institución será sancionada.

PERSONAL:
Toda persona que se relaciona con las actividades de la asociación, ya sea con motivo de éstas o no, es sujeto a aplicación
de una sanción; cualquiera que presencie un encuentro, como ser, de otra actividad o quien atiende un bar o confitería,
dentro de la institución, también será incluido a una sanción, ya que si pudo interferir de forma tal de ser objeto de la
misma, la institución deberá hacerse responsable del cumplimiento de la sanción impuesta.

RESPONSABILIDAD:
La Asociación Deportiva Infantil y Juvenil de Lomas de Zamora (A. D. I. J. Lomas) no es ni será responsable, con respecto a
las medidas de seguridad, de cada club asociado, no siendo tampoco responsable de ningún suceso relacionado con la
seguridad de los respectivos establecimientos en donde se realicen los torneos organizados por esta asociación. Las normas
de seguridad y/o habilitaciones respectivas, son exclusiva responsabilidad de cada club o Municipio que otorgue los
permisos para su funcionamiento.

4
Reglamento A.D.I.J. Lomas 2018 - 15 Años

FUNCIONES DE LAS INSTITUCIONES


A) Toda Institución deberá ratificar anualmente la afiliación, por nota con membrete, con copia y con la firma del
Presidente y Secretario de la Institución, ya que la misma caduca todos los 31 de Diciembre.
B) Del mismo modo, deberá confeccionar una planilla facilitada por la Asociación, consignando los siguientes cargos:
 Presidente y Secretario de la Institución.
 Representante Asambleísta (Titular y Suplente).
 Delegado General y Sub Delegado General.
 Delegados de Categorías.
 Delegados de mesas de Control.
C) Toda Institución que se afilie o se reintegre por cualquier hecho o motivo a esta Asociación pasará a competir, si la
hubiese, en la última divisional.
D) Las Instituciones tendrán la obligación de presentar toda la documentación que la Asociación solicite, sobre Jugadores,
Delegados y Dirigentes cuando le sea exigido en un plazo máximo de 7 (siete) días, caso contrario se sancionará solo
con los elementos a disposición del Tribunal de Disciplina.
E) Toda Institución deberá abonar del 1 al 15 de cada mes, las cuotas sociales, caso contrario será pasible de las
siguientes sanciones:
Por atraso, se multará con $ 10.- (diez pesos) por día de atraso, por 2 meses consecutivos la Institución será
automáticamente Desafiliada.
F) Toda institución, que haga las veces de local, tiene la obligación de retirar y entregar a la Asociación las planillas de
juego en tiempo y forma, quien no lo hiciera, será sancionado con 10 SDE de multa, igualmente tendrán la obligación
de jugar los partidos.
G) Es obligación de la Institución Local darle plena garantía al árbitro y tener vestuario habilitado para el equipo visitante.
H) En todo evento organizado por A. D. I. J. Lomas, es obligación de las Instituciones, concurrir con el 30% de su plantel,
como mínimo. Ejemplo: Inauguración de Torneos, Entrega de Trofeos. Sanción: 30 SDE.
I) Toda Institución es responsable de las actitudes de sus Jugadores, Delegados, Dirigentes y Público y como tal, se la
sancionará teniendo la obligación de informar los datos del o los involucrados en cualquier hecho, de no entregar esta
información, habiendo sido notificada, será penada con 20 SDE de sanción, igualmente se investigará la filiación de
dicha persona para que quede como antecedente.
J) Ante el caso de comprobarse la adulteración o falsificación de la documentación de algún jugador, esta Asociación
estará facultada para denunciar ante la autoridad policial correspondiente, quedando a criterio de la Comisión
Directiva, la Desafiliación Directa de dicha Institución. (SE RECOMIENDA A LAS INSTITUCIONES, REVISAR Y VERIFICAR
TODA LA DOCUMENTACIÓN REFERENTE A SUS JUGADORES).
K) Toda Institución local, tiene la obligación de presentar ante el Árbitro y Delegado General visitante la constancia de
Emergencia Médica al día, antes de empezar la jornada. En caso de no tener la constancia o el comprobante de dicha
cobertura médica en ese momento, se tendrá tolerancia hasta el comienzo del cuarto partido. De no presentarla en
ese límite, el Juez levantará la Jornada, perdiendo el equipo local la totalidad de los puntos en cuestión los cuales
pasarán a su ocasional rival, además el infractor deberá pagar la totalidad del arancel del Árbitro.
L) Las instituciones que no presenten las categorías en una jornada, serán pasibles de la siguiente Sanciones: 50 SDE, 5 %
menos, más 5 amonestaciones por cada Categoría no presentada, de no presentar la totalidad o superando las 5
Categorías, la sanción será de 250 SDE, 25% menos, más 25 amonestaciones, el equipo sancionado, deberá abonar la
totalidad de la jornada del árbitro, como así también los equipos que resignen dos veces los puntos en un torneo
automáticamente resignarán por lo que resta del torneo además, se le descontarán los puntos de dichas categorías en
carácter de retroactivo, con obligatoriedad de presentarlas como amistoso en todas las fechas restantes, si se reiterara
o no presentara todas las categorías, automáticamente se desafiliará a la Institución y los puntos acumulados se les
darán a los equipos que ya hayan jugado, con retroactividad.
M) Instituciones que acumulen 25 amonestaciones serán sancionadas con el descuento de los puntos correspondientes a
una Jornada Deportiva (TRES PUNTOS POR CATEGORÍA) y por consecuencia de la Tabla General.

5
Reglamento A.D.I.J. Lomas 2018 - 15 Años

N) Al término del año calendario, estas amonestaciones se reducirán en un 50% para la próxima Temporada, salvo el caso
de las Instituciones que no acumulen ninguna sanción durante este lapso de tiempo, las cuales comenzarán los
Torneos del próximo año, sin Amonestaciones; de igual forma quedarán como antecedentes.
O) El plazo fijado para el cobro de multas, será de 30 días corridos, a partir de haber sido informado por Boletín Oficial y
que la sanción quede firme, es decir, que se hayan cumplido todos los plazos y formas dispuestos en el presente
Reglamento, de no abonar dentro de los plazos estipulados, perderán los puntos semanalmente, correspondientes a
una Jornada Deportiva (TRES PUNTOS POR CATEGORÍA) y por consecuencia de la Tabla General, hasta la fecha que se
haga efectivo el pago. NOTA: los puntos perdidos por mora no se recuperan al abonar la deuda.
P) Selección de A.D.I.J. LOMAS: Ante la formación de los Seleccionados de A.D.I.J. LOMAS, ningún jugador seleccionado
podrá ficharse, por el término de 3 años, para el club en que los seleccionadores participen como Delegados.
Q) PROHIBICIÓN DE VENTA Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS.
LEY NACIONAL N° 24.788: Promulgada de Hecho: Marzo 31 de 1997.
Prohíbase en todo el territorio nacional, el expendio a menores de dieciocho años, de todo tipo de bebidas alcohólicas.
Créase el Programa Nacional de Prevención y Lucha contra el Consumo Excesivo de Alcohol.
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc., sancionan con fuerza de Ley:
LEY NACIONAL DE LUCHA CONTRA EL ALCOHOLISMO
ARTICULO 1°- Queda prohibido en todo el territorio nacional, el expendio de todo tipo de bebidas alcohólicas a
menores de dieciocho años de edad.
ARTICULO 2°- Declárase de interés nacional la lucha contra el consumo excesivo de alcohol.
ARTICULO 3°- A los efectos de esta ley, se considerarán bebidas alcohólicas aquellas que contengan alcohol cualquiera
sea su graduación.
ARTICULO 4°- La prohibición regirá cualquiera sea la naturaleza de las bocas de expendio, ya sea que se dediquen en
forma total o parcial a la comercialización de bebidas. Queda prohibido el consumo de bebidas alcohólicas en la vía
pública y en el interior de los estadios u otros sitios, cuando se realicen en forma masiva, actividades deportivas,
educativas, culturales y/o artísticas, excepto en los lugares y horarios expresamente habilitados por la autoridad
competente, en el caso de no acatar esta prohibición se sancionará a la Institución responsable con multa de 50 SDE.
Está terminantemente prohibida la venta y el ingreso al recinto deportivo de personas con recipientes conteniendo
bebidas alcohólicas o en los lugares de permanencia del público para ver los partidos, como así también, personas en
malas condiciones, (ebrio, drogado, etc.), si se transgrediera esta normativa, El Arbitro, pedirá al Delegado General
que retire a dicha persona y en caso de no hacerlo, se penará a la institución responsable con la aplicación de los
Artículos 49, 50 y 51, en caso de Delegado u 80, 81 y 82 en caso de público.
R) Pases de Jugadores: La confección del Acuerdo de Pase se realizará en el momento en que el Jugador es Inscripto. El
Delegado Correspondiente tendrá la obligación, en un tiempo de 15 días, remitir a la Asociación la Planilla de Pases
completa y firmada por las Instituciones involucradas. Durante el tiempo que se demore el trámite del Pase, el Jugador
estará Inhabilitado. Pasados los 15 días, el trámite será anulado, y deberá realizarse nuevamente. Las tramitaciones
serán únicamente entre Clubes, no permitiendo efectuar las mismas por los padres en cuestión.
Toda Institución que desee realizar un pase de jugador, deberá abonar 2 (dos) pelotas, a la Institución saliente, por año
comprobado, inscripto en A.D.I.J. LOMAS, HABIENDO JUGADO O ESTANDO INSCRIPTO EN LISTA DE BUENA FE
incluyendo las pelotas que hubiera pagado la institución actual, (PASE ANTERIOR).
Ninguna Institución podrá negarse a dar el pase de un Jugador, salvo que cuente con una multa comprobable impaga
en la Institución. En caso de no llegar a un acuerdo entre clubes, se aceptará como mínimo y por jugador, el pago de
dos pelotas por mes por Jugador, conjuntamente con la deuda si se tuviese.
En todos los casos de este punto, los niños jugadores podrán ficharse, únicamente, antes del comienzo del torneo
anual o en caso de reapertura del fichaje.
Ningún jugador que haya firmado para una institución, durante el transcurso del campeonato, podrá pasar a otra.
Se habilitará el pase de jugadores de un club a otro al finalizar el torneo Apertura, siempre y cuando las dos
Instituciones estén de acuerdo, pudiendo negarse a hacerlo el club poseedor del pase. Se mantiene el costo de dos
pelotas por año, tomándose como otro año cumplido el torneo Apertura.
Todo jugador fichado para una Institución de A.D.I.J. LOMAS, en ninguna instancia ni fecha será tomado como libre;
sólo serán tomados como libres, los que sean dados de baja por el club perteneciente.

