Tesis Orlando Rocha
Tesis Orlando Rocha
Tesis Orlando Rocha
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE DOCTORADO
PROFESORA PATROCINANTE:
DRA. MARIA ELISA TABOADA MENESES
PROFESORA CO-PATROCINANTE:
DRA. SILVIA BOLADO RODRIGUEZ
INDICE DE FIGURAS
Figura 1.1: Representaciones graficas habituales para diagramas de equilibrio ternario .............. 9
Figura 1.2: Propiedades de las coordenadas triangulares. ................................................................. 9
Figura 1.3: Representación de mezclas en un diagrama triangular ................................................ 10
Figura 1.4: Representación de la eliminación de uno de los componentes de un sistema
ternario. ...................................................................................................................................................... 11
Figura 1.5: Sistema ternario simple....................................................................................................... 13
Figura 1.6: Sistema con formación de sal doble no hidratada .......................................................... 14
Figura 1. 7: Sistema con formación de hidratos y sales múltiples. .................................................. 15
Figura 1.8: Representación de los datos de equilibrio (% masa) para el sistema ternario CuSO4
(B) – H2SO4 (A) – H2O (C) a 25 °C (Seidell and Linke, 1965)........................................................... 19
Figura 1.9: Diagrama de bloques del proceso drowning-out ............................................................ 22
Figura 1.10: Diagrama triangular del proceso drowning-out ............................................................. 23
Figura 1.11: Ilustración del proceso de cristalización de Sulfato de Cobre pentahidratado por
adición de Ácido Sulfúrico ...................................................................................................................... 24
Figura 1.12: Flow-sheet del proceso continuo sin evaporación del sistema CuSO4 - H2O - H2SO4
.................................................................................................................................................................... 25
Figura 1.13: Diagrama de fases y diseño de proceso continuo con evaporación del sistema
CuSO4 (A)- H2O (B) - H2SO4 (C) a 298,15 K ........................................................................................ 25
Figura 1.14: Flow-sheet del proceso continuo con evaporación del sistema CuSO4 - H2O -
H2SO4 ......................................................................................................................................................... 26
Figura 1.15: Método de los residuos húmedos ................................................................................... 28
Figura 1.16: Diagrama de un mezclador tipo MIX en simulador metalúrgico METSIM. ............... 32
Figura 1.17: Diagrama de tanque de agitación y chaqueta tipo TAJ en simulador metalúrgico
METSIM. .................................................................................................................................................... 34
Figura 1.18: Diagrama de intercambiador de calor tipo HTX en simulador metalúrgico METSIM.
.................................................................................................................................................................... 35
Figura 1.19: Diagrama de un separador cristalizador sólido-líquido tipo SLS en simulador
METSIM. .................................................................................................................................................... 36
Figura 1.20: Diagrama de un filtro tipo FIB en simulador metalúrgico METSIM. ........................... 37
Figura 1.21: Diagrama de un secador tipo FIB en simulador metalúrgico METSIM. .................... 38
Figura 1.22: Equipo Almacenador tipo SPS utilizado en simulador metalúrgico METSIM. ......... 39
Figura 1.23: Interfaz Software HSC Chemistry ................................................................................... 40
Figura 1. 24: Interfaz principal macro de Excel. .................................................................................. 43
Figura 1.25: Interfaz para determinación parámetros de Solver ...................................................... 44
Figura 3.1: Diagrama de solubilidad para el sistema ternario CuSO4 (A) – H2SO4 (B) – H2O (C)
a 298.15 K ................................................................................................................................................. 53
Figura 3.2: Diagrama de solubilidad para el sistema ternario CuSO4 (A)– Cu(NO3)2 (B) – H2O
(C) a 308.15 K ......................................................................................................................................... 54
Figura 3.3: Diagrama de solubilidad para el sistema ternario CuSO4 (A) – CuCl2 (B) – H2O (C) a
298.15 K .................................................................................................................................................... 55
Figura 3.4: Método de los residuos húmedos para sistema en estudio .......................................... 56
Figura 3.5: Diagrama de solubilidad para el sistema seudoternario CuSO4 – H2SO4 – 2
Propanol/H2O = 0,04 a 298.15 K ........................................................................................................... 57
Figura 3.6: Densidad (ρ) e índice de refracción) (η) de soluciones saturadas para el sistema
seudoternario CuSO4 (1) – H2SO4 (2) – 2 Propanol (3)/H2O (4) con razón 2 Propanol (w3)/H2O
(w4) = 0,04 a 298.15 K en función de la fracción masa de ácido sulfúrico (w2) ........................... 60
Figura 3.7: Solubilidad de soluciones saturadas para el sistema seudoternario CuSO4 (1) –
H2SO4 (2) – 2 Propanol (3)/H2O (4) con razón 2 Propanol (w3)/H2O (w4) = 0,04 a 298.15 K en
función de la fracción masa de ácido sulfúrico (w2)............................................................................ 61
Figura 3.8: Diagrama de solubilidad para el sistema ternario CuSO4 – H2SO4 –
FeSO4/H2O = 0,002 a 298.15 K ............................................................................................................. 63
Figura 3.9: Densidad (ρ) e índice de refracción) (η) de soluciones saturadas para el sistema
seudoternario CuSO4 (1) – H2SO4 (2) – FeSO4 (3)/H2O (4) con razón FeSO4 (w3)/H2O (w4) =
0.002 a 298.15 K en función de la fracción masa de ácido sulfúrico (w2) .................................... 66
Figura 3.10: Solubilidad de soluciones saturadas para el sistema seudoternario CuSO4 (1) –
H2SO4 (2) – FeSO4 (3)/H2O (4) con razón FeSO4 (w3)/H2O (w4) = 0.002 a 298.15 K en función
de la fracción masa de ácido sulfúrico (w2).......................................................................................... 67
Figura 3.11: Diagrama de solubilidad para el sistema ternario CuSO4 – H2SO4 –
FeSO4/H2O = 0.02 a 298.15 K ............................................................................................................... 69
Figura 3.12: Densidad (ρ) e índice de refracción) (η) de soluciones saturadas para el sistema
seudoternario CuSO4 (1) – H2SO4 (2) – FeSO4 (3)/H2O (4) con razón FeSO4 (w3)/H2O (w4) =
0.02 a 298.15 K en función de la fracción masa de ácido sulfúrico (w2) ......................................... 72
Figura 3.13: Solubilidad de soluciones saturadas para el sistema seudoternario CuSO4 (1) –
H2SO4 (2) – FeSO4 (3)/H2O (4) con razón FeSO4 (w3)/H2O (w4) = 0.02 a 298.15 K en función
de la fracción masa de ácido sulfúrico (w2).......................................................................................... 73
Figura 3.14: Diagrama de solubilidad para el sistema ternario CuSO4 – Cu(NO3)2 – 2
Propanol/H2O = 0.2 a 298.15 K ............................................................................................................. 75
Figura 3.15: Densidad (ρ) y Índice de Refracción) (η) saturadas para el sistema ternario CuSO4
(1) – Cu(NO3)2 (2) – 2 Propanol (3)/H2O (4) con razón 2 Propanol (w3)/H2O(w4)=0.2 a 298.15 K
en función de la fracción masa de Nitrato de Cobre (w2) .................................................................. 78
Figura 3.16: Solubilidad de soluciones saturadas para el sistema seudoternario CuSO4 (1) –
Cu(NO3)2 (2) – 2 Propanol (3)/H2O (4) con razón FeSO4 (w3)/H2O (w4) = 0.2 a 298.15 K en
función de la fracción masa de nitrato de cobre (w2) ......................................................................... 79
Figura 3.17: Diagrama de solubilidad para el sistema ternario CuSO4 – Cu(NO3)2 –
FeSO4 /H2O = 0,2 a 298.15 K ................................................................................................................ 81
iv
Figura 3.18: Densidad (ρ) y Índice de Refracción) (η) saturadas para el sistema ternario CuSO4
(1) – Cu(NO3)2 (2) – FeSO4 (3)/H2O (4) con razón FeSO4 (w3)/H2O(w4)=0.2 a 298.15 K en
función de la fracción masa de Nitrato de Cobre (w2) ........................................................................ 84
Figura 3. 19: Solubilidad de soluciones saturadas para el sistema seudoternario CuSO4 (1) –
Cu(NO3)2 (2) – FeSO4 (3)/H2O (4) con razón FeSO4 (w3)/H2O (w4) = 0.2 a 298.15 K en función
de la fracción masa de nitrato de cobre (w2) ....................................................................................... 84
Figura 3.20: Diagrama de solubilidad para el sistema ternario CuSO4 – CuCl2 – H2SO4
