Len 3 May
Len 3 May
Len 3 May
EL PRONOMBRE
1. DEFINICIÓN
• Es una categoría variable con accidentes de género, número y persona, de inventario cerrado, de significado ocasional
y cuya valoración solo se da en cuanto reemplaza al sustantivo.
Él se los regala
NS OI OD NP .
Él regalóselos
NS NP OI OD .
NOTA:
- NS núcleo de sujeto
- NP núcleo de predicado
- OD objeto directo
- OI objeto indirecto
• Puede desempeñar las diversas funciones que presenta el sustantivo en la oración. Es decir: núcleo de sujeto,
modificador indirecto, objeto directo, objeto indirecto, complemento agente, complemento predicativo, complemento
circunstancial.
• Son aquellas palabras que representan a las tres personas que intervienen en la conversación o diálogo.
Ejemplos:
• Los pronombres de este tipo pueden ser clasificados con el siguiente criterio:
A. Pronombres personales subjetivos: Son aquellos con capacidad para funcionar como sujeto gramatical: yo, nosotros,
tú, usted, ustedes, vosotros, él, ella, ello, ellos.
1
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Mayo 2013
Universidad
B. Pronombres personales objetivos: Cumplen función de complementos del predicado (objetos). Son los siguientes:
- Me, te, se, nos, os, lo, la, le, los, las, les
Ejemplos:
Ejemplos:
- Se murió tranquilamente. pronombre personal proclítico
- Muriose tranquilamente. pronombre personal enclítico
- Se lo llevó ayer. pronombres personales proclíticos
- Llevóselo ayer. pronombres personales enclíticos
C. Pronombres personales terminales: Funcionan básicamente como complementos de preposición o núcleo de término.
Son los siguientes:
Ejemplos:
- Está detrás de mí. Cuando va después de preposición.
A. SUBJETIVO yo, nosotros tú, usted (es), nosotros (as) él, ella, ellos(as), ello
B. OBJETIVO me, nos te, os lo, la, los, las, le, les, se
3. OTROS PRONOMBRES
A. Pronombres relativos:
Son aquellos que hacen mención a un sustantivo ya referido, denominado sustantivo antecedente.
Ejemplo:
2
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Mayo 2013
Universidad
Los pronombres relativos son: que, quien(es), cual(es), cuanto(s), cuyo(a)(s), como, donde, adonde.
Otros ejemplos:
Son aquellos que expresan una pregunta o una exclamación. Ortográficamente siempre llevan tilde.
Ejemplos:
Los pronombres de esta clase son: qué, quién, cuál, cuánto, cómo.
Otro ejemplo:
3
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Mayo 2013
Universidad
III. Convierte a pronombres objetivos las frases nominales de las siguientes oraciones:
• Llamé a la chica.
- La llamé.
- ___________________________________
- ___________________________________
- ___________________________________
- ___________________________________
- ___________________________________
- ___________________________________
- ___________________________________
- ___________________________________
4
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Mayo 2013
Universidad
- ___________________________________
5. Estoy seguro de que cada quien sabrá dar una explicación adecuada sobre sus hechos.
8. Aquí está el dinero con el cual podrás enfrentar tus deudas más graves.
9. La cosa está que quema y los equipos que disputan el juego están tensos.
10. Sé con quién salías y sé para qué lo hacías y ahora lo que te queda es reconocerlo.
V. Subraya el antecedente y, en los espacios en blanco, escribe el pronombre relativo conveniente, según el sentido
de la oración. Los relativos pueden ir acompañados de preposiciones y artículos:
• Ejemplo:
Ese colega (de quien) te he hablado, ya consiguió trabajo.
7. Las cosas estaban _______________________ mi madre las había dejado antes de partir.
10. Todos nosotros hicimos __________________ pudimos para ayudar a aquel hombrecillo.
VI. Encierra los pronombres interrogativos y exclamativos presentes en las siguientes expresiones:
3. Ellos ignoran quién será y también qué hombre es ese del cual me hablas.
5
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Mayo 2013
Universidad
4. ¿Cuáles son tus propósitos? ¿Qué buscas en esa casa?
6. No es posible calcular a cuántos ha socorrido, aunque ya descubrí quiénes eran los que recibieron su ayuda.
7. Dime por qué debo ayudarte a descubrir al responsable. Yo no tengo participación directa en la empresa.
9. ¡Cuántas posibles vidas se habrán ido en esta pobre y diminuta muerte! ¡Cuántas posibles vidas que la suerte daría a la
memoria o el olvido!