6
Reglamento A.D.I.J. Lomas 2018 - 15 Años

S) Doble Fichaje: Ningún jugador perteneciente a A.D.I.J. Lomas, podrá estar fichado y jugando en ninguna otra liga que
juegue oficialmente los días sábado.
T) Jugador mal Incluido: Por Doble Fichaje y/o Falsificación y/o Adulteración de documento.
Sanción: Delegado de Categoría: suspensión de 1 (UNO) a 3 (TRES) años, según los antecedentes, no pudiendo ejercer
ningún cargo deportivo dentro de su Institución; 100 SDE, más la pérdida del partido que haya jugado dicho jugador
mal incluido.
U) Jugador mal Incluido: Jugando con otro Carnet.
Sanción: Delegado de Categoría: suspensión de 10 (diez) fechas, 50 SDE de multa, más la pérdida del partido que haya
jugado dicho jugador jugando mal incluido.
V) Jugador mal Incluido: Sancionado y/o informado por Boletín que haya o esté jugando.
Sanción: Delegado de Categoría: suspensión de 5 (cinco) fechas, 20 SDE de multa, más la pérdida del partido que haya
jugado dicho jugador jugando mal incluido.
W) Jugador mal Incluido: Jugando en otro Club sin haber firmado o pagado el Pase.
Sanción: Delegado de Categoría: suspensión de 5 (cinco) fechas, 20 SDE de multa, más la pérdida del partido que haya
jugado dicho jugador jugando mal incluido.
X) Jugador mal Incluido: Jugando sin Carnet ni autorización de la Asociación y/o jugando con carnet vencido y/o sin estar
inscripto en la Planilla de juego o Lista de Buena Fe y/o con documentación incompleta.
Sanción: Delegado de Categoría: suspensión de 3 (tres) fechas, 10 SDE de multa, más la pérdida del partido que haya
jugado dicho jugador jugando mal incluido.
NOTA: En todos estos casos, si esta anormalidad se repitiera, dicha categoría deberá resignar los puntos y se le
descontarán los puntos en carácter retroactivo del Torneo en cuestión; el jugador podrá continuar jugando ya que la
categoría no sumará puntos, (estos puntos también serán descontados de la Tabla General).
Y) De comprobarse falsedad de testimonios en Planillas de Juego y/o Informes y/o Descargos, la Institución será penada
con multa, (Art. 48), y si de dichos testimonios resultaran perjudicadas o inculpadas personas inocentes, o si el mismo
fuera realizado en forma dolosa con ánimo de beneficiar o perjudicar a Instituciones o Personas, la sanción será
triplicada, pudiendo llegar a la expulsión de la Asociación.
Z) Cualquier hecho que no esté previsto en el presente Reglamento y para su análisis, se efectuará una reunión conjunta
entre el Tribunal de Disciplina y la Comisión Directiva y la resolución que a consecuencia se tome, será aplicada e
informada y a su vez incorporada de inmediato al presente Reglamento.

LA ASOCIACIÓN NO SERÁ RESPONSABLE DE POSIBLES ACCIDENTES A LOS PARTICIPANTES DE LOS


TORNEOS Y/O DEL EXTRAVÍO DE PRENDAS U OBJETOS DE VALOR, ASÍ MISMO DEBERÁ HABER UN
LUGAR ESPECÍFICO PARA QUE EL SR. ÁRBITRO GUARDE SUS PERTENENCIAS PERSONALES, SIENDO
RESPONSABILIDAD DE LA INSTITUCIÓN LOCAL.

A LOS EFECTOS DE EVITAR INCONVENIENTES DENTRO DE LOS ENCUENTROS DEPORTIVOS Y TENIENDO


EN CUENTA QUE SE TRATA DE NIÑOS, ES OBLIGACIÓN DE LAS INSTITUCIONES, INFORMAR A TODO SU
PÚBLICO DEL CONTENIDO DEL PRESENTE REGLAMENTO Y ASÍ EVITAR CONFUSIONES Y QUE CONOZCAN
LOS MOTIVOS Y LAS CONSECUENCIAS DE LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS.

7
Reglamento A.D.I.J. Lomas 2018 - 15 Años

FUNCIÓN DEL DELEGADO GENERAL Y DELEGADOS


A) Toda Institución deberá estar representada por el Delegado General o el Sub Delegado General, en todos los eventos
deportivos organizado por A.D.I.J. Lomas.
B) El Delegado General será la autoridad máxima de su Institución durante las jornadas deportivas, colaborando con el
árbitro, para el normal desarrollo de las mismas.
C) Deberán conocer en su totalidad éste Reglamento y hacerlo conocer a sus delegados y público en general.
D) El Delegado General será responsable directo de la seguridad del árbitro en el recinto deportivo.
E) Cuando el Delegado General dirigiese alguna categoría, deberá hacer saber al árbitro del encuentro, quien ocupará el
lugar correspondiente al Delegado General por ese partido.
En caso que se retire de la Institución por cualquier motivo, deberá informar al árbitro quien lo reemplaza en dicha
función, por un rato o en toda la jornada.
F) El incumplimiento de estos puntos por parte del Delegado General podrá acarrearle sanciones que podrán ir de 10 a
40 SDE y suspensión entre 2 y 8 fechas.
G) Será obligación de las Instituciones, tener un ejemplar del reglamento, en la mesa de control.
H) Todas las Instituciones deberán disponer de un Delegado de Mesa, en la mesa de control, durante la disputa de todos
los partidos. (El Delegado General podrá hacer mesa o estar junto a ésta).
I) Todas las Instituciones deberán tener 2 (dos) mesas, una para control de los partidos y la otra para el control de
carnets, en el momento de firmar las planillas.
J) La única persona autorizada para detener el desarrollo de un encuentro, será el Delegado General, (cuando el balón
este fuera de juego o detenido). En el caso que el Delegado General o cualquier otro Delegado (de mesa o de
categoría), detuviera el desarrollo de un partido (por una jugada puntual y dentro del reglamento) y no lo hiciera como
lo expresa este punto, serán sancionados con: 10 SDE (solo en el caso que el árbitro solicite colaboración a la mesa de
control, esta podrá detener el juego).
K) El árbitro tendrá la facultad, de pedir el cambio de él o los controles de mesa, si a su criterio, no cumplen con la
función correspondiente.
La mesa actuará sonando el silbato, si el árbitro pidiese la colaboración (jugador caído, jugadores pegándose, etc.) y
cuando esto sucediera a sus espaldas o no fuese visto por el árbitro.
L) La única excepción para llamar al árbitro en forma unilateral, es en aquellos casos en que el tiempo de juego se halla
cumplido, para lo cual el árbitro podrá adicionar, e incluso manifestar, que según su reloj o cronómetro, no se ha
cumplido la hora.
M) Cierre correcto de la planilla de juego:
1) El árbitro o el control de mesa una vez finalizado el primer tiempo, deberán cerrar los espacios vacíos de la
columna de firma de jugadores.
2) El árbitro o el control de mesa, una vez terminado el partido, cierran todos los espacios vacíos de la planilla y
verifica los datos, insertos en la misma.
3) Los Delegados de Categoría, de Mesa y DG, deberán firmar las planillas de juego.
4) En el caso que la planilla indique VA INFORME, es obligación de las Instituciones (Local y Visitante), mandar una
nota de descargo al Tribunal de Disciplina.
Sanción para estos puntos: 10 SDE, 1 amonestación más 1% menos.
N) Pase de Delegados a otra Institución: Para que una Institución pueda fichar un Delegado que perteneció a otra, deberá
el delegado justificar que no tiene deudas de ninguna índole con la institución anterior (la deuda no puede ser por
cuota social).
O) En los entre tiempos y entre partidos no se permitirá jugar con pelotas u otros objetos, debiendo dejar libre la cancha
para el calentamiento previo de los jugadores y siempre bajo la supervisión de los Delegados.
P) Se controlará a los Árbitros, mediante los informes que envíen los Delegados Generales, detallado a su criterio, el
proceder de los mismos, estos informes no serán obligatorios dando por buen desempeño, ante la no entrega de
informes que serán, archivado a su legajo.

8
Reglamento A.D.I.J. Lomas 2018 - 15 Años

REGLAS DE JUEGO

REGLA I - El Terreno de Juego.


El terreno de juego será rectangular. La longitud de la línea de banda debe ser superior a la longitud de la línea de meta.

Tolerancia permitida:
Longitud: 35 metros MÁXIMO 24 metros MÍNIMO
Anchura: 18 metros MÁXIMO 12 metros MÍNIMO

El terreno de juego estará marcado con líneas, las cuales pertenecerán a la zona que demarcan:
 Línea de banda.
 Línea de meta.
 Línea de mitad de campo, en la cual se encontrará un punto en la mitad de ella.
 Línea de zona de Gol, las cuales pertenecen a la zona.
 Las líneas marcadas en el campo de juego, son parte de lo que delimitan.
 Área penal, la cual tendrá una línea denominada protección del arquero a 1 m. de la línea de meta.

LÍNEA DE BANDA: Ver longitud del terreno de juego.


LÍNEA DE META: Ver anchura del terreno de juego.
LÍNEA DE ZONA DE GOL: El 25% del largo del terreno de juego.
CÍRCULO CENTRAL: Con un radio de Mínimo 2 metros y Máximo 3 metros.
ÁREA PENAL: 3 metros de largo por 5 metros de ancho.
LÍNEA DE PROTECCIÓN DEL ARQUERO: A un metro de la línea de gol y del ancho del área.
PUNTO PENAL: A 5 metros de la línea de gol.
MARCA BARRERA DE CÓRNER: 2 metros A partir del vértice del córner.
LAS LÍNEAS MARCADAS EN EL CAMPO DE JUEGO, SON PARTE DE LO QUE DELIMITAN.
ARCOS: 2 metros de alto, por 3 metros de ancho (REDES EN BUENAS CONDICIONES).

Mesa de Control: deberá estar ubicada lo más cerca posible de la línea de mitad de cancha, donde se ubicará a cada lado un
banco para jugadores suplentes locales y otro para los jugadores suplentes visitantes.
Zona de Arquero: Será una línea marcada a un metro de la línea de gol y de borde a borde del área chica, en la cual, durante
todo el partido, no se podrá cargar contra el arquero y además, ningún jugador del equipo atacante podrá permanecer en el
momento de ejecutar un tiro indirecto, un córner o un lateral.

9
Reglamento A.D.I.J. Lomas 2018 - 15 Años

Área Técnica: los Delegados Generales podrán ponerse de acuerdo para la ubicación de los Delegados para dirigir las
Categorías, (los dos equipos del mismo lado o uno de cada lado de la cancha), dejando bien en claro que no podrán dirigir
más de dos Delegados por Categoría, que no podrán pararse delante de la mesa de control y tampoco podrán ingresar a la
altura de la Zona de Gol.
Las instituciones deberán tener los terrenos de juegos bien marcados y las redes de los arcos en perfectas condiciones, si el
Arbitro cuestionara alguna anomalía y no se tomaran las medidas para solucionarlas, se podrá suspender la cancha.

Si el arco se sale de su sitio, se interrumpirá el juego hasta que haya sido acomodado en su lugar, el partido se reanudará
con un saque lateral para el equipo que tuviera la posesión del balón en el momento de la interrupción del juego y a la
altura donde fue interrumpido.

Tableros Redes de Techo o Cables: si la pelota pega en tableros, redes de techo, cables y/o techos, se cobrará saque de arco
o lateral desde la línea de intercepción más cercana al lugar en donde se interrumpió el juego (ZONA o MITAD DE CANCHA),
para este fin, Redes de Techo, Techos o Cables, deberán estar como mínimo a 6 metros de altura.

REGLA II - El Balón.

El balón oficial de juego para la disputa del torneo lo determinara la Asociación al comienzo de éste, debiendo ser el único
durante las jornadas oficiales.

1. Si el balón explota o se daña durante un partido, se interrumpirá el juego. Este se reanudará por medio de un
saque lateral con el nuevo balón a la altura de la cancha donde el juego fue interrumpido, a favor del equipo cuyo
jugador haya jugado o tocado el balón por última vez.
2. Si durante el desarrollo del juego se advierte la presencia de 2 (dos) balones, 1 (uno) con el que se disputa el
juego y otro el arrojado desde afuera, el Arbitro deberá detener el juego (salvo que pueda arrojar rápidamente
afuera del campo el balón incorrecto) y hará retirar el que no corresponda y reanudará las acciones por medio de
un saque lateral a la altura de la cancha donde el juego fue interrumpido, a favor del equipo cuyo jugador haya
jugado o tocado el balón por última vez.
3. En caso de que algún jugador rematara a la meta con el “balón incorrecto” y lograra el gol, NO se considerará
válido. La jugada deberá anularse y continuar el juego con un saque lateral a la altura de la cancha donde el juego
fue interrumpido, a favor del equipo contrario.
4. La cantidad de balones para las Jornadas será de 2 (dos).
5. Los jugadores NO pueden utilizar el balón como objeto para agredir a un rival, al Árbitro o a quien fuere: de
hacerlo será sancionado por el Árbitro.

REGLA III - Número de jugadores.


