Hablemos de Seguridad
Hablemos de Seguridad
Hablemos de Seguridad
Por otro lado, las cifras de accidentalidad y enfermedad laboral en Colombia dan
cuenta de la urgente necesidad de implementar correcta y conscientemente, el
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Con base en
esto, ¿no es mejor para los empleadores construir, implementar y desarrollar a
conciencia, con responsabilidad, un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo? Y para los trabajadores ¿concientizarse en el uso adecuado de
las medidas de control, como por ejemplo, los elementos de protección personal
(EPP) para mitigar o disminuir los riesgos a los que están expuestos?
Implemente un programa de sensibilización y entrenamiento en el uso
adecuado de los EPP
Este proceso debe ser tan dinámico según como cambien las condiciones
de exposición en el área de trabajo; deben además tenerse en cuenta las
condiciones de salud del trabajador, como por ejemplo, su aptitud médica para ser
usuario de un elemento de protección respiratoria, de modo que no se generen
situaciones de riesgo adicionales en el momento en que el empleado vaya a
usar el equipo.
Como todo proceso de mejora continua, debe tener como input las estadísticas de
accidentalidad y ausentismo, de modo que se puedan priorizar el orden de las
actividades según sean los riesgos de mayor impacto en la operación.
Ahora bien, además de seleccionar los EPP que vayan acorde al tipo de riesgo
identificado en esta primera etapa, otro factor fundamental es el confort. Un error
que comúnmente se identifica, es seleccionar los equipos sin evaluar el nivel
de confort en el trabajador cuando todos los elementos están juntos. Se puede
citar el ejemplo de un soldador, el cual, de manera general, deberá utilizar varios
EPP por los riesgos asociados a su labor, tales como casco de seguridad, careta
de soldar, protector auditivo y respiratorio, peto, guantes, polainas y botas de
seguridad. ¿Qué pasa por ejemplo si el respirador es muy grande y no deja
que la careta ajuste correctamente? Un trabajador que tenga un equipo que le
sea confortable va a tender en mayor medida a utilizarlo correctamente.
Por tanto, una vez se asegure que la selección del EPP es la adecuada desde el
punto de vista de riesgo y confort, es fundamental asegurar un correcto uso, es
aquí cuando de manera primordial el trabajador entra a jugar un papel clave.
Un correcto uso del equipo implica en primer lugar que el trabajador conozca y
entienda el porqué del uso. En algunas ocasiones, se tiende a entregar un EPP
a un empleado sin que éste conozca las razones de su utilización o los beneficios
que le trae a su protección y seguridad.
Por lo anterior, en una segunda etapa, luego del proceso de selección, se debe
continuar con la capacitación del usuario final. Ésta debe incluir un resumen del
análisis de riesgos, el porqué de la selección y la forma adecuada de usarlo; en
este último aparte de la capacitación, deben incluirse aspectos como: cómo
ponerlo y retirarlo, instrucciones de cuidado y mantenimiento, cuándo cambiarlo y
las limitaciones del EPP. Todas estas instrucciones deben estar alineadas con las
recomendaciones del fabricante del elemento.
Por mencionar solo un caso, según un estudio hecho por 3M Chile, empresa
proveedora de productos que mejoran la seguridad y protección de los
trabajadores, el 30% de quienes utilizan protectores del tipo tapón podrían perder
la capacidad auditiva a pesar de estar usándolos durante su jornada laboral. Sin
embargo, la causa no radica en los protectores, sino en que deben ser utilizados
correctamente portándolos durante el 100% de la jornada, garantizando de esta
manera la protección esperada.
Es aquí donde no sólo vale que el elemento sea el adecuado, que cumpla la
normatividad, que sea certificado, si el trabajador no lo usa correctamente. Por
eso, una vez realizado el proceso de capacitación, debe trabajarse desde el
punto de vista de la sensibilización, para que cuando el trabajador esté
expuesto al riesgo, siga todas las instrucciones de uso.
La OIT indica que, a nivel global, cada día mueren 6.300 personas por causas
relacionadas con accidentes o enfermedades laborales, lo que significa que al
año se producen más de 2,3 millones de fallecimientos. Cifras como estas
soportan la responsabilidad que tienen las empresas de implementar Sistemas de
Seguridad Laboral para el bienestar de sus empleados.
Protección respiratoria
Protección visual
Un ejemplo común tiene que ver con la inadecuada forma de colocación de los
tapones auditivos, los de espuma deben insertarse al canal auditivo de forma
adecuada, asegurando el nivel de protección cuando se expandan; este elemento
puntualmente requiere un buen nivel de capacitación para su correcta colocación y
depende de esto que la protección sugerida y reducción de ruido se garantice.