/H2O = 0,1 a 298.15 K ............................................................................................................................. 86
Figura 3. 21: Densidad (ρ) y Índice de Refracción) (η) saturadas para el sistema ternario CuSO4
(1) – CuCl2 (2) – H2SO4 (3)/H2O (4) con razón H2SO4 (w3)/H2O(w4) = 0.2 a 298.15 K en función
de la fracción masa de cloruro de cobre (w2) ...................................................................................... 89
Figura 3. 22: Solubilidad de soluciones saturadas para el sistema seudoternario CuSO4 (1) –
CuCl2 (2) – H2SO4 (3)/H2O (4) con razón H2SO4 (w3)/H2O (w4) = 0.2 a 298.15 K en función de
la fracción masa de cloruro de cobre (w2) ............................................................................................ 89
v
INDICE DE TABLAS
Tabla 3.1: Datos de Solubilidad para sistema seudoternario CuSO4 (1) + H2SO4 (2) + 2
Propanol (3)/H2O (4) con razón 2 Propanol (w3)/H2O (w4) = 0,04 a 298.15 K .............................. 57
Tabla 3.2: Grados de libertad por zona sistema seudoternario CuSO4 (1) + H2SO4 (2) + 2
Propanol (3)/H2O (4) con razón 2 Propanol (w3)/H2O (w4) = 0,04 a 298.15 K .............................. 58
Tabla 3.3: Solubilidad, Densidad, Índice de Refracción para el sistema seudoternario CuSO4
(1) + H2SO4 (2) + 2 Propanol (3)/H2O (4) con razón 2 Propanol (w3)/H2O (w4) = 0,04 a 298.15
K.................................................................................................................................................................. 59
Tabla 3.4: Parámetros empíricos ecuación (3.1) curva ajuste de solubilidad .................................. 59
Tabla 3.5: Parámetros de ecuación 3.2 para el sistema CuSO4 (1) + H2SO4 (2) + 2 Propanol
(3)/H2O (4) = 0.04 .................................................................................................................................... 62
Tabla 3.6: Datos de Solubilidad para sistema seudoternario CuSO4 (1) + H2SO4 (2) + FeSO4
(3)/H2O (4) con razón FeSO4 (w3)/H2O (w4) = 0,002 a 298.15 K ................................................. 63
Tabla 3.7: Grados de libertad por zona sistema seudoternario CuSO4 (1) + H2SO4 (2) + FeSO4
(3)/H2O (4) con razón FeSO4 (w3)/H2O (w4) = 0.002 a 298.15 K ...................................................... 64
Tabla 3.8: Solubilidad, Densidad, Índice de Refracción para el sistema ternario CuSO4 (1) +
H2SO4 (2) + FeSO4 (3)/H2O (4) con razón FeSO4 (w3)/H2O (w4) = 0.002 a 298.15 K. .......... 65
Tabla 3.9: Parámetros empíricos ecuación (3.3) curva ajuste de solubilidad ................................ 65
Tabla 3.10: Parámetros de ecuación 3.4 para el sistema CuSO4 (1) + H2SO4 (2) + FeSO4 (3) +
H2O (4) ...................................................................................................................................................... 68
Tabla 3.11: Datos de Solubilidad para sistema seudoternario CuSO4 (1) + H2SO4 (2) + FeSO4
(3) + H2O (4) con razón FeSO4 (w3)/H2O (w4) = 0.02 a 298.15 K.................................................... 69
Tabla 3.12: Grados de libertad por zona sistema seudoternario CuSO4 (1) + H2SO4 (2) +
FeSO4 (3)/H2O (4) con razón FeSO4 (w3)/H2O (w4) = 0.02 a 298.15 K ........................................... 70
Tabla 3.13: Solubilidad, Densidad, Índice de Refracción para el sistema ternario CuSO4 (1) +
H2SO4 (2) + FeSO4 (3)/H2O (4) con razón FeSO4 (w3)/H2O (w4) = 0,02 a 298.15 K.............. 71
Tabla 3.14: Parámetros empíricos ecuación (3.5) curva ajuste de solubilidad .............................. 71
Tabla 3.15: Parámetros de ecuación 2 para el sistema CuSO4 (1) + H2SO4 (2) + FeSO4 (3) +
H2O (4) ...................................................................................................................................................... 74
Tabla 3.16: Datos de Solubilidad para sistema seudoternario CuSO4 (1) + Cu(NO3)2 (2) + 2
Propanol (3)/ H2O (4) con razón 2 Propanol (w3)/H2O (w4) = 0.2 a 298.15 K a 298.15 K ............ 75
Tabla 3.17: Grados de libertad por zona sistema seudoternario CuSO4 (1) + Cu(NO3)2 (2) + 2
Propanol (3)/H2O (4) con razón 2 Propanol (w3)/H2O (w4) = 0.2 a 298.15 K .................................. 76
Tabla 3.18: Solubilidad, Densidad, Índice de Refracción para el sistema ternario CuSO4 (1) +
Cu(NO3)2 (2) + 2 Propanol (3)/H2O (4) con razón 2 Propanol (w3)/H2O (w4) = 0,2 a 298.15 K. . 77
vi
Tabla 3.19: Parámetros empíricos ecuación (3.7) curva ajuste de solubilidad .............................. 77
Tabla 3.20: Parámetros ecuación 2 para el sistema CuSO4 (1) + Cu(NO3)2 (2) + 2 Propanol (3)
+ H2O (4) ................................................................................................................................................... 80
Tabla 3.21: Datos de Solubilidad para sistema seudoternario CuSO4 (1) + Cu(NO3)2 (2) +
FeSO4 (3) + H2O (4) con razón FeSO4(w3)/H2O(w4) = 0.2 a 298.15 K ............................................ 81
Tabla 3.22: Grados de libertad por zona sistema seudoternario CuSO4 (1) + Cu(NO3)2 (2) +
FeSO4 (3) + H2O (4) con razón FeSO4(w3)/H2O(w4) = 0.2 a 298.15 K ............................................ 82
Tabla 3.23: Solubilidad, Densidad, Índice de Refracción para el sistema ternario CuSO4 (1) +
Cu(NO3)2 (2) + FeSO4 (3)/H2O (4) con razón FeSO4 (w3)/H2O (w4) = 0,2 a 298.15 K. ................. 83
Tabla 3.24: Parámetros empíricos ecuación (3.9) curva ajuste de solubilidad .............................. 83
Tabla 3.25: Parámetros ecuación 2 para el sistema CuSO4 (1) + Cu(NO3)2 (2) + FeSO4 (3) +
H2O (4) ....................................................................................................................................................... 85
Tabla 3.26: Datos de Solubilidad para sistema seudoternario CuSO4 (1) + CuCl2 (2) + H2SO4
(3) + H2O (4) con razón H2SO4(w3)/H2O(w3) = 0.1 a 298.15 K ......................................................... 86
Tabla 3.27: Grados de libertad por zona sistema seudoternario CuSO4 (1) + CuCl2 (2) + H2SO4
(3) + H2O (4) con razón H2SO4(w3)/H2O(w3) = 0.1 a 298.15 K ........................................................ 87
Tabla 3.28: Solubilidad, Densidad, Índice de Refracción para el sistema ternario CuSO4 (1) +
CuCl2 (2) + H2SO4 (3)/H2O (4) con razón H2SO4 (w3)/H2O (w4) = 0,1 a 298.15 K. ........................ 88
Tabla 3.29: Parámetros empíricos ecuación (3.11) curva ajuste de solubilidad ............................ 88
Tabla 3.30: Parámetros ecuación 2 para el sistema CuSO4 (1) + CuCl2 (2) + H2SO4 (3) + H2O
(4) ............................................................................................................................................................... 90
vii
RESUMEN
CAPITULO Ι
1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
1.1. Introducción
(se trata de sales abundantes en nuestra minería). La posibilidad de recuperar o reciclar estas
sales dentro del propio proceso, hace atractivo su uso.
La información generada en este trabajo es de gran importancia en términos de la
cristalización de sales de cobre y es esencial para el diseño de procesos en estas sales de
cobre
En esta tesis doctoral, se trabaja en la obtención de sales que permitan obtener productos
de interés comercial, que puedan ser vendidos, generando así una fuente de oportunidad de
negocio.
Para los aspectos técnicos de la obtención de dichas sales, en el Departamento de
Ingeniería Química de la Universidad de Antofagasta se dispone del equipamiento más
avanzado, para determinar equilibrios de fase, desarrollar procesos de cristalización por
enfriamiento, por evaporación salting-out y drowning-out.
Para lograr los objetivos planteados en esta tesis, se construyen los diagramas de fases,
que contienen como componentes sulfato de cobre, nitrato de cobre, cloruro de cobre, ácido
sulfúrico, sulfato ferroso, cloruro de sodio, agua y algunos co-solventes como 2-propanol,
etanol, acetona. Pruebas preliminares indican que se puede usar como co-solventes etanol,
propanol, acetona, adición de ácido sulfúrico, entre otros. Todos estos solventes disminuyen la
solubilidad de algunas sales de cobre, haciendo posible su cristalización en sus diferentes
formas hidratadas. Posterior a esto se diseñan procesos para la obtención de dichas sales,
calculando los flujos y composición a través de Macros de Excel luego una etapa de simulación
utilizando un simulador metalúrgico (Metsim).
Los compuestos de cobre pueden utilizar dos formas de oxidación Cu+1 y Cu+2 (el
cobre trivalente es inestable en solución acuosa). El sulfato de cobre es el nombre común para
el sulfato cúprico cristalino azul, en el cual el cobre tiene valencia (+2). También existe el
sulfato cuproso (Cu2SO4), el cual no fue utilizado en el presente estudio. Es soluble en agua
pero insoluble en alcohol.
El sulfato cúprico cristaliza como compuesto pentahidratado conteniendo cinco
moléculas de agua (Cu2SO4*5H2O) y se conoce en el comercio como vitriolo azul. Es preparado
por el tratamiento de los óxidos de cobre con el ácido sulfúrico.
3
CAP ITULO I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS
El sulfato cúprico es la sal más importante del cobre. Se utiliza principalmente para
propósitos agrícolas, como pesticida, germicida, aditivo de la alimentación, y agregado del
suelo. También se utiliza como materia prima en la preparación de otros compuestos de cobre,
como electrolito para las bacterias y los baños de galvanoplastia, y en medicina como
fungicida, bactericida y astringentes aplicados localmente. También encuentra uso amplio en la
preparación de pigmentos.
