Que Es Arte y Cine

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Deber #1 de Producción III

I. ¿Qué es arte?

Para contestar, ¿Qué es arte?, yo cito a uno de los padres de la nouvelle vague
francesa: “El arte nos atrae solamente cuando revela en nosotros secretos” Jean Luc
Godard.

En mí opinión el arte es la herramienta por la cuál los pueblos del mundo se


manifiestan, creo que el arte es el mecanismo por el cuál podemos perdurar nuestra
sabiduría y cultura humana, existen siete artes que se complementan entre sí, yo creo
que si no hubiera existido la arquitectura no hubiera existido la escultura, si no hubiera
existido la literatura no hubiera existido el teatro, si no hubiera existido la música no
hubiera existido la danza, si no hubiera existido la pintura no hubiera existido la
fotografía y si no hubiera existido todas las artes y la fotografía nunca hubiera nacido el
cine.

El arte es una necesidad humana de expresarnos y de mostrar nuestros sentimientos,


pensamientos, anhelos y sueños a toda la posteridad, ¿Qué es arte?, el arte es todo lo
que nos rodea, ya que todo puede ser visto, escuchado, palpado e interpretado a nuestra
propia situación, el arte yo creo que es nuestra propia y colectiva forma de palpar
nuestra propia humanidad, él arte puede ser visto como arte militar, arte pictórico, arte
es simplemente el mundo que nos rodea y como nosotros lo entendemos personal y
colectivamente.

II. ¿Qué es cine?

Para explicar ¿Qué es cine?, yo creo que está frase de uno de los más grandes
cineastas sobre la tierra lo puede explicar perfectamente: “El cine para mí es un arte de
la prosa. Definitivamente, se trata de filmar la belleza pero sin que se note, sin que se
note para nada.” François Truffaut.

El cine es el arte de la fotografía en movimiento junto a una banda sonora, el cine es


el arte de contar, igual que la literatura se manifiesta con palabras, el cine en cambio se
manifiesta con cinematografía, con sonido, con creatividad, con él diseño de interiores,
vestuario, maquillaje, hablar de cine es complejo ya que el cine es el arte más joven
sobre la tierra, pero a su vez, es el arte más complejo por que reúne a todos los seis artes
en uno solo.

El cine si hablamos mecánicamente podríamos describirlo como la invención de los


Hermanos Lumière en Francia de 1895, pero si hablamos un poco más allá, el cine es el
arte que nació de la necesidad humana de ver el mundo, la fotografía ya fue una antesala
más poderosa que la pintura, la escultura y la literatura, el cine es esa necesidad humana
de ver y escuchar el mundo que nos rodea e imaginar mundos utópicos, distopicos y
fantásticos, definen el cine como el séptimo arte y yo creo que es verdad, ya que el cine
es el arte máximo que puede agrupar a las seis restantes artes.

Alberto Cobo Página 1


Deber #1 de Producción III

III. ¿Por qué es cine?

Para contestar, ¿Por qué es cine?, vuelvo a citar al padre de la nouvelle vague François
Truffaut: “Las películas avanzan como los trenes, ¿comprendes?, como los trenes en la
noche. Las gentes como tú, como yo, lo sabes bien, estamos hechas para ser felices en
el trabajo... En nuestro trabajo de cine.”

Yo creo que es cine, además de ser fotografía en movimiento y sonido, el cine es


el trabajo colectivo de un grupo de personas bajo un solo ideal, que los lleva a unir sus
fuerzas, su trabajo y su sudor por el final común que se traduce en la película terminada.

Él cine como decía Jean Luc Godard es: “El cine no es un arte que filma vida, es
cine está entre el arte y la vida”, el cine es la vida misma, es deber de los cineastas
poder traducir la vida y volverla una historia capaz de ser narrada con el apoyo técnico
como lo son las cámaras, las luces, la tascam, entre otras herramientas que nos permite
contar la historia escrita en el guion o que se encuentra en la propia vida y que el
documental se encarga de encontrar y dar a conocer al publico en general.

Es cine por que nos permite contar realidades, historias que son el diario vivir,
no importa si narramos en lenguaje de comedia, de terror o de ciencia ficción, el cine es
la realidad diaria de la humanidad y de las criaturas que pueblan la tierra.

IV. ¿Por qué hago cine?

Hago cine, por que, lo consideró el arte máximo, creo que puedo mostrar el mundo
al mundo, atreves de la imagen y del sonido que el mundo emite, creo que el cine es la
herramienta que me permite, permitirá, mostrar realidades y contar realidad que pasan
desapercibidas a la cotidianidad, creo que el cine es el mecanismo por el cual se puede
denuncia o elogiar a nuestra humanidad.

Creo que hago y quiero hacer cine principalmente para contar historias y mostrar
realidades que son muchas veces silenciadas y enceguecidas, hago cine no por que
busco una taquilla y dinero, si quiero vivir bien, pero yo quiero hacer mis películas,
cortometrajes o documentales para que la mayor cantidad de seres humanos disfruten de
mí filmografía, que sirva de inspiración y por lo que más me gusta el cine es por que
quiero que la gente se sienta conectada con la historia que les cuento y en muchos casos
sienta personal la historia.

También quiero hacer cine, la rama documental más en concreto, por que quiero
mostrar al mundo la problemática del calentamiento global, de las guerras, del mal uso y
práctica de la minería, de la industria petrolera, de la agricultura a una escala no de
alimentación si no a gran escala que busca consumir la tierra y dejarla estéril, creo
también que el cine es el arte más libre y donde se puede improvisar de todas las siete
artes y eso es lo que más me atrae del cine, el cine tiene convenciones pero no son leyes
estrictas que hay que seguir, el cine me atrae por que es un arte libre que te permite
improvisar y sobre todo vivir y mostrar vidas.

Alberto Cobo Página 2

También podría gustarte