RPC2017 Webfiscalia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 61

I.

NUEVO MODELO
DE GESTIÓN FISCAL

2
La ruta del Ministerio Público en la implementación
del nuevo Modelo de Gestión Fiscal

Crisis del sistema de justicia Implementación gradual de


– demanda insatisfecha de un nuevo Modelo de Consolidación del Modelo
la sociedad a un acceso Gestión Fiscal de Gestión Fiscal (2017)
oportuno, transparente y (Chuquisaca 2015 - La Paz
efectivo a la justicia penal 2016)

3
El Modelo de Gestión Fiscal del Ministerio Público
Es una nueva forma de
organización sistémica para
ejercer la acción penal pública de
manera efectiva, oportuna, uniforme,
estratégica e inteligente así como asistir
y proteger a las víctimas y testigos, en el
marco de un sistema penal acusatorio,
garantizando el acceso a la justicia penal
y una efectiva investigación técnico
científica de los hechos delictivos para
defender la legalidad y los intereses
generales de la sociedad.
4
Nueva estructura organizacional

5
Aprobada mediante Resolución FGE/RJGP/DAJ N° 166/2017 de 3 de julio de 2017
Carga fiscal ingresada al Ministerio Público
140000
125.609 126.484 CASOS
DEPARTAMENTO %
120000 113.128 INGRESADOS
107.488
La Paz 36.906 29,2
100000 90.646 Santa Cruz 34.445 27,2 71,1%
Cochabamba 18.558 14,7
80000 71.852
Tarija 9.433 7,5
Chuquisaca 6.956 5,5
60000
Oruro 6.205 4,9
40000 Potosí 5.525 4,4
Beni 5.513 4,4
20000 Pando 2.943 2,3

TOTAL GENERAL 126.484 100


0
2012 2013 2014 2015 2016 2017

6
Resultados del Modelo de Gestión Fiscal
Resoluciones conclusivas 2014 al 2017

200000
175235 RESOLUCIONES
180000 2014 2015 2016 2017
CONCLUSIVAS
160000
Desestimación 5.426 7.097 15.141 22.186
140000
118878 Rechazo 75.414 76.326 76.019 118.634
120000 111794
101377
100000 Salidas
6.644 10.592 9.047 10.283
alternativas
80000 Procedimiento
2.515 4.213 3.896 4.364
60000 Abreviado

40000 Sobreseimiento 2.890 3.858 3.814 5.218

20000 Acusación 6.474 7.693 8.945 12.533


0 TOTAL 101.377 111.794 118.878 175.235
2014 2015 2016 2017

7
Capacidad resolutiva
180000
160000
140000
Este indicador refleja la cantidad de casos 120000
cerrados respecto al total de casos 100000
ingresados durante una gestión, como 80000
uno de los resultados más notables del Modelo 60000
de Gestión Fiscal, subiendo paulatinamente a 40000
partir del 2014, llegando casi a un 134% 20000
durante el 2017, lo que muestra que se está 0
logrando resolver la carga fiscal del año, pero 2012 2013 2014 2015 2016 2017
también la carga rezagada de años anteriores, Casos ingresados Casos cerrados
pese a que no se incrementó personal desde el
2013. AÑO CASOS INGRESADOS CASOS CERRADOS* CAPACIDAD RESOLUTIVA
2012 71.852 36.719 51,10%
2013 90.646 55.254 60,96%
2014 107.488 92.629 86,18%
2015 113.128 103.908 91,85%
2016 125.609 111.403 88,69%
2017 126.484 169.432 133,97%
*El total de casos cerrados corresponde al acumulativo de casos iniciados en cada gestión y en anteriores años.
8
Resultados del Plan Nacional de Descongestionamiento - 2017
CARGA ACTIVA AL CASOS %
DEPARTAMENTO
01/01/2017 CERRADOS DESCONGESTIONAMIENTO
Chuquisaca 10.153 5.964 58,74%
Pando 2.199 1.217 56,63%
Oruro 10.684 6.039 56,56%
La Paz 116.402 54.285 46,71%
Tarija 12.651 5.748 45,60%
Beni 5.515 2.212 39,91%
Potosí 5.400 2.055 37,72%
Cochabamba 18.236 5.138 27,78%
Santa Cruz 86.959 23.111 26,03%
TOTAL 270.102 105.769 39,16%

La política nacional de descongestionamiento aplicada desde el 2013, implica priorizar la


resolución de los casos rezagados de gestiones anteriores, para disminuir la
retardación de justicia y dar solución jurídica a los detenidos preventivos involucrando a los
otros operadores de justicia.
9
Resultados del Programa Nacional de Flagrancia – 2017
DEPARTAMENTO CASOS INGRESADOS CASOS CERRADOS %
Beni 161 133 82,61
Pando 364 288 79,12
Santa Cruz 620 485 78,23
Potosí 97 70 72,16
Chuquisaca 128 89 69,53
La Paz 293 172 58,70
Tarija 128 75 58,59
Cochabamba 303 173 57,10
Oruro 116 66 56,90
TOTAL GENERAL 2.210 1.551 70,18