En tabla 1.1 se presenta las características físicas y químicas del sulfato cúprico.
o
Temperatura C 0 10 20 25 30 40 60 100
g. CuSO4/100 g. solución 12.5 14.8 17.2 18.47 20,00 22,50 28,50 43,50
El sulfato ferroso es la sal ferrosa más importante. Se usa para preparar otros compuestos
de hierro y otros sulfatos en la industria, agrícola, avicultura y en minería, que satisfacen todas
las exigencias. A continuación se citan las diversas aplicaciones:
-Como fertilizante en la agricultura
-Preservación de la madera
-Exterminación de malas hiervas
-Tratamiento de agua
-Fabricación de tintas para escribir
-Para grabar el aluminio
-Grabado y litografías
-Industria textil. Tintura de cuero
-Preparación de pre-mezclas de alimentos balanceados
Nitrato cúprico, Cu(NO3)2. Polvo cristalino blanco, algo matizado de verde. Cristaliza a más
de 26º con 3H2O, en prisma intensamente azules, estables al aire, de punto de fusión 114,5º, y
a menos de 26º con 6H2O, en láminas azules, muy delicuescentes, de punto de fusión 26,4º,
6
CAP ITULO I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS
La sustancia anhidra forma una masa amorfa pardo obscura, delicuescente, muy soluble en
agua, al alcohol metílico, alcohol, piridina, formiato de etilo y acetona. Punto de fusión 498°. Se
obtiene deshidratando el dihidrato en corriente de ácido clorhídrico a 110-150°.CuCl2+2H2O
forma cristales verdes, prismáticos, delicuescentes al aire, que funden a 100° en su agua de
cristalización, D 2,47. En 100p. de solución saturada se hallan disueltos a:
La solución en poquísima agua es de color pardo oscuro; por la dilución se vuelve primero
verde, luego azul pálida. El ácido clorhídrico concentrado la tiñe amarillo por extraerles el agua.
Para la obtención se disuelve 1p. Oxido de cobre o 1,4 p. de ácido clorhídrico al 25% y se
concentra hasta la cristalización. Para muchos usos industriales hasta una solución que se
obtiene por doble descomposición entre las cantidades calculadas de vitriolo de cobre y cloruro
bárico, ambos disueltos en agua. El cloruro cúprico sirve para la fabricación de cromato cúprico
básico y para el encobrado electrolítico del aluminio. Desempeña, como catalizador, un
importante papel en el método de DEACON para el cloro. Es el agente oxidante activo en la
obtención del violeta de metilo. Además obra como portador de oxígeno en la producción del
negro de anilina. También diversos ‘colores hielo’ (azul dianidisina, azul azóforo) exigen cloruro
cúprico en el estampado. En la formación de cloruro de anilina se funda su empleo en la
obtención de escritos indelebles.
El uso en pirotecnia, para teñir verdes llamas. Medicinalmente se emplea como alteran y
tónico, en forma de alcohol al cloruro de cobre (8 p. cloruro cúprico, 16 p. cloroformo y 11 p.
alcohol) contra la peste del ganado, y también contrala las enfermedades parasitarias de las
plantas.
7
CAP ITULO I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS
El termino sal significa cloruro sódico, NaCl, llamado sal común. La sal es un producto
necesario en la alimentación, pues el sodio y el cloro son indispensables en la vida animal, y el
cloruro de sodio satisface muy bien esa necesidad. La sal es un producto de gran importancia
por su consumo directo, pero es aún más importante como materia prima química. En la
fabricación de productos químicos se usa más sal que cualquier otro material básico. La sal es
la materia prima más importante para casi todos los productos que contienen sodio y cloro,
pues en la naturaleza no abundan otros compuestos de sodio. La primera patente expedida en
América fue concedida a un proceso para extraer sal. Se concedió en 1641 a Sam Winslow por
la Corte General de Elecciones de la Colonia de la Bahía de Massachusetts.
infrarroja (en constante con el vidrio). No es mucho más soluble en agua caliente que en agua
fría, pues se disuelven en 100 partes de agua a 0ªC. y 39,8 partes en 100 partes de agua a
100ºC. Su calor de disolución es negativo,-1,281 kilocal/mol a 18 ºC. en 200 moles de agua. Su
solución acuosa tiene un pH de 6,6-7,3.
1.3. Solublidad
Las que utilizan un triángulo rectángulo de catetos iguales, como se muestra en la figura
1.1. En este caso en ambos ángulos de 45º se colocan las dos sales, y en el ángulo recto el
agua. Las composiciones de las sales S1 y S2 se leen directamente como si se tratara de
coordenadas cartesianas, lo que constituye una ventaja.
Las que grafican los datos en un triángulo equilátero, tal como se muestra en la figura 1.1
en la cual cada compuesto puro (100 %) se encuentra en cada vértice
9
CAP ITULO I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS
La proporción en que se combinan los materiales está dada por la razón entre las longitudes de
los segmentos no adyacentes a los puntos respectivos (Regla de la Palanca):
𝑀1 × 𝑀1 𝑀3 = 𝑀2 × 𝑀1 𝑀3
b) Si se tiene una mezcla de composición representada por M3, se puede obtener dos mezclas
M1 y M2, dadas por la regla de la palanca:
𝑀1 𝑀 𝑀
�𝑀 = 3 2�𝑀 𝑀
2 3 1
(𝑀1 + 𝑀2 ) (𝑀3 𝑀2 + 𝑀3 𝑀1 )
�𝑀 = �𝑀 𝑀
2 3 1
O sea:
𝑀3 𝑀 𝑀
�𝑀 = 1 2�𝑀 𝑀
2 3 1
11
CAP ITULO I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS
También por regla de la palanca, tomando el punto M1, como punto de apoyo:
𝑀2 × 𝑀2 𝑀1 = 𝑀3 × 𝑀3 𝑀1
Si se elimina uno de los tres componentes del sistema (tal como agua durante la
evaporación de una solución salina), la composición del mismo se va desplazando sobre la
prolongación del segmento que une el punto que representa la composición del sistema con el
vértice para el cual el componente que se elimina tiene el valor 100%. Veamos esta propiedad
con el siguiente ejemplo de la Figura 1.4:
S1
S2
Para sistemas sólido-líquido la "regla de las fases reducida" (la cual considera que la
presión no afecta los equilibrios de sistemas sólido-líquido) se representa por la ecuación: L =
C-F+1
Si se consideran las "isotermas de equilibrio", es decir, sistema a temperatura constante,
la temperatura desaparece como variable independiente y se tiene: L = C – F
L = C – F es aplicable a sistemas sólido-líquido a temperatura constante
Para un sistema ternario C = 3 y por lo tanto la ecuación anterior queda: L = 3 - F
Consideremos tres situaciones que se presentan en un sistema ternario formados por
dos sales y agua:
Las dos sales están disueltas en agua formando una solución no saturada de tal forma
que existe solo una fase presente en el sistema.
Existe una de las sales en equilibrio con solución saturada, es decir existen dos fases
presentes, una fase líquida que corresponde a la solución y una fase sólida correspondiente a
la sal presente.
Las dos sales están en equilibrio con solución saturada y por lo tanto existen tres fases
presentes.
Caso 1: Existe una sola fase (las dos sales en una solución no saturada): L = C - F = 3 –
1=2
En este caso existen dos grados de libertad, esto significa que se debe conocer la
concentración de dos de los tres componentes para definir el sistema. En el diagrama de
equilibrio esa zona está representada por un área llamada el área de solución no saturada.
Caso 2: Existen dos fases (solución saturada y sal): L = C - F = 3 – 2 = 1
Esto significa que hay un grado de libertad, para definir el sistema. Es decir basta indicar
la concentración de uno de los componentes y queda establecida la concentración de los otros
en forma dependiente. En el diagrama de equilibrio corresponde a las curvas de solubilidad.
Caso 3: Existen tres fases (solución saturada más cristales de dos sales):
L=C-F=3–3= 0
Es decir, no hay ningún grado de libertad lo que en el diagrama corresponde a un punto,
llamado punto de saturación o punto de secado o simplemente punto invariante.
En resumen, en un diagrama de tres componentes:
L = 2 queda representado por un área
L = 1 queda representado por una línea
L = 0 queda representado por un punto
Sea un ternario simple como el representado por la isoterma de la Figura 1.5. Los puntos
"a" y "b" representan la solubilidad a la temperatura T considerada de los componentes A y B
en agua.
El área acbH20 representa el dominio de las soluciones diluidas. Las líneas "ac" y "cb"
representan soluciones saturadas en A y B respectivamente. El punto C entonces representa la
solución saturada simultáneamente en A y B.
El área aAc representa mezclas de sólido A y solución saturada en "a". De igual modo
bBc representa mezclas de sólido B y solución saturada en B.
Del mismo modo ocurre cuando a una solución saturada de B, se agrega A, curva "bc".
Alcanzado este punto la solución "d" es ahora una solución saturada en el componente B.
Continuando con la evaporación cristaliza B. Mientras esta evaporación se lleva a cabo el punto
representativo de la solución saturada se mueve de "d" hacia "c". La cantidad de B así
cristalizado constituye la cosecha de sólido y la cantidad de solución final "c" la cosecha de
solución saturada, ahora tanto en A como en B.
La Figura 1.6 representa el caso de formación de un compuesto o sal doble D entre las
sales A y B, al cual le corresponde su propia curva de solubilidad en agua bc. La línea a trazos
trazada desde el vértice superior hacia el punto D corta a la curva de saturación cd, lo que
indica que la sal doble es de "saturación congruente"; esto es, cuando se le agrega agua, forma
una solución saturada, sin descomposición.
Si la ubicación de D fuera tal que la recta DH20 no cortará a bc, sino que, por ejemplo, a
ab, se tendría "saturación incongruente", es decir, al agregar agua a D, ésta se descompone.
En este caso el producto es una mezcla de sal A y sal D, ambas en estado sólido y solución
acuosa de sal A.
Sea un ternario simple con hidratos como el representado por la Figura 1.7. El lugar de
cristalizar los sólidos A y B primero cristalizan los sólidos hidratados A·mH20 y B·nH20.
Al agotarse la solución la mezcla de cristales tiene una composición global dada por el
punto f. Si fuese posible seguir evaporando agua eso será a expensas del agua de
cristalización de las sales A·mH20 y B·nH20 las cuales irán perdiendo su agua de cristalización.
