El Huevo y La Gallina - Domingo Santos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

El huevo y la gallina file:///I:/dumar/biblioteca/Ciencia ficcion modernos/huevo_gallina/huev...

EL HUEVO Y LA GALLINA
Domingo Santos

El visitante se puso en pie cuando Jorge Orolia, doctor en psicología y parapsicología y


presidente honoris causa del Departamento de Relación de los Tres niveles, penetró en la
habitación. Los dos hombres se dieron amistosamente la mano, y se sentaron en sendos sillones,
dispuestos a iniciar la conversación.
- Bien, amigo Julio - Orolia se frotó suavemente las manos, en un gesto característico suyo. Era
un vicio que había adquirido desde joven, cuando todavía estudiaba en la Universidad, junto con el
otro hombre que ahora tenía frente a él. Recibí tu aviso y tu petición de consulta... y confieso que
me extrañó un poco. Me parece que quieres decirme algo... importante.
Julio Aznar dijo que no con la cabeza.
- No, Jorge. Importante no es la palabra adecuada. Yo diría mejor... extraño. Absurdamente
extraño. Por esto he venido a consultarte. Creo que tú podrás ayudarme más que cualquier otra
persona en mi problema.
Orolia hizo un gesto ambiguo..
- Esperémoslo - dijo -. Te escucho.
Aznar dudó unos momentos. Buscó durante un rato las palabras adecuadas para principiar, y
luego dijo:
- Verás. La cosa data de unos años atrás, dos años y medio aproximadamente. Sucedió de
improviso, sin que me lo esperara, mejor dicho, sin que siquiera lo sospechara. Fue una noche...

- Como sabrás - siguió hablando Julio Aznar -, cuando nos separamos de la Universidad, así
como tú te dedicaste al estudio de las altas materias (psicología, parapsicología, y tus ensayos de
los Tres Niveles) yo tuve que conformarme con metas menos altas, y me dediqué al prosaico y
vulgar negocio de la importación-exportación. No quiero decir con ello que no me sienta satisfecho
de mi trabajo, ni mucho menos, pero siempre hay diferencia entre el constante estudio y la
investigación y el comercio, vulgar y llanamente hablando.
Con todo, he de decir a mi favor que no puedo quejarme de mi destino. Mi compañía de
importación y exportación tuvo fortuna desde los primeros días, y ahora poseo una vasta red de
representantes por todo el mundo, alcanzando mis utilidades cifras francamente notables. Con
todo, no acabo de estar satisfecho de ello, y he de confesar que envidio a los hombres que, como
tú, no tienen que preocuparse apenas de los bienes materiales de este mundo.
Pero volvamos a lo nuestro. Como te decía, todo empezó hace unos dos años y medio
aproximadamente. Era una tarde igual que las otras tardes. El Sol se estaba ya poniendo, y el aire
empezaba a refrescar. Yo acababa de terminar mi trabajo en el despacho. A la mañana siguiente
tenía que salir de viaje muy temprano, y tenía ganas de volver a casa lo más rápidamente posible.
De modo que cogí el coche y me fui directamente para allá. Llegué a ella, encerré el auto en el
garaje, y me metí dentro. Como no tenía nada importante que hacer por el momento, me senté
cómodamente en un sillón, tomé una novela, me preparé un combinado, y me puse a leer.
Entonces fué cuando recibí aquella llamada.
El rostro que apareció por la pantalla del fonovisor era totalmente desconocido para mí. Era el
rostro de un hombre de mediana edad, fuerte y atlético. Inquirió:
- ¿El señor Julio Aznar?
Asentí con la cabeza.
- Sí. soy yo. ¿Qué desea?

1 de 7 22/04/2018 15:20
El huevo y la gallina file:///I:/dumar/biblioteca/Ciencia ficcion modernos/huevo_gallina/huev...

