Bullying
Bullying
Bullying
Bullying es una palabra inglesa, también conocido como “acoso escolar” o “hostigamiento escolar“,
bullying está compuesto por la voz “bully” que quiere decir “maton” o “peleon” más la terminación
“ing” que indica la acción o el resultado de una acción. Este vocablo no está dispuesto en el
diccionario de la real academia pero puede ser definido como el maltrato o la conducta agresiva
de un determinado individuo hacia otro, que constantemente se repite con el fin de producir daño
premeditadamente a este. Este tipo de acoso se caracteriza por optar por un comportamiento
cruel, brutal y muchas veces inhumano con el principal objetivo de infligir daño a una determinada
persona para asustarlo o someterlo.
CAUSAS
Personales: Un niño que actúa de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en
la escuela o en la familia.
Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos.
Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o porque el acosado es
un niño con muy poca capacidad de responder a las agresiones.
Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un
entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio,
violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores; tal vez porque es un
niño que posiblemente vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus actividades o por
el contrario es un niño sumamente mimado.
Todas estas situaciones pueden generar un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a la
violencia cuando sean adolescentes.
En la escuela: Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar,
sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación,
amenazas o la exclusión entre personal docente y alumnos.
Por otro lado los nuevos modelos educativos a que son expuestos los niños como la ligereza con
que se tratan y ponen en práctica los valores, la ausencia de límites y reglas de convivencia, han
influenciado para que este tipo de comportamiento se presenten con mayor frecuencia.
Cuando los niños son víctimas de agresión o ellos son los que dañan a sus compañeros, es
importante detectar los problemas para solucionarlos a tiempo. Si eres padre de un acosador o
víctima de bullying, te da algunos consejos para eliminarlo:
VICTIMA: Generalmente es una persona tímida, que posee un bajo autoestima, vive aterrorizado
con la idea de enfrentar al matón, ante este se muestra nervioso, triste y suele andar solitario en
su vida cotidiana.
Factores que produce este rol:
Sobre protección familiar
Debilidad física
Depresión
Ansiedad
Rechazo de sus pares
Baja cantidad de amigos.
Deficiencias físicas.
TESTIGO: Son las personas que bien se pueden unir al agresor o se victimas
Factores que produce este rol:
Todos los factores de la víctima.
Todos los factores del matón.
Conflicto matrimonial.
Abuso.
Necesidad de pertenencia.
Bullying verbal
El bullying verbal o acoso escolar verbal se caracteriza porque el acosador expresa palabras
crueles, insultos, amenazas, intimidación, bromas y frases excluyentes sobre la apariencia, la
condición sexual, la etnicidad, la raza o la discapacidad de la víctima. Los niños son más sensibles
a este tipo de comentarios.
Bullying físico
El bullying físico se caracteriza por un comportamiento agresivo e intimidatorio por parte del
acosador, que incluye patadas, golpes, zancadillas, bloqueos o empujones. Es la forma más
conocida de Bullying.
Cyberbullying
El cyberbullying es un fenómeno que ha nacido debido al auge de las redes sociales. Se
caracteriza por el acoso o la intimidación producida a través de las redes sociales, mensajes de
texto y correos electrónicos. A través del medio digital, el acosador difunde falsos rumores,
mentiras, amenazas, comentarios sexistas o racistas, causando un enorme malestar y problemas
psicológicos y emocionales en la víctima.