 El partido será jugado por dos equipos formados por un máximo de 6 (seis) jugadores cada uno, de los cuales 1 (uno)
jugara como arquero. Se considerará equipo constituido aquel que en el momento de iniciarse el encuentro tenga un
mínimo de 4 (cuatro) jugadores en condiciones de entrar al terreno de juego, caso contrario, se dará el partido por
perdido; al igual que si por situaciones del juego quedara con menos de 4 (cuatro) jugadores (por ejemplo expulsiones)
se dará por perdido el partido.
 En las categorías Juveniles el máximo será de 5 (cinco) jugadores, de los cuales 1 (uno) jugará de arquero y un mínimo
de 3 (tres) en condiciones de entrar al terreno de juego.
 Los jugadores fichados por Categoría, serán como máximo 12 (doce).

10
Reglamento A.D.I.J. Lomas 2018 - 15 Años

 Los jugadores de una Categoría inferior, podrán jugar en la Categoría próxima superior, en la última promocional
podrán jugar niños de hasta dos años de diferencia, con autorización escrita de sus padres.
 Un jugador que juega en dos Categorías y es expulsado en una, no jugará en la otra.
 Durante el partido en Infantiles, los cambios serán libres, dejando aclarado que el jugador que salió podrá reingresar,
no se podrán hacer cambios durante el tiempo adicionado al reglamentario, (excepto por lesión).
 En juveniles los cambios serán ilimitados, salvo faltando 5 (cinco) minutos para finalizar el encuentro, donde el Arbitro
dará aviso a los Delegados.
 Para reemplazar a un jugador por un sustituto, se deberán observar las siguientes condiciones:
1. El jugador deberá haber firmado la planilla de juego.
2. El Árbitro será informado que se desea realizar una sustitución, (esto se realizará desde la Mesa de Control y el
jugador deberá entregar su carnet en la mesa).
3. Las sustituciones se efectuarán únicamente en los saques laterales o por alguna lesión, siempre y cuando este el
juego detenido.
4. El sustituto deberá ingresar al terreno de juego por la línea de la mitad del campo donde se encuentra; una vez
que haya salido totalmente del campo de juego el jugador a sustituir y luego que el Árbitro le haya dado la señal
de autorización para ingresar.
5. Cualquiera de los jugadores podrá cambiar su posición con la del arquero, siempre que se efectúe la sustitución
con el cumplimiento de las condiciones.
6. Sin un jugador sustituto ingresara sin autorización del Árbitro al terreno de juego, se interrumpirá el partido, se
sancionará al jugador con tarjeta amarilla y se le ordenará que salga del terreno de juego, este se reanudará por
medio de un saque lateral a favor del equipo contrario, en la línea de intercepción más cercana al lugar en donde
se interrumpió el juego (ZONA o MITAD DE CANCHA).
7. Si un jugador titular ingresa o reingresa en forma indebida, el Árbitro aplicará la “Ley de Ventaja”, luego
amonestará o expulsará según corresponda y si el juego fue detenido a causa de ello, será reanudado con un tiro
libre a favor del equipo contrario, en el lugar donde se encontraba el balón.
8. Si el jugador infractor es del bando que defiende, el Árbitro esperará en aplicación de la “Ley de Ventaja”, si es
conveniente, de concretarse un gol será válido, amonestándose luego al infractor, si la jugada termina en tiro de
esquina, habrá que lanzarlo y previamente se amonestará al infractor.

 En los Torneos organizados por A.D.I.J. Lomas no existe “Auto Expulsión”, el infractor será penado con cambio
obligatorio, no pudiendo volver a ingresar al partido, pero podrá jugar en otro partido de esa jornada.
Este hecho contempla las siguientes situaciones:
1) El jugador se retira del campo de juego en forma incorrecta faltando el respeto o sacándose la camiseta, el
árbitro, procederá a informar a la mesa y pedir el cambio obligatorio.
2) El jugador está nervioso, molesto, llorando, etc., el árbitro tendrá que avisar a la mesa para que le indiquen al
delegado que lo calme, llegado el caso que no se calme, procederá a informar a la mesa y pedir el cambio
obligatorio.
3) El jugador se retira del terreno de juego por propia voluntad y luego quiere volver a ingresar, no podrá sin ser
previamente sancionado con amonestación.
4) Un jugador en posición del balón sobrepasa la línea de banda sin el balón, para esquivar a un adversario (el balón
permanece dentro de la cancha), se entenderá como salida momentánea que se considera parte del juego.
5) Un jugador no debe ser amonestado si sale del terreno de juego para atarse los cordones pero deberá esperar
que el juego se detenga y la orden del árbitro para reingresar.
6) Un jugador no debe ser amonestado si sale del terreno de juego para festejar un gol pero deberá ingresar
inmediatamente.

11
Reglamento A.D.I.J. Lomas 2018 - 15 Años

REGLA IV - El Equipo de los Jugadores.


El equipamiento básico obligatorio de un jugador será: Camiseta con su número correspondiente, Pantalones, Medias y
Calzado (se usarán zapatillas de suela de goma, prohibiéndose el uso de tapones). Todos los jugadores de campo deberán
tener el mismo diseño y color en su camiseta (no se permite usar camisetas de colores similares con distinto diseño), es
obligatorio el uso de canilleras. Los Arqueros vestirán colores diferentes de los jugadores y el Árbitro.
Al haber dos Instituciones con los mismos colores y el Árbitro considera que hay confusión, el local las deberá sustituirlas
por Pecheras.

1. Los jugadores no utilizarán ningún objeto que sea peligroso para ellos mismos o para los demás jugadores, como
elementos de protección de lesiones, vendajes excesivos o un yeso. Está terminantemente prohibido el uso de
aros, cadenas, piercing o cualquier elemento, no pudiéndose tapar estos con apósitos, cintas adhesivas o
vendaje.
2. El jugar descalzo no está permitido, pero se contempla la siguiente excepción; hecho fortuito y de carácter
transitorio. Ejemplo: si un jugador pierde el calzado e inmediatamente marca gol, el Árbitro debe convalidarlo.
3. Se detendrá el partido y se permitirá el ingreso del Delegado para atar los cordones en las Categorías
Promocionales, en las restantes (PUNTUABLES), si un jugador tiene los cordones desatados deberá atárselos
fuera del campo de juego. Para retornar deberá informar al Árbitro, el cual, cuando se detenga el juego, le dará la
orden para el ingreso. Si ingresara sin autorización, se detendrá el juego, se amonestará al jugador y se
sancionará tiro libre desde el lugar donde se encontraba el balón en el momento de detener el juego. Teniendo
en cuenta que si es del equipo que defiende aplicará la “Ley de Ventaja” y de producirse un gol, será válido.
4. El Árbitro ordenará al jugador infractor que abandone el terreno de juego, para que ponga en orden su
equipamiento.

EN TODO DEPORTE EXISTEN REGLAS Y QUIENES PARTICIPAN, TIENEN LA OBLIGACIÓN DE RESPETARLAS.


CADA DEPORTE Y SUS REGLAS TIENEN UN ESPÍRITU, Y HOY SE DEJA PLASMADO EN EL PRESENTE
REGLAMENTO.
LA PRIORIDAD LA TIENEN LOS NIÑOS Y ES EL ÁRBITRO QUIEN DEBE Y TIENE LA OBLIGACIÓN DE
PROTEGERLOS DE TODA AGRESIÓN FÍSICA Y VERBAL. SANCIONARÁ CON FIRMEZA DANDO ASÍ EL
EJEMPLO.
QUIEN NO LO REALICE SERÁ SANCIONADO Y SI ES NECESARIO SE LO SEPARARA DE SUS FUNCIONES.
POR TAL MOTIVO SE DEJA EN CLARO, QUE EL ÁRBITRO SE ABSTENDRÁ DE SANCIONAR CUANDO SE
BENEFICIE A QUIEN COMETIERA LAS FALTAS.
PARA FINALIZAR, LAS AUTORIDADES DE A.D.I.J. LOMAS SIEMPRE ESTARÁN DISPUESTAS PARA ACLARAR
LAS DUDAS E INTERPRETACIONES. LAS CUALES DESEAMOS QUE SEAN PARA EL BIEN DE LOS NIÑOS Y DE
LAS INSTITUCIONES PARA LAS QUE TRABAJAMOS.

12
Reglamento A.D.I.J. Lomas 2018 - 15 Años

REGLA V - El Arbitro.
La Comisión Directiva será la encargada de la contratación de las Ligas de Árbitros que tendrán a su cargo dirigir el Torneo.

Cada partido será controlado por un Árbitro, quien tendrá la autoridad total para hacer cumplir las reglas de juego en el
partido, siendo la máxima autoridad de la jornada, pudiendo expulsar del mismo, previa aviso al Delegado General, a toda
persona que entienda, es perjudicial para el espectáculo, la moral y las buenas costumbres.

RECUSACIONES DE ÁRBITROS:
Las Instituciones tendrán la atribución, (previa justificación), de recusar hasta 5 (cinco) Árbitros por año, estas recusaciones
caducarán al finalizar la temporada y los árbitros no podrán dirigir a estos Clubes por dicho término, incluyendo Copa de
Campeones, debiendo las Instituciones renovarlas cada año.

FUNCIONES DE LOS ÁRBITROS:


1. Hará cumplir las reglas de juego.
2. Controlará el partido con cooperación de la Mesa de Control.
3. Se asegurará que los balones utilizados cumplan las exigencias de la Regla II.
4. Vigilará que el equipamiento de los jugadores cumpla con la Regla IV.
5. Actuará como cronometrador y será el único que llevará el control del tiempo de juego y a su criterio quedará el
descuento que crea conveniente adicionar, informándolo a la mesa de control, (en el tiempo adicional se parará
el reloj cada vez que sea necesario).
6. Tomará nota de los incidentes en el partido.
7. Interrumpirá, suspenderá o finalizará el partido cuando lo juzgue oportuno, en caso de que se cometa
contravenciones a las reglas de juego.
8. Suspenderá o finalizará el partido por cualquier tipo de interferencia externa.
9. Castigará la falta más grave cuando un jugador cometa más de una infracción, al mismo tiempo.
10. Tomará medidas disciplinarias contra jugadores que cometan faltas que merecen una amonestación o expulsión.
11. No está obligado a tomar las medidas inmediatamente, pero deberá hacerlo apenas se detenga el juego.
12. Tomará medidas contra Representantes, Delegados, Subdelegados, Control de Mesa y Público de los equipos que
no se comporten de forma responsable y podrá, si lo juzga necesario, expulsarlos del terreno del juego y sus
alrededores inmediatos.
13. No permitirá que personas sin su correspondiente acreditación exhibida, entren al terreno de juego, para este fin
los delegados de categoría (máximo dos) deberán contar con su credencial.
14. Reanudará el partido tras una detención.
15. Remitirá a las autoridades competentes un informe del partido que incluya datos sobre todas las medidas
disciplinarias tomadas y cualquier otro incidente que haya ocurrido antes, durante y después del partido y los
informes que éstos eleven serán formalmente recibidos y constatados, y todo desmán contra su persona será
“severamente sancionado”. El sobre será entregado el día lunes, al Tribunal de Disciplina, si este no llegara, en
tiempo y forma, será sancionado con una fecha de suspensión.
16. Las decisiones del Árbitro sobre acontecimientos que tienen relación con el juego son definitivas.
17. El Árbitro, ante una duda, podrá consultar a los Delegados Generales o Delegados de Mesa y ante un error grave
podrá revertir su fallo reglamentario, únicamente si se da cuenta que es incorrecto o, si lo juzga necesario,
siempre cuando no haya reanudado aun el juego.
18. El Árbitro tendrá la obligación de exigir que los Representantes, Delegados, Subdelegados y Control de Mesa,
porten su Acreditación hasta la finalización de la jornada, como así también deberá presentar su credencial
otorgada por A.D.I.J. LOMAS antes del comienzo de la jornada. Si el Árbitro no tuviera en cuenta estos puntos
reglamentarios se lo podrá sancionar.
19. En la llamada LEY DE VENTAJA, el Árbitro la aplicará con criterio y se abstendrá de sancionar cuando se beneficie
a quien cometiera la falta.