El Programa Nacional de Flagrancia que viene siendo implementado desde el 2015 en


el Ministerio Público, tiene como objetivo aplicar el procedimiento inmediato para
delitos flagrantes, a través de fiscales especializados y el apoyo logístico
correspondiente.
10
II. CASOS
RELEVANTES

11
Actividades de la gestión en juicios de responsabilidades
Actividades de búsqueda y ubicación de los ciudadanos declarados rebeldes que se
encuentran con asilo o refugio en diferentes países: Javier Torres Goitia Caballero, Mirtha
Quevedo Acalinovic, Dante Pino Archondo y Jorge Torres Obleas en Perú; Hugo Carvajal
Octubre Negro Donoso en España; Guido Añez Moscoso, con domicilio no confirmado.
Los trámites para extradiciones para Gonzalo Sánchez de Lozada, Carlos Sánchez Berzaín y
Jorge Joaquín Berindoague se encuentran en análisis en el Departamento de Justicia de
EE.UU desde el 2016.
Sentencia condenatoria de 30 de agosto de 2017 en contra de Gonzalo Méndez Gutiérrez,
Marco Antonio Justiniano Escalante, Marcelo Eulogio Antezana Ruíz, Marco Antonio
Misiles chinos Vásquez Ortiz, Víctor Hugo Cuellar Balcázar, David René Torricos Vargas y Wilber Sánchez
Sánchez e inicio de la demanda de reparación del daño en contra de Ciro Alejandro
Valdivia Murguía por un monto de 6.9 millones de dólares.

Publicación de edictos para notificar a Gonzalo Sánchez de Lozada, Carlos Alberto


Contreras del Solar y Jorge Joaquín Berindoague Alcocer con la acusación fiscal, también
Petrocontratos está acusado el expresidente Jorge Fernando Tuto Quiroga.
En respuesta a las solicitudes de complementación y enmienda, en octubre el Tribunal
Supremo de Justicia dispuso suspensión de plazos procesales. 12
Actividades de la gestión en juicios de responsabilidades
Solicitud a la INTERPOL de la publicación de notificación roja y declaratoria de
rebeldía para Antonio José Aranibar Quiroga.
Capitalización Notificación en Estados Unidos a Gonzalo Sánchez de Lozada, José Carlos Sánchez
ENFE Berzaín y Gonzalo Afcha de la Parra con la imputación.
Conclusión de la audiencia de medidas cautelares en la que se ha impuesto
medidas sustitutivas a la detención preventiva a los imputados.

Notificación en los Estados Unidos a Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos


Sánchez Berzaín con la citación y proposición acusatoria.
Caso
Declaratoria de rebeldía de Antonio José Aranibar Quiroga.
UCP - FOCAS Conclusión de la audiencia de medidas cautelares en la que se ha impuesto
medidas sustitutivas a la detención preventiva a los imputados.

Caso ORBISAT y En fecha 7 de diciembre se realizó la presentación del inicio de investigación


Reforma Educativa para ambos casos.
13
III. ANÁLISIS CRIMINAL Y
POLÍTICA DE EJERCICIO
DE LA ACCIÓN PENAL
PÚBLICA

14
Diez delitos más frecuentes 2017
DELITO CASOS CANTIDAD %
Violencia Familiar o Doméstica, Art.272 Bis. 32.820 24,88
Robo, Art.331 12.748 9,66
Lesiones graves y leves, Art.271 9.960 7,55
66,96% de
Estafa, Art.335 7.650 5,80 131.939 delitos
Hurto, Art.326 6.567 4,98 denunciados de
Homicidio y lesiones graves y gravísimas en un total de
5.413 4,10 126.484 casos
accidentes de tránsito Art. 261
ingresados el
Robo agravado, Art.332 5.088 3,86 2017.
Amenazas, Art.293 3.532 2,68
Conducción peligrosa de vehículos, Art.210 2.633 2,00
Violación, Art.308 1.933 1,47

15
Análisis criminal
FAMILIAS DE DELITOS DE MAYOR FRECUENCIA - 2017

FAMILIA DE DELITOS CANTIDAD %


Delitos de violencia de género y sexual 34.753 26,34 66,96% del
Delitos patrimoniales 32.053 24,29 total nacional
Delitos contra las personas 21.538 16,32

El accionar del Ministerio Público responde a la investigación de este tipo de delitos, por lo que el nuevo
modelo de gestión fiscal ha sido diseñado para enfrentar eficientemente estas tipologías penales.

