Ejemplo de Conflicto El Pozo y El Péndulo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

El pozo y el péndulo de Edgar Allan Poe

"El Pozo y el Péndulo" de Edgar Allan Poe es una historia corta de horror que utiliza imágenes sensoriales
detalladas con el fin de infundir miedo y horror en el lector. La historia profundiza en el temor humano
fundamental de la tortura, y debido al período de tiempo en que tiene lugar (la Inquisición española), también es
un miedo a la tortura debido a la intolerancia religiosa. Poe utiliza las características clásicas de su estilo gótico
habitual, incluyendo un lugar sombrío, una amenaza inminente de violencia, un personaje en tormento físico y
psicológico, y un elemento aparentemente de otro mundo a cargo de la trama. Estos elementos combinados con
la realización de los personajes de su destino inminente por un péndulo afilado o un abismo cavernoso crear otro
mundo Poe-ian de la desesperación, el miedo y un anhelo de redención. Poe explora varios temas en "El Pozo y
el Péndulo" a lo largo del camino, incluyendo el miedo, la intolerancia y la injusticia, y el poder de la
desesperación.

Ejemplo "El hoyo y el péndulo" Diagrama de trazado


Exposición
El narrador está en juicio y recibe una sentencia de muerte. No revela los crímenes por los que ha sido acusado
y declarado culpable. Ve a jueces vestidos de negro emitiendo su juicio antes de que él se desmaya.

Conflicto
El narrador está dentro y fuera de la conciencia, pero actualmente se encuentra en una cámara de algún tipo. Es
al primer tono negro, por lo que está desorientado e incapaz de captar sus alrededores. No sabe dónde está, ni
por qué está allí, aunque está seguro de que está relacionado con su castigo. Supone que está en una mazmorra
en Toledo, España.

Aumento de la acción
El narrador intenta explorar las profundidades de su cámara, y casi se desliza y cae en un abismo en un extremo
de la cámara. Después de quedarse dormido, el narrador despierta para encontrar pan y agua a su lado, así que
sabe que alguien le está atendiendo. Después de volverse a dormir, el narrador se despierta y la cámara brilla
ligeramente. Él ve que es cuadrado, y las paredes de metal tienen horribles caras en ellos.

Clímax
El narrador se encuentra atado a un tablero, dejando sólo la cabeza y el brazo izquierdo libres. Mira hacia arriba
y ve una figura del Tiempo pintada en el techo, pero en vez de su guadaña, sostiene un péndulo afilado. El
péndulo oscila de un lado a otro, y cada vibración se acerca al pecho del narrador. Se da cuenta de que el
péndulo finalmente lo matará.
Acción descendente
El narrador casi acepta su inevitable muerte cuando tiene la idea de tomar la carne fragante de la canasta a su
lado, y de frotarla por toda la correa que lo sostiene. Las ratas, atraídas por el olor de la carne, saltan y roer la
correa hasta que el narrador está libre. Tan pronto como se libera, sin embargo, las paredes de la cámara
comienzan a moverse y se calientan, de modo que lo empujan hacia el abismo.

Resolución
Como el narrador de nuevo se enfrenta a la muerte inminente, grita en la desesperación. Justo cuando los muros
están a punto de empujarlo por el borde, escucha trompetas atronadoras. Las paredes se retraen, y él es salvado
por el General Lasalle, que está llevando a las tropas francesas en Toledo.