13
Reglamento A.D.I.J. Lomas 2018 - 15 Años

20. Cuando un jugador salga momentáneamente lesionado con autorización del Árbitro, deberá esperar un tiempo
prudencial para que regrese, en caso de no poder continuar autorizará el respectivo cambio. En todos los casos
que se interrumpa el juego para atender a un jugador por lesión, calculara el tiempo aproximado que estuvo
detenido para adicionarlo.
21. Cuando el balón pega en el Arbitro, el cuerpo de este se considera un objeto inanimado del campo a los efectos
de cualquier rebote. Por ejemplo si el remate del delantero rebota en el Árbitro e ingresa al arco, el gol es válido.
22. Un invasor entra al terreno de juego: una persona extraña al juego entra sorpresivamente y se tira como
guardameta para impedir el gol, sin conseguirlo, el gol es válido; aun aunque el invasor haya tocado el balón.
23. Si el balón es usado como arma de agresión, la consecuencia que provocara será sanción disciplinaria y falta
(según situación, corresponderá penal o tiro libre).
24. Si un elemento arrojado de afuera del terreno de juego impacta sobre cualquier jugador se detendrá el juego sin
importar donde se encuentre el balón.
25. En caso de un empujón, sin el balón en juego, el jugador que golpea se expone a una sanción disciplinaria que
disponga el Árbitro. El Arbitro solo puede castigar faltas técnicas (penal o tiro libre) cuando el balón este en
juego.
26. Permitirá que el juego continúe hasta que el balón este fuera de juego, si juzga que un jugador esta solo
levemente lesionado.
27. El Arbitro se abstendrá de castigar en aquellos casos en que si lo hiciere, estimase que favorecería al bando que
cometió la falta.
28. El Arbitro debe favorecer al bando que le cometieron la infracción y en ello va implícito la posibilidad manifiesta
de avanzar hacia el campo rival, todo aquel intento cortado con falta deberá ser evaluado por los Árbitros si es
conveniente dejar seguir el juego o bien cobrar la infracción, para luego tomar las medidas que correspondan con
el infractor.
29. Una vez finalizado el cotejo, controlará el resultado inserto en la planilla y las demás anotaciones, colocando en el
lugar indicado PARTIDO NORMAL o VA INFORME, antes de cerrar con su firma y siempre previo a la firma de los
representantes de las Instituciones. El que fragüe planillas o expulsiones será expulsado de la liga (se le avisara
con una semana de antelación la sanción correspondiente).
30. Finalizada la jornada, entregará las planillas al representante del club Local, el cual, será el responsable de la
entrega el día lunes, al Tribunal de Disciplina, en caso de no cumplimentar este punto, será sancionado, con una
fecha de suspensión.
31. En caso de existir expulsados, retendrá las credenciales de los mismos, en ese mismo momento, debiendo
adjuntarlas en el sobre del informe, no cumplir este punto, se sancionará, con una fecha de suspensión.
32. Tendrá una tolerancia de 15 minutos para llegar a la cancha, en cuanto al horario de inicio, de no ser así la liga de
árbitros será sancionada con 10 SDE. Cuando el árbitro no se presente a dirigir una jornada, el Tribunal de
Disciplina sancionará a la Liga de árbitros, al pago del arancel correspondiente de la jornada, como así también
los gastos del viático del equipo visitante, en caso de suspensión del mismo.
33. En caso de la no presentación de alguno de los equipos, dentro de los plazos establecidos, dará por suspendido el
encuentro o la jornada de acuerdo a lo que correspondiese, procediendo a efectuar un informe, que entregará al
Tribunal de Disciplina.
34. En caso de infracciones de los jugadores, procurará advertir de palabra ejemplar y con buenos modales a quien
corresponda. Ante reincidencia hará uso de la Tarjeta Amarilla y de ser necesario la Tarjeta Roja. No obstante
ello, cuando a su criterio, la falta así lo requiera, hará uso de la Tarjeta Amarilla y/o Roja, sin advertencia alguna.
Además, tiene la instancia, junto con la mesa de control, de pedir el cambio de jugador, para resguardar la
integridad psíquica y física de dicho jugador o del rival.
35. La Institución, abonará al árbitro, la cantidad de partidos que dirija. Al valor establecido por la Comisión Directiva,
antes de comenzar el torneo.
36. En cada sanción, el árbitro no necesariamente, deberá dar la orden de juego, en caso de advertir demora, dará la
orden, de persistir la demora, podrá amonestar, pero nunca se revertirá el fallo.
37. Al no existir auto expulsión, el infractor será penado con cambio obligatorio, no pudiendo volver a ingresar al
partido, pero podrá jugar en otro partido de esa jornada.
38. Será a criterio del árbitro marcar las manos a la mesa.

14
Reglamento A.D.I.J. Lomas 2018 - 15 Años

39. La continuidad del juego:


a) No sancionar faltas inexistentes. (Si el Árbitro pita constantemente faltas insignificantes o dudosas enerva a
los jugadores, provoca su mal humor y quita placer del juego a los espectadores).
b) Reanudar el juego sin detenerse a esperar la ubicación exacta del balón en zonas donde la misma no
representa ventaja para el ejecutante.
c) Barrera a legítima distancia y colocadas con rapidez
40. Formas de ordenar la reanudación del juego:
a) Mediante el uso del silbato.
b) Mediante gestos.
c) De palabra.
41. Serán observados y/o sancionados:
a) Los que, con sus actitudes contribuyan a la concreción de incidentes o colaboren al agravamiento de los
mismos.
b) A los que se compruebe que por su culpa, se produzcan sanciones inmotivadas a jugadores, delegados,
técnicos, dirigentes e instituciones.
c) A los que se dirijan en tono amenazante o insultante a los niños.
d) A los que se compruebe su complicidad con las instituciones, en la no concreción de los informes de
incidentes
42. El uso del silbato debe ser prudente y solo en aquellos casos necesarios.
a) Cuando el balón sale claramente por los laterales y línea de fondo, el uso del silbato no es necesario, ya que
todos se dan cuenta de lo que ha ocurrido, simplemente el Arbitro hará la señal adecuada.
b) El otorgamiento de tantos, si el balón ingresa en la valla una simple y clara señal, indicando el medio campo,
basta para establecer que el tanto ha sido concedido.
c) Si este es de difícil resolución, lo lógico y normal es indicar con el pitazo, que se ha producido un gol.
43. El Árbitro tendrá un profundo conocimiento de las reglas de juego.

NOTA: SOBRE LOS ÁRBITROS, LAS SANCIONES LAS TOMARA EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA, TENIENDO EN CUENTA
SUS ANTECEDENTES.

REGLA VII - Duración del Partido.


El partido durará 2 (dos) tiempos iguales de 20 (veinte) minutos cada uno, salvo que por mutuo acuerdo entre el Árbitro y
los dos equipos participantes convengan otra cosa.
Todo acuerdo en respecto a la alteración de los tiempos de duración de los partidos de juegos deberá tomarse antes del
inicio del partido y deberá informarse a las autoridades competentes.
El descanso del medio tiempo no deberá exceder los 5 (cinco) minutos; únicamente podrá alterarse con el consentimiento
del Árbitro.
El tiempo de reanudación entre cada partido será de 10 (diez) minutos, no pudiéndose modificar bajo ninguna razón o
circunstancia.

NOTA: El tiro penal, en caso de que se tenga que lanzar o repetir, la duración del periodo extendida hasta que se haya
consumado.

15
Reglamento A.D.I.J. Lomas 2018 - 15 Años

REGLA VIII - El Inicio y La Reanudación del Juego.


Habrá 15 (quince) minutos de tolerancia en el primer partido, siendo el Horario de comienzo de las jornadas de los días
Sábado las 14.00 hs. (si no se jugara la última Categoría Promocional el Horario será las 14.30 hs).
El Árbitro tocara el silbato cumplida la hora e informara al Tribunal de Disciplina. El partido se jugará igual en forma
amistosa, perdiendo los puntos el equipo que llego tarde, quien además será sancionado según el Reglamento.
Nota: El horario Oficial en caso de jugarse Domingos o Feriados será las 11.30 hs. (Salvo acuerdo entre las Instituciones).

Saque de Salida
Se lanzará una moneda y el equipo que gane el sorteo decidirá en qué dirección atacará en el primer tiempo del partido.
El otro equipo efectuará el saque del medio para comenzar el partido. El equipo que gano el sorteo efectuará el saque del
medio campo para iniciar el segundo tiempo, en el cual los equipos cambiaran de mitad de campo y atacarán en la dirección
opuesta.
El juego se inicia con el saque de medio campo, donde la pelota puede moverse hacia cualquier dirección, debiendo el
equipo contrario estar en su campo y fuera del círculo central.

Reanudación del Juego


1. El saque lateral, será la forma para reanudar el juego después de una interrupción temporal.
2. Forma correcta de ejecutarlo: Será desde el lugar donde salió el balón o por Jugador Caído, en la línea de
intercepción más cercana al lugar en donde se interrumpió el juego (ZONA o MITAD DE CANCHA).
3. Circunstancia Especial: Un tiro libre concebido al equipo atacante dentro o sobre la línea del área será lanzado a 3
(tres) metros de dicha área.

REGLA IX - El Balón en Juego o Fuera de Juego.


El balón estará fuera de juego si:
1. Ha traspasado completamente una línea de banda o de meta, ya sea por aire o por tierra.
2. El juego fue detenido por el Árbitro.
3. Golpea el Techo, Cables, Ramas o Redes (se reanudará con un saque de arco o un saque lateral para el equipo
contrario en el centro de la cancha).
El balón estará en juego incluso si:
1. Rebota en los postes y travesaño
2. Rebota en el árbitro situado dentro del campo de juego.
Para volver a estar en juego, el balón tendrá que:
1. Tocar la línea demarcatoria ya sea por aire o por tierra.

EL BALÓN SALE DEL CAMPO DE JUEGO

16
Reglamento A.D.I.J. Lomas 2018 - 15 Años

EL BALÓN ENTRA AL CAMPO DE JUEGO… EJEMPLO

Las líneas demarcatorias pertenecen al área que ellas delimitan. Por lo tanto, el balón, en su totalidad o parte del mismo, se
halla sobre la línea de banda o de meta, se encuentra en juego. Para no estarlo debe salir en toda su circunferencia.

REGLA X - Tanto Marcado.


Se habrá marcado un gol cuando el balón haya traspasado totalmente la línea de meta entre los postes y por debajo del
travesaño, siempre que el equipo a favor del cual se marcó el gol no haya contravenido previamente las reglas de juego.

1. El gol será válido, cuando se efectúe de cabeza desde cualquier parte del terreno de juego; cuando se efectúe un
remate desde adentro de la zona.
2. Para el gol en contra se tomará los mismos criterios; siendo que si se efectuara el gol fuera de la zona se
sancionará córner.
3. Circunstancia especial: Si el arquero toma el balón de una jugada y cuando va a sacar del arco, el balón se le
resbala e ingresa al mismo, el Arbitro deberá cobrar gol, en el caso de que el Balón este fuera de juego, el gol NO
será válido y cobrará córner.

17
Reglamento A.D.I.J. Lomas 2018 - 15 Años

REGLA XII - Faltas y Conducta Antideportiva.


Las faltas y conductas antideportivas se sancionarán de la siguiente manera:
Se concederá un tiro libre indirecto al equipo adversario si un jugador comete una de las siguientes faltas, de una manera
que el Árbitro considere imprudente, temeraria o con el uso de una fuerza excesiva.

1. Dar o intentar dar una patada a un adversario.


2. Poner o intentar poner una zancadilla a un adversario.
3. Saltar sobre un adversario.
4. Cargar contra un adversario.
5. Golpear o intentar golpear a un adversario.
6. Empujar a un adversario.
7. Dar una patada (tacle) a un adversario antes de tocar el balón.
8. Sujetar a un adversario.
9. Escupir a un adversario.
10. Tocar el balón con las manos deliberadamente (se exceptúa al guardameta dentro de su propia área).
11. Jugar en forma peligrosa (tanto para el contrario como para sí mismo).
12. Obstaculizar el avance de un adversario.
13. Impide que el guardameta pueda sacar el balón con las manos.
14. Comete cualquier otra falta que no haya sido anteriormente mencionada en la Regla XII, por lo cual el juego será
interrumpido.