FAMILIAS DE DELITOS DE IMPACTO SOCIAL - 2017


FAMILIA DE DELITOS CANTIDAD %
Delitos de narcotráfico 2.107 1,67
Delitos de corrupción 1.427 1,13

Existen otros delitos que por su complejidad e impacto político-criminal, también son objeto de
investigación especializada.
16
Incidencia de delitos de corrupción
Delitos de corrupción de mayor frecuencia – 2017 670 Imputaciones
38 Sentencias en procedimiento abreviado
DELITOS CÓDIGO PENAL TOTAL %
160 Sentencias en juicio oral
Incumplimiento de deberes 2.059 33,40 332 Acusaciones
Conducta antieconómica 591 9,59 271 Sobreseimientos
Peculado 566 9,18 858 En etapa de juicio
Prevaricato 563 9,13
Resoluciones contrarias a la
Constitución y a las leyes 551 8,94
Uso indebido de influencias 528 8,56
Alcaldes; 683; Fiscales ; 639;
Incumplimiento de contratos 478 7,75
24% 23%
Contratos lesivos al Estado 324 5,26
Concusión 272 4,41
Gobernadores;
Omisión de declaración de bienes y 114; 4%
rentas 233 3,78
Policías ; 327; Jueces y
TOTAL 6.165 100,00 11% vocales; 1065;
38%
Clasificación de casos por calidad del denunciado
17
Incidencia de delitos de narcotráfico
Clasificación de casos por tipo de delitos
Consumo y Plantas Otros
Casos ingresados por delitos de tenencia para el controladas
2%
1%
consumo
narcotráfico - 2017 Fabricación 3%
5%
DEPARTAMENTO CASOS %
Santa Cruz 580 27,35 Transporte
Cochabamba 533 25,13 12%

La Paz 311 14,66


Beni 154 7,26
Tráfico
Tarija 150 7,07 58%
Suministro
Oruro 140 6,60 19%
Potosí 107 5,04
Chuquisaca 89 4,20
Pando 57 2,69
TOTAL 2.121 100,00 1.194 Imputaciones.
1.168 Acusaciones formales.
1.023 Sentencias condenatorias.
18
412 Requerimientos conclusivos con procedimiento inmediato.
Pérdida de dominio de bienes provenientes del
narcotráfico
La Ley No. 913 de Lucha contra el tráfico ilícito de sustancias controladas, incorpora la
acción de pérdida de dominio sobre activos y bienes de origen ilícito vinculados a actividades
de narcotráfico.
El Ministerio Público dentro el plazo fijado en la Ley (180 días), nombró 9 fiscales
especializados en Pérdida de Dominio a nivel nacional, los que fueron oportunamente
capacitados.
Procesos de pérdida de dominio por departamento, según etapa - 2017
ETAPAS
DEPARTAMENTO
PREPROCESAL PROCESAL TOTAL
SANTA CRUZ 34 1 35
LA PAZ 3 6 9
COCHABAMBA 15 9 24
ORURO 7 0 7
TARIJA 4 2 6
BENI 8 0 8
PANDO 2 1 3
CHUQUISACA 0 3 3
POTOSÍ 11 0 11 19
TOTAL 84 22 106
Sustancias secuestradas y bienes incautados en
delitos de narcotráfico
Tipo y cantidad de sustancias controladas
Tipo y cantidad de bienes incautados - 2017
secuestradas - 2017

SUSTANCIA TOTAL BIENES TOTAL

17 toneladas 791 kilos con Inmuebles 61


Cocaína - gramos Avionetas 18
673 gramos
Motorizados 460
Cocaína- litros 21.735 Armas 28
81 toneladas 748 kilos con Bolivianos 126.332
Marihuana - gramos
469 gramos. Dinero Dólares americanos 25.113
Psicotrópicos- unidades 5.728 Pesos chilenos 8.574
Sustancias químicas Celulares 324
140.914
líquidas – litros 1044 litros de lavandina y 120
Sustancias químicas sólidas 9 toneladas 723 kilos 136 Otros
kilos de bicarbonato
– gramos gramos.

Los bienes muebles e inmuebles, dinero, celulares y otros incautados se encuentran bajo custodia de la
Dirección de Registro Control y Administración de Bienes Incautados – DIRCABI.
20
Incidencia y resultados de la persecución penal de delitos
contra niñas, niños y adolescentes
Casos registrados por hechos de violación
de infante, niña, niño o adolescente

DEPARTAMENTO N° DE CASOS % La actividad investigativa en este tipo de delitos


La Paz 177 21,15 requiere de equipos multidisciplinarios para
Cochabamba 167 19,95 brindar protección y una atención especializada
Santa Cruz 118 14,10 pronta, oportuna y eficaz en resguardo de los
Tarija 95 11,35
derechos de la víctima menor.
Beni 80 9,56
Chuquisaca 64 7,65 505 Imputaciones formales
Potosí 51 6,09
19 Procedimientos abreviados
Pando 48 5,73
Oruro 37 4,42
107 Acusaciones
TOTAL 837 100,00 11 Sentencias condenatorias

21
Incidencia y resultados en la
persecución penal de delitos de
FEMINICIDIO - 2017
N° DE CASOS
DEPARTAMENTO
REGISTRADOS %
Cochabamba 30 27,5 ACTUACIONES PROCESALES NÚMERO
La Paz 27 24,8 Etapa preliminar 26
Santa Cruz 16 14,7 Rechazo 5
Chuquisaca 10 9,2
Imputación formal 50
Tarija 9 8,3
Sobreseimiento 1
Oruro 7 6,4
Potosí 5 Sentencias en procedimiento abreviado 17
4,6
Beni 5 4,6 Acusaciones 8
Pando 0 0,0 Extinción por muerte del imputado 2
TOTAL 109 100,0 TOTAL 109
22
Avances en la política de persecución penal y
Política Criminal
IV Encuentro Nacional del Ministerio
Público denominado “Impulsando la
Revolución de la Justicia Boliviana”, Warnes
- Santa Cruz, 25 y 26 de agosto de 2017, con
la asistencia de 90 servidores públicos de la
entidad.