- _____________________________________________
- _____________________________________________
3. Entonces le vi llegar.
- _____________________________________________
- _____________________________________________
- _____________________________________________
- _____________________________________________
- _____________________________________________
- _____________________________________________
9. Yo les acompañaré.
- _____________________________________________
6
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Mayo 2013
Universidad
- __________________________________________________
II. Indica qué clase de pronombre personal son las palabras subrayadas:
III. Convierte a pronombre las frases nominales subrayadas de los siguientes enunciados:
7
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Mayo 2013
23.
Universidad
Reparamos las mesas sin mayor protesta.
• ¿Qué deseas?
8
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Mayo 2013
Universidad ____________________________________________________________________________
40. cuánto:
LOS DETERMINANTES
1. INTRODUCCIÓN
- En el capítulo quinto, hicimos mención de que había dos clases de adjetivos: los determinativos y los calificativos. Los
primeros solo señalaban al nombre y los calificativos indicaban una cualidad.
- ¿Te diste cuenta de que en el primer caso la palabra "ese" señala al sustantivo "hombre"; en cambio, en el segundo caso, la
misma palabra reemplaza a "hombre"? Te damos otro ejemplo:
2. LOS DETERMINANTES
Son aquellas palabras que en algunos casos señalan la situación del sustantivo, mientras que, en otros, sencillamente
reemplazan al sustantivo y asumen sus funciones.
Según esa función se les denomina adjetivos determinantes o pronombres determinantes.
3. CLASIFICACIÓN
A. Demostrativos: Indican la posición del sustantivo con respecto al que habla o al que escucha. No olvides que si señala
al sustantivo es adjetivo; pero si lo reemplaza, es pronombre.
Son los siguientes:
Ejemplos:
NOTA: Los demostrativos "eso-esto-aquello" (neutros y singulares) solo actúan como pronombres y de ninguna
manera como adjetivos.
- Me trajeron eso.
9
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Mayo 2013
B.
Universidad
Posesivos: Señalan pertenencia con relación al sustantivo, sea cuando lo señalan o lo reemplazan.
Son los siguientes:s
Ejemplos:
Ejemplos:
- Solo dos amigos llegaron. → adjetivo numeral cardinal - Solo dos llegaron. → pronombre numeral cardinal
Ejemplos:
- El fue el primer amigo que ayudó → adjetivo numeral - Él fue el primero que ayudó. → pronombre numeral
Ejemplos:
- Perdió la doceava parte. → adjetivo numeral partitivo - Perdió un doceavo. → pronombre numeral partitivo
Ejemplos:
- Pidió triple sueldo. → adjetivo numeral múltiplo - Pidió el triple. → pronombre numeral múltiplo
Ejemplos:
NOTA:
Los adjetivos numerales distributivos son ambos, sendos y cada. El único pronombre numeral distributivo
es ambos.
D. Indefinidos: Indican un número no determinado, es decir, de forma imprecisa o general, siempre con relación al
sustantivo.
Los más usuales son:
10
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Mayo 2013
Universidad
- muchos, pocos, varios, algunos, ciertos, todos, demás, ningún, cualquier, bastante, demasiado, otros,
tantos, mismos ...
Ejemplos:
NOTA:
Hay indefinidos que solo actúan como pronombres, mas no como adjetivos: nadie, alguien, quienquiera,
algo, entre otros.
I. Subraya los demostrativos que funcionan como adjetivos en las siguientes oraciones:
3. Todo está bastante complicado con estos proyectos que tanto queremos.
4. La nuestra es una distancia tan corta como aquella que ellos tienen.
II. Reconoce los demostrativos que funcionan como pronombre en las siguientes oraciones:
1. Soy todo lo que quieras, pero deja esa pésima costumbre de quejarte por eso.
2. Ella dijo eso porque no había forma de cambiar de criterio a esa hora.
3. Para estar tranquilo, ellos deben aprender a respetar todos estos criterios míos.
4. Aquellos a quienes no pueda ahora apoyar deben esperar que esta etapa termine.
III. Encierra en un recuadro los posesivos que funcionan como adjetivos en las siguientes oraciones:
2. Tú que estás solo, sin tus amigos, queriéndote aturdir, ven a mi casa esta Navidad.
IV. Subraya los posesivos que funcionan como pronombres en las siguientes oraciones:
11
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Mayo 2013
3.
