El Cambio: Programacion Curricular Anual Area de Ciencia, Tecnologia Y Ambiente Quinto Grado
El Cambio: Programacion Curricular Anual Area de Ciencia, Tecnologia Y Ambiente Quinto Grado
El Cambio: Programacion Curricular Anual Area de Ciencia, Tecnologia Y Ambiente Quinto Grado
EL CAMBIO
Visión
La Institución Educativa-JEC “Daniel Alcides Carrión” somos una comunidad de aprendizaje asertiva,
comprometidos con una educación de calidad; y a través de los enfoques de gestión escolar centrada
en el aprendizaje, impartimos una educación integral para formar estudiantes proactivos, competentes,
críticos, reflexivos, creativos, con práctica de valores ético-cristianos, inmersos en el uso de las TICs, la
protección del medio ambiente y con un valioso nivel académico en comprensión lectora y resolución
de problemas matemáticos, siempre guiados por sus líderes pedagógicos.
Misión
La misión fundamental de la Institución Educativa-JEC “Daniel Alcides Carrión” busca difundir a nivel
de la comunidad educativa un modo de educación coherente con la verdad, que armoniza la fe y la
razón. Promueve en los estudiantes su emprendimiento académico y desarrollo personal sostenible con
(POL). Genera y transmite el liderazgo pedagógico, el desarrollo de capacidades y competencias de
comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos, la inteligencia creativa, el uso y
aprovechamiento de las TICs, la capacidad técnica productiva; permitiéndoles contribuir a la mejora de
la calidad de vida, la promoción ecológica y al logro de sus objetivos de vida”.
ACOMPAÑADO DE UN DESINTERES
DIFICULTADES EN COMPRENSION
BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO
Alumnos no tiene hábitos de estudio, ni gusto por la lectura. Aplicación de estrategias metodológicas interdisciplinarias.
LECTORA Y RESOLUCION DE
Desarrollar el sentido de superación y emprendimiento.
PROBLEMAS MATEMATICOS
Falta de responsabilidad por los estudios.
Elaborar guías para mejorar la calidad nutricional de sus alimentos.
POR EL APRENDIZAJE Y
Conflictos familiares y desinterés por los hijos.
Charlas dirigidas a los PPFF sobre paternidad responsable.
Mala alimentación. Participar continuamente en la actualización docente.
Inadecuada diversificación del Diseño curricular sin tener en cuenta la Talleres sobre Liderazgo pedagógico.
necesidad y el interés de los estudiantes. Compromiso del docente por el logro de los aprendizajes
PROBLEMAS
Escaza innovación en el liderazgo pedagógico y la aplicación de las Aplicar nuevas estrategias metodológicas en el aula (ser activo, creativo e innovador).
TICs. Capacitación en estrategias y sesiones de aprendizaje.
Planificación inconsistente de sesiones de aprendizaje.
Carencia de recursos educativos.
LOS TEMAS TRANSVERSALES NECESIDADES DE APRENDIZAJE
Uso de estrategias para aprender (mapas conceptuales, mentales y técnicas de
estudio).
Uso de estrategias en la solución de problemas.
EDUCACIÓN EMPRENDEDORA Y DE ÉXITO Uso de técnicas participativas o cooperativas de aprendizaje.
Organización del tiempo.
Uso de juegos y dinámicas (en forma dosificada).
Leer y comprender diversos tipos de textos en todas las áreas.
VALORES RESPETO, RESPONSABILIDAD, SOLIDARIDAD Y HONRADEZ
CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA PEDAGOGICA
CAUSAS ALTERNATIVAS
INSUFICIENTE PRACTICA DE
Inasistencias y tardanzas permanentes de parte de docentes a clase. Identidad y compromiso de cambio de los miembros de la IE
Influencia negativa de los Med. - Com. y medios tecnológicos. Capacitación del personal de la IE en el manejo de inteligencia emocional, disciplina
Deterioro de las rrhh entre los miembros de la comunidad.
escolar y habilidades sociales.
LOS TEMAS TRANSVERSALES NECESIDADES DE APRENDIZAJE
Construir, interiorizar, difundir, estimular y respetar el Reglamento Interno y las
normas de convivencia en todas las áreas curriculares por todos los actores
EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA, LA educativos.
PAZ Y LA CIUDADANÍA Realizar sociodramas sobre modelos adecuados e inadecuados de comportamiento.
Diseño del proyecto de aprendizaje “ponle corazón a los valores”.
VALORES RESPETO, RESPONSABILIDAD, SOLIDARIDAD Y HONRADEZ
NNNNNNNNNNNNNNNN
EMBARAZO PRECOZ
Carencia de proyecto de vida y liderazgo juvenil. Preparación estudiantil relacionada con el encuentro feliz, pleno y responsable con su
Abandono familiar y falta educación en casa, sin importancia de práctica sexualidad (Área de psicología y alianza estratégicas)
PROBLEMAS
CAUSAS ALTERNATIVAS
CONCIENCIA AMBIETAL Y LA
APATÍA NATURAL HACIA LA
PREVENCION DE RIESGOS
Desconocimiento y desinterés del deterioro ambiental. Promover la campaña de escuelas limpias y saludables.