• Establecer mecanismos de coordinación con instituciones involucradas con la justicia penal.


• Crear canales de comunicación para contar con información estratégica de otras instituciones.
COMPROMISOS

• Ampliar la cobertura de servicios del IDIF a las provincias.


• Instar al Órgano Judicial para la efectivización oportuna de los anticipos de prueba.
• Diseñar una política institucional comunicacional para una correcta información de los delitos de
infanticidio, violación y trata y tráfico.
• Elaborar guías de investigación y rutas críticas, para su difusión entre los servidores y servidoras del
Ministerio Público.
• Priorizar la investigación de los hechos que afectan a víctimas vulnerables. 23
Consejos del Ministerio Público 2017
Primer Consejo del Ministerio Público (Tarija, Segundo Consejo del Ministerio Público,
18 y 19 de mayo). (Warnes, Santa Cruz, 27 de agosto).
• Priorización de la investigación técnico
científica y la eficiencia en la investigación • Velar en todas las fiscalías por un trabajo de
LINEAMIENTOS APROBADOS

penal en general, orientada hacia la puertas abiertas.


averiguación de la verdad material. • Ajustar el Modelo de Gestión Fiscal para
• Precisar y dar relevancia a los derechos, afrontar los nuevos desafíos y reformas al
garantías y facultades procesales de las sistema penal.
víctimas del delito con énfasis en los grupos • Las direcciones nacionales de área
en situación de vulnerabilidad, orientándose especializada, deberán elaborar guías y rutas
al desarrollo de una atención integral de investigación, bajo criterios uniformes y
diferenciada y especializada sobre todo no estándares de investigación, con la finalidad
de su procesamiento eficiente y efectivo.
revictimizante.
• Verificar el uso obligatorio de los servicios del
• Ordenar y respetar los mandatos político
IDIF y UPAVT conforme a ley, fortaleciendo
criminales constitucionales, en particular la
sus servicios científicos y técnicos.
lucha contra la corrupción, el narcotráfico y
en general el crimen organizado. 24
IV. ATENCIÓN Y
PROTECCIÓN A
VÍCTIMAS

25
Atención y protección a víctimas y testigos
Casos atendidos por las UPAVT
GESTIÓN El Ministerio Público cuenta con la
DEPARTAMENTO TOTAL
2015 2016 2017 Dirección de Protección a Víctimas,
Chuquisaca 145 311 1.598 2.054 Testigos y Miembros del Ministerio
Tarija 842 1.044 533 2.419 Público como encargada de promover la
232 486 1.664
protección y asistencia a las víctimas de
Cochabamba 946
delitos, testigos, personas que colaboran
Potosí 801 1.155 2.203 4.159
con la persecución penal.
Oruro 406 1.648 2.091 4.145
La Paz 232 608 2.179 3.019 Tiene profesionales de derecho, trabajo
Pando 863 1.280 747 2.890 social y psicología; opera en cada Fiscalía
Beni 165 424 625 1.214 Departamental a través de las Unidades
Santa Cruz 232 308 895 1.435 de Protección a Víctimas y Testigos
TOTAL 3.918 7.264 11.817 22.999 (UPAVT) con equipos interdisciplinarios
en las áreas de trabajo social y psicología.

Entre el 2015 y el 2017, los casos atendidos por las UPAVTs se han incrementado en un 201%.
26
Medidas de protección
• Uso de sistemas tecnológicos que impidan que la identidad La función de protección a víctimas y testigos es
de la persona sea conocida. de cumplimiento obligatorio por el bloque de
• Acompañamiento de la UPAVT mientras dure el proceso constitucionalidad y la Ley No. 458 de protección
MEDIDAS DE PROTECCIÓN

penal. a denunciantes y testigos.


• Atención psicológica.
• Representación, defensa y seguimiento de la Defensoría de Número de resoluciones de medidas de
la Niñez y Adolescencia. protección emitidas a nivel nacional
• Preservación de la identidad y la confidencialidad de los
datos personales de la víctima durante el proceso de DEPARTAMENTO TOTAL %
investigación y juicio. Chuquisaca 2 4
• Custodia policial domiciliar. Tarija 2 4
• Preservación de sus derechos laborales. Cochabamba 8 16
• Intervención de la Oficina del Adulto Mayor. Potosí 8 16
• Custodia policial para el traslado de la víctima. La Paz 14 29
• Protección del módulo policial al domicilio de las víctimas. Pando 2 4
• Representación, defensa y seguimiento de la Unidad de Santa Cruz 13 27
Discapacidad. TOTAL 49 100%
• Atención médica.
De las 49 solicitudes tramitadas, se otorgaron 28.
27
Cámaras Gesell
Es una importante herramienta de trabajo donde se
cuenta con un ambiente especial para la toma de
declaraciones en beneficio de la víctima con un solo
relato que es grabado en audio y video, ayudando a
disminuir la revictimización, especialmente en niñas,
niños y adolescentes.