1.5. Sobresaturación
La cristalización es un proceso en el cual una fase sólida precipita a partir de una fase
homogénea. La formación de partículas sólidas puede tener lugar a partir de un vapor, como la
nieve; mediante la solidificación de un líquido fundido, como ocurre en la formación de grandes
monocristales; o bien a partir de una disolución líquida (McCabe et al.,1991). Este trabajo se
centra en la cristalización a partir de disoluciones liquidas.
Una fase sólida precipita en la disolución cuando el potencial químico (energía libre de
Gibas molar parcial) de la fase sólida es menor que el de ese componente en la disolución. El
estado actual de la teoría de disoluciones no permite evaluar adecuadamente potenciales
químicos de disoluciones concentradas por lo que es necesario recurrir a una determinación de
la solubilidad.
El estado de equilibrio viene especificado por la concentración del componente en la
disolución saturada puede ser expresado por diversas formas: masa de soluto por unidad de
masa de disolvente, masa por unidad de masa de disolución, masa por unidad de volumen de
disolución, etc. En todo caso, dada la frecuente necesidad de interconversión de diferentes
unidades de composición es recomendable medir las densidades de las disoluciones cuya
composición se determina.
En la mayoría de los casos la solubilidad de un soluto en un disolvente dado aumenta con
la temperatura, estos materiales absorben calor de disolución. Otras sustancias liberan calor al
disolverse y la solubilidad disminuye con la temperatura.
Para disoluciones de electrolitos, esto puede expresarse en forma adimensional como:
𝜇 − 𝜇𝑒𝑞 𝑎 𝛾𝐶
= 𝑙𝑛 = 𝑙𝑛 (1)
𝑅𝑇 𝑎𝑒𝑞 𝛾𝑒𝑞 𝐶𝑒𝑞
𝜇 − 𝜇𝑒𝑞 𝐶
≈ 𝑙𝑛 = 𝑙𝑛𝑆 = 𝑙𝑛(𝜎 + 1) (2)
𝑅𝑇 𝐶𝑒𝑞
𝐶 − 𝐶𝑒𝑞 ΔC
𝜎= = (3)
𝐶𝑒𝑞 Ceq
Figura 1.8: Representación de los datos de equilibrio (% masa) para el sistema ternario
CuSO4 (B) – H2SO4 (A) – H2O (C) a 25 °C (Seidell and Linke, 1965)
3
F 1
2
TM TC TR
S H2O
F 1
H2O 2 3 4 A
Figura 1.10: Diagrama triangular del proceso drowning-out
Figura 1.12: Flow-sheet del proceso continuo sin evaporación del sistema CuSO4 - H2O -
H2SO4
Figura 1.13: Diagrama de fases y diseño de proceso continuo con evaporación del
sistema CuSO4 (A)- H2O (B) - H2SO4 (C) a 298,15 K
26
CAP ITULO I: FUNDAMENTOS TEÒRICOS
Figura 1.14: Flow-sheet del proceso continuo con evaporación del sistema CuSO4 - H2O -
H2SO4
27
CAP ITULO I: FUNDAMENTOS TEÒRICOS
Se retira una cantidad suficiente de solución saturada para los análisis químicos y se
analiza para A y B. Esto fija el punto s en la línea de equilibrio. Después de sacar parte de la
solución saturada, el punto de estado del sistema restante debe quedar en el punto r. Así el
resto, esto es los sólidos junto con el líquido que sobrenada, llamado “residuo húmedo” se
analiza para los dos componentes. Este análisis determina el punto r. Se traza una línea a
través de s y r. El procedimiento se repite en un sistema que contiene una relación de dos de
los componentes ligeramente diferente. El análisis de la nueva solución establece el punto s’
mientras el del residuo húmedo establece el punto r’. La línea de unión se traza a través de s’ y
r’. Estas dos líneas de unión deben interceptarse en la composición del solido presente. En
este sistema se interceptan en el punto D. Este punto de intersección establece la composición
de la fase solida D, que se encuentra en equilibrio con el líquido
29
CAP ITULO I: FUNDAMENTOS TEÒRICOS
VMG Sim
Aspen plus
Metsim
30
CAP ITULO I: FUNDAMENTOS TEÒRICOS
Chemcad
Otros
Los software de simulación para fluidos dinámicos se ha utilizado desde hace más veinte
años en las industrias aeroespacial y del automóvil, pero en los últimos años se ha extendido
su aplicación en otros ámbitos industrial en los que la transferencia de calor y distribución de
fluidos están presentes.
La dinámica de fluidos computacional se basa en cálculos de elementos finitos. El software
de simulación discreta en 3D divide la superficie en una especie de células mallas. El software
calcula a través de las ecuaciones de Navier – Stokes los parámetros del fluido para cada una
de las células dentro de la malla definidas a partir de las condiciones de frontera. Es posible
definir los objetivos de cálculo, por ejemplo presión, temperatura y velocidad de flujo aplicando
unos criterios de convergecia seleccionados.
Hay una gran cantidad de software que pueden ayudar a los ingenieros para desarrollar su
trabajo de manera más eficaz y con mayor calidad, reducir costos, ahorrar tiempo y reducir el
riesgo. Estas herramientas son especialmente para los cálculos específicos como:
31
CAP ITULO I: FUNDAMENTOS TEÒRICOS
Cada módulo recibe corriente de entrada, utiliza un set de reacciones, las cuales se usan en
orden secuencial (METSIM no resuelve sistemas de reacciones competitivas), luego aplica
ciertos factores para separar las salidas y generar corrientes de salida.
Por regla general, las corrientes que llegan a un módulo se suman antes de aplicar cualquier
reacción o separación (METSIM no diferencia por donde entra una corriente).
METSIM fundamenta sus cálculos de calor en una base de datos termodinámica incorporada la
cual contiene cerca de 3300 compuestos inorgánicos y alrededor de 1350 de hidrocarburos.
Todas las operaciones se representan mediante el uso de uno o varios módulos básicos, los
cuales son: mezclador, reacción, separador porcentual (homogéneo), separador de fases,
separador de compuestos.
METSIM incorpora una serie de módulos avanzados los cuales representan operaciones
reales.
- Funciones y características:
Este es un equipo que tiene la función de mezclar todos los componentes de los flujos
de entrada, y realizar todos los cálculos para la secuencia de salida. Adicionalmente a este
equipo se le puede incorporar reacciones químicas (en especial de cambios de fase).
Los Parámetros u operaciones a especificar son:
Como se aprecia en la figura 1.16 en este equipo se pueden mezclar varias corrientes
en diferentes fases o estados, donde Feedn, y make up son las entradas, mientras que OSn
son las salidas.
- Función y características:
Este módulo de operación simula un tanque agitado (que será utilizado como
evaporador) con chaquetas externas para la calefacción o refrigeración. Los medios de
calefacción o refrigeración pueden ser agua, vapor, u otras soluciones acuosa que se
incorporan a través de la chaqueta.
Como se observa en la figura 4.2 vent es la corriente de salida de los gases, las
corrientes feedn, make up son las entradas, y las corrientes OSn son las salidas del equipo, la
corriente jacket in es la entrada a la chaqueta por cualquier medio antes mencionado y jacket
out es la salida de esta.
- Función y características:
- Función y características:
Este módulo o equipo se utiliza para separar uno o más flujos de entrada en dos
corrientes, por un lado la corriente de los sólidos y por otro la corriente de la solución. Este
equipo suma todas las entradas y realiza los cálculos antes de separar las fases.
Se deben incorporar todas las reacciones que ocurren en dicho equipo para que este
pueda separar.
Si se especifican más de dos parámetros solo tomara los primeros dos, y las tomara
en el orden en que se incorporen.
36
CAP ITULO I: FUNDAMENTOS TEÒRICOS
Como se puede apreciar en la figura 4, las corrientes de entrada son feed n, la corriente
de salida diluite corresponde a la solución, mientras que la corriente de salida dense
corresponde a los sólidos separados.
- Función y características
Este equipo se utiliza para filtrar y lavar (incorporando agua o aire) las soluciones, este
posee varias entradas y salidas.
- Parámetros u operaciones a especificar:
Cabe destacar que en este equipo se pueden incorporar dimensiones, tales como:
área, altura, diámetros, etc.
Como se aprecia en la figura 5 por la corriente in air se introduce el aire, mientras que
por la corriente in wash se introduce el agua, ambas para el lavado de la corriente de entrada.
Las salidas pueden ser primary, secondary vacumm o cake (impureza que se quiere extraer)
dependiendo cual sea la necesidad.
- Función y características
Este módulo o equipo se utiliza para separar o secar uno o más flujos de entradas, en
dos o más corrientes con diversas fases, para ello se deben incorporar todas las reacciones
para poder separar las fases. Otra característica que posee es que cada corriente puede tener
una o más fases.
38
CAP ITULO I: FUNDAMENTOS TEÒRICOS
En este equipo deben especificarse las fases de cada componente, para realizar los
cálculos en la salida. También se puede incorporar la temperatura de las corrientes de salida.
En la figura 6 se aprecia que este equipo puede tener varias entradas (feed n) y salidas
(OSn), siendo OS6 utilizada para salida de gases.
- Función y características
Este módulo o equipo se utiliza para mezclar una o más corrientes de entrada, con el
fin de distribuirlas en una o más corrientes de salida. Esta unidad se utiliza, a la vez, para
redistribuir las corrientes, que se purga o recirculan al proceso.
Figura 1.22: Equipo Almacenador tipo SPS utilizado en simulador metalúrgico METSIM.
Como se aprecia en la figura 7 este equipo posee varias corrientes de entradas (feed
n, make up) y salida (OSn , excess), este equipo es similar al mezclador.
• Composición de alimentación.
• Composición de la recirculación.
• Cantidad de agua evaporada.
• Flujo de recirculación y purga.
