P C 2 Ficha 3 Cn. Décimo
P C 2 Ficha 3 Cn. Décimo
P C 2 Ficha 3 Cn. Décimo
“ANDRÉS DE VERA”
Dirección: Calle San Ignacio entre calle Avenida 15 de Abril y Vicente Macías
Correo electrónico: unidadeducativandresdevera@hotmail.com
Código Amie: 13H00131
PROYECTO CIENTÍFICO 2
SEMANA 3
CIENCIAS NATURALES
Tema 3: Los
antibióticos
Antibióticos
Son sustancias químicas que pueden venir de un ser vivo o también pueden ser elaboradas por el ser humano;
su función es matar a las bacterias que causan infecciones.
Los antibióticos son sustancias que solo son efectivas frente a las bacterias. En el caso de enfermedades
virales como gripe, hepatitis, sarampión y otras, los antibióticos no tienen efecto.
El uso de antibióticos cuando no es necesario causa resistencia a estos, pues las bacterias sufren cambios que
les permiten resistir los efectos de los antibióticos.
Cuando las bacterias son sometidas a la presencia de un antibiótico, se espera que mueran en un corto plazo;
sin embargo, las poblaciones de bacterias tienen una gran variación en su acervo genético, debido sobre todo
a mutaciones, lo que les hace más fuertes para enfrentar los antibióticos.
Cuando las dosis de antibióticos no son las adecuadas o el tiempo de contacto con estos es corto, algunas
bacterias pueden sobrevivir; aquí se cumple la selección natural, que hace que los individuos más fuertes
resistan.
Las bacterias que no fueron afectadas continuarán su ciclo de vida y se reproducirán, de modo que sus
descendientes tendrán una mayor resistencia frente a los antibióticos. Además, hay que considerar que las
poblaciones de bacterias son muy abundantes, por lo que surge la posibilidad de que ocurran mutaciones que
las beneficien y les otorguen mayor resistencia a los antibióticos.
El uso masivo y en algunos casos abusivo de los antibióticos ha originado un aumento de resistencia por parte
de las bacterias, lo cual ha generado gran preocupación, ya que hay bacterias que no son afectadas por las
medicinas. Esto ha dado como resultado que los investigadores desarrollen sustancias cada vez más fuertes y
que las bacterias sigan desarrollando resistencia frente a estas.
La causa principal de la resistencia de los antibióticos es un uso inadecuado de estos, lo cual ocurre de tres maneras:
• El uso de antibióticos en enfermedades virales.
• El uso de antibióticos de amplio espectro en vez de realizar un diagnóstico más preciso y utilizar el adecuado.
• No respetar la dosis ni la duración del tratamiento, lo que permite que algunas bacterias sobrevivan y se vuelvan
resistentes.
Esto da origen a que los tratamientos que en la actualidad están disponibles para tratar las infecciones bacterianas
sean cada vez menos eficaces, lo cual genera las siguientes dificultades:
• No es posible tratar a los pacientes con ningún antibiótico disponible.
• Las bacterias van a ser capaces de soportar el efecto de los antibióticos haciendo que los procesos se den más
lentamente, lo cual puede dificultar el tratamiento, causar complicaciones e incluso llevar a la muerte a los pacientes.
• Los pacientes pueden necesitar antibióticos más costosos y tratamientos que requieran hospitalización.
ANTIBIÓTICOS