Sala de entrevistas e identificación, con sistema


de video y grabación.

Puede ser utilizada para entrevistas psicológicas, pericias


psicológicas, anticipos de pruebas, reconocimientos de
personas y audiencias del juicio oral.

Sala de niños con equipamiento especial.


28
Cámara Gesell - Beni
Entregada el 4 de mayo de 2017 con apoyo de
UNICEF, la Embajada de Dinamarca y fondos
TGN, se invirtieron Bs. 428.937.

Cámara Gesell – El Alto


Entregada el 7 de diciembre de 2017, es
actualmente la más moderna del país, contó
con el apoyo de UNICEF en infraestructura
Bs.157.745, además de equipamiento y
parte del mobiliario por la Embajada de
Dinamarca Bs. 81.410.
El 2017 se modernizó también el equipamiento y mobiliario de las Cámaras Gesell de
Chuquisaca Bs. 104.513,34 y La Paz Bs. 199.513,33 con recursos de
Dinamarca. 29
Resultados del uso de las Cámaras Gesell
ACTUACIONES PROCESALES BENEFICIARIOS SEGÚN SEXO
Entrevista en
Juicio Oral;
25; 3%
Masculino;
BENEFICIARIOS POR GRUPO ETARIO 139; 18%

Entrevista en 18-59 años; 60 o más; 4;


calidad de 60; 8% 0%
anticipo de
prueba; 275;
35% Entrevista Femenino;
informativa; 644; 82%
483; 62% 0-11 años;
279; 36%

12-17 años;
440; 56%

30
Publicaciones y actividades
• Segunda edición de la Guía de Uso de la Cámara Gesell para
estandarizar los procedimientos sobre su aplicación tanto al interior del
Ministerio Público como cuando se proceda en coordinación con otras
instituciones.

• Guía de Actuación de la UPAVT, que estandariza las


funciones y atribuciones del personal de las áreas de trabajo
social y psicología.
• Afiche del Violentómetro.
• Afiche de la Ruta Crítica Interinstitucional.
• Reglas de comportamiento en la Cámara Gesell.
• Proyección de la película “Evelyn”, en conmemoración al día mundial contra la trata de
personas (30 de julio)
• Proyección de la película “Te doy mis ojos”, en conmemoración al “Día de la mujer boliviana”
(11 de octubre). Entre ambas se llegó a más de 5 mil espectadores a nivel nacional. 31
V. INVESTIGACIÓN
TÉCNICO –
CIENTÍFICA (IDIF)

32
Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF)
Fortalecimiento en equipamiento institucional
ÍTEM COSTO (Bs)
Macrocomparador balístico (microscopio de comparación) 1.980.000
Software forense de imágenes (AMPED FIVE) 45.000
Dos PCR en tiempo real para el laboratorio de genética
1.120.000
(termociclador para amplificación de ADN)
Termociclador para el laboratorio de genética 120.000
Equipo analizador forense de móviles y triangulación de llamadas
248.050
(UFED)
Espectrofotómetro 229.360
Macrocomparador balístico
Dos drones para el área de criminalística 28.000
Otros (agitador electromagnético, balanza, baño maría, camilla
89.220
ginecología, dopler fetal, termómetro, etc.)
Cámaras fotográficas 31.239
Equipo de computación (monitor, CPU, escáner, impresora) 124.726

Otros equipos 27.440


Termociclador – IDIF Cochabamba para
Con fuente Embajada Real de Dinamarca para el
amplificación de ADN
IDIF: activos fijos con una inversión de Bs. 4.043.035
33
Fortalecimiento en ÍTEM COSTO (Bs)

equipamiento institucional Adquisición de reactivos e insumos 1.601.296


para el IDIF Equipo de oficina y muebles (estantes) 7.900
Equipo de computación (impresora) 9.998
PCR EN TIEMPO
Dos sierras oscilantes 36.000
REAL – 7500 HID
que cuantifica
exactamente
1 lámpara cuello de ganso y 2 sillas de ruedas 3.293
diferentes
parámetros dentro de Cámaras de seguridad DOMO 7.983
una misma muestra
Equipo de comunicación (reportera) 1.050
de ADN

Con fuente TGN se hicieron adquisiciones de reactivos


e insumos por Bs. 1.667.520
Triangulador de
llamadas – IDIF INVERSIÓN TOTAL PARA EL IDIF - 2017
La Paz
(Dinamarca y TGN):
Bs. 5.710.555
34 34
Unidad forense móvil para Tarija
En abril se entregó una moderna unidad
forense móvil, con un costo de Bs. 995.000,
producto de un convenio suscrito con la
Gobernación de Tarija.
Cuenta con un ambiente para realizar
autopsias y otro de laboratorio, con una
camilla móvil para recojo de cuerpos y
autopsias, conectada a un sistema de drenaje
de líquidos biológicos con dos cámaras frías.
El laboratorio cuenta con un kit completo de
criminalística, con luces forenses y equipos
para realizar quimioluminiscencia, colecta de
muestras para estudios de ADN y
huellografía.
El móvil es completamente independiente,
tiene aire acondicionado y generador de
electricidad.
El 2018 está en curso el proceso de 35
adquisición de tres unidades forenses
móviles.
VI. FORMACIÓN Y
CAPACITACIÓN
(ESCUELA DE
FISCALES)

36
Estrategia formativa de la Escuela de Fiscales del Estado
ENFOQUE DE FORMACIÓN
ÁREAS MODALIDADES DE FORMACIÓN
BASADA EN COMPETENCIAS

Pretende una formación • Presencial.