El tiro libre se lanzará desde el lugar donde se cometió la falta, salvo los que se produzcan al borde del área de meta lo cual
la posición será a 3 metros perpendicular de la línea que corresponda hacia afuera, cuando fuere a favor del equipo
atacante, se efectuarán a pie firme (sin carrera), dejándose constancia que no necesariamente se debe tener el pie de
apoyo al lado de la pelota, la cual entrará en juego cuando efectúe un mínimo movimiento.
Si el jugador que lanza el tiro, jugara el balón por segunda vez, antes de que hubiera sido tocado o jugado por otro jugador,
el árbitro, concederá al equipo contrario un tiro libre indirecto, que se ejecutará desde el lugar donde se cometiera la
infracción.
En categorías promocionales se tomará 2 pasos de carrera (del jugador).

Sanciones Disciplinarias:

Un jugador será amonestado y recibirá la tarjeta amarilla, si comete una de las siguientes 7 (siete) faltas:
1. Ser culpable de conducta antideportiva.
2. Desaprobar con palabras o acciones.
3. Infringir persistentemente las reglas de juego.
4. Retardar la reanudación del juego.
5. No respetar la distancia reglamentaria en un saque de esquina o tiro libre.
6. Entrar o volver a entrar en el terreno de juego sin el permiso del Árbitro.
7. Abandonar deliberadamente el terreno de juego sin permiso del Árbitro, salvo para atarse los cordones, para lo
cual, si deberá esperar que se detenga el juego y la orden del árbitro para reingresar.

Un jugador será expulsado y recibirá tarjeta roja si comete una de las siguientes 5 (cinco) faltas:
1. Ser culpable de juego brusco grave.
2. Ser culpable de conducta violenta.
3. Escupir a un adversario o cualquier otra persona.
4. Emplear lenguaje o gesticular de manera ofensiva, grosera u obscena.
5. Recibir una segunda amonestación en el mismo partido

18
Reglamento A.D.I.J. Lomas 2018 - 15 Años

REGLA XIII - Tiros Libres.


1. Los tiros libres serán todos indirectos, salvo el penal y los tiros de esquina.
2. El balón deberá estar inmóvil cuando se lanza el tiro y el ejecutor no podrá volver a jugar el balón antes que este
haya sido tocado por otro jugador.
3. Si se introduce directamente un tiro libre en la meta contraria se concederá un saque de meta.
4. Si se introduce un tiro libre en la propia meta, se concederá un saque de esquina al equipo contrario.
5. Todos los adversarios deberán encontrarse como mínimo a 3 metros del balón.
6. Cuando se produce un tiro libre dentro del área o la zona del equipo que defiende, los jugadores contrarios se
deberán colocar fuera de la zona, y siempre respetando la distancia que como mínimo es de 3 metros.
7. El balón estará en juego en el momento que efectúe un mínimo movimiento.
8. Ningún jugador del equipo contrario, podrá ubicarse dentro del área de protección al arquero que será una línea
marcada a un metro de la línea de gol y de borde a borde del área chica. De cometerse una infracción a esta
regla, se concederá un tiro libre al equipo que defiende, y el balón se podrá colocar en cualquier lugar del área de
meta, al igual que cualquier falta que cometa el equipo atacante en ese sector.
9. En los tiros libres para el equipo atacante alrededor del área de meta se colocará el balón a 3 metros hacia afuera
en forma perpendicular a la línea que corresponda de dicha área.
10. Las Barreras se colocarán a 3 pasos (del árbitro) de distancia de la pelota. En caso de que al contar estos, la
barrera deba colocarse dentro del área chica de gol, se deberá contar los 3 pasos (del árbitro) en sentido
contrario a partir de la línea demarcatoria del área chica y la barrera se colocará en la línea demarcatoria de esta.
11. Los jugadores del equipo defensor podrán tapar el balón a corta distancia, pero no podrán pisar el balón para
impedir el juego.
12. El árbitro esperará un tiempo prudencial de más o menos 5 segundos para que el ejecutor juegue o pida la
distancia correspondiente y en el caso que no juegue ni pida distancia, contará automáticamente los 3 pasos
correspondientes debiendo el ejecutor esperar la orden de juego del Juez.

REGLA XIV - Tiro Penal.


1. Se concederá un tiro penal contra el equipo que comete una de las primeras 10 (diez) faltas mencionadas en la
REGLA XII - FALTAS Y CONDUCTA ANTIDEPORTIVA, dentro de su propia área de meta, mientras el balón este en
juego.
2. Se podrá marcar un gol directamente de un tiro penal.
3. Se concederá tiempo adicional para poder ejecutar un tiro penal al final de cada tiempo o al final de los periodos
del tiempo suplementario.
4. El balón se colocara en el punto penal, el ejecutor deberá ser debidamente identificado, el guardameta defensor
deberá permanecer sobre su propia línea de meta, frente al ejecutor del tiro y entre los postes de la meta, hasta
que el balón este en juego.
5. Los jugadores, excepto el ejecutor del tiro, estarán ubicados en el terreno de juego, fuera de la zona, detrás del
punto penal, a un mínimo de 3 metros del punto penal.
6. El ejecutor del tiro penal pateará el balón hacia delante. No podrá volver a jugar el balón, hasta que no haya
tocado a otro jugador. El balón estará en juego en el momento en que es pateado y se pone en movimiento.
7. El ejecutor del tiro deberá posicionarse con el balón, estando a pie firme (sin carrera), no permitiéndose amagar
o detenerse previo a la ejecución del remate y esperando la orden del Árbitro, dejándose constancia que no
necesariamente se debe tener el pie de apoyo al lado de la pelota, El ejecutor podrá dar un pase, siempre y
cuando el balón se mueva hacia adelante (nunca perpendicularmente ni hacia atrás). En las categorías
promocionales, se podrá tomar dos pasos de carrera del jugador.

19
Reglamento A.D.I.J. Lomas 2018 - 15 Años

8. Si el ejecutor infringe la regla:


a) El Árbitro permitirá que continúe la jugada.
b) Si el balón entra en la meta, se repetirá el tiro.
c) Si el balón no entra en la meta, no se repetirá el tiro.
9. Si el guardameta infringe la regla:
a) El Árbitro permitirá que continúe la jugada.
b) Si el balón entra en la meta, se concederá un gol.
c) Si el balón no entra en la meta, se repetirá el tiro.
10. Si un compañero del ejecutor del tiro penetra en la zona o se coloca a menos de 3 metros del punto penal:
a) El Árbitro permitirá que continúe la jugada.
b) Si el balón entra en la meta, se repetirá el tiro.
c) Si el balón no entra en la meta, no se repetirá el tiro.
d) Si el balón rebota en el guardameta y es tocado por este jugador, el Árbitro interrumpirá el juego y lo
reanudara con un tiro libre a favor del equipo contrario, en el lugar donde se produzca el contacto con el
balón.
11. Un compañero del guardameta penetra en la zona o se coloca a menos de 3 metros del punto penal:
a) El Árbitro permitirá que continúe la jugada.
b) Si el balón entra en la meta, se concederá un gol.
c) Si el balón no entra en la meta, se repetirá el tiro.
12. Si jugadores de ambos equipos, infringen la regla: se repetirá el tiro.

REGLA XV - Saque de Banda.


1. El saque de banda es una forma de reanudar el juego.
2. No se podrá anotar un gol directamente de un saque de banda.
3. Se considera un saque de banda cuando:
a) El balón haya traspasado en su totalidad la línea de banda, ya sea por tierra o por aire.
b) Se realizará desde el punto por donde traspasó la línea de banda.
c) A favor de los adversarios del jugador que toco por último el balón.
4. En el momento de lanzar el balón el ejecutor deberá utilizar el siguiente procedimiento:
a) Estar fuera del terreno de juego.
b) Tener los pies juntos o separados.

20
Reglamento A.D.I.J. Lomas 2018 - 15 Años

c) Utilizar ambas manos.


d) Lanzar el balón desde la nuca y por encima de la cabeza.

e) El ejecutor del saque no podrá volver a jugar el balón, hasta que este, no haya tocado a otro jugador.
f) El balón estará en juego tan pronto haya entrado en el terreno de juego. Es decir cuando traspase el exterior
de la línea de banda.
g) Podrá levantar los talones, sin pisar la línea, sin levantar la punta de los pies.
h) El saque de banda se realizara pudiendo caminar 2 (dos) pasos, sin tomar carrera, pero en el momento de
arrojarse el balón, el jugador deberá detenerse.

5. Si el balón se lanzara sobre el área rival y es interceptada con la mano de un defensor, esto será sancionado con
un tiro penal, en caso de que fuera interceptada del mismo modo por un atacante, se cobrará un tiro libre a favor
del equipo que defiende, si fuera tocado en ella por cualquier jugador, o picara adentro, se sancionará zona y se
concederá lateral para el equipo defensor, en el lugar de intersección, entre la línea de banda y la línea de la
zona.
6. Si el balón no entrase al terreno de juego, (es decir, la parte exterior de la línea de banda) el saque se repetirá.
7. Si un jugador le lanza a su arquero un saque de banda, y este no lo toca y se introduce en la meta, se concederá
un tiro de esquina al equipo contrario. Si lo toca y se introduce en la meta es Gol.
8. Si un jugador tira intencionalmente el balón contra el cuerpo de un contrario se sancionará y amonestará.
9. Los jugadores contrarios al que ejecuta un saque de banda, deberán colocarse como mínimo a 1 metro del
ejecutante.
10. Si un jugador saca el lateral y sin dominar el balón su compañero se lo devuelve, deberá ingresar de inmediato
para que cuando lo reciba el balón esté dentro de la cancha.
11. Si un jugador saca el lateral y su compañero domina el balón y este se lo devuelve, deberá ingresar de inmediato,
caso contrario se considerará que esta fuera del campo de juego y deberá pedir autorización para ingresar.

21
Reglamento A.D.I.J. Lomas 2018 - 15 Años

REGLA XVI - El Saque de Meta.


1. Se concederá un saque de meta, cuando el balón haya traspasado en su totalidad, la línea de meta, ya sea por
tierra o por aire, después de haber tocado por ultimo a un jugador del equipo atacante y no se haya marcado un
gol según la REGLA X.
2. El saque de meta deberá realizarse con las manos en cualquier dirección, no pudiendo ingresar en la zona
contraria. Si esto ocurriese se sancionará saque de banda para el equipo adversario.
3. El balón estará en juego una vez que haya salido en su totalidad del área de meta.
4. Si el guardameta atrapa el balón con las manos, no podrá colocarlo en el suelo y volver tomar el balón
nuevamente con sus manos, en este caso, el Árbitro sancionará tiro libre para el equipo contrario.
5. Si en el Saque de Meta al arquero se le escapa el balón e ingresa al arco se deberá sancionar CÓRNER, si estando
en juego al arquero se le escapa el balón e ingresa al arco se deberá sancionar GOL y si se escapara fuera del área
no podrá jugarla nuevamente, pero si estará habilitado para hacerlo un compañero o un rival.
6. Si el arquero jugará con un compañero y éste se la devuelve podrá tomarla con las manos, si el arquero
nuevamente juega con el mismo compañero, el arquero no podrá tomarla con las manos ante un nuevo pase de
ese compañero. Si lo hiciera se sancionará una falta indirecta dentro del área y la barrera se colocará en la línea
de protección del arquero y los pasos se contarán hacia fuera.
7. El arquero no podrá hacer picar el balón intencionalmente, en los saques de arco, tampoco podrá soltar el balón
y volver a agarrarlo.

REGLA XVII - El Saque de Esquina.


Se concederá saque de esquina cuando el balón haya traspasado en su totalidad la línea de meta, ya sea por tierra o aire;
después de haber tocado por ultimo a un jugador del equipo defensor. El balón se colocara en el interior del cuadrante de la
esquina más cercana; los adversarios deberán permanecer en la línea que demarca la zona de marcación del córner,
marcada a 2 metros del vértice; el balón estará en juego una vez que es pateado y se pone en movimiento por el ejecutor
(el ejecutante al realizar el tiro de esquina debe estar de frente al terreno de juego) este no podrá tocarlo por segunda vez
hasta que no lo haya tocado otro jugador.