 EXPOSICIÓN
 El narrador está en juicio y recibe una sentencia de muerte. No revela los crímenes por los que ha sido
acusado y declarado culpable. Ve a jueces vestidos de negro emitiendo su juicio antes de que él se
desmaya.
 CLÍMAX
 CONFLICTO
 El narrador está dentro y fuera de la conciencia, pero actualmente se encuentra en una cámara de algún
tipo. Es al primer tono negro, por lo que está desorientado e incapaz de captar sus alrededores. No sabe
dónde está, ni por qué está allí, aunque está seguro de que está relacionado con su castigo. Supone que
está en una mazmorra en Toledo, España.
 CAÍDA DE ACCIÓN
 AUMENTO DE LA ACCIÓN
 El narrador intenta explorar las profundidades de su cámara, y casi se desliza y cae en un abismo en un
extremo de la cámara. Después de quedarse dormido, el narrador despierta para encontrar pan y agua a
su lado, así que sabe que alguien le está atendiendo. Después de volverse a dormir, el narrador se
despierta y la cámara brilla ligeramente. Él ve que es cuadrado, y las paredes de metal tienen horribles
caras en ellos.
 RESOLUCIÓN
 El narrador se encuentra atado a un tablero, dejando sólo la cabeza y el brazo izquierdo libres. Mira
hacia arriba y ve una figura del Tiempo pintada en el techo, pero en vez de su guadaña, sostiene un
péndulo afilado. El péndulo oscila de un lado a otro, y cada vibración se acerca al pecho del narrador. Se
da cuenta de que el péndulo finalmente lo matará.
 El narrador casi acepta su inevitable muerte cuando tiene la idea de tomar la carne fragante de la
canasta a su lado, y de frotarla por toda la correa que lo sostiene. Las ratas, atraídas por el olor de la
carne, saltan y roer la correa hasta que el narrador está libre. Tan pronto como se libera, sin embargo,
las paredes de la cámara comienzan a moverse y se calientan, de modo que lo empujan hacia el abismo.
 Como el narrador de nuevo se enfrenta a la muerte inminente, grita en la desesperación. Justo cuando
los muros están a punto de empujarlo por el borde, escucha trompetas atronadoras. Las paredes se
retraen, y él es salvado por el General Lasalle, que está llevando a las tropas francesas en Toledo.

Ejemplos de Conflicto Literario en "El Pozo y el Péndulo"

Hombre frente a sí mismo


El narrador está en conflicto consigo mismo. Sabe que ha sido declarado culpable, y casi a veces parece aceptar
su castigo. Sin embargo, esto no le impide tratar de explorar su mazmorra, o escapar del péndulo y el foso, lo
que sugiere que a pesar de las reacciones humanas reales a tales horrores, también sabe que no merece morir.

Hombre vs. Naturaleza


El narrador lucha contra los elementos -construidos por el hombre, aún sin embargo fuera de su control- en la
cámara. En primer lugar, debe averiguar cómo escapar del péndulo. Mientras que en el tablero, sus dedos
también son mordidos por las ratas mientras que él intenta shoo ellos lejos de la carne. Después de escapar del
péndulo, debe intentar empujar hacia atrás contra las paredes, que lo empujan hacia el hoyo, que no ofrece nada
más que la muerte.

Hombre vs. Sociedad


El narrador está en esta cámara de tortura para empezar porque fue declarado culpable durante la época de la
Inquisición española. Aunque no explica por qué fue declarado culpable, las razones comunes para sentencias
de culpabilidad durante la Inquisición española incluyeron: practicar otra religión en secreto; herejía; Negativa a
convertir; Y la oposición política a la monarquía.
 Hombre Frente a sí Mismo
 El narrador está en conflicto consigo mismo. Sabe que ha sido declarado culpable, y casi a veces parece
aceptar su castigo. Sin embargo, esto no le impide tratar de explorar su mazmorra, o escapar del
péndulo y el foso, lo que sugiere que a pesar de las reacciones humanas reales a tales horrores, también
sabe que no merece morir.
 Hombre vs Naturaleza
 El narrador lucha contra los elementos -construidos por el hombre, aún sin embargo fuera de su control-
en la cámara. En primer lugar, debe averiguar cómo escapar del péndulo. Mientras que en el tablero, sus
dedos también son mordidos por las ratas mientras que él intenta shoo ellos lejos de la carne. Después
de escapar del péndulo, debe intentar empujar hacia atrás contra las paredes, que lo empujan hacia el
hoyo, que no ofrece nada más que la muerte.
 Hombre vs Sociedad
 El narrador está en esta cámara de tortura para empezar porque fue declarado culpable durante la época
de la Inquisición española. Aunque no explica por qué fue declarado culpable, las razones comunes para
sentencias de culpabilidad durante la Inquisición española incluyeron: practicar otra religión en secreto;
herejía; Negativa a convertir; Y la oposición política a la monarquía.

También podría gustarte