- Nada. Tan sólo pedirle que me aguarde unos momentos. Tengo necesidad de hablar con usted
personalmente ahora mismo. Es muy importante.
- Bueno - respondí -. Yo estaré en mi casa hasta mañana por la mañana. Si desea verme...
- De acuerdo. Estaré allá dentro de unos minutos.
La pantalla se apagó, y yo no pude por menos que arrugar el ceño. Aquel hombre me era
totalmente desconocido. ¿Para qué querría verme? No lo sabía en absoluto. Seguramente al final
resultaría ser por algo apenas sin trascendencia. Bueno, allí estaría yo si quería encontrarme en
casa.
Volví a enfrascarme en mi lectura, y dejé transcurrir el tiempo. Pero no hubieron pasado apenas
unos diez minutos cuando alguien llamó a la puerta. El robot-criado fué a abrir, y pocos minutos
después me encontraba frente al mismo hombre con el que acababa de hablar por el fonovisor.
Confieso que me extrañó su visita, a pesar de la llamada anterior. El hombre vestía una
gabardina marrón, y un sombrero que le venía excesivamente grande para su cabeza. Se quitó las
dos prendas cuando estuvo frente a mí, y apareció bajo ellas un vestido que no dejó por menos
que parecerme extraño. Un traje de una sola pieza, de color negro brillante, que le cubría todo el
cuerpo excepto la cabeza, manos y pies, y unos zapatos también negros, sin cordones ni nada
que se le pareciera, que llegaban justamente hasta donde terminaba el resto de su indumentaria.
El desconocido paseó su mirada por la habitación, y murmuró algo para sí mismo. Luego se fijó
en mí.
- Sí, usted es Julio Aznar, no cabe duda - dijo -. Lo recuerdo perfectamente. Recorté su
fotografía al recibir su carta, con el fin de reconocerle.
Me sorprendí al oír aquellas palabras.
- ¿Carta? ¿Qué carta?.
El hombre se volvió hacia mí, con evidentes muestras de sorpresa en su rostro.
- ¡Pues la carta que me escribió usted, naturalmente! No me va a decir que no la recuerda.
- Pues... - dudé unos momentos -. No sé, ¿Cuál es su nombre?
- Ard. Verner Von Ard.
- ¿Alemán?
- No, suizo. De Nesslan.
Moví negativamente la cabeza. No conocía ni el nombre ni la localidad. No los había oído
nombrar nunca.
- ¿Y dice que yo le he escrito una carta a usted?
- Sí, naturalmente. Pidiendo que viniera a prevenirle.
Quedé sumamente perplejo por aquellas palabras. No recordaba haber escrito ninguna carta a
ningún tal Von Ard, y mucho menos pidiendo que me viniera a prevenir. ¿De qué iba a
prevenirme?
- No sé, no recuerdo...
El hombre meditó unos momentos. Luego preguntó:
- ¿A qué año estamos?
Se lo dije, aún más extrañado. Y el hombre se dió una palmada en la frente.
- ¡Naturalmente, mi amigo! Lo olvidaba. Usted no me escribió esta carta hasta dos años
después de ahora. Naturalmente, no puede acordarse de haberla escrito, por la sencilla razón de
que no lo ha hecho... todavía.
Aquello acabó de dejarme perplejo. Y una idea se infiltró claramente en mi cabeza. Aquel tipo
estaba loco.
- No, señor Aznar, no estoy loco. ¿Me deja que le explique?
Me encogí de hombros, nada perdería oyéndolo unos minutos, salvo quizás coger un dolor de
cabeza. Le indiqué un sillón, y yo fui a sentarme en otro.
- Está bien. Si usted quiere...

2 de 7 22/04/2018 15:20
El huevo y la gallina file:///I:/dumar/biblioteca/Ciencia ficcion modernos/huevo_gallina/huev...

