F008
F008
F008
Resolución de Ecuaciones
Según la RAE una ecuación es una igualdad que contiene una o más incógnitas. El objetivo de
resolver una ecuación es hallar el o los valores de la variable que satisfacen dicha igualdad.
Para esto se debe aplicar algunas de las propiedades de las operaciones que han aprendido en
años anteriores como: multiplicación, división, suma, resta, potenciación, destrucción de
paréntesis, operaciones con fracciones, etc.
Miembros: son las expresiones que aparecen a cada lado del signo igual ( =)
Soluciones: son los valores que deben tener las incógnitas para que la igualdad entre los
miembros sea cierta.
1. Destruir paréntesis
2. Acomodar los términos en caso de existir fracciones.
3. Poner las incógnitas de un lado de la ecuación y los números del otro.
Si se suma, pasa a restar **
Si se resta, pasa a sumar **
Si se multiplica, pasa a dividir **
Si se divide, pasa a multiplicar **
Si es potenciación, pasa a ser radicación. **
**Recordar que así es como convencionalmente nos han enseñado, sin embargo,
sabemos que existe un paso previo el cual hace que se aplique la operación a ambas
partes de la ecuación y da como resultado estos pasos.
4. Sumar y restar términos, en caso de ser fracciones proceder a realizar el mínimo común
múltiplo.
5. Despejar a la x (dejarla sola) para obtener la respuesta.
3.
4. 2(2x-3)=6+x
5.
6.
8.
3. La suma de dos números es 12 y la mitad de uno de ellos el doble del otro. ¿Qué
números son?