Caso Del Producto Fideos
Caso Del Producto Fideos
Caso Del Producto Fideos
1. En el caso del proceso de elaboración de fideos, describe brevemente los procesos más
importantes en la elaboración de este producto y sus parámetros más importantes
R.-En el proceso más importante sería el refinamiento y purificación del trigo hasta
convertirle en sémola luego se regula la cantidad de agua de la masa esto se realiza a una
temperatura de 40c para que no requiera conservantes.
Amasado al vacío para que no queden burbujas de aire en la pasta
2. ¿Qué variedades de productos de fideos, hay en el mercado?
R.-hay gran cantidad de fideos ya sea por su forma, tamaño, color y aroma.
Las que más se caracterizan es por su forma
3. ¿Cuál es la característica o proceso más importante para la elaboración del aceite? Describa
de manera fundamentada
R.-el proceso o paso más importante para la obtención del aceite seria el prensado ya que
consiste en 2 maneras o formas de prensado
Prensado en frio :consiste en trabajar en temperatura ambiente claro se obtendrá
menor volumen de aceite pero de mejor calidad nutritiva
prensado en caliente: se trabaja a una temperatura de 60c a 50c para extraer
mayor volumen pero de baja calidad nutritiva
10. ¿Qué proceso es más importante en la elaboración leche en polvo? Describa de forma
fundamentada
R.-el proceso más importante en la elaboración de leche en polvo es la liofilización que
entra los siguientes pasos: tratamiento térmico (pasteurización); enfriamiento;
concentración; precalentamiento y homogenización
Esos pasos son importantes porque elimina casi el 98% de las bacterias patógenas al ser
humano y extiende la vida útil del producto para su consumo
11. ¿Cuáles son los procesos en la elaboración del queso mozzarella y el queso azul?
CASO DEL PRODUCTO CERVEZA
12. ¿Qué proceso es más importante en la elaboración leche en polvo? Describa de forma
fundamentada
R.- MALTEADO
El objetivo principal del malteado es producir la malta que se usará posteriormente como
fuente de azúcares del mosto de la cerveza.
Para producir la malta, o bien cebada malteada, los granos de este cereal son remojados en
agua aireada entre 10 – 20 °C durante uno o dos días, y luego, se los germina entre 15 – 20
°C durante la misma cantidad de tiempo. Se debe controlar que la humedad aumente hasta
un aproximado del 45%. La germinación de la cebada ocurre dejando que los brotes se
produzcan en el volumen de control determinado para el proceso; cuando esto se cumple,
los brotes son retirados, dejando una solución rica en contenidos proteicos y sustratos,
llamada malta.
MACERACIÓN
Durante la maceración, la mayor parte de los hidratos de carbono insolubles y proteínas
son hidrolizados en materiales solubles fermentables, por medio de las enzimas presentes
en la malta. Para lograr esto, la malta seca es mezclada con agua tibia y colocada en una
maceadora o trituradora.
Se realiza el macerado del grano a una temperatura constante durante todo el proceso que
dependerá del estilo de cerveza que se desea fabricar, y que dependerá exclusivamente de
la relación agua-grano usada en el proceso. Normalmente la temperatura inicial del agua
tibia estará en el rango de 5.5 a 8.5 °C por sobre la temperatura objetivo del macerado.
Luego, deberá mantenerse a la temperatura constante de maceración entre una a dos
horas controlando que la desviación no sea mayor a 2 °C
PROCESAMIENTO DEL MOSTO
El mosto es transferido a un tanque de calentamiento denominado hervidor de cerveza.
Antes de hervir la mezcla se le añade el lúpulo que le otorgará propiedades esenciales.,
tales como proporcionar compuestos de sabor y aroma, así como compuestos que poseen
actividad antimicrobiana.
El procesamiento del mosto es un proceso que tarda entre una a dos horas y consiste en
elevar la temperatura del volumen de control a la temperatura de ebullición del mosto.
Cabe recalcar que hervir a esta temperatura sirve para varias funciones tales como:
Eliminar la casi totalidad de los microorganismos aún vivos de la maceración.
Desactivar enzimas restantes de la maceración.
Aumentar la extracción de aceites esenciales y resinas del lúpulo.
Precipitar las sustancias responsables de la turbiedad.
Mejorar el desarrollo del color.
Eliminar los compuestos volátiles indeseables.
Evaporar el agua aumentando la concentración de mosto.
El mosto calentado se separa a continuación de los bagazos que produce, es enfriado
rápidamente y es colocado en un recipiente de fermentación.
FERMENTACIÓN
En este proceso el mosto se inocula con la levadura y es fermentado. Durante la
fermentación la levadura produce el alcohol, el dióxido de carbono y algunos
constituyentes adicionales de sabor. El ambiente de fermentación debe mantenerse limpio
para reducir problemas de contaminación. Además, se debe mantener a temperatura y
humedad constante para mantener la tasa de crecimiento de la levadura
ACABADO
La cerveza ahora se somete a varios pasos de procesamiento para la distribución al
consumidor. En este punto existen pasos opcionales que se pueden hacer de más de una
manera y, en ocasiones, pasos que no son necesarios realizar. Éstos corresponde a:
Control de enfriamiento y filtración
Carbonatación
Pasteurización
13.