- Naturalmente que quiero. Verá. Cuando recibí su carta, yo me encontraba en Nesslan, en mi


casa. Sí, ya sé que usted todavía no ha escrito esta tal carta, pero esto no es ningún
inconveniente. Como le he dicho, recibí su carta, en la que usted me pedía que viniera aquí, a
prevenirle. La carta en cuestión me llegó por manos de una importante notaría, y en ella (en el
sobre, naturalmente), iban reseñados mi nombre y dirección, junto con la indicación claramente
legible de: «A entregar el día 30 de julio del año 2144». La recibí puntualmente, el mismo día
indicado. La abrí, y...
- ¡Un momento! - le interrumpí. Acababa de oír algo que no había sonado bien en mis oídos -.
¿Qué año me ha dicho?
- El 2144, naturalmente. ¿Por qué?
¿Y todavía me preguntaba por qué?
- ¡Porque está usted hablando de un año para llegar al cual falta todavía más de un siglo!
- ¡Oh, eso! No es ningún inconveniente.
Fui a hablar, a decir algo, pero él levantó una mano, interrumpiéndome.
- Un momento, por favor. Déjeme continuar. Luego dirá todo lo que quiera.
Hizo una pausa, y luego siguió:
- Como le iba diciendo, recibí su carta, de manos de un notario de la organización, y la leí. En
ella me comunicaba usted que estaba inválido de las dos piernas a causa de un accidente de
ferrocarril, y que su situación era verdaderamente desesperada. Los médicos le atendían
constantemente, pero no podían hacer nada por usted. Su vida era un continuo infierno. Pero que
todavía tenía esperanza. Y por eso me escribía la carta.
- ¿Por eso? - inquirí, contemplando mis dos sanas y robustas piernas.
-Sí. Yo había logrado construir un aparato para viajar por el tiempo, y usted lo supo. En aquella
fecha, el 30 de julio del año 2144, yo acababa de perfeccionar mi invento, y lo había dado a
conocer al público. Por eso me escribió la carta para aquel día. En ella me pedía que acudiera al
pasado, al tiempo en el que usted todavía no había hecho el viaje que tenía proyectado en tren y
en el que había sufrido el accidente que le había dejado inválido, y le hiciera desistir de hacerlo.
Era un favor al que ningún hombre podía negarse, siquiera por humanidad.
- ¿Y por eso ha venido usted aquí?
- Sí, por eso. Aunque las causas de haber venido no han sido éstas precisamente, sino otras.
- ¿Ah, sí? - estaba empezando a marearme.
- Sí. Naturalmente, lo primero que yo hice después de recibir aquella carta fué averiguar qué
había de cierto en ella. Y descubrí que, efectivamente, en la fecha que usted indicaba, mañana, el
tren que usted tenía que tomar había sufrido un accidente y había descarrilado. ¡Pero usted no se
encontraba entre la lista de los viajeros!
- ¿Qué? - me enderecé súbitamente.
- Óigame. Aunque le parezca duro y poco humanitario, he de confesarle que yo no tenía la
menor intención de hacer lo que usted me pedía en su carta. No quería arriesgarme. Hacerlo
representaría causar una variación en el tiempo; variación que tanto podía ser poco importante
como mucho. No tenía la menor intención de causar un trastorno en el tiempo por salvarle a usted.
Y aquí vino lo peliagudo del asunto. Porque lo que usted me comunicaba en su carta no existía.
Usted no había sufrido ningún accidente en el tren, simplemente porque usted no había viajado en
él. No había realizado su proyectado viaje.
- ¿Entonces? - a pesar de todo, la cosa se me estaba haciendo interesante.
- Aquello me sumió en un mar de dudas. Usted, naturalmente, había sufrido el accidente, ya que
me había escrito la carta. Pero no lo había sufrido, ya que su nombre no figuraba entre la lista de
las víctimas. ¿Cuál era la realidad? ¿Cuál era la solución de todo esto? Naturalmente, usted había
sido salvado. ¿Por quién? Sólo podía haber sido por mí. Pero entonces resultaba que yo lo había
salvado sin salvarle. ¿Solución?

3 de 7 22/04/2018 15:20
El huevo y la gallina file:///I:/dumar/biblioteca/Ciencia ficcion modernos/huevo_gallina/huev...