1. Formación Inicial: • Semipresencial.
integral, fortaleciendo
Permite el ingreso del • Virtual.
conocimientos, habilidades,
profesional abogado a la • Videoconferencias.
valores y actitudes que
Carrera Fiscal de acuerdo
fortalezcan el desempeño
al Perfil del Fiscal METODOLOGÍAS
eficiente y eficaz de los
Boliviano.
destinatarios.
2. Capacitación • Aprendizaje Autónomo
Permanente y • Aprendizaje basado en
Especializada: Permite la Problemas.
actualización permanente • Aprendizaje Colaborativo
y especializada de las y los • Estudios de caso
servidores del MP. • Simulación
• Exposición Dialogada.
37
Resultados de la Escuela de Fiscales del Estado
PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN PERMANENTE Y ESPECIALIZADA BENEFICIARIOS
“Actualización especializada y perfeccionamiento de habilidades para el ejercicio de la función fiscal”. 129
Programa Nacional de Capacitación Permanente y Especializada en la:
Ley N° 348 Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia y la Ley N° 263 – Ley Integral 69
Contra la Trata y Tráfico de Personas.
18 (personal de la
“Interpretación, Argumentación, Redacción Jurídica y Técnicas de Investigación – Conversatorio sobre
Dirección de Régimen
Unificación de Criterios y Actuaciones Institucionales en la Normativa de Régimen Disciplinario”
Disciplinario)
“Investigación y Persecución de Delitos Contra la Vida y la Integridad Corporal” 82
“Investigación y persecución de delitos patrimoniales” 108
“Actualización en la investigación de delitos de sustancias controladas y su relación con la legitimación de
41
ganancias ilícitas ”
“Acción de pérdida de dominio de bienes a favor del Estado”. 29
“Ejercicio de la acción penal pública en delitos de corrupción y delitos vinculados” 61
“Pérdida de dominio de bienes vinculados al narcotráfico” 21
Actualización en el manejo de técnicas para las áreas de psicología y trabajo social de la Unidad de Protección a
25
Víctimas y Testigos del Ministerio Público (UPAVT)”
38
Resultados de la Escuela de Fiscales del Estado
PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN PERMANENTE Y ESPECIALIZADA DEPARTAMENTO BENEFICIARIOS

“Lineamientos básicos de la antropología forense, genética forense y arqueología” Cochabamba 22


Taller de construcción de lineamientos y directrices de actuación entre el Ministerio Público
Cochabamba 9
y la Aduana Nacional
Conversatorio entre el Ministerio Público, Contraloría General del Estado y Ministerio de
Cochabamba 12
Justicia y Transparencia Institucional

DATOS SEGÚN NÚMERO DE PROCESOS


BENEFICIARIOS
MODALIDAD DE CAPACITACIÓN

Semipresencial 13 508

Presencial 7 96

Videoconferencia 1 22

TOTAL 21 626

39
Resultados del 1er. Programa de Formación Inicial
• El proyecto formativo del CANTIDAD DE
PARTICIPANTES
CANTIDAD DE
PARTICIPANTES
Primer Programa de Formación DEPARTAMENTO APROBADOS POR APROBADOS POR
Inicial integró 14 Módulos, Chuquisaca
DEPARTAMENTO
10
GRUPO

desarrollados bajo la modalidad Tarija 11 Grupo 1: 25


semipresencial, cada módulo Potosí 4
tuvo una duración de 4 días bajo La Paz 4
Grupo 2: 14
Cochabamba 10
la modalidad virtual y 2 a través
Santa Cruz 3
de encuentros presenciales. Beni 6
Grupo 3: 9

• Se programó un total de 15 Primera Promoción de 48 Fiscales


encuentros presenciales,
concluyendo con su desarrollo
institucionalizados en vigencia de la Ley
el 28 de enero de 2017. 260 -Ley Orgánica del Ministerio Público.
40
VII. RELACIONAMIENTO
Y ALIANZAS
ESTRATÉGICAS