40
CAP ITULO I: FUNDAMENTOS TEÒRICOS
Este módulo está integrado con una base de datos de coeficientes de conducción de 718
sustancias, una base de datos de coeficiente de convección de 111 sustancias y 4 funciones;
una base de datos de coeficientes de radiación con 61 materiales de superficie.
Se presenta además el modulo calculador de vapor que ofrece una manera mucho más
práctica para estimar entalpias, entropías y densidades de vapor, agua y hielo en un margen de
3 – 2733 K y 0.01 – 1000 bar.
Con respecto al vínculo con Excel hace a las funciones y base de datos nativos de HSC
directamente disponibles en una hoja de cálculo normal de Excel. Las funciones operan como
funciones Excel normales. Se puede citar por ejemplo, la función H (“FeO”; 500) la cual
despliega la entalpia de FeO a 500 grados Kelvin, WPT (“Na”; “Na2SO4”) muestra el peso
porcentual de sodio en el sulfato de sodio.
Analizando las versiones anteriores con la última versión (HSC 5.0) se ha aumentado la
cantidad de especies en la base de datos desde 15000 a 16500 mejorando su calidad y
ampliando los márgenes de temperaturas; en total se presentan más de 5000 mejoras. Se
encuentran ahora disponible nuevos datos para el agua para presiones de entre 0,01 y 1000
bar. Se ha incluido además un nuevo modo de búsqueda. Se han incorporado al editor de base
de datos nuevas rutinas rápidas para tablas y diagramas.
La nueva rutina de ayuda de HSC 5.0 contiene toda la información, gráficos y fórmulas del
manual impreso se destaca opciones de búsqueda, impresión, editar y guardar.
El sofware Metsim utiliza APL como lenguaje de programación, el cual es una herramienta
para programar con actitud matemática genuina, muy superior a las tediosas y engorrosas
técnicas actuales de la programación convencional.
APL se basa en la notación inventada por K.E:Iverson, en los años 1955 a 1960, para
expresar en forma concisa situaciones computacionales abstractas, misma que surgió de un
interés teórico de proponer cierta notación matemática para la especificación rigurosa de
algoritmos.
APL, constituye pues, un tipo diferente de computación, llamada computación matemática.
APL, tiene muchas funciones primitivas, cada una invocada por un símbolo perteneciente al
conjunto especial de símbolos de APL. Con estas funciones, el programador de APL puede
evaluar una expresión con resultados inmediatos, por ejemplo, la obtención instantánea de la
solución de un sistema de ecuaciones lineales. Al mismo tiempo, el usuario puede definir sus
propias funciones que, invocadas en cascada (lo que equivale al concepto matemático de
composición de funciones), van conformando una aplicación sujeta a las necesidades del
usuario. Así pues, programar en APL significa construir funciones utilizando las existentes
internamente en el propio sistema, y/o las construidas por el propio usuario. Las mencionadas
funciones primitivas del lenguaje APL corresponden a los conceptos matemáticos
fundamentales de función y operador que actúa sobre una variable o una constante. Dichas
funciones primitivas de APL se especifican por signos tomados de la aritmética convencional,
del cálculo proposicional de la lógica o de otros campos formales; también por marcas
42
CAP ITULO I: FUNDAMENTOS TEÒRICOS
Existe una sutil diferencia entre las definiciones del título. Programacion orientada a Objetos,
significa que el programador trabaja con objetos fabricados por el mismo, es decir, ell
programador es quien implementa las clases para luego crear objetos a partir de ellas. Lo que
se realiza es utilizar objetos ya definidos por la aplicación Excel (WorkSheet, Range etc.) sin
implementar ninguno de nuevo, por lo que en nuestro caso es mas correcto hablar de
programación basada en objetos. Observe que esta es una de las grandes ventajas de la OOP,
utilizar objetos definidos por alguien sin tener que conocer nada sobre su implementación, solo
debemos conocer sus propiedades y métodos y utilizarlos de forma correcta.
Concepto de Macro.
43
CAP ITULO I: FUNDAMENTOS TEÒRICOS
Una macro consiste en una serie de comandos y funciones que se almacenan en un modulo de
Visual Basic y que puede ejecutarse siempre que sea necesario realizar la tarea, sirve para
automatizar tareas repetitivas en un solo paso. Al grabar una macro Excel almacena
información sobre cada paso dado cuando se ejecuta una serie de comandos. A continuación,
se ejecuta la macro para que repita los comandos. Si se comete algún error mientras se graba
la macro, también se graban las correcciones que se realicen. Cuando se graban macros,
Visual Basic almacena cada macro en un nuevo modulo adjunto a un libro.
Solver es una herramienta para resolver y optimizar ecuaciones mediante el uso de métodos
numéricos.
Solver se puede utilizar para optimizar funciones de una o mas variables, sin o con
restricciones. Microsoft Excel Solver utiliza diversos métodos de solución, dependiendo de las
44
CAP ITULO I: FUNDAMENTOS TEÒRICOS
opciones que se seleccionen. Para los problemas de programación lineal utiliza el método
Simplex, para problemas lineales enteros utiliza Branch and Bound y para problemas no lineal
utiliza el código de optimización no lineal (GRG2). Respecto a esto último la resolución de las
ecuaciones no lineales respecto a los parámetros se efectúa utilizando los algoritmos de
Gauss-Newton, Marquardt o Grandiente Conjugado, los cuales son explicados por Teukolsky et
al (1992), el primero y el último están implementados en la utilidad Solver de Microsofot Excel.
Con Solver, se puede buscar el valor optimo para una celda, denominada celda objetivo, en
donde se escribe la fórmula de la función objetivo f(x1, x2 ,,,,,,, xn).
Solver cambia los valores de un grupo de celdas denominadas celdas cambiantes, y que
están relacionadas directa o indirectamente con la formula de la celda objetivo. En estas celdas
se encuentran los valores de las variables de decisión x1, x2 ,,,,,,, xn.
Los modelos más realistas tienen factores de restricción que es necesario aplicar a ciertos
valores. Estas restricciones se pueden aplicar a las celdas de las variables de decisión (celdas
cambiantes) o a cualquier otra celda que tenga una función (formula) de estas celdas.
Se puede agregar restricciones a Solver, escribiendo una formula g(x1, x2 ,,,,,,, xn) en una celda
y especificando que la celda deberá ser mayor o igual, igual o menor igual que otra celda que
contiene la constante bj.
Por último se presentan datos también datos de equilibrio del sistema cuaternario cloruro de
sodio, cloruro de potasio, etanol, agua para temperaturas de 298.15 y 313.15 K y diferentes
razones de fracción másica de etanol agua.
En todos los casos la presencia de etanol disminuye la solubilidad la densidad y el índice
de refracción de las soluciones acuosas.
CAPITULO ΙΙ
2. SECCION EXPERIMENTAL
Las sales y co-solvente utilizadas son Sulfato de Cobre, Nitrato de Cobre, Sulfato
Ferroso, Acido Sulfúrico, 2 - Propanol, Cloruro de Sódio, Cloruro Cuproso subministrados por
Merck Co con una pureza del 99,0 %, 99, 5%, 99,5 %, 98,0 %, 99,0 %, 99,5 %, 99,5 %
respectivamente. Todos los productos químicos utilizados en este estudio se utilizaron sin
purificación. Algunas sales se secaron hasta peso constante durante 24 horas con temperatura
de 373,15 K antes de su uso. El agua empleada fue destilada y desionizada.
Todos los las soluciones sobresaturadas resultantes contenidas en los frascos de vidrio
con tapa plástica tipo rosca y selladas con silicona se mantuvieron para temperaturas de
trabajo de 298,15 K (± 0,1 K) en un baño de temperatura controlada (figura 2.2) agitados
mecánicamente durante 72 horas. Una vez que se alcanza el equilibrio se interrumpe la
agitación de la mezcla en las soluciones para dejar sedimentar durante varias horas a
temperatura constante
Por la parte central de los frascos de vidrio son extraídas las muestras liquidas
utilizando jeringas provistas de pequeños filtros, además de evitar las pérdidas de disolvente
por evaporación y finalmente muestras sólidas.
50
CAP ITULO II: S ECCIÒN EXP ERIMENTAL
La sal más importante fue sulfato de cobre pentahidratado. La identificación de las sales
es a través del método gráfico de residuos húmedos y con posterioridad difracción de rayos X.
CAPITULO III
3. RESULTADOS Y DISCUSION
Para los sistemas estudiados se utilizaron como comparación los siguientes sistemas de
equilibrio obtenidos de bibliografía (Solubilities inorganic and metal-organic compounds, Fourth
edition, Seidell and Linke, 1965 ), CuSO4 – H2SO4 – H2O a 298.15 K y CuSO4 - Cu(NO3)2 - H2O
a 308.15 K (ver figuras 3.1 y 3.2) .y (Solubility and solid phases in the aqueous reciprocal
system at 298.15 K. Druzhinin I., Kosyakina O., Russian Journal of Inorganic Chemical 1961)
CuSO4 – CuCl2 – H2O (ver figura 3.3)
Figura 3.1: Diagrama de solubilidad para el sistema ternario CuSO4 (A) – H2SO4 (B) – H2O
(C) a 298.15 K
En el sistema ternario (figura 3.1) se forman tres fases sólidas hidratadas y la sal anhidra en
equilibrio estable. El mayor campo de cristalización es el del sulfato de cobre pentahidratado La
sal de cobre hidratada CuSO4*5H2O exhibe también un extenso campo de cristalización.
Además el diagrama presenta 3 puntos invariantes ternarios
54
CAP ITULO III: RES ULTADOS Y DIS CUS ION
Figura 3.2: Diagrama de solubilidad para el sistema ternario CuSO4 (A)– Cu(NO3)2 (B) –
H2O (C) a 308.15 K
En el sistema ternario (figura 3.2) se forman cuatro fases sólidas (2 hidratadas y dos
anhidras) en equilibrio estable. No hay formación de sales dobles. La sal de cobre
pentahidratada exhibe un extenso campo de cristalización. El nitrato de cobre trihidratado
exhibe un mínimo campo de cristalización.