»No había más que una. Yo debía acudir al pasado a salvarle, ya que la historia del mundo
estaba así escrita. Si yo no acudía, usted volvería a estar lisiado, cuando en realidad no lo tenía
que estar. Y entonces la variación en el tiempo sería al revés: por omisión.
- ¿Y por eso se encuentra ahora aquí?
- Exactamente. Mañana piensa usted realizar el viaje, ¿verdad?
- Sí.
- Muy bien. Pues no debe hacerlo.
Dudé unos momentos. Tomé un cigarrillo y lo encendí, mientras pensaba en todo aquello. En
realidad, distaba mucho de estar claro. Lo veía todo como un intríngulis enrevesado, lioso y
absurdo en grado sumo. Contemplé durante unos instantes las volutas de humo de mi cigarrillo
antes de contestar:
- ¿Quiere que le diga lo que pienso? Todo lo que usted me ha contado es una solemne
majadería.
- ¿De veras?
- Sí, de veras. No creo ni un ápice de lo que me dice.
- Muy bien - el hombre se dirigió hacia donde tenía su gabardina, y sacó de uno de sus bolsillos
un trozo de papel -. ¿Qué me dice entonces de esto?
Tomé lo que el hombre me tendía. Era una página de un periódico, relativamente vieja, arrugada
y amarillenta. En ella se podía leer el reportaje de la catástrofe ferroviaria ocurrida en el tren de
enlace hispanofrancés. A un lado había una relación de las victimas, y en un recuadro una
fotografía con el pie: «El único hombre que se salvó íntegramente del trágico accidente: Julio
Aznar. Tenía ya adquirido su billete para el viaje, pero un súbito cambio de decisión le salvó la
vida.» La fotografía era la mía propia.
- El periódico es de pasado mañana, como podrá ver. Lo arranqué de los archivos de mi tiempo.
¿Considera que esto es suficiente prueba?
Dije que no con la cabeza.
- No sé lo que se trae usted entre manos con todo esto, pero esta página de periódico puede
muy bien haber sido falsificada. No cuesta nada hacerlo.
El hombre dejó escapar una palabra no muy decente.
- ¡Tipo imbécil! - exclamó -. ¿No comprende que se juega la invalidez para el resto de su vida?
Me permití una sonrisa.
- No. Usted mismo dijo que los periódicos de la época mencionaban que yo me había salvado.
¿Qué he de temer, entonces?
- ¿Acaso todavía no ve que los periódicos lo mencionaban por el simple hecho de que yo lo
había puesto sobre aviso? Si ahora hace usted el viaje, quedará inválido para el resto de su vida, y
transmutará la sucesión de los hechos en el tiempo.
Me encogí de hombros.
- Está bien. Ya lo hice una vez,
- No, no lo hizo. ¿Pero tan zoquete es que todavía no ve claro? Usted escribió aquella carta,
pero usted no sufrió daño. No estuvo inválido.
- Entonces, ¿cómo escribí la carta?
El hombre suspiró. Dio un breve vistazo a la esfera cronometradora que tenía en su muñeca, de
idénticas características de las de un reloj normal, según pude apreciar, pero ligeramente diferente
en su aspecto exterior.
- Está bien, idiota - murmuró -. No crea que voy a gastar saliva inútilmente Con usted. Me queda
poco tiempo y no tengo el menor deseo de intentar convencerle. Pero no hará el viaje que tenía
proyectado.
- ¿Sí? - una sonrisa burlona floreció en mis labios.
- Sí, seguro. Aunque mi deseo no haya sido éste, me he encontrado metido en este asunto por

4 de 7 22/04/2018 15:20
El huevo y la gallina file:///I:/dumar/biblioteca/Ciencia ficcion modernos/huevo_gallina/huev...

la fuerza. Y no voy a dejarlo todo a medio hacer. Lo voy a dejar resuelto. Aunque usted no quiera.
- ¿De veras? Dígame cómo piensa hacerlo.
El hombre se encogió de hombros.
- De una manera muy sencilla.
Y antes de que yo pudiera darme cuenta de lo que sucedía, lo tuve sobre mí. Cuando quise
darme cuenta de sus intenciones, el tipo ya me aporreaba tranquilamente el rostro. Recibí un
golpe en la cabeza, otro más, luego otro... y perdí beatíficamente el sentido.