1. Se podrá anotar un gol directamente de un saque de esquina, pero solo contra el equipo contrario.
2. Si un jugador lanza el saque de esquina y la pelota rebota en el Árbitro o poste y el ejecutante vuelve a jugarla,
debe sancionarse tiro libre.
3. Si se ejecuta el saque de esquina y la pelota pega en el Árbitro y entra en el arco, el gol es válido (ya que el
Árbitro se considera un objeto inanimado).

DISPOSICIONES ADICIONALES
1. Jugador Caído: El árbitro detendrá el juego y autorizará el ingreso del técnico para la atención del mismo, no
tomará contacto físico con el jugador caído y luego que el mismo esté reestablecido, reanudará el juego con un
saque lateral a favor del equipo contrario al jugador caído que se realizará en la línea de intercepción más
cercana al lugar en donde se interrumpió el juego (ZONA o MITAD DE CANCHA).
2. No se parará el partido dentro de la ZONA DE GOL, en jugada de riesgo inminente de gol, teniendo en cuenta que
se permitirá continuar la jugada, únicamente al atacante en posesión del balón hasta su definición (NO HABRÁ
SEGUNDA INSTANCIA).
3. Puntaje de los Encuentros: Para las Tablas por Categorías y la Tabla General, por instituciones, la puntuación de
los encuentros será de siguiente manera: Se le adjudicarán 3 (tres) puntos al equipo ganador, 1 (uno) punto a
cada equipo en caso de empate y 0 (cero) punto al equipo perdedor. Se sumarán 18 (dieciocho) puntos por
jornada en la tabla general.

22
Reglamento A.D.I.J. Lomas 2018 - 15 Años

4. Los procedimientos para determinar el ganador de un partido, en caso de jugarse finales, los determina la
Asociación en su respectivo momento.
5. En los encuentros que uno de los dos equipos no presente su Categoría, el resultado final de este partido será 2 a
0 a favor del equipo que esté presente en la cancha.
6. Ser culpable de juego brusco grave. Lo determina la acción desproporcionada e innecesaria de un jugador contra
un adversario estando el balón en disputa entre ambos y donde no existe ninguna posibilidad de jugar el mismo y
se pone en riesgo el físico del rival y así dañarlo en acción clara y violenta.
7. Conducta violenta: un jugador será culpable de esta acción cuando: agrede a otro jugador, sea rival o compañero,
árbitro, representante, delegado, público o cualquier otra persona, ocurrido con el balón en juego o sin estarlo.
8. Faltas contra el guardameta, es infracción obstaculizar al arquero en el momento del saque.
9. Es infracción obstaculizar en forma antideportiva al arquero en un saque de esquina, se permite la “tijera” o la
“chilena” siempre que, en opinión del Árbitro, no constituya una acción peligrosa para un adversario.
10. Retardar la reanudación del juego será sancionable con amonestación, el Árbitro tendrá en cuenta este detalle,
solamente en aquellos casos del equipo que este ganando.
11. Si un jugador es expulsado, no podrá jugar otro partido en esa fecha, siendo el mismo criterio para los
Representantes, Delegados y demás, los cuales quedarán suspendidos momentáneamente. El Árbitro, en caso de
existir expulsados, retendrá las credenciales de los mismos, en ese mismo momento, debiendo adjuntarlas en el
sobre del informe.
12. Partidos Suspendidos: deberán jugarse dentro de los 15 (quince) días desde la suspensión de la jornada, por lo
tanto los Delegados Generales deberán ponerse de acuerdo en el mismo momento de la suspensión para tratar
de completar la mitad de la jornada, dentro de los primeros 7 (siete) días, sin excepción.
13. Postergación de Fechas: si una Institución debiera postergar una fecha del Fixture Oficial por motivos propios,
deberá enviar, por lo menos con treinta (30) días de anticipación, una nota membretada con la firma del
Presidente y Secretario a la Secretaria de Torneos, pidiendo la postergación, teniendo en cuenta que de ser local
en esa fecha, deberá ceder la localía, (NO CAMBIARLA) debiendo hacer las veces de local y cobrando sus
correspondientes entradas en la cancha de su ocasional rival, para no perjudicarlos. NOTA: Esto no incluye
imprevistos como inundaciones, accidentes en las Instituciones, fallecimiento de autoridades, etc.
14. Están autorizados los bombos y cornetas, pero solo se podrán utilizar en los festejos de los goles o entretiempos.
Si alguna Institución tiene problemas por ruidos molestos con los vecinos, deberá informarlo al Club visitante
quien deberá entender la situación.
15. Está terminantemente prohibido el uso de pirotecnia en todo ámbito donde se desarrolle una actividad de
A.D.I.J. LOMAS. Sanción: 100 SDE y de 1 a 3 Localías según la gravedad.
16. Cualquier circunstancia que no esté incluida en este Reglamento y de surgir, se tomará el fallo del árbitro como
acertado y posteriormente se analizará en el ámbito que corresponda.
17. COPA DE CAMPEONES: En las Instituciones que una categoría participe en incidentes graves, como agresiones de
hecho, aparte de la sanción correspondiente, quedarán todas sus categorías eliminadas del torneo y no podrán
participar de la COPA DE CAMPEONES del año siguiente.
18. INFORMACIÓN DE RESULTADOS: Al finalizar las jornadas, los clubes locales deberán comunicar telefónicamente o
por mensaje de texto, los resultados de las jornadas. Sábados hasta las 24.00 hs. o Domingos hasta las 14.00 hs.
Sanción: 10 SDE.

ACLARACIÓN
LAS LÍNEAS MARCADAS EN LOS CAMPOS DE JUEGO, SON PARTE DE LO QUE DELIMITAN, POR LO TANTO
PARA CONVALIDAR UN GOL, EL BALÓN DEBERÁ PASAR POR COMPLETO LA LÍNEA DE META, YA QUE
ESTA LÍNEA ES PARTE DE LA CANCHA.

23
Reglamento A.D.I.J. Lomas 2018 - 15 Años

CÓDIGO DE SANCIONES Y PENAS

Las sanciones serán interpretadas de la siguiente manera:

Protesta de fallo:
Cualquier tipo de comentario fuera de lugar sin llegar al agravio o falta de respeto.
Falta de Respeto:
Gestos fuera de lugar, expresiones verbales: Que cobras bombero, Donde aprendiste a dirigir, Cuanto te pagaron, etc.
Agresión verbal:
Ademanes obscenos, Amenazas de todo tipo, Insulto mediante el uso de las llamadas malas palabras.
Intento de Agresión:
Todo tipo de intento que no llegue a tocar a otra persona físicamente por intervención de terceros y/o se empuje,
manosee, zamarree o cuando resulte obvio que esa fue la intención.
Agresión de Hecho:
Todo tipo de agresión que llegue a destino, cuando se pegue a otra persona con el objeto de intimidar o causar daño físico,
así sea con puño, patada o con un objeto contundente (pelota, botella, latita, palo, etc.).

Sanciones a Jugadores
Artículo 1: El jugador de campo, que toque la pelota con la mano, será sancionado de la siguiente manera: 1° MANO:
advertencia, 2° MANO: amonestación, 3° MANO: Expulsión y 1 Fecha de Suspensión.

Artículo 1 bis: El arquero que toque la pelota con la mano fuera del área, será sancionado de la siguiente manera: 1° Y 2°
MANO: advertencia, 3° MANO: Amonestación. 4° MANO: expulsión y 1 Fecha de Suspensión.

Artículo 2:
El jugador que sea Expulsado por cualquier motivo, queda automáticamente suspendido y no puede jugar esa Fecha para
otra Categoría.

Artículo 3: Expulsión por doble Amonestación, 1 Fecha de Suspensión.

Artículo 4: Expulsión por juego brusco, Suspensión de 2 a 5 Fechas.

Artículo 5: Cuando un jugador llega a 5 tarjetas AMARILLAS (EN UNA CATEGORÍA) será suspendido por 1 Fecha, si llega a 10
AMARILLAS será suspendido por 2 Fechas y sucesivamente será aumentada una fecha.
NOTA: Las Amonestaciones no son acumulativas por dos Categorías y se contabilizarán independientemente en cada una y
al llegar al límite no podrá jugar por una fecha en ninguna pero este procedimiento no borrará las de las otras categorías.

Artículo 6: Los jugadores expulsados serán sancionados de acuerdo al informe del árbitro, aun cuando las faltas cometidas,
no estén en este Reglamento.

Artículo 7: A quienes promuevan incidentes en los campos de juegos y/o instalaciones anexas, así como ser gestores de
espectáculos de mal gusto que afecten las buenas costumbres, que impidan momentáneamente, la continuación de la
jornada. Suspensión de 4 a 6 Fechas.

Artículo 8: Cualquier jugador que sea informado por el Delegado General al Árbitro por cualquier tipo de inconveniente,
fuera de las instalaciones del club, será Sancionados de 1 a 15 Fechas, según informe.

24
Reglamento A.D.I.J. Lomas 2018 - 15 Años

Protesta de fallo AL ÁRBITRO


Artículo 9: Primera vez, advertencia, segunda vez por reincidencia, Suspensión de 1 a 5 Fechas.

Agresión verbal AL ÁRBITRO


Artículo 10: Suspensión de 2 a 4 Fechas. Por antecedentes se podrán sumar el doble de Fechas.

Intento de Agresión AL ÁRBITRO


Artículo 11: Suspensión de 4 a 10 Fechas, 2% menos, más 2 Amonestaciones al Club.

Agresión de Hecho AL ÁRBITRO


Artículo 12: Suspensión de 10 a 15 Fechas, 4% menos, más 4 Amonestaciones al Club.

Agresión verbal A UN JUGADOR, CONTRINCANTE O COMPAÑERO


Artículo 13: Suspensión de 2 a 4 Fechas.

Intento de Agresión A UN JUGADOR, CONTRINCANTE O COMPAÑERO


Artículo 14: Suspensión de 3 a 5 Fechas.

Agresión de Hecho A UN JUGADOR, CONTRINCANTE O COMPAÑERO


Artículo 15: Suspensión de 4 a 6 Fechas

Agresión verbal A VEEDORES, TRIBUNAL DE DISCIPLINA, REPRESENTANTES O DIRECTIVOS.


Artículo 16: Suspensión de 3 a 5 Fechas.

Intento de Agresión A VEEDORES, TRIBUNAL DE DISCIPLINA, REPRESENTANTES O DIRECTIVOS.


Artículo 17: Suspensión de 5 a 8 Fechas, 2% menos, más 2 Amonestaciones al Club.

Agresión de Hecho A VEEDORES, TRIBUNAL DE DISCIPLINA, REPRESENTANTES O DIRECTIVOS.


Artículo 18: Suspensión de 8 a 15 Fechas. 4% menos, más 4 Amonestaciones al Club.

Agresión verbal AL PUBLICO


Artículo 19: Suspensión de 1 a 3 Fechas.

Intento de Agresión AL PÚBLICO


Artículo 20: Suspensión de 4 a 8 Fechas. 2% menos, más 2 Amonestaciones al Club.

Agresión de Hecho AL PÚBLICO


Artículo 21: Suspensión de 8 a 15 Fechas. 4% menos, más 4 Amonestaciones al Club.

Sanciones a Delegados y/o Planilleros


Artículo 22: Todo Delegado que no tenga su Credencial colgada, cuando juegue su categoría, será multado con 10 SDE.

Artículo 23: El Delegado que retire el equipo de la cancha, será pasible de las siguientes sanciones: Se le dará por ganado el
partido al equipo rival, mas multa a la institución de 20 SDE e inhabilitación provisoria al técnico.

Protesta de fallo AL ÁRBITRO


Artículo 24: Suspensión de 1 a 3 Fechas más multa de 10 SDE. Por cada reincidencia, se le sumará 1 (una) Fecha.

25
Reglamento A.D.I.J. Lomas 2018 - 15 Años

Falta de Respeto AL ÁRBITRO


Artículo 25: Suspensión de 3 a 5 Fechas más multa de 20 SDE, por cada reincidencia se le sumará 2 (dos) Fecha.