55
CAP ITULO III: RES ULTADOS Y DIS CUS ION
Figura 3.3: Diagrama de solubilidad para el sistema ternario CuSO4 (A) – CuCl2 (B) – H2O
(C) a 298.15 K
En el sistema ternario (figura 3.3) se forman cuatro fases sólidas en equilibrio estable. No
hay formación de sales dobles. La sal de cobre pentahidratada y trihidratada exhiben los
principales campos de cristalización, en menor escala se encuentra la sal de cobre
monohidratada y cloruro de cobre dihidratado. Además se presentan 3 puntos invariantes
ternarios.
Para la razón inicial 0.04 que significa (4 g. de 2 - Propanol/100 g. de agua), se quiere ver el
efecto del 2 Propanol en el equilibrio, en una cantidad lo más pequeña posible para reducir
costos en su posterior recuperación.
Las fases sólidas fueron determinadas con el método de los residuos húmedos.
Tabla 3.1: Datos de Solubilidad para sistema seudoternario CuSO4 (1) + H2SO4 (2) + 2 Propanol (3)/H2O (4)
con razón 2 Propanol (w3)/H2O (w4) = 0,04 a 298.15 K
A partir de la tabla 3.1 se puede observar que para una temperatura constante de 298.15 K
la presencia del co – solvente 2 - propanol produce una disminución en la curva de solubilidad
del sulfato de cobre donde wi corresponde a la fracción másica de cada componente.
Al comparar la figura 3.1 con la figura 3.5 existe una diferencia en la solubilidad cuando se
utiliza además de agua co - solvente 2 propanol. La solubilidad expresada como gramos de
sulfato de cobre en 100 gramos de disolución disminuye de 18 % a 14 % (solubilidad del
58
CAP ITULO III: RES ULTADOS Y DIS CUS ION
A continuación se determinan los grados de libertad del sistema pseudoternario CuSO4 (1)
+ H2SO4 (2) + 2 Propanol (3)/H2O (4) con razón 2 Propanol (w3)/H2O (w4) = 0,04 a 298.15 K
Tabla 3.2: Grados de libertad por zona sistema seudoternario CuSO4 (1) + H2SO4 (2) + 2 Propanol (3)/H2O (4)
con razón 2 Propanol (w3)/H2O (w4) = 0,04 a 298.15 K
Tabla 3.3: Solubilidad, Densidad, Índice de Refracción para el sistema seudoternario CuSO4 (1) + H2SO4 (2) +
2 Propanol (3)/H2O (4) con razón 2 Propanol (w3)/H2O (w4) = 0,04 a 298.15 K.
ρ (g cm ) ηD
-3
w2 w3 w3/ w4 S (g/100 g solución)
0.0004 0.0332 0.04 13.57 1.1419 1.3616
0.0684 0.0313 0.04 11.59 1.1687 1.3650
0.1228 0.0301 0.04 9.29 1.1881 1.3675
0.2460 0.0271 0.04 4.84 1.2336 1.3743
0.4007 0.0222 0.04 2.13 1.3361 1.3889
0.5559 0.0163 0.04 1.79 1.5484 1.4071
0.7303 0.0102 0.04 0.27 1.7606 1.4242
0.7272 0.0104 0.04 0.12 1.8191 1.4325
0.8341 0.0063 0.04 0.20 1.7850 1.4362
0.9954 0.0001 0.04 0.11 1.6430 1.4265
(*) w1 es equivalente a S/100
Valores experimentales de solubilidad (S, en gramos de sal por 100 gramos de solución o
100 w1) para el primer sistema pseudoternario son ajustados mediante el siguiente expresión
no lineal donde wi corresponde a la fracción en masa de ácido sulfúrico y 2 propanol y Ai son
las constantes empíricas cuyos valores se muestran en la tabla 3.4 junto con la desviación
estándar.
A0 A1 A2 A3 A4 Desvesta
CuSO4 + H2SO4 + 2 Propanol /H2O = 0.04
0.1399 - 0.4703 0.5388 -0.2005 -0.0075 5.8735 E-3
���2
Desvesta = �∑(𝑥−𝑥)
𝑛−1
𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑛 𝑒𝑠 𝑡𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
60
CAP ITULO III: RES ULTADOS Y DIS CUS ION
Figura 3.6: Densidad (ρ) e índice de refracción) (η) de soluciones saturadas para el
sistema seudoternario CuSO4 (1) – H2SO4 (2) – 2 Propanol (3)/H2O (4) con razón 2
Propanol (w3)/H2O (w4) = 0,04 a 298.15 K en función de la fracción masa de ácido
sulfúrico (w2)
61
CAP ITULO III: RES ULTADOS Y DIS CUS ION
Figura 3.7: Solubilidad de soluciones saturadas para el sistema seudoternario CuSO4 (1)
– H2SO4 (2) – 2 Propanol (3)/H2O (4) con razón 2 Propanol (w3)/H2O (w4) = 0,04 a 298.15 K
en función de la fracción masa de ácido sulfúrico (w2)
Para estos resultados se han propuesto ecuaciones de ajuste con fracción másica de cada
componente como variable independiente y densidad como el índice de refracción como
variable dependiente.
Dichas correlaciones son totalmente empíricas y cada una de las propiedades físicas
medidas fueron ajustadas usando estimación lineal de derivadas progresivas, mediante el
método de Newton, con un máximo de 100 iteraciones, precisión 1×10 -6, tolerancia 5 y
convergencia 1×10 -4.
Los valores experimentales de densidad y índice de refracción para soluciones saturadas
se ajuntan mediante la siguiente expresión no lineal:
𝑌 = (𝐴0 + 𝐴1 𝑤1 + 𝐴2 𝑤2 + 𝐴3 𝑤3 + 𝐴4 𝑤1 𝑤2 + 𝐴5 𝑤1 𝑤3 + 𝐴6 𝑤2 𝑤3 + 𝐴7 𝑤1 𝑤2 𝑤3 ) (3.2)
Donde Y representa la densidad o el índice de refracción del sistema ternario y los Ai son
los valores empíricos y se muestran en la tabla 3.4. Ao corresponde a la densidad y índice de
refracción del agua pura del sistema CuSO4 + H2SO4 + 2 Propanol + H2O respectivamente.
62
CAP ITULO III: RES ULTADOS Y DIS CUS ION
Tabla 3.5: Parámetros de ecuación 3.2 para el sistema CuSO4 (1) + H2SO4 (2) + 2 Propanol (3)/H2O (4) = 0.04
a
A0 A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 Desvesta
Densidad
298.15 K
0.9968 -125.5556 0.6744 -41.7600 96.6314 4117.2000 100.2110 110.4170 2,4338E-3
Índice de Refracción
298.15 K
1.3325 -7,7977 0,0963 -2,3494 5,6547 258,3371 7,0725 14,1662 3.8975E-3
���2
∑(𝑥−𝑥)
Desvesta = �
a -3 b
A0 para densidad en unidades g cm 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑛 𝑒𝑠 𝑡𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝑛−1
63
CAP ITULO III: RES ULTADOS Y DIS CUS ION
Tabla 3.6: Datos de Solubilidad para sistema seudoternario CuSO4 (1) + H2SO4 (2) + FeSO4 (3)/H2O (4) con
razón FeSO4 (w3)/H2O (w4) = 0,002 a 298.15 K
Al comparar la figura 3.1 con la figura 3.8 no existe una diferencia apreciable en la
solubilidad cuando se usa FeSO4. La solubilidad del sulfato de cobre es constante de 18 % a
18 % y por lo tanto la zona de líquido insaturado permanece constante.
Además se verifica una disminución del campo de cristalización del Sulfato de Cobre
pentahidratado por la adición de FeSO4. Siendo todo lo contrario con el sulfato de cobre
trihidratado aumentando su campo de cristalización de manera que su curva de solubilidad
permanece prácticamente invariable. Favoreciendo en este su cristalización
A continuación se determinan los grados de libertad del sistema pseudoternario CuSO4 (1)
+ H2SO4 (2) + FeSO4 (3)/H2O (4) con razón FeSO4 (w3)/H2O (w4) = 0,002 a 298.15 K
Tabla 3.7: Grados de libertad por zona sistema seudoternario CuSO4 (1) + H2SO4 (2) + FeSO4 (3)/H2O (4) con
razón FeSO4 (w3)/H2O (w4) = 0.002 a 298.15 K
Tabla 3.8: Solubilidad, Densidad, Índice de Refracción para el sistema ternario CuSO4 (1) + H2SO4 (2) +
FeSO4 (3)/H2O (4) con razón FeSO4 (w3)/H2O (w4) = 0.002 a 298.15 K.
ρ (g cm ) ηD
-3
w2 w3 w3/ w4 S (g/100 g solución)
0.0004 0.0016 0.002 18.01 1.2100 1.3691
0.1186 0.0015 0.002 11.49 1.2199 1.3696
0.2517 0.0013 0.002 5.95 1.2532 1.3745
0.4137 0.0011 0.002 2.35 1.3564 1.3890
0.4870 0.0009 0.002 2.45 1.4282 1.3943
0.5675 0.0008 0.002 1.62 1.5010 1.4079
0.6678 0.0006 0.002 0.39 1.5826 1.4177
0.7312 0.0005 0.002 0.15 1.6733 1.4280
0.7975 0.0004 0.002 0.14 1.7633 1.4356
0.8699 0.0002 0.002 0.26 1.8040 1.4356
(*) w1 es equivalente a S/100
Valores experimentales de solubilidad (S, en gramos de sal por 100 gramos de solución)
para el segundo sistema ternario son ajustados mediante la siguiente expresión (ecuación 2))
donde wi corresponde a la fracción en masa de ácido sulfúrico y sulfato ferroso y Ai son las
constantes empíricas cuyos valores se muestran en la tabla 3.9 junto con la desviación
estándar.
