El Sonido en Flash
El Sonido en Flash
El Sonido en Flash
Flash nos permite insertar cualquier sonido que queramos en nuestras películas
(.wav, .aiff, .mp3, etc...) de forma fácil y muy efectiva, ya que es capaz de
acelerar la descarga del sonido siempre y cuando se descargue junto con
nuestra película.
Podemos dar a la película efectos simples (el típico "clic" al pulsar un botón),
efectos complejos (música de fondo) e incluso podemos hacer que la animación
se desarrolle conjuntamente con una música (si bien esto último necesitaría que
toda la película estuviera descargada previamente, para evitar "atascos" durante
el desarrollo de la animación). En definitiva, Flash nos lo vuelve a poner fácil.
Pero hemos de tener cuidado al incluir sonidos, sobre todo si son melodías. Es
preferible que sea el usuario quien las active a través de un botón, o si es
necesario que se reproduzcan automáticamente, tener un control fácilmente
localizable para silenciarlo.
Importar sonidos
Utilizar sonidos externos. Podemos insertar en una película de Flash sonidos que
tengamos en formato digital: grabados por nosotros mismos, descargados de
internet, etc...Pero para que esté disponible en nuestra película y podamos usarlo,
antes debemos de importarlo.
Efecto: Desde aquí podremos añadir algún efecto a nuestro sonido, como por
ejemplo que el sonido pase del canal izquierdo al derecho (esto crea la
sensación de que el sonido te envuelve ya que lo oyes por un sitio y luego por
otro, aunque queda muy lejos de los verdaderos sonidos
envolventes), que el volumen aumente progresivamente etc...
Si deseamos añadir complejos efectos sonoros, deberemos
tratar adecuadamente el sonido con algún programa creado
específicamente para este propósito antes de importarlo.
Sinc: Esta opción nos permite determinar en qué momento comenzará a actuar
nuestro sonido, estas son las opciones que tenemos:
Flujo: Esta opción sincroniza el sonido con el o los objetos con los que esté
asociado, por tanto, si la carga de la película es lenta y las imágenes no fluyen
adecuadamente, el sonido se detendrá para sincronizarse con ellas. Este efecto
puede dar la sensación de que la película se corta de un modo muy brusco
(pensar en que se considera normal que una imagen tarde en cargarse, pero si se
detiene un sonido mientras se reproduce, produce una reacción muy negativa en
los que pueden estar viendo nuestra película).
Por otra parte, es un efecto muy adecuado para algunas situaciones, por
ejemplo, el efecto de que un personaje hable durante una película. En esta
situación, es muy recomendable que el sonido y las imágenes estén sincronizadas.
Lo mejor será crear una nueva capa para cada sonido. Así lo controlaremos
fácilmente. Creamos un fotograma clave en el momento en que queremos que
comience a reproducirse el sonido, y lo arrastramos de la biblioteca al escenario.
También podemos elegirlo directamente desde el panel de Propiedades.
Lo mejor será crear una nueva capa para cada sonido. Así lo controlaremos
fácilmente. Creamos un fotograma clave en el momento en que queremos que
comience a reproducirse el sonido, y lo arrastramos de la biblioteca al escenario.
También podemos elegirlo directamente desde el panel de Propiedades.
Así representa Flash los sonidos insertados en Fotogramas Por defecto, Flash
entiende que queremos reproducir el sonido completo, si no ¿por qué importarlo
todo cuando genera un archivo más grande? Por supuesto, podemos hacer que
el sonido se detenga en un fotograma determinado. Para ello, creamos un
fotograma clave, y con el mismo sonido seleccionado, elegimos Detener en el
desplegable Sinc.
SONIDOS EN BOTONES
Es muy común insertar un breve sonido al pulsar un botón, así el usuario percibe
que ese botón "hace algo".
Como veremos más adelante, los botones tienen su propia línea de tiempo, con
sus distintos estados. Por eso, no tenemos más que insertar los sonidos para cada
estado.
Editar Sonidos
Flash no fue creado como un editor de sonidos, por lo que su potencia en este
campo es limitada. Aún así, los efectos que permite aplicar de un modo sencillo
suelen ser suficientes para cualquier animación que queramos realizar.
Disponemos de estos efectos del panel Propiedades:
¿Mp3 o Wav?
Como ya se ha comentado, los sonidos que Flash CS5 puede importar casi
cualquier tipo de sonido, aunque los más empelados son MP3 y WAV. Si no sabes
las diferencias entre estos tipos de archivos, puedes consultar nuestro tema
básico.
Una vez decididos a insertar el sonido, la lógica nos dice que insertemos el sonido
que ocupe un espacio menor en el disco duro, ya que este espacio es el que
ocupará en nuestra película. Esto es una aproximación, ya que Flash comprime
todo aquello que insertamos en nuestras películas.
Como ya sabemos, los sonidos .mp3 ocupan un espacio mucho menor que los
sonidos .wav (10 veces menos o más), por lo que parece recomendable insertar
.mp3 en lugar de .wav, ahora bien ¿Puede Flash comprimir un sonido ya
comprimido? Es decir, si un sonido .wav ha sido comprimido y ahora tiene
extensión .mp3, ¿podrá Flash volver a comprimirlo? La respuesta es NO. Flash
comprime los sonidos que insertamos en nuestras películas, pero si el sonido resulta
estar ya comprimido, no podrá volver a comprimirlo (en realidad si que consigue
comprimirlo, pero el sonido final es el mismo que el inicial).
Ahora que ya sabemos esto, nos falta saber si Flash comprime un archivo .wav
más de lo que comprime el formato .mp3, para ver bien este aspecto, hemos
preparado varios ejemplos...
Ejemplo:
Contamos con una película con un único frame que está vacío. Esta película, una
vez lista para ser vista (.swf) ocupa 1KB.
Conclusión: La película con un sonido .wav ocupa casi 5 veces menos que la que
tiene el mismo sonido en .mp3, por tanto parece recomendable insertar sonidos
.wav (la compresión de audio que logra Flash es muy grande). Como
contrapartida, podría apreciarse pérdida de calidad en el sonido que se escucha
en la película 1. Esta pérdida será importante según el tipo de sonido que sea. Si
es una voz, por ejemplo, deberíamos insertar .mp3 ya que necesariamente
deberá escucharse bien, si es música de fondo, es probable que aunque se
pierda calidad, el resultado final sea aceptable y sea conveniente quedarnos
con la película de menor tamaño. Lo mejor es probar ambas versiones y evaluar
el resultado.
BIBLIOGRAFIA
https://www.aulaclic.es/flash-cs5/t_5_5.htm
https://www.aulaclic.es/flash-cs5/t_5_4.htm
https://www.aulaclic.es/flash-cs5/t_5_3.htm
https://www.aulaclic.es/flash-cs5/t_5_2.htm
https://www.aulaclic.es/flash-cs5/t_5_1.htm
COLEGIO DE BACHILLERES DE
TABASCO
PLANTEL NO. 27
CAPACITACION INFORMATICA
PROFESORA
L.T ELSY RUTH DOMINGUEZ IZQUIERDO
ALUMNA
SARA GUADALUPE FLORES CERINO
ACTIVIDAD 4
MANEJO DE SONIDO EN FLSH
SEMESTRE Y GRUPO
6TO. “B”