41
Ministerio Público y su relacionamiento internacional
Resultados del 2do. Año en la presidencia de la AIAMP
PAÍS QUE
GRUPO – RED ESPECIALIZADA DE TRABAJO
LIDERA
• Mayor nivel de coordinación y
Red de fiscales antidroga España
cooperación directa entre Ministerios
Públicos de Iberoamérica. Red de fiscales contra la trata y tráfico de
Argentina
• Relacionamiento con la FIIAPP y con personas
Ministerios Públicos de África y Red iberoamericana de fiscales
Portugal
Europa. especializados en ciberdelincuencia
• Trabajo conjunto con la COMJIB. Grupo de trabajo de justicia indígena Bolivia
• Afianzamiento de la independencia de los Grupo de trabajo sobre minería ilegal Colombia
Ministerios Público a través de
pronunciamientos por parte de la Presidencia en Grupo especializado en temas de género Guatemala
representación de la AIAMP. Grupo de trabajo en cooperación penal
Chile
• Portal web acorde con las demandas vigentes. internacional
• Normativa vigente, actualización de estatutos y Grupo de trabajo de análisis criminal Argentina
reglamentos de la asociación. Grupo de trabajo de combate a la
• Consolidación de grupos y redes especializadas corrupción
Brasil
de trabajo: 42
Actividades a cargo de la Presidencia de la AIAMP
El Fiscal General del Estado
Plurinacional de Bolivia preside la
Reunión Anual del Comité Ejecutivo de la
Asociación Ibero Americana de
Ministerios Públicos (Querétaro-México,
6 y 7 de julio 2017)

Fiscal General del Estado Plurinacional


de Bolivia y Presidente de la Asociación
Iberoamericana de Ministerios Públicos
(AIAMP), Ramiro José Guerrero
Peñaranda, preside Asamblea General
Extraordinaria (Buenos Aires –
Argentina, 13 de julio 2017)
43
Actividades a cargo de la Presidencia de la AIAMP
El Fiscal General Estado Plurinacional
de Bolivia concluye su gestión en la
Presidencia de la AIAMP en ocasión de
la XXV Asamblea General Ordinaria de
esta instancia (Buenos Aires –
Argentina, 15 y 16 de noviembre de
2017).

Los integrantes de esta asociación por


unanimidad reconocieron y
agradecieron el liderazgo del Fiscal
General de Bolivia y el impacto en el
resurgimiento de la AIAMP.

44
Otros eventos internacionales
El Fiscal General del Estado
Plurinacional de Bolivia participó como
expositor en la Convención de Fiscales y
Procuradores Generales en la lucha
contra el crimen organizado y la
corrupción (Lima-Perú, 2 al 4 de
octubre de 2017).
La Fiscalía General del Estado
Plurinacional de Bolivia fue anfitriona
de la Primera Reunión del Grupo de
Trabajo de Minería Ilegal de la AIAMP
(Santa Cruz de la Sierra, 23 y 24 de
octubre de 2017).
45
Conversatorio del Grupo de trabajo en justicia
indígena
• Desarrollado en Santa Cruz-
Bolivia del 7 al 8 de septiembre
de 2017 con el objetivo de
intercambiar criterios y
experiencias sobre la justicia
indígena, pluralismo jurídico e
interculturalidad en relación con
los Ministerios Públicos de
Iberoamérica.
• El Ministerio Público de Bolivia
lidera el Grupo de Trabajo sobre
Justicia Indígena organizado por Países participantes: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
la Unidad de Coordinación y Colombia, Guatemala, México, Panamá, Paraguay y Perú.
Cooperación con la JIOC. 46
Ferias institucionales educativas e informativas

EL ALTO (LA PAZ) - 10 de marzo. TARIJA -13 de abril.

LA PAZ - 15 de julio. SUCRE - 05 de agosto.

47
Ferias institucionales educativas e informativas

COCHABAMBA - 12 de septiembre. SANTA CRUZ - 22 de septiembre.

POTOSÍ - 9 de noviembre. TRINIDAD - 15 de noviembre.


48
Mayor cobertura de nuestras ferias institucionales
Por primera vez se realizaron en:

MONTERO (Santa Cruz) - 20 de junio. PUNATA (Cochabamba) - 4 de agosto. COBIJA -5 de octubre.

49
VIII. RÉGIMEN
DISCIPLINARIO

50
Resultados de Régimen Disciplinario
Procesos disciplinarios por tipo de sanción 2012 - 2017

120 113 Durante el 2017 se


95 recibieron un total de 794
100
denuncias en todo el país, de
80 ellas 579 fueron concluidas
58 59 lo que refleja un 73% de
60 50 resolución de los procesos
37 disciplinarios.
40 30
21 18 17 De éstas, se sancionaron a
20 13 14
113 fiscales con multas, 1
1 2 0 0 0 1
0 fue suspendido y 14 fueron
2012 2013 2014 2015 2016 2017 destituidos como resultado
de procesos disciplinarios.
Multas Suspensiones Sin Goce de Haber Destituciones
51
IX. FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL Y
GESTIÓN EFICIENTE

52
Fortalecimiento del patrimonio
institucional – Fiscalía
Departamental de Cochabamba
• Plataforma amigable e inteligente de acuerdo al nuevo
modelo de Gestión Fiscal.
• Moderno Salón Auditorio Multifuncional.
• Despacho de la Fiscalía Departamental.

• Ampliación y remodelación de oficinas en la planta alta.


• Ambientes para el área de informática y el data center.

• Cambio de todas las redes (agua potable, red sanitaria,


red eléctrica de iluminación, telefonía y datos).