Uso irracional de los recursos naturales. Sensibilizar la conciencia ecológica a través de charlas, videos y lecturas.
Desperdicio del agua y la energía eléctrica. Reciclar residuos usando tachos ecológicos.
Carencia de una verdadera educación ambiental en la familia, la escuela Promover hábitos de aseo y uso adecuado de los servicios higiénicos.
PROBLEMAS
y del Estado. Fomentar un enfoque global, sistémico e interdisciplinario respecto al medio ambiente
Excesivo crecimiento demográfico.
LOS TEMAS TRANSVERSALES NECESIDADES DE APRENDIZAJE
Cuidar las áreas verdes y recursos naturales.
Hábitos de aseo y limpieza.
EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS Campaña de Reciclaje.
Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL Pasacalle de Educación Ambiental.
Actividades para desarrollar una conciencia ambiental.
Actividades para desarrollar valores ambientales
VALORES RESPETO, RESPONSABILIDAD, SOLIDARIDAD Y HONRADEZ
NOS
APLICAMOS PARTICIPAMOS EN
INTEGRAMO
REDUCIENDO LA CONVIVIMOS NUEVAS UN PASEO DE
S A LA
NOMBRE DE COMPRENDEMO CONTAMINACIÓN RESPETANDONO ESTRATEGIAS INTEGRACIÓN
FAMILIA PRODUCIMOS
LA UNIDAD S TEXTOS CON DEL SUELO S Y CON PARA LA FAMILIAR Y ESTIMAMOS COSTOS PARA
DANIELINA CON AMOR
DIDACTICA ESTRATEGIAS CUIDAMOS EL IDENTIDAD RESOLUCIÓN DE REALIZAMOS DE LA CELEBRAR LA CENA
CUIDANDO PARA MAMÁ
INNOVADORAS AMBIENTE” NACIONAL PROBLEMAS FERIA NAVIDEÑA EN ARMONÍA
EL
MATEMATICOS GASTRONÓMICA
AMBIENTE
Cuestiona sobre una situación, discute diferentes hipótesis que la explican en base a conocimientos científica
Indaga, mediante y observaciones previas. Discute el diseño de observaciones o experimentos controlados en base a principios
métodos científicos, científicos y los resultados esperados. Realiza mediaciones y comparaciones sistemáticas que evidencian la
situaciones que pueden acción de variables intervinientes. Analiza tendencias y relaciones en los datos tomando en cuenta el error y
ser investigados por la reproducibilidad, los interpreta con los conocimientos científicos y formula conclusiones. Argumenta sus
ciencia conclusiones, apoyándose en sus resultados e información confiable. Evalúa la fiabilidad de los métodos y
las interpretaciones de los resultados de la indagación.
Argumenta, en base a evidencia que proviene de fuentes documentadas con respaldo científico, las
Explica el mundo físico, relaciones cualitativas y las cuantificables que establece entre: estructura microscópica de un material y su
basándose en reactividad con otros materiales o con campos y ondas; entre la información genética, las funciones de las
conocimientos científicos células y la homeostasis; el origen de la tierra, su composición y su evolución física, química biológica y los
registros fósiles; o entre otras comprensiones científicas.
Determinan estrategias que buscan lograr la confiabilidad de sus alternativas de solución y considera la
Diseña y produce
interrelación de los factures involucrados en el problema; justifica la solución de los factores del problema que
prototipos tecnológicos
serán abordados y de los criterios y estrategias de confiabilidad en las especificaciones de diseño y los
para resolver problemas
posibles beneficios de su alternativa de solución en comparación con productos tecnológicos similares o
de sus entorno
relacionados.
Evalúa situaciones socio científicas con relación al progreso y propósito de la actividad científica y tecnológica
considerando implicancias éticas en el ámbito social y ambiental; así como hechos paradigmáticos del
Construye una posición desarrollo de la ciencia y la tecnología y su impacto en los modos de vivir y de pensar de las personas sobre
crítica sobre la ciencia y sí misma y sobre el mundo. Explica que las prioridades de la actividad científica y tecnológica están
la tecnología en sociedad. influenciados por intereses públicos y privados. Argumenta su posición, usando o contrastando evidencias,
frente a posibles situaciones controversiales sobre hechos paradigmáticos, el uso de la tecnología o el saber
científico que tiene implicancias éticas en el ámbito social, ambiental o en la forma de pensar de las personas.
el estudiante plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y -Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y
Indaga, mediante métodos
selecciona alternativas de solución usando conocimiento empírico y científico; selecciona alternativas de solució
científicos, situaciones
representa con gráficos las posibles soluciones al problema, en los que -Diseña alternativas de solución al problema.
que pueden ser
establece y justifica los procedimientos para la implementación; implementa y -Implementa y valida alternativas de solución.
investigadas por la
valida alternativas de solución según las especificaciones de diseño; y evalúa y -Evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles
ciencia.
comunica la eficiencia, la confiabilidad, así como los posibles impactos del impactos de su prototipo
prototipo construido a fin de proponer estrategias de mitigación.