Universidad
Para mí, en verdad, todo fue invención de tus hermanas y las mías.
V. Reconoce los indefinidos que funcionan como adjetivos en las siguientes oraciones:
2. Conozco un lugar donde podremos reunirnos los cinco sin el menor problema.
3. Siempre nos veíamos en el mismo lugar y bajo la sombra del mismo árbol.
4. La nieve es tan blanca que hace daño a cierto tipo de piel delicada.
VI. Encierra en un recuadro los indefinidos que funcionan como pronombres en las siguientes oraciones:
1. Hacía tantos años que no la veía y, sin embargo, no sentía ninguna ansiedad.
4. Solo algunos tendrán que repasar un poco más para no fallar en ninguno.
VII. Subraya los numerales que funcionan como adjetivos en las siguientes oraciones:
5. Para ambos las cosas son bastante difíciles y esta es la segunda vez que te prevengo.
VIII. Reconoce los numerales que funcionan como pronombres en las siguientes oraciones:
3. Hace dos años y un día que te fuiste y aún te extraño; dentro de tres ya te habré olvidado.
4. Son muchos los amigos que perdí en esta primera jornada, espero que no sea la última.
IX. Encierra en círculos los determinantes que funcionan como adjetivos y en cuadros los determinantes que funciona
como pronombres:
1. Por esas cosas que solo tienes tú, puedo decir que se acabó mi ilusión.
12
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Mayo 2013
2.
Universidad
Si lo mío fuera importante para ti, ahora no estarías llevándote tus cosas.
5. Nadie sabía a ciencia cierta si ellos habían sufrido algún accidente aquella vez.
6. Siempre fuimos los segundos porque aquél tenía un talento innato para correr.
7. Tantas mentiras tuyas terminaron por arruinarlo todo sin más ni más.
- 11 _____________________________ - 50 _____________________________
- 12 _____________________________ - 60 _____________________________
- 20 _____________________________ - 70 _____________________________
- 30 _____________________________ - 80 _____________________________
- 40 _____________________________ - 90 _____________________________
Tarea domiciliaria
I. Clasifica los siguientes artículos y adjetivos determinativos:
Ejemplos:
13
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Mayo 2013
Universidad
9. Por las mañanas solemos cantar. → ____________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Lideres en Educación 3er Grado de Secundaria
14
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Mayo 2013
Universidad
27. Escribe cinco palabras que pueden funcionar como adjetivo numeral múltiplo.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
28. Escribe cinco palabras que pueden funcionar como adjetivo numeral ordinal.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
29. Escribe cinco palabras que pueden funcionar como adjetivo numeral partitivo.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
REPASO
1. león → _________________________________
2. novio → _________________________________
3. pastor → _________________________________
4. dentista → _________________________________
5. jirafa → _________________________________
6. sacerdote → _________________________________
7. poeta → _________________________________
8. emperador → _________________________________
9. alcalde → _________________________________
15
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Mayo 2013
Universidad
15. obstetra → _________________________________
1. Galileo Galilei, físico y astrónomo italiano que, junto con el astrónomo alemán Johannes Kepler, comenzó la revolución
científica que culminó con la obra del físico inglés Isaac Newton. Su principal contribución a la astronomía fue el uso
del telescopio para la observación y descubrimiento de las manchas solares, valles y montañas lunares, los cuatro
satélites mayores de Júpiter y las fases de Venus. En el campo de la física descubrió las leyes que rigen la caída de los
cuerpos y el movimiento de los proyectiles. En la historia de la cultura, Galileo ha pasado a representar el símbolo de la
lucha contra la autoridad y de la libertad en la investigación.
2. Bertolt Brecht , poeta, director teatral y dramaturgo alemán, cuyo tratamiento original y distanciado de los temas
sociales y de los experimentos revolucionarios ha influido enormemente en la creación y en la producción teatral
moderna.
Brecht nació el 10 de febrero de 1898 en Augsburgo (Baviera), y se formó en las universidades de Munich y Berlín. En
1924, aparece como asesor teatral en el Deutsches Theater de Berlín, bajo la dirección de Max Reinhardt. Sus
primeras obras muestran la influencia del expresionismo, el principal movimiento dramático de la época. En 1928,
escribió un drama musical, La ópera de los cuatro cuartos (conocida también como de los tres pequines, tres centavos
o de la perra gorda), con el compositor alemán Kurt Weill. Este musical, basado en La ópera del mendigo (1728) del
dramaturgo inglés John Gay, era una cáustica sátira del capitalismo y se convirtió en el éxito teatral más importante
de Brecht. Se estrenó en 1928 en Berlín.