Inversión 2017: Bs 2.541.809


53
Refacción y mantenimiento
Fiscalía de Montero (Santa Cruz)
• Implementación de una moderna plataforma de
atención.
• El alcance del arreglo y mantenimiento fue integral
considerando todos los aspectos que corresponden
a la infraestructura, equipamiento y mobiliario.

Costo total = Bs. 231.658

54
Arreglo de Cámara Gesell y
cubiertas Fiscalía
Departamental de Chuquisaca
• Cambio y reposición de placas de calamina y
de fibrocemento de las cubiertas de los
bloques de informática y cámara Gesell que
incluyó el cambio de cielo falso de los
ambientes del bloque de informática así como
el pintado de los ambientes de planta alta.
• El costo total para la intervención ascendió a
Bs. 44.848,25. Asimismo, se invirtieron
Bs. 104.513,34 en equipamiento y mobiliario.

55
Archivo y custodia fiscal
• Selección, clasificación y sistematización de la documentación (instructivos, resoluciones,
proveídos, casos de la FGE), aproximadamente desde la gestión 2005, se han sistematizado
cerca a 17 mil documentos.
• Creación de la base de datos de archivo, que facilita la búsqueda de la información.
• Archivo de las Gacetas Oficiales desde 1924.
• Equipamiento y mejoramiento de los ambientes.

56
Convenios
Gracias a los convenios con municipios se
INSTITUCIÓN N°
ha ampliado la cobertura de servicios en
Gobiernos Autónomos Municipales del medicina forense en asientos fiscales de
12
Estado Plurinacional
provincia.
Gobiernos Autónomos Departamentales
2 La pasantía de alumnos egresados o de
del Estado Plurinacional
último año de las Universidades públicas y
Instituciones Públicas del Estado
Plurinacional de Bolivia
3 privadas en la Fiscalía General del Estado,
Fiscalías Departamentales e IDIF, ha
Universidades Públicas y Privadas 25
beneficiado tanto a los estudiantes
Organismos internacionales 2
fortaleciendo sus conocimientos para su
Periódico “Estrella de Oriente” 1
futuro ejercicio profesional como a la
TOTAL 45
entidad.

57
Personal institución según tipo de área
La composición del personal del
Ministerio Público para el 2017 vuelve a
Área
administrativa; evidenciar la priorización que se da al
Régimen
disciplinario;
264; 18% personal fiscal y del IDIF encargado de
30; 2%
labores investigativas, con el 80% del
total.

Área fiscal;
El personal de áreas administrativas a
1194; 80% nivel nacional, incluyendo a las Fiscalías
Departamentales, Escuela de Fiscales y
otras instancias, llega al 18%, seguido
del personal de Régimen Disciplinario,
con el 2%.
58
Convocatorias públicas para incorporación de
personal
CONVOCATORIAS EVENTO FECHA De esas convocatorias, se
Invitación pública 001/2017
Invita a todos los profesionales interesados a
formar parte de la base de datos de postulantes 15/02/2017
incorporaron un total de 135
del Ministerio Público. nuevos servidores públicos,
Invita a todos los profesionales interesados a con criterios de transparencia
remitir su hoja de vida, para optar el cargo de
Invitación pública 001/2017 jefe administrativo Financiero, asistente de 17/05/2017 y objetividad.
contabilidad asistente de almacenes y activos en
la fiscalía departamental de Oruro.
Invita a todos los profesionales interesados a
remitir su hoja de vida, para optar el cargo de
Invitación pública 001/2017 17/05/2017
jefe administrativo financiero, en la fiscalía
departamental de Cochabamba.
Solicitud de remisión de hojas de vida
Presentación de hojas de
documentadas por los postulantes propuestos
vida documentadas 16/06/2017
por su colegio profesional para optar el cargo en
colegio de ingenieros civiles
el área de infraestructura.
Solicitud de remisión de hojas de vida
Presentación de hojas de
documentadas por los postulantes propuestos
vida documentadas 16/06/2017
por su colegio profesional para optar el cargo en
colegio de arquitectos
el área de infraestructura.
59
Ejecución presupuestaria 2017 (en Bs)
EJECUCIÓN
DESCRIPCIÓN PRESUPUESTO %
PRESUPUESTARIA
TESORO GENERAL DE LA NACIÓN
204.008.478 196.494.413 96%
(TGN)
Ejecución presupuestaria por DINAMARCA 9.088.318 6.961.261 77%
fuente de financiamiento UNICEF 440.627 384.619 87%
UNPFA 48.511 48.228 99%
TOTAL 213.585.934 203.888.521 95%

EJECUCIÓN
PARTIDA DESCRIPCIÓN PRESUPUESTO %
PRESUPUESTARIA
10000 SERVICIOS PERSONALES 173.184.552 167.739.704 97%
20000 SERVICIOS NO PERSONALES 17.794.423 16.208.018 91% Ejecución presupuestaria por
30000 MATERIALES Y SUMINISTROS 10.290.555 9.787.360 95%
40000 ACTIVOS REALES 12.055.054 9.892.089 82%
grupo de gasto
60000 DEUDA PÚBLICA 200.000 200.000 100%
96200 DEVOLUCIONES 61.350 61.350 100%
TOTALES 213.585.934 203.888.521 95%

60
61

También podría gustarte