Sun Tzu fue un general y estratega militar chino del siglo VI a.C. que escribió el tratado El arte de la guerra. Según Sun Tzu, el verdadero arte de la guerra consiste en someter al enemigo sin pelear mediante el engaño. Preparar las tropas, los recursos y las condiciones para la batalla es la base de la dirección de la guerra. Las personas que tienden a la victoria saben cuándo luchar y cuándo no, así como discernir cuándo usar muchas o pocas tropas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas1 página
Sun Tzu fue un general y estratega militar chino del siglo VI a.C. que escribió el tratado El arte de la guerra. Según Sun Tzu, el verdadero arte de la guerra consiste en someter al enemigo sin pelear mediante el engaño. Preparar las tropas, los recursos y las condiciones para la batalla es la base de la dirección de la guerra. Las personas que tienden a la victoria saben cuándo luchar y cuándo no, así como discernir cuándo usar muchas o pocas tropas.
Sun Tzu fue un general y estratega militar chino del siglo VI a.C. que escribió el tratado El arte de la guerra. Según Sun Tzu, el verdadero arte de la guerra consiste en someter al enemigo sin pelear mediante el engaño. Preparar las tropas, los recursos y las condiciones para la batalla es la base de la dirección de la guerra. Las personas que tienden a la victoria saben cuándo luchar y cuándo no, así como discernir cuándo usar muchas o pocas tropas.
Sun Tzu fue un general y estratega militar chino del siglo VI a.C. que escribió el tratado El arte de la guerra. Según Sun Tzu, el verdadero arte de la guerra consiste en someter al enemigo sin pelear mediante el engaño. Preparar las tropas, los recursos y las condiciones para la batalla es la base de la dirección de la guerra. Las personas que tienden a la victoria saben cuándo luchar y cuándo no, así como discernir cuándo usar muchas o pocas tropas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
CUESTIONARIO
El arte de la Guerra – Sun Tzu
1.- ¿Quién fue Sun Tzu? R.- Fue un General, estratega militar y filosofo de la antigua China, que estuvo en los periodoscombatientes de 544 al 496 a.C. 2.-¿Cuál es el verdadero arte de la Guerra? R.- Sun Tzu dice que quienes se conviertan en especialistas en el arte de la guerra, someterán a suscontrincantes sin pelear, y que la máxima habilidad será salir victorioso sin derramar una gota desangre… en teoría “El arte de la guerra se basa en el engaño”. 3.-¿Cuáles son las 5 Aproximaciones que nos mencionan en primer lugar R.- Sun Tzu los enlista de manera no cronológica ni jerárquica de la siguiente manera:- Influencia moral- Las condiciones de la atmosfera- A lo abrupto del terreno- Al mando- A la doctrina 4.- ¿Cuál es la base de la dirección de la guerra? R.- A esto se refiere Sun Tzu con preparar en todo sentido lo que se va a llevar al terreno belico, a lo queserá tu base energica para poder llevar a cabo la batalla, en dicho sentido, esto visto de otro modo, serefiere a preparar a la milicia, tanto de una forma física como de una forma espiritual, a preparar losrecursos, a hacer las investigaciones pertinentes, entre otras cosas. 5.-¿Cuál es la mejor estrategia ofensiva? “Es mejor conservar a un enemigo intacto que destruirlo”. Lo mejor que se puede hacer en dichosentido es ganar sin violencia, destruir solo lo necesario, sin derramar sangre 6.- ¿Cuáles son aquellas personas que tienden a la victoria? - Saben cuándo luchar y cuando no.- Saben discernir cuándo utilizar muchas o pocas tropas.- Tienen tropas cuyos rangos superiores e inferiores tienen el mismo objetivo.- Se enfrentan con preparativos a enemigos desprevenidos.- Tienen generales competentes y no limitados por sus gobiernos civiles. 7.- ¿A que se refiere Sun Tzu con las maniobras? El general recibe en primer lugar, los mandatos del soberano. Luego reúne a los batallones y moviliza alos ciudadanos. Hace del ejercito un todo homogéneo y armonioso y lo coloca en su campamento 8.- ¿Cuál es el periodo de desgaste recomendado? R.- Dentro del campo de batalla no se puede estar un largo periodo de tiempo, el menor desgaste que sepueda tener es el mejor o el recomendado. 9.- ¿Cómo se relaciona el Terreno con las Negociaciones? R.- El terreno es el espacio en el cual se desarrolla la negociación, el mismo ambiente territorial que teva a llevar o no al éxito. El territorio también puede referirse al ámbito social, demográfico, grafico y alentorno de donde es proveniente la contraparte. 10.- ¿Qué enseñanza te deja el libro de “El arte de la guerra”? R.- A que todo tiene un orden y una exclusión y que ese es el proceso mediante el cual pueden empezara realizar una buena gestión de los recursos y como utilizarlos en la practica. Nos enseña a que tomar yque no tomar en cuenta en el campo de batalla, como prepararnos y que necesitamos, nos enseña arealizar una buena planeación