Modelo Gavilán Paso 4 (Felipe Gomez)
Modelo Gavilán Paso 4 (Felipe Gomez)
Modelo Gavilán Paso 4 (Felipe Gomez)
Paso 4:
Subpaso 4a:
R: Para evitar la adquisición de resistencia hacia antibióticos por parte de las bacterias se
recomienda:
Respeta los plazos fijados por el médico, es posible que un resfriado o una gripa se
compliquen y al cabo de unos días, necesites antibióticos. Espera el tiempo necesario y
acude de nuevo al médico para que te examine nuevamente.
Los antibióticos son una sustancia química producida por un ser vivo o derivado sintético,
que mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos sensibles,
generalmente son fármacos usados en el tratamiento de infecciones por bacterias, de ahí
que se les conozca como antibacterianos.
Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos
micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud. Las bacterias son los
organismos más abundantes del planeta. Son ubicuas, se encuentran en todos los
hábitats terrestres y acuáticos; crecen hasta en los más extremos como en los
manantiales de aguas calientes y ácidas, en desechos radioactivos, en las profundidades
tanto del mar como de la corteza terrestre. Algunas bacterias pueden incluso sobrevivir en
las condiciones extremas del espacio exterior. Se estima que se pueden encontrar en
torno a 40 millones de células bacterianas en un gramo de tierra y un millón de células
bacterianas en un mililitro de agua dulce. En total, se calcula que hay aproximadamente
5×1030 bacterias en el mundo.
Los antibióticos presentan ejercen sobre las bacterias diferentes mecanismos de acción
como pueden ser, inhibición de la síntesis de la pared celular, inhibición de la síntesis de
ácidos nucleicos, inhibición en la síntesis de proteínas, y actuando también sobre la
membrana celular de las bacterias.
El problema es cuando las personas empiezan a auto medicarse y a hacer uso de estos
fármacos de manera incorrecta, lo que conlleva a que las bacterias adquieran resistencia
frente a estos y pierdan su eficacia, usualmente las personas suelen cometer errores que
generan resistencia en estos microorganismos, errores como, el uso excesivo de dosis
farmacéuticas, que la persona se automedique constantemente sin necesidad alguna, que
el paciente abandone el tratamiento, no tomarse los antibióticos en horarios que no
corresponden y solicitar farmacéuticos sin receta.
Todos estos factores contribuyen a que las bacterias adquieran resistencia hacia
antibióticos lo que los convierte en problemáticas para la salud pública, por eso es
necesario dejar de realizar todas estas prácticas indebidas y hacer buen uso de los
antibióticos para mejorar la calidad de vida de las personas del mundo.