Agresión verbal AL ÁRBITRO


Artículo 26: Suspensión de 5 a 10 Fechas, multa de 40 SDE más pérdida de 3 (TRES) puntos a la Categoría en juego y por
consecuencia en la Tabla General.

Intento de Agresión AL ÁRBITRO


Artículo 27: Suspensión de 20 Fechas, multa de 80 SDE, 1 Localía más pérdida de 36 (treinta y seis) a 48 (cuarenta y ocho)
puntos a la Institución, de acuerdo a las Categorías promocionales que presente, (SEIS PUNTOS POR CATEGORÍA).

Agresión de Hecho AL ÁRBITRO


Artículo 28: Expulsión de la Liga al agresor, multa de 150 SDE, 2 localías más pérdida de 90 (noventa) a 120 (ciento veinte)
puntos a la Institución, de acuerdo a las Categorías promocionales que presente, (QUINCE PUNTOS POR CATEGORÍA),
quedando a criterio de la Comisión Directiva, la Expulsión de la Institución.

Falta de Respeto A JUGADOR CONTRARIO O PROPIO


Artículo 29: Suspensión de 5 a 10 Fechas más multa de 40 SDE, por cada reincidencia se le sumarán 3 (tres) Fechas.

Agresión verbal A JUGADOR CONTRARIO O PROPIO


Artículo 30: Suspensión de 10 a 15 Fechas, multa de 60 SDE más pérdida de 6 (SEIS) puntos a la Categoría en juego y por
consecuencia en la Tabla General.

Intento de Agresión A JUGADORES CONTRARIO O PROPIO


Artículo 31: Suspensión de 20 Fechas, multa de 100 SDE, 1 Localía más pérdida de 54 (cincuenta y cuatro) a 72 (setenta y
dos) puntos a la Institución, de acuerdo a las Categorías promocionales que presente, (NUEVE PUNTOS POR CATEGORÍA).

Agresión de Hecho A JUGADORES CONTRARIO O PROPIO


Artículo 32: Expulsión de la Liga al agresor, multa de 200 SDE, 2 localías más pérdida de 108 (ciento ocho) a 144 (ciento
cuarenta y cuatro) a la Institución, de acuerdo a las Categorías promocionales que presente, (DIECIOCHO PUNTOS POR
CATEGORÍA), quedando a criterio de la Comisión Directiva, la Expulsión de la Institución.

Falta de Respeto AL DELEGADO CONTRARIO O PROPIO


Artículo 33: Suspensión 3 Fechas más multa de 20 SDE; En caso de que la agresión sea mutua, la sanción será aplicada a
ambos Delegados de Categoría.

Agresión verbal AL DELEGADO CONTRARIO O PROPIO


Artículo 34: Suspensión 5 Fechas, multa de 40 SDE más pérdida de 3 (TRES) puntos a la Categoría en juego y por
consecuencia en la Tabla General; En caso de que la agresión sea mutua, la sanción será aplicada a ambos Delegados de
Categoría; En caso de que la agresión sea mutua, la sanción será aplicada a ambos Delegados de Categoría.

Intento de Agresión AL DELEGADO CONTRARIO O PROPIO


Artículo 35: Suspensión 10 Fechas, multa de 80 SDE, 1 Localía más pérdida de 36 (treinta y seis) a 48 (cuarenta y ocho)
puntos a la Institución, de acuerdo a las Categorías promocionales que presente, (SEIS PUNTOS POR CATEGORÍA); En caso
de que la agresión sea mutua, la sanción será aplicada a ambos Delegados de Categoría e Instituciones.

Agresión de Hecho AL DELEGADO CONTRARIO O PROPIO


Artículo 36: Expulsión de la Liga al agresor, multa de 120 SDE), 2 Localías más pérdida de 90 (noventa) a 120 (ciento veinte)
puntos a la Institución, de acuerdo a las Categorías promocionales que presente, (QUINCE PUNTOS POR CATEGORÍA),
quedando a criterio de la Comisión Directiva, la Expulsión de la Institución, si la agresión fuese mutua, la sanción será
aplicada a ambos Delegados de Categoría e Instituciones.

26
Reglamento A.D.I.J. Lomas 2018 - 15 Años

Falta de Respeto AL PUBLICO ADVERSARIO O PROPIO


Artículo 37: Suspensión 5 Fechas más multa de 30 SDE.

Agresión verbal AL PUBLICO ADVERSARIO O PROPIO


Artículo 38: Suspensión de 10 Fechas, multa de 50 SDE más pérdida de 3 (TRES) puntos a la Categoría en juego y por
consecuencia en la Tabla General.

Intento de Agresión AL PÚBLICO ADVERSARIO O PROPIO


Artículo 39: Suspensión de 15 Fechas, multa de 80 SDE, 1 Localía, más pérdida de 36 (treinta y seis) a 48 (cuarenta y ocho)
puntos a la Institución, de acuerdo a las Categorías promocionales que presente, (SEIS PUNTOS POR CATEGORÍA).

Agresión de Hecho AL PÚBLICO ADVERSARIO O PROPIO


Artículo 40: Expulsión de la Liga al agresor, multa de 150 SDE, de 3 a 6 Localías, más pérdida de 90 (noventa) a 120 (ciento
veinte) puntos a la Institución, de acuerdo a las Categorías promocionales que presente, (QUINCE PUNTOS POR
CATEGORÍA), quedando a criterio de la Comisión Directiva, la Expulsión de la Institución.

Falta de Respeto A VEEDORES, TRIBUNAL DE DISCIPLINA, REPRESENTANTES O DIRECTIVOS.


Artículo 41: Suspensión de 5 a 10 Fechas más multa de 30 SDE.

Agresión verbal A VEEDORES, TRIBUNAL DE DISCIPLINA, REPRESENTANTES O DIRECTIVOS.


Artículo 42: Suspensión de 10 a 15 Fechas, multa de 50 SDE más pérdida de 3 (TRES) puntos a la Categoría en juego y por
consecuencia en la Tabla General.

Intento de Agresión A VEEDORES, TRIBUNAL DE DISCIPLINA, REPRESENTANTES O DIRECTIVOS.


Artículo 43: Suspensión de 20 a 30 fechas, multa de 80 SDE, de 1 a 3 Localías más pérdida de 36 (treinta y seis) a 48
(cuarenta y ocho) puntos a la Institución, de acuerdo a las Categorías promocionales que presente, (SEIS PUNTOS POR
CATEGORÍA).

Agresión de Hecho A VEEDORES, TRIBUNAL DE DISCIPLINA, REPRESENTANTES O DIRECTIVOS.


Artículo 44: Expulsión de la Liga al agresor, multa de 120 SDE, de 3 a 6 Localías más pérdida de 90 (noventa) a 120 (ciento
veinte) puntos a la Institución, de acuerdo a las Categorías promocionales que presente, (QUINCE PUNTOS POR
CATEGORÍA), quedando a criterio de la Comisión Directiva, la Expulsión de la Institución.

Artículo 45: Los Delegados suspendidos, deberán abonar $ 25.- por cada fecha de suspensión.
Podrán concurrir a los campos de juego, donde se disputen encuentros oficiales y/o amistosos de la Liga, pero no podrán
ejercer la función de Delegado, hasta no cumplir la sanción correspondiente. En caso de ser expulsado como público, será
sancionado con 5 fechas de suspensión adicionales a la sanción, inclusive podrían llegar a la Expulsión de la Liga.

Artículo 46: Si los Delegados fueran, a su vez, Delegado General, Sub Delegado General, miembros de Comisión Directiva
y/o componentes del Tribunal de Disciplina, las sanciones serán duplicadas.

Artículo 47: Los Delegados de mesa Local, serán los responsables directos de la confección de las planillas de juego. En caso
de presentarlas mal confeccionadas, incompletas, etc., se aplicarán las siguientes sanciones:
PRIMERA VEZ: Apercibimiento por boletín.
SEGUNDA VEZ: 10 SDE.

Artículo 48: Falsedad de testimonio en Planillas de Juego y/o Informes y/o Descargos.
Serán multadas las personas que firman el informe, con 50 SDE más la pérdida de 6 (SEIS) puntos por Categoría y por
consecuencia en la Tabla General, La institución será apercibida y en caso de reincidencia, será expulsada de la Liga.

27
Reglamento A.D.I.J. Lomas 2018 - 15 Años

Artículo 49: Los Delegados que promuevan incidentes en las canchas, así como ser gestores de espectáculos de mal gusto
que afecten las buenas costumbres, que impidieran momentáneamente la continuación del encuentro o se negaran a
abandonar el Campo de Juego, por orden del Árbitro, del Delegado General, o de miembros de Comisión Directiva de
A.D.I.J., se lo sancionará con 20 fechas de suspensión.

Artículo 50: Si dicho Delegado perteneciera a otra Institución que no estuviese compitiendo, será expulsado de la asociación
de por vida, no pudiendo participar en ningún evento, tanto deportivo como de cualquier índole, organizado por A. D. I. J.
Lomas.

Artículo 51: Si con motivos de estos hechos, se debiera suspender la Fecha, se sancionará a la Institución que iniciare los
incidentes con multa de 100 SDE, más amonestaciones. Independientemente a todo esto, la jornada no continuará,
dándose por perdidos los partidos restantes a la Institución sancionada.

Artículo 52: El Delegado visitante expulsado por una falta leve, después de tranquilizarse, con la autorización del Árbitro y
bajo la responsabilidad del Delegado General, podrá permanecer como público, dentro de las instalaciones del Club. En
caso de reincidir en sus faltas, esta sanción será duplicada y además será sancionado el Delegado General con la misma
pena.

NOTA: todas las sanciones tendrán sumatorias, según antecedentes y reincidencias.

Sanciones al Público Concurrente


Protesta de fallo AL ÁRBITRO
Artículo 53: Multa de 10 SDE.

Falta de Respeto AL ÁRBITRO


Artículo 54: Multa de 20 SDE.

Agresión verbal AL ÁRBITRO


Artículo 55: Multa de 40 SDE más pérdida de 3 (TRES) puntos a la Categoría en juego y por consecuencia en la Tabla
General.

Intento de Agresión AL ÁRBITRO


Artículo 56: Multa de 80 SDE, de 1 a 3 Localías, más pérdida de 36 (treinta y seis) a 48 (cuarenta y ocho) puntos a la
Institución, de acuerdo a las Categorías promocionales que presente, (SEIS PUNTOS POR CATEGORÍA).

Agresión de Hecho AL ÁRBITRO


Artículo 57: Multa de 150 SDE, de 3 a 6 Localías, más pérdida de 90 (noventa) a 120 (ciento veinte) puntos a la Institución,
de acuerdo a las Categorías promocionales que presente, (DIECIOCHO PUNTOS POR CATEGORÍA), quedando a criterio de la
Comisión Directiva, la Expulsión de la Institución. El agresor será expulsado de la Liga y denunciado Policialmente.

Falta de Respeto A JUGADORES


Artículo 58: Multa de 30 SDE.

Agresión verbal A JUGADORES


Artículo 59: Multa de 50 SDE más pérdida de 3 (TRES) puntos a la Categoría en juego y por consecuencia en la Tabla
General.

28
Reglamento A.D.I.J. Lomas 2018 - 15 Años

Intento de Agresión A JUGADORES


Artículo 60: Multa de 80 SDE, de 1 a 3 Localías, más pérdida de 54 (cincuenta y cuatro) a 72 (setenta y dos) puntos a la
Institución, de acuerdo a las Categorías promocionales que presente, (NUEVE PUNTOS POR CATEGORÍA).

Agresión de Hecho A JUGADORES


Artículo 61: Multa de 150 SDE, de 3 a 6 Localías, más la pérdida de 108 (ciento ocho) a 144 (ciento cuarenta y cuatro)
puntos a la Institución, de acuerdo a las Categorías promocionales que presente, (DIECIOCHO PUNTOS POR CATEGORÍA),
quedando a criterio de la Comisión Directiva, la Expulsión de la Institución. El agresor será expulsado de la Liga y
denunciado Policialmente.

