P C 2 Ficha 3 Cn. Décimo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

“ANDRÉS DE VERA”
Dirección: Calle San Ignacio entre calle Avenida 15 de Abril y Vicente Macías
Correo electrónico: unidadeducativandresdevera@hotmail.com
Código Amie: 13H00131

PROYECTO CIENTÍFICO 2
SEMANA 3

PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA

NIVEL: BÁSICA SUPERIOR AÑO BÁSICO: DÉCIMO


Honestidad, comunicación efectiva, cuidado de sí mismo.
VALORES
OBJETIVO DE Los estudiantes comprenderán que el consumo de alimentos saludables combinados con
APRENDIZAJE: hábitos sostenibles favorece la toma de decisiones acertadas para mantener la salud integral,
comunicando recomendaciones de forma asertiva en el contexto en que se encuentre.
I.CN.4.7.1. Propone medidas de prevención, a partir de la comprensión de las formas de
INDICADORES contagio, propagación de las bacterias y su resistencia a los antibióticos; de su estructura,
DE EVALUACIÓN: evolución, función del sistema inmunitario, barreras inmunológicas (primarias, secundarias y
terciarias) y los tipos de inmunidad (natural, artificial, activa y pasiva).
NOMBRE DEL “ Hábitos sostenibles para una salud integral”
PROYECTO:
ACERCAMIENTO “La mejor y más eficiente farmacia está dentro de tu propio sistema” (Robert C. Peale)
SOCIOEMOCIONAL:
FECHA: Miércoles, 04 de agosto de 2021

CIENCIAS NATURALES

Tema 3: Los
antibióticos

1. Observa, lee y analiza la información:


Los antibióticos son, sin duda, uno de los grandes avances de la ciencia.
Fueron utilizados por primera vez en la década los cuarenta del siglo
pasado; sin embargo, ha existido un uso abusivo de ellos, lo cual les ha
restado eficacia. El uso de antibióticos debe estar controlado por un médico,
quien considerará recetarlos solo en los casos necesarios y en las dosis
adecuadas. El mal uso de los antibióticos puede producir dolor de estómago
y diarreas, entre otros, pero sobre todo hace que las bacterias no respondan
a los antibióticos como se espera.

Antibióticos

Son sustancias químicas que pueden venir de un ser vivo o también pueden ser elaboradas por el ser humano;
su función es matar a las bacterias que causan infecciones.
Los antibióticos son sustancias que solo son efectivas frente a las bacterias. En el caso de enfermedades
virales como gripe, hepatitis, sarampión y otras, los antibióticos no tienen efecto.
El uso de antibióticos cuando no es necesario causa resistencia a estos, pues las bacterias sufren cambios que
les permiten resistir los efectos de los antibióticos.

Resistencia de las bacterias a los antibióticos

Cuando las bacterias son sometidas a la presencia de un antibiótico, se espera que mueran en un corto plazo;
sin embargo, las poblaciones de bacterias tienen una gran variación en su acervo genético, debido sobre todo
a mutaciones, lo que les hace más fuertes para enfrentar los antibióticos.
Cuando las dosis de antibióticos no son las adecuadas o el tiempo de contacto con estos es corto, algunas
bacterias pueden sobrevivir; aquí se cumple la selección natural, que hace que los individuos más fuertes
resistan.
Las bacterias que no fueron afectadas continuarán su ciclo de vida y se reproducirán, de modo que sus
descendientes tendrán una mayor resistencia frente a los antibióticos. Además, hay que considerar que las
poblaciones de bacterias son muy abundantes, por lo que surge la posibilidad de que ocurran mutaciones que
las beneficien y les otorguen mayor resistencia a los antibióticos.
El uso masivo y en algunos casos abusivo de los antibióticos ha originado un aumento de resistencia por parte
de las bacterias, lo cual ha generado gran preocupación, ya que hay bacterias que no son afectadas por las
medicinas. Esto ha dado como resultado que los investigadores desarrollen sustancias cada vez más fuertes y
que las bacterias sigan desarrollando resistencia frente a estas.

Fuente : Texto de Ciencias Naturales del Mineduc


Consecuencias sobre el ser humano

La causa principal de la resistencia de los antibióticos es un uso inadecuado de estos, lo cual ocurre de tres maneras:
• El uso de antibióticos en enfermedades virales.
• El uso de antibióticos de amplio espectro en vez de realizar un diagnóstico más preciso y utilizar el adecuado.
• No respetar la dosis ni la duración del tratamiento, lo que permite que algunas bacterias sobrevivan y se vuelvan
resistentes.
Esto da origen a que los tratamientos que en la actualidad están disponibles para tratar las infecciones bacterianas
sean cada vez menos eficaces, lo cual genera las siguientes dificultades:
• No es posible tratar a los pacientes con ningún antibiótico disponible.
• Las bacterias van a ser capaces de soportar el efecto de los antibióticos haciendo que los procesos se den más
lentamente, lo cual puede dificultar el tratamiento, causar complicaciones e incluso llevar a la muerte a los pacientes.
• Los pacientes pueden necesitar antibióticos más costosos y tratamientos que requieran hospitalización.

Posibles medidas de solución

• Uso prudente de los antibióticos disponibles


• Prevención de infecciones mediante programas de vacunación adecuados
• Investigación y desarrollo de antibióticos con mecanismos de acción novedosos
• Aislamiento de pacientes que tienen cepas de bacterias resistentes

3. Lea la información proporcionada y desarrolle las actividades propuestas:

a. Responda a la pregunta: ¿Qué enfermedades requieren antibióticos para su tratamiento?


b. Consulte lo que significa el término automedicación?
c. Complete el esquema con la información proporcionada por la ficha:

ANTIBIÓTICOS

¿Qué dificultades que


¿Qué origina la ¿Cuáles son las
se generan por la
¿Qué son? resistencia al posibles medidas de
resistencia a los
antibiótico? solución
antibióticos?

RECUERDA ENVIAR TUS TAREAS EN LOS HORARIOS ESTABLECIDOS. SIGUE UN HORARIO


DE TRABAJO PARA QUE NO ACUMULES TAREAS. GUARDA TODO EN TU PORTAFOLIO
ESCOLAR.

También podría gustarte