A0 A1 A2 A3 A4 Desvesta
CuSO4 + H2SO4 + FeSO4 /H2O = 0.002
0.1813 - 0.7118 1.1571 - 0.9193 0.2930 4.0648 E-3
���2
Desvesta = �∑(𝑥−𝑥)
𝑛−1
𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑛 𝑒𝑠 𝑡𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
Figura 3.9: Densidad (ρ) e índice de refracción) (η) de soluciones saturadas para el
sistema seudoternario CuSO4 (1) – H2SO4 (2) – FeSO4 (3)/H2O (4) con razón FeSO4
(w3)/H2O (w4) = 0.002 a 298.15 K en función de la fracción masa de ácido sulfúrico (w2)
67
CAP ITULO III: RES ULTADOS Y DIS CUS ION
Para estos resultados se han propuesto ecuaciones de ajuste con fracción másica de cada
componente como variable independiente y densidad como el índice de refracción como
variable dependiente (ecuación 3.4).
Dichas correlaciones son totalmente empíricas y cada una de las propiedades físicas
medidas fueron ajustadas usando estimación lineal de derivadas progresivas, mediante el
método de Newton, con un máximo de 100 iteraciones, precisión 1×10 -6, tolerancia 5 y
convergencia 1×10 -4.
𝑌 = (𝐴0 + 𝐴1 𝑤1 + 𝐴2 𝑤2 + 𝐴3 𝑤3 + 𝐴4 𝑤1 𝑤2 + 𝐴5 𝑤1 𝑤3 + 𝐴6 𝑤2 𝑤3 + 𝐴7 𝑤1 𝑤2 𝑤3 ) (3.4)
68
CAP ITULO III: RES ULTADOS Y DIS CUS ION
Donde Y representa la densidad o el índice de refracción del sistema ternario y los Ai son
los valores empíricos y se muestran en la tabla 3.10. Ao corresponde a la densidad y índice de
refracción del agua pura.
Tabla 3.10: Parámetros de ecuación 3.4 para el sistema CuSO4 (1) + H2SO4 (2) + FeSO4 (3) + H2O (4)
a
A0 A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 Desvesta
Densidad
298.15 K
0.9968 72.9539 1.0012 -128.2410 -98.3572 -43159 62.1973 39968 1.4200E-3
Índice de Refracción
298.15 K
1.3325 -0.5669 0.1144 -14.6106 -1.0868 551.2339 52.1891 950.6395 2.7520E-3
���2
∑(𝑥−𝑥)
Desvesta = �
a -3 b
A0 para densidad en unidades g cm 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑛 𝑒𝑠 𝑡𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝑛−1
69
CAP ITULO III: RES ULTADOS Y DIS CUS ION
Tabla 3.11: Datos de Solubilidad para sistema seudoternario CuSO4 (1) + H2SO4 (2) + FeSO4 (3) + H2O (4) con
razón FeSO4 (w3)/H2O (w4) = 0.02 a 298.15 K
A partir de la tabla 3.11 se puede observar que para una temperatura constante de 298.15
K un aumento de FeSO4 produce un mínimo incremento en la curva de solubilidad del sulfato
de cobre.
70
CAP ITULO III: RES ULTADOS Y DIS CUS ION
Al comparar la figura 3.1 con la figura 3.11 no existe una diferencia más que apreciable en
la solubilidad para valores altos del soluto FeSO4.
Además se verifica una disminución del campo de cristalización del Sulfato de Cobre
pentahidratado por la adición FeSO4 además de permanecer prácticamente constante la
solubilidad del Sulfato de Cobre haciendo menos posible su cristalización en sus diferentes
formas hidratadas y favoreciendo su disolución. Siendo todo lo contrario con el sulfato de cobre
trihidratado y monohidratado aumentando su campo de cristalización de manera que su curva
de solubilidad permanece prácticamente invariable.
A continuación se determinan los grados de libertad del sistema pseudoternario CuSO4 (1)
+ H2SO4 (2) + FeSO4 (3)/H2O (4) con razón FeSO4 (w3)/H2O (w4) = 0.02 a 298.15 K
Tabla 3.12: Grados de libertad por zona sistema seudoternario CuSO4 (1) + H2SO4 (2) + FeSO4 (3)/H2O (4) con
razón FeSO4 (w3)/H2O (w4) = 0.02 a 298.15 K
Tabla 3.13: Solubilidad, Densidad, Índice de Refracción para el sistema ternario CuSO4 (1) + H2SO4 (2) +
FeSO4 (3)/H2O (4) con razón FeSO4 (w3)/H2O (w4) = 0,02 a 298.15 K.
ρ (g cm ) ηD
-3
w2 w3 w3/ w4 S (g/100 g solución)
0.0005 0.0162 0.02 17.31 1.2242 1.3713
0.0536 0.0156 0.02 14.83 1.2175 1.3700
0.1168 0.0152 0.02 10.62 1.2304 1.3711
0.1772 0.0145 0.02 8.29 1.2431 1.3730
0.2502 0.0136 0.02 5.20 1.2651 1.3762
0.3265 0.0124 0.02 4.01 1.2974 1.3811
0.4778 0.0096 0.02 3.00 1.4214 1.3976
0.6340 0.0070 0.02 0.60 1.5390 1.4122
0.8603 0.0027 0.02 0.18 1.7863 1.4363
(*) w1 es equivalente a S/100
Valores experimentales de solubilidad (S, en gramos de sal por 100 gramos de solución o
100 w1) para el segundo sistema ternario son ajustados mediante la siguiente expresión
(ecuación 1) donde wi corresponde a la fracción en masa de ácido sulfúrico y sulfato ferroso y
Ai son las constantes empíricas cuyos valores se muestran en la tabla 3.14 junto con la
desviación estándar.
A0 A1 A2 A3 A4 Desvesta
CuSO4 + H2SO4 + FeSO4 /H2O = 0.02
0.1782 - 0.7732 1.5263 - 1.5220 0.5989 7.2080 E - 3
���2
Desvesta = �∑(𝑥−𝑥)
𝑛−1
𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑛 𝑒𝑠 𝑡𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
Figura 3.12: Densidad (ρ) e índice de refracción) (η) de soluciones saturadas para el
sistema seudoternario CuSO4 (1) – H2SO4 (2) – FeSO4 (3)/H2O (4) con razón FeSO4
(w3)/H2O (w4) = 0.02 a 298.15 K en función de la fracción masa de ácido sulfúrico (w2)
73
CAP ITULO III: RES ULTADOS Y DIS CUS ION
Para estos resultados se han propuesto ecuaciones de ajuste con fracción másica de cada
componente como variable independiente y densidad como el índice de refracción como
variable dependiente (ecuación 3.6).
Dichas correlaciones son totalmente empíricas y cada una de las propiedades físicas
medidas fueron ajustadas usando estimación lineal de derivadas progresivas, mediante el
método de Newton, con un máximo de 100 iteraciones, precisión 1×10 -6, tolerancia 5 y
convergencia 1×10 -4.
Los valores experimentales de densidad y índice de refracción para soluciones saturadas
se ajuntan mediante la siguiente expresión no lineal:
𝑌 = (𝐴0 + 𝐴1 𝑤1 + 𝐴2 𝑤2 + 𝐴3 𝑤3 + 𝐴4 𝑤1 𝑤2 + 𝐴5 𝑤1 𝑤3 + 𝐴6 𝑤2 𝑤3 + 𝐴7 𝑤1 𝑤2 𝑤3 ) (3.6)
Donde Y representa la densidad o el índice de refracción del sistema ternario y los Ai son
los valores empíricos y se muestran en la tabla 3.15. Ao corresponde a la densidad y índice de
refracción del agua pura del sistema pseudoternario CuSO4 + H2SO4 + FeSO4 + H2O
respectivamente.
74
CAP ITULO III: RES ULTADOS Y DIS CUS ION
Tabla 3.15: Parámetros de ecuación 2 para el sistema CuSO4 (1) + H2SO4 (2) + FeSO4 (3) + H2O (4)
a
A0 A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 Desvesta
Densidad
298.15 K
0.9968 -11.8594 0.9623 4.5464 19.7283 786.4935 -25.8267 -835.0068 3.9405E-3
Índice de Refracción
298.15 K
1.3325 -1.7689 0.1176 0.2140 2.6175 121.7242 0.4430 -108.0946 6.4901E-3
���2
∑(𝑥−𝑥)
Desvesta = �
a -3 b
A0 para densidad en unidades g cm 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑛 𝑒𝑠 𝑡𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝑛−1
75
CAP ITULO III: RES ULTADOS Y DIS CUS ION
Tabla 3.16: Datos de Solubilidad para sistema seudoternario CuSO4 (1) + Cu(NO3)2 (2) + 2 Propanol (3)/ H2O
(4) con razón 2 Propanol (w3)/H2O (w4) = 0.2 a 298.15 K a 298.15 K
A partir de la tabla 3.16 se puede observar que para una temperatura constante de 298.15
K la presencia del co – solvente 2 – Propanol produce una disminución en la curva de
solubilidad del sulfato de cobre.
76
CAP ITULO III: RES ULTADOS Y DIS CUS ION
Al comparar la figura 3.2 con la figura 3.14 existe una diferencia más que apreciable en la
solubilidad cuando se utiliza además de agua, co – solvente 2 - propanol. La solubilidad del
sulfato de cobre disminuye de 21 % a 5 % y por lo tanto la zona de líquido insaturado se reduce
también.