Falta de Respeto AL DELEGADO CONTRARIO


Artículo 62: Multa a la Institución de 30 SDE.

Agresión verbal AL DELEGADO CONTRARIO


Artículo 63: Multa a de 50 SDE más pérdida de 3 (TRES) puntos a la Categoría en juego y por consecuencia en la Tabla
General.

Intento de Agresión AL DELEGADO CONTRARIO


Artículo 64: Multa a la institución de 80 SDE, de 1 a 3 Localías, mas pérdida de 36 (treinta y seis) a 48 (cuarenta y ocho)
puntos a la Institución, de acuerdo a las Categorías promocionales que presente, (SEIS PUNTOS POR CATEGORÍA).

Agresión de Hecho AL DELEGADO CONTRARIO


Artículo 65: Multa a la institución de 120 SDE, de 3 a 6 Localías, más la pérdida de 90 (noventa) a 120 (ciento veinte) puntos
a la Institución, de acuerdo a las Categorías promocionales que presente, (QUINCE PUNTOS POR CATEGORÍA), quedando a
criterio de la Comisión Directiva, la Expulsión de la Institución.

Falta de Respeto A SU PROPIO TÉCNICO O ENTRE SU PARCIALIDAD


Artículo 66: Multa de 20 SDE.

Agresión verbal A SU PROPIO TÉCNICO O ENTRE SU PARCIALIDAD


Artículo 67: Multa de 30 SDE más pérdida de 3 (TRES) puntos a la Categoría en juego y por consecuencia en la Tabla
General.

Intento de Agresión A SU PROPIO TÉCNICO O ENTRE SU PARCIALIDAD


Artículo 68: Multa de 50 SDE, de 1 a 3 localías, más pérdida de 36 (treinta y seis) a 48 (cuarenta y ocho) puntos a la
Institución, de acuerdo a las Categorías promocionales que presente, (SEIS PUNTOS POR CATEGORÍA).

Agresión de Hecho A SU PROPIO TÉCNICO O ENTRE SU PARCIALIDAD


Artículo 69: Multa de 100 SDE, de 3 a 6 Localías, más la pérdida de 90 (noventa) a 120 (ciento veinte) puntos a la Institución,
de acuerdo a las Categorías promocionales que presente, (QUINCE PUNTOS POR CATEGORÍA), quedando a criterio de la
Comisión Directiva la Expulsión de la Institución.

Falta de Respeto A VEEDORES, TRIBUNAL DE DISCIPLINA, REPRESENTANTES O DIRECTIVOS.


Artículo 70: Multa de 30 SDE.

Agresión verbal A VEEDORES, TRIBUNAL DE DISCIPLINA, REPRESENTANTES O DIRECTIVOS.


Artículo 71: Multa de 50 SDE más pérdida de 3 (TRES) puntos a la Categoría en juego y por consecuencia en la Tabla
General.

Intento de Agresión A VEEDORES, TRIBUNAL DE DISCIPLINA, REPRESENTANTES O DIRECTIVOS.

29
Reglamento A.D.I.J. Lomas 2018 - 15 Años

Artículo 72: Multa de 80 SDE, de 1 a 3 localías, más pérdida de 36 (treinta y seis) a 48 (cuarenta y ocho) puntos a la
Institución, de acuerdo a las Categorías promocionales que presente, (SEIS PUNTOS POR CATEGORÍA).

Agresión de Hecho A VEEDORES, TRIBUNAL DE DISCIPLINA, REPRESENTANTES O DIRECTIVOS.


Artículo 73: Multa de 120 SDE, de 3 a 6 Localías, más la pérdida de 90 (noventa) a 120 (ciento veinte) puntos a la Institución,
de acuerdo a las Categorías promocionales que presente, (QUINCE PUNTOS POR CATEGORÍA), quedando a criterio de la
Comisión Directiva, la Expulsión de la Institución. El agresor será expulsado de la Liga y denunciado Policialmente.

Falta de Respeto ENTRE LAS PARCIALIDADES


Artículo 74: Multa de 20 SDE a cada Institución.

Agresión verbal ENTRE LAS PARCIALIDADES


Artículo 75: Multa de 40 SDE más pérdida de 3 (TRES) puntos a la Categoría en juego y por consecuencia en la Tabla General
a cada Institución.

Intento de Agresión ENTRE LAS PARCIALIDADES


Artículo 76: Multa de 80 SDE, de 1 a 3 localías, más pérdida de 54 (cincuenta y cuatro) a 72 (setenta y dos) puntos a la
Institución, de acuerdo a las Categorías promocionales que presente, (NUEVE PUNTOS POR CATEGORÍA), a cada Institución.

Agresión de Hecho ENTRE LAS PARCIALIDADES


Artículo 77: Multa de 150 SDE, de 3 a 6 Localías, más la pérdida de 108 (ciento ocho) a 144 (ciento cuarenta y cuatro)
puntos a la Institución, de acuerdo a las Categorías promocionales que presente, (DIECIOCHO PUNTOS POR CATEGORÍA),
quedando a criterio de la Comisión Directiva, la Expulsión de las Instituciones. De no comprobarse fehacientemente, quien
o quienes iniciaron estos incidentes, la sanción recaerá en ambas instituciones. Independientemente a todo esto, la jornada
no continuará, dándose por perdidos los partidos restantes a la Institución sancionada.

Agresión de Hecho DE UN PÚBLICO AL PÚBLICO CONTRARIO


Artículo 78: Multa de 50 SDE, de 1 a 3 localías, más pérdida de 90 (noventa) a 120 (ciento veinte) puntos a la Institución, de
acuerdo a las Categorías promocionales que presente, (QUINCE PUNTOS POR CATEGORÍA). El agresor será expulsado de la
Liga y denunciado Policialmente.
NOTA: La Institución a la cual pertenece el agresor, deberá identificarlo e informarlo, en caso de no ser individualizado a
que institución pertenece el expulsado, la multa recaerá sobre ambas instituciones.

Invasión de Campo
Artículo 79: Multa de 10 SDE.
NOTA: La única invasión de campo que no será sancionada es cuando por falta de espacio, el Público festeje un gol en
cercanías del lateral y rápidamente finalice; quedando a criterio del Árbitro juzgar si la intención es festejar o invadir el
campo de juego.

Artículo 80: El público que promueva incidentes en las canchas, así como ser gestores de espectáculos de mal gusto que
afecten las buenas costumbres, que impidieran momentáneamente la continuación del encuentro, o se negara a abandonar
el campo de juego, por orden del Árbitro, del Delegado General, o de miembros de Comisión Directiva de A.D.I.J. LOMAS, se
lo sancionará con el doble de la sanción que le corresponda.

Artículo 81: Si dichas personas pertenecieran a otra institución que no estuviese compitiendo, serán expulsadas de la
Asociación de por vida, no pudiendo participar en ningún evento, tanto deportivo como de cualquier índole, organizado por
A. D. I. J. Lomas.

Artículo 82: Si con motivos de estos hechos, se debiera suspender la fecha, se sancionará a la Institución que iniciare los
incidentes con multa de 100 SDE, más amonestaciones, Independientemente a todo esto, la jornada no continuará,
dándose por perdidos los partidos restantes a la Institución sancionada.

30
Reglamento A.D.I.J. Lomas 2018 - 15 Años

Artículo 83: El público visitante expulsado por una falta leve, después de tranquilizarse, bajo la responsabilidad del
Delegado General y con la autorización del Árbitro, podrá permanecer dentro de las instalaciones del Club. En caso de
reincidir en sus faltas, esta sanción será duplicada y además será sancionado el Delegado General con la misma pena.

Artículo 84: En caso que una Institución sea advertida por el Tribunal de Disciplina con 3 (tres) apercibimientos por Boletín
Informativo por el mal comportamiento de su público, automáticamente será sancionada con 1 (una) Localía.

Artículo 85: Todos los agredidos que respondan las agresiones serán sancionados con las mismas penas que el agresor, a
excepción de los jugadores que se los sancionará de acuerdo a la gravedad del hecho.

Artículo 86: En el caso que los sancionados actúen como público y sean Delegado General, Sub Delegado General, miembros
de Comisión Directiva y/o componentes del Tribunal de Disciplina, las sanciones serán duplicadas.

Artículo 87: En los casos que la sanción de un mismo hecho derive en varios Artículos, estos no serán acumulativos y solo se
aplicará la sanción más alta.

NOTA: Todas las sanciones, tendrán sumatorias, según antecedentes y reincidencias.

Con respecto a las sanciones a los Ayudantes de categorías menores de 18 años, los responsables de estos menores serán
los Delegados de Categoría, por tal efecto, estos menores serán pasibles de la sanción disciplinaria, debiendo el Delegado
de Categoría hacerse responsables de la sanción económica de sus ayudantes.

ACLARACIÓN
SDE = SANCIÓN DISCIPLINARIA ECONÓMICA
Cada SDE tendrá el valor de una Entrada General.
Cada 10 SDE = 1% Menos + 1 Amonestación.

PERDIDA DE PUNTOS
Los Puntos de descuento directo a las Categorías serán también descontados en la Tabla General.
Los Puntos de descuento directo a las Instituciones serán repartidos proporcionalmente en las Categorías y por
consecuencia en la Tabla General, exceptuando las categorías promocionales.

PERDIDAS DE LOCALÍAS
Serán efectivas, en los estadios que se encuentran en un radio no menor de 20 cuadras de la institución sancionada. En caso
de que se notifique la sanción el día jueves por boletín, y en la próxima jornada, jugase de local, la sanción será
implementada en la próxima Localía. La institución sancionada, deberá informar con una semana de anticipación, en que
estadio hará las veces de local.

Si sucediera algún hecho que no estuviese contemplado en el presente Reglamento, el Tribunal de Disciplina tendrá la
facultad de actuar, tomando para sancionar, los Artículos que más se asemejen a la presente situación.

31
Reglamento A.D.I.J. Lomas 2018 - 15 Años

SOBRE LAS SANCIONES


Toda institución que se sienta perjudicada por las sanciones recibidas por el Tribunal de Disciplina, tendrá la instancia de la
apelación ante la Comisión Directiva.

Para efectuar la misma, el procedimiento será el siguiente:


1) Se entregará una nota membretada, con firma del Presidente y Secretario de la Institución, dirigida a Comisión
Directiva, que será quien tenga a su cargo tratar la Apelación en cuestión, estará facultada para ratificar o rectificar las
sanciones aplicadas, sea tanto para el Club que apele como para la otra Institución involucrada.
2) Junto con la misma deberá abonar el equivalente a 40 (cuarenta) Entradas Generales, pagaderos al contado, a la
Tesorería de A.D.I.J. Lomas.
3) La institución que Apele, tendrá derecho de solicitar las fotocopias de los Informes del Árbitro y del Club contrario
cuando abona la apelación; los mismos le serán entregados por la Secretaria de A.D.I.J. Lomas.
4) Deberá ampliar el descargo efectuado mediante nuevas pruebas.
5) El tiempo para presentar el pedido de APELACIÓN será el siguiente: SI LA SANCIÓN SALE PUBLICADA EL DÍA JUEVES
POR BOLETÍN OFICIAL DE A.D.I.J. LOMAS, TENDRÁN TIEMPO HASTA EL DÍA LUNES PRÓXIMO.
6) La resolución será de carácter definitivo e inapelable; no dando lugar a otra instancia, llámese: Asamblea
Extraordinaria, Consejo Directivo, etc.
7) Únicamente en el caso de que la sanción sea reducida o cambiada a favor de la parte que Apela, se le reintegrará el
importe de la apelación.

A LOS EFECTOS DE ALLANAR EL TRABAJO DEL TRIBUNAL DE DISCIPLINA, ESTE


REGLAMENTO ANULA TODO PRECEDENTE QUE EXISTE HASTA LA FECHA CON RESPECTO
A DETERMINACIONES QUE SE HAYAN TOMADO CON ANTERIORIDAD, NO ASÍ CON LOS
ANTECEDENTES QUE RECAIGAN SOBRE PERSONAS O INSTITUCIONES SANCIONADAS.

32

También podría gustarte