Cuando me desperté, el sol entraba a raudales por las ventanas de la casa. Quise moverme,
pero me encontré atado concienzudamente de manos y pies, tirado por el suelo como un fardo. La
cabeza me dolía horrores sobre todo en dos otros puntos que fueron objeto más detenido de las
atenciones del tipo. Hice unos esfuerzos por desatarme, pero no pude. El hombre había hecho
nudos de marinero.
A mi lado, cerca de mi cabeza, tirado sobre el suelo, pude ver un papel. Era una nota. Me
acerqué a ella y, esforzándome mucho, pude leer:

Estimado señor Aznar:


Lamento haber tenido que proceder tan poco educadamente, pero las circunstancias me han
obligado a ello. El tiempo se me estaba agotando, y no hubiera querido tener que irme dejándole
apenas convencido. De modo que lo he atado de este modo, para que no pueda arrepentirse e ir a
hacer el viaje proyectado. Espero que cuando lo encuentren el tren haya partido. Así, cuando
después pueda leer la noticia del accidente, comprenderá las razones que me impulsaron a hacer
lo que he hecho. Nuevamente le ruego que me perdone.
Verner Von Ard

Estuve tentando de comerme la nota, si hubiera podido. Empecé a gritar, Ilamando a mis robots.
Pero ninguno acudió. Seguramente Ard había tenido buena cuenta de inutilizarlos a todos
momentáneamente. No me quedaba más remedio que esperar.
Y esperé. No sé cuánto tiempo transcurrió antes de que acudieran en mi ayuda, pero a mí me
parecieron siglos. Cuando el cartero, que vino a entregar la correspondencia, oyó mis voces, avisó
a la policía, y ésta tuvo que derribar la puerta para venir en mi ayuda. Me desataron, y al fin pude
respirar tranquilo. Pero eran ya las doce del mediodía, y el tren que tenía que coger salía a las
nueve de la mañana. Verner Von Ard había conseguido su propósito.

En fin, no creo que me quede mucho por contar. Por la tarde, escuchando las noticias, pude oír
la del accidente que había sufrido el ferrocarril hispanofrancés, muy cerca de la frontera. En él
habían perecido ciento quince personas, y otras doscientas treinta y siete resultaron heridas. No
hubo nadie que saliera ileso. Nadie salvo yo, naturalmente.
Cuando por la noche de aquel mismo día algunos periodistas acudieron a mi casa, sabedores
de mi suerte, a entrevistar al «único hombre que se había salvado íntegramente del accidente»,
me guardé muy mucho de decirles la verdad. Simplemente, les dije que todo se había debido a un
cambio de decisión. Y a la mañana siguiente, como tal salió en los periódicos. Y he de confesar
que la página del mismo era en todo idéntica a la que me enseñó Von Ard, aunque no tan
amarillenta ni arrugada.
Desde que sucedió todo esto confieso que no habido un día en que no haya pensado un poco
sobre ello. He de reconocer que el caso tiene muchas derivaciones y muchos ángulos
insospechados. Pero la verdad es una: que yo me salvé de una invalidez total para el resto de mi
vida sin haber puesto nada de mi parte.
Bueno, nada...

5 de 7 22/04/2018 15:20
El huevo y la gallina file:///I:/dumar/biblioteca/Ciencia ficcion modernos/huevo_gallina/huev...