1. La música tradicional de Japón es interpretada por pequeños conjuntos de instrumentos y voces. Las composiciones
suelen tener una estructura de tres partes llamadas jo-ha-kyo. Su estructura consta de una introducción, una parte a
modo de relajamiento en la sección central, y un efecto de aceleración hacia el final de la obra. Esta disposición se
conserva en gran parte de la música japonesa y se aplica tanto a las frases musicales individuales como a las
composiciones en su conjunto.
2. La música para teatro a principios de la Edad Media estuvo influida por la música budista primitiva. Consistía en
acompañamientos al laúd de unas narraciones llamadas heikebiwa y de música para el teatro No. Los acompañamientos
al laúd establecían unas estructuras melódicas y rítmicas que solían representar emociones o situaciones específicas.
La música del No contiene partes para voces y para instrumentos. Los actores o un coro cantan mientras los
16
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Mayo 2013
Universidad
instrumentistas les acompañan con un tambor de hombro (ko-tsuzumi) y un tambor de cadera (o-tsuzumi). El conjunto
instrumental completo (llamado hayashi) incluye también una flauta (no-kan), que señala las divisiones formales dentro
del drama, añade color a los momentos líricos y acompaña a las danzas, para las cuales también se usa el tambor taiko.
La música de No utiliza sus patrones melódicos y rítmicos dentro de unas formas preestablecidas, pero se toca con una
velocidad (tempo) flexible. Las variaciones en el tempo de la música del No las marcan los intérpretes de los tambores.
IV. Escribe los superlativos absolutos con sufijos de los siguientes adjetivos:
1. hermosa: __________________________
2. viejo: __________________________
3. célebre: __________________________
4. acre: __________________________
5. benévolo: __________________________
6. nuevo: __________________________
7. noble: __________________________
8. benéfico: __________________________
9. horrible: __________________________
V. Subraya los pronombres personales en las siguientes oraciones. Luego encierra en un recuadro los proclíticos o
enclíticos si los hubiera:
17
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Mayo 2013
Universidad
7. Pídeselo a María y ella lo entenderá de todas maneras.
12. Lo sabía, pero no pude hacer nada por ella para salvarla.
15. Somos libres, seámoslo siempre y antes niegue sus luces el sol.
16. Viva el Perú, lo dice San Martín, que viva el Perú libre y arriba la Nación.
17. Tres son los espacios de mi patria y cada uno lo mejor, lo digo yo.
18. En los andes, el misterio es como la mano fría de un amor que se quiere ir.
19. La costa es una larga franja que se recorre con una sonrisa juvenil.
VI. De manera similar al ejemplo, escribe oraciones con determinantes adjetivos y determinantes pronombres:
Ejemplo:
Este
1. Aquel:
a. Adjetivo:
_______________________________________________________________________
b. Pronombre:
_______________________________________________________________________
2. Nuestro:
a. Adjetivo:
_______________________________________________________________________
18
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Mayo 2013
Universidad
b. Pronombre:
_______________________________________________________________________
3. Algunos:
a. Adjetivo:
_______________________________________________________________________
b. Pronombre:
_______________________________________________________________________
4. Cuatro:
a. Adjetivo:
_______________________________________________________________________
b. Pronombre:
_______________________________________________________________________
5. Aquellas:
a. Adjetivo:
_______________________________________________________________________
b. Pronombre:
_______________________________________________________________________
6. Tuyas:
a. Adjetivo:
_______________________________________________________________________
b. Pronombre:
_______________________________________________________________________
7. Varios:
a. Adjetivo:
_______________________________________________________________________
b. Pronombre:
19
“Innova Schools”
Del colegio a la Mes: Mayo 2013
Universidad
_______________________________________________________________________
8. Doble:
a. Adjetivo:
_______________________________________________________________________
b. Pronombre:
_______________________________________________________________________
9. Vuestro:
a. Adjetivo:
_______________________________________________________________________
b. Pronombre:
_______________________________________________________________________
10. Todas:
a. Adjetivo:
_______________________________________________________________________
b. Pronombre:
_______________________________________________________________________
20