Indaga, mediante métodos El estudiante evalúa las implicancias éticas en el ámbito social y ambiental del -Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
científicos, situaciones saber y del quehacer científico y tecnológico, y toma una posición crítica frente tecnológico.
que pueden ser a situaciones sociocientíficas y hechos paradigmáticos. -Toma posición crítica frente a situaciones sociocientíficas
investigadas por la
ciencia.
BIMESTRE
OS SOCIEDAD.
DURACIÓN CIENTÍFICOS
Unidad /
selecciona alternativas
Diseña alternativas de
hacer una indagación.
posibles impactos de
requieren soluciones
quehacer científico y
Comprende y aplica
Implementa y valida
Situación significativa
Evalúa y comunica.
frente a situaciones
confiabilidad y los
sesiones)
sociocientíficas.
científicamente.
Analiza datos o
tecnológicas y
e información.
Problematiza
eficiencia, la
su prototipo.
información.
de solución.
tecnológico.
situaciones.
Argumenta
solución al
científicos.
problema.
solución.
5 semana X X X X X X X X X X X X
Unidad 1 - “Título”
12 sesiones
NOS INTEGRAMOS A LA FAMILIA I
DANIELINA CUIDANDO EL AMBIENTE
Unidad 2 - “Título” 5 semana X X X X X X X X X X
COMPRENDEMOS TEXTOS CON 12 sesiones I
ESTRATEGIAS INNOVADORAS
Unidad 3 - “Título” 5 semana
PRODUCIMOS CON AMOR PARA 11 sesiones X X X X X X X X X II
MAMÁ
Unidad 4 - “Título” 4 semana
REDUCIENDO LA CONTAMINACIÓN 10 sesiones X X X X X X X X X X X II
SUELO CUIDAMOS EL AMBIENTE”
Unidad 5 - “Título” 5 semana
CONVIVIMOS RESPETANDONOS Y 12 sesiones X X X X X X X X X III
CON IDENTIDAD NACIONAL
Unidad 6 - “Título” 5 semana
APLICAMOS NUEVAS ESTRATEGIAS 10 sesiones
X X X X X X X X X X X X X III
PARA LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS MATEMATICOS
Unidad 7 - “Título” 5 semana
PARTICIPAMOS EN UN PASEO DE 10 sesiones
INTEGRACIÓN FAMILIAR Y X X X X X X X X X X X IV
REALIZAMOS DE LA FERIA
GASTRONÓMICA
Unidad 8 - “Título” 4 semana
ESTIMAMOS COSTOS PARA 9 sesiones
X X X X X X X X X X X IV
CELEBRAR LA CENA NAVIDEÑA EN
ARMONÍA
Unidad 1: Articular con el área curricular de Comunicación con la competencia de Producción de textos escritos: plantea su punto de vista considerando diferentes
perspectivas y evalúa si su texto se adecúa a la situación comunicativa, al elaborar sus informes de indagación y explicación.
Permiten articular con las áreas curriculares de Ciudadanía, cuando respetan y valoran la postura sobre que es el movimiento, Comunicación, con la
Unidad 2: competencia de Expresión de textos orales, al describir textual y oralmente sus justificaciones sobre las características del movimiento, Matemática al
hacer cálculos para determinar la rapidez, velocidad y aceleración de los cuerpos.
Unidad 3: Articulándose con el área curricular de Comunicación, con la competencia de Expresión de textos orales y area de Matemáticas, con la competencia de
Actúa y piensa matemáticamente en situaciones que requieren gestionar datos.
Se articula con el área de Comunicación para la producción de textos, expresión oral, identificación de ideas y temas. Y con el área de Matemática es
Unidad 4: fundamental en la aplicación de la teoría de las probabilidades y estadísticas. Así mismo se articula con el área de Ciudadanía con la competencia de
Convive respetándose a sí mismo y a los demás, cuando al implementar el prototipo se tiene en cuenta la interculturalidad
Articulándose con el área curricular de Comunicación desarrollando las estrategias de producción de textos, con el área de Ciudadanía al argumentar y
respetar los puntos de vista de sus compañeros y También se articula con el área de Matemática cuando indaga y calcula los posibles valores de la energía
Unidad 5: y su interrelación con otras magnitudes, con la competencia de Actúa y piensa matemáticamente en situaciones que requieren gestionar datos.
--------------------------------------------------- ------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------
---- ---
V°B° DOCENTE DEL AREA
V°B° DIRECTOR V°B° COORDINADOR PEDAGOGICO