Fué hace medio año. Un día regresé a mi casa del despacho, sin siquiera esperarme nada. Y
allí me encontré una carta. Decía, simplemente:

Estimado señor Aznar:


Según he podido comprobar, mi plan salió perfectamente, lo cual me alegra, por mí y por usted.
No obstante, pláceme recordarle que usted, con fecha de hoy, me escribió la carta que lo motivó
todo. Lo cual espero que hará tan pronto reciba esta corta nota, para beneficio y perfecta
organización de los acontecimientos.
Reciba un afectuoso saludo de este su amigo que es
Verner Von Ard

Ni que decir tiene que aprecié en su justo valor la razón de estas palabras, y comprendí el
motivo que hizo que Verner Von Ard las escribiera. De modo que aquel mismo día, hoy hace casi
seis meses, escribí una carta para ser abierta el día 30 de julio del año 2144, y dirigida a Verner
Von Ard. Y en ella, naturalmente, yo era un pobre y triste inválido que pedía al inventor de una
máquina del tiempo acudiera al pasado para ayudarme y librarme de mi desgracia.
Y esto es todo.

El doctor Jorge Orolia se frotó pensativamente las manos.


- En verdad - dijo -, es un caso extraño. Absurdamente extraño, como has dicho tú, Julio. Y que
tiene muchas derivaciones.
Julio Aznar asintió con la cabeza.
- ¿Y qué es lo que deseas que yo te aclare?
Aznar meditó unos momentos antes de hablar.
- Verás, Jorge. En estos seis meses que han transcurrido desde que yo escribí la carta hasta
ahora, he pensado mucho sobre el particular. He estado meditando durante largo tiempo. Y no
acabo de verlo lo claro que desearía. Hay multitud de puntos que, pese a su aparente lógica y
concatenación, me parecen inconsecuentes, absurdos.
- Sí, lo comprendo.
- Bueno. Pues sobre este particular es sobre el que me he estado devanando los sesos durante
todo este tiempo. Y al final he podido llegar a la conclusión de que todo el problema proviene de
una sola e ineludible cuestión. Sabiendo ésta, conociendo su respuesta, todo es claramente
comprensible.
«Pero esta cuestión no he podido descifrarla yo. Por eso he acudido a ti.
- Muy bien. ¿Cuál es esta cuestión?
Aznar cruzó los dedos de sus manos.
- Verás. ¿Has oído hablar nunca del cuento del huevo y la gallina? La pregunta es: ¿Qué creó
primero Dios, el huevo o la gallina? La respuesta, a pesar de su aparente puerilidad, es ardua y
encierra muchas cuestiones añejas. Y no creo que haya nadie que haya podido decir con
seguridad que fué una cosa o la otra. Al menos hasta ahora.
»Pues bien, la cuestión que se plantea en este problema es algo semejante a esta otra, aunque
más ampliada y modernizada.
»Tenemos, por una parte, que Von Ard acudió a mí, vino al pasado desde su tiempo, a causa de
haber recibido mi carta. Antes de recibirla, él no sabía nada de mí, no conocía en absoluto mi
existencia. Por lo tanto, su venida no fué más que una consecuencia de haber escrito yo la carta.
»Ahora bien, tenemos por la otra parte que yo escribí la carta precisamente porque él vino a
verme. Yo no lo conocía, no sabía nada de él ni de su máquina del tiempo, ni del accidente que
sufriría el tren en el que tenía que viajar. Yo no estaba enterado. Si escribí la carta sólo fue como
consecuencia de haber venido él a mi tiempo.

6 de 7 22/04/2018 15:20
El huevo y la gallina file:///I:/dumar/biblioteca/Ciencia ficcion modernos/huevo_gallina/huev...

»Y aquí tenemos la cuestión. Cada una de las dos cosas es consecuencia de la otra. Sin
embargo, las dos no pueden haber sido simultáneas. Ha de haber una de las dos que lo haya
originado todo, promovido a la otra e iniciado la cadena. Ha de haber una de las dos que lo haya
originado todo.»
Hizo una pausa. Miró fijamente al otro, y luego inquirió:
- Y ésta es mi pregunta, Jorge. Qué fue primero; la carta, o el viaje de Von Ard al pasado?

FIN

Escaneado por Sadrac 2000

7 de 7 22/04/2018 15:20

También podría gustarte