Además se verifica un aumento del campo de cristalización del Sulfato de Cobre
pentahidratado por la adición del co-solvente 2 – propanol favoreciendo su cristalización aparte
de aparecer un nuevo campo de cristalización del sulfato de cobre trihidratado como también
una disminución prácticamente al mínimo del campo de cristalización del Nitrato de Cobre
trihidratado.
A continuación se determinan los grados de libertad del sistema pseudoternario CuSO4 (1)
+ Cu(NO3)2 (2) + 2 Propanol (3)/H2O (4) con razón 2 Propanol (w3)/H2O (w4) = 0.2 a 298.15 K
Tabla 3.17: Grados de libertad por zona sistema seudoternario CuSO4 (1) + Cu(NO3)2 (2) + 2 Propanol (3)/H2O
(4) con razón 2 Propanol (w3)/H2O (w4) = 0.2 a 298.15 K
Tabla 3.18: Solubilidad, Densidad, Índice de Refracción para el sistema ternario CuSO4 (1) + Cu(NO3)2 (2) + 2
Propanol (3)/H2O (4) con razón 2 Propanol (w3)/H2O (w4) = 0,2 a 298.15 K.
ρ (g cm ) ηD
-3
w2 w3 w3/ w4 S (g/100 g solución)
0.0009 0.1594 0.2 4.25 1.0155 1.3519
0.1319 0.1399 0.2 2.86 1.1183 1.3712
0.2459 0.1231 0.2 1.56 1.2319 1.3888
0.4341 0.0933 0.2 0.62 1.4713 1.4264
0.4805 0.0857 0.2 0.51 1.5713 1.4382
0.5197 0.0793 0.2 0.47 1.5440 1.4598
0.5967 0.0663 0.2 0.56 1.7311 1.4601
(*) w1 es equivalente a S/100
Valores experimentales de solubilidad (S, en gramos de sal por 100 gramos de solución)
para el segundo sistema ternario son ajustados mediante la siguiente expresión (ecuación 3.7)
donde wi corresponde a la fracción en masa de nitrato de cobre y 2-Propanol y Ai son las
constantes empíricas cuyos valores se muestran en la tabla 3.19 junto con la desviación
estandar.
A0 A1 A2 A3 A4 Desvesta
CuSO4 + Cu(NO3)2 + 2 Propanol /H2O = 0.2
0.0426 - 0.0825 - 0.3202 1.0721 - 0.8028 6.0672 E - 4
���2
Desvesta = �∑(𝑥−𝑥)
𝑛−1
𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑛 𝑒𝑠 𝑡𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
De la figura 3.16 estos cambios de pendientes deben ser más acusados cuando se
confrontan la solubilidad y fracción másica de nitrato de cobre.
Figura 3.15: Densidad (ρ) y Índice de Refracción) (η) saturadas para el sistema ternario
CuSO4 (1) – Cu(NO3)2 (2) – 2 Propanol (3)/H2O (4) con razón 2 Propanol (w3)/H2O(w4)=0.2
a 298.15 K en función de la fracción masa de Nitrato de Cobre (w2)
79
CAP ITULO III: RES ULTADOS Y DIS CUS ION
Para estos resultados se han propuesto ecuaciones de ajuste con fracción másica de cada
componente como variable independiente y densidad como el índice de refracción como
variable dependiente (ecuación 3.8).
Dichas correlaciones son totalmente empíricas y cada una de las propiedades físicas
medidas fueron ajustadas usando estimación lineal de derivadas progresivas, mediante el
método de Newton, con un máximo de 100 iteraciones, precisión 1×10 -6, tolerancia 5 y
convergencia 1×10 -4.
Los valores experimentales de densidad y índice de refracción para soluciones saturadas
se ajuntan mediante la siguiente expresión no lineal .
𝑌 = (𝐴0 + 𝐴1 𝑤1 + 𝐴2 𝑤2 + 𝐴3 𝑤3 + 𝐴4 𝑤1 𝑤2 + 𝐴5 𝑤1 𝑤3 + 𝐴6 𝑤2 𝑤3 ) (3.8)
Tabla 3.20: Parámetros ecuación 2 para el sistema CuSO4 (1) + Cu(NO3)2 (2) + 2 Propanol (3) + H2O (4)
a
A0 A1 A2 A3 A4 A5 A6 Desvesta
Densidad
298.15 K
0.9968 2151.2683 1.0576 5.6981 -2024.5631 -13612 -12.6707 5.2962E-3
Indice de Refraccion
298.15 K
1.3325 -661.8834 0.3056 -2.1320 621.5397 4200.8373 3.9337 6.0064E-3
���2
∑(𝑥−𝑥)
Desvesta = �
a -3 b
A0 para densidad en unidades g cm 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑛 𝑒𝑠 𝑡𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝑛−1
81
CAP ITULO III: RES ULTADOS Y DIS CUS ION
Tabla 3.21: Datos de Solubilidad para sistema seudoternario CuSO4 (1) + Cu(NO3)2 (2) + FeSO4 (3) + H2O (4)
con razón FeSO4(w3)/H2O(w4) = 0.2 a 298.15 K
A partir de la tabla 3.21 se puede observar que para una temperatura constante de 298.15
K la presencia de FeSO4 produce una disminución en la curva de solubilidad del sulfato de
cobre.
82
CAP ITULO III: RES ULTADOS Y DIS CUS ION
Al comparar la figura 3.17 con la figura 3.2 existe una diferencia en la solubilidad cuando se
utiliza además de agua, FeSO4. La solubilidad del sulfato de cobre disminuye de 18 % a 17 % y
por lo tanto la zona de líquido insaturado disminuye también.
Además se verifica que prácticamente el campo de cristalización del sulfato de cobre
permanece invariable y el campo de cristalización de la sal de nitrato se reduce al mínimo.
A continuación se determinan los grados de libertad del sistema pseudoternario CuSO4 (1)
+ Cu(NO3)2 (2) + FeSO4 (3) + H2O (4)
Tabla 3.22: Grados de libertad por zona sistema seudoternario CuSO4 (1) + Cu(NO3)2 (2) + FeSO4 (3) + H2O (4)
con razón FeSO4(w3)/H2O(w4) = 0.2 a 298.15 K
Tabla 3.23: Solubilidad, Densidad, Índice de Refracción para el sistema ternario CuSO4 (1) + Cu(NO3)2 (2) +
FeSO4 (3)/H2O (4) con razón FeSO4 (w3)/H2O (w4) = 0,2 a 298.15 K.
ρ (g cm ) ηD
-3
w2 w3 w3/ w4 S (g/100 g solución)
0.0000 0.1378 0.2 17.33 1.2618 1.3781
0.1042 0.1398 0.2 5.66 1.2827 1.3799
0.2509 0.1244 0.2 0.25 1.3715 1.3931
0.4095 0.0981 0.2 0.21 1.4853 1.4201
0.5369 0.0767 0.2 0.26 1.5609 1.4673
0.5763 0.0695 0.2 0.69 1.5821 1.4967
0.58000 0.0700 0.2 0.00 1.6553 1.5169
(*) w1 es equivalente a S/100
Valores experimentales de solubilidad (S, en gramos de sal por 100 gramos de solución)
para el segundo sistema ternario son ajustados mediante la siguiente expresión (ecuación 1)
donde wi corresponde a la fracción en masa de nitrato de cobre y sulfato ferroso y Ai son las
constantes empíricas cuyos valores se muestran en la tabla 3.24 junto con la desviación
estandar.
A0 A1 A2 A3 A4 Desvesta
CuSO4 + Cu(NO3)2 + FeSO4/H2O = 0.2
0.1733 - 1.5941 5.2535 -7.3407 3.7053 3.5400 E - 3
���2
∑(𝑥−𝑥)
Desvesta =� 𝑛−1
𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑛 𝑒𝑠 𝑡𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
Figura 3.18: Densidad (ρ) y Índice de Refracción) (η) saturadas para el sistema ternario
CuSO4 (1) – Cu(NO3)2 (2) – FeSO4 (3)/H2O (4) con razón FeSO4 (w3)/H2O(w4)=0.2 a 298.15
K en función de la fracción masa de Nitrato de Cobre (w2)
Para estos resultados se han propuesto ecuaciones de ajuste con fracción másica de cada
componente como variable independiente y densidad como el índice de refracción como
variable dependiente (ecuación 2).
Dichas correlaciones son totalmente empíricas y cada una de las propiedades físicas
medidas fueron ajustadas usando estimación lineal de derivadas progresivas, mediante el
método de Newton, con un máximo de 100 iteraciones, precisión 1×10 -6, tolerancia 5 y
convergencia 1×10 -4.
Los valores experimentales de densidad y índice de refracción para soluciones saturadas
se ajuntan mediante la siguiente expresión no lineal.
𝑌 = (𝐴0 + 𝐴1 𝑤1 + 𝐴2 𝑤2 + 𝐴3 𝑤3 + 𝐴4 𝑤1 𝑤2 + 𝐴5 𝑤1 𝑤3 + 𝐴6 𝑤2 𝑤3 ) (3.10)
Tabla 3.25: Parámetros ecuación 2 para el sistema CuSO4 (1) + Cu(NO3)2 (2) + FeSO4 (3) + H2O (4)
a
A0 A1 A2 A3 A4 A5 A6 Desvesta
Densidad
298.15 K
0.9968 -12.4120 1.2234 1.7267 -6.5159 91.2801 -4.4257 2.3625E-3
Indice de Refraccion
298.15 K
1.3325 -0.7099 0.7205 0.9517 -4.0597 1.5790 -7.4856 1.1515E-3
���2
∑(𝑥−𝑥)
Desvesta = �
a -3 b
A0 para densidad en unidades g cm 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑛 𝑒𝑠 𝑡𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝑛−1
86
CAP ITULO III: RES ULTADOS Y DIS CUS ION
Tabla 3.26: Datos de Solubilidad para sistema seudoternario CuSO4 (1) + CuCl2 (2) + H2SO4 (3) + H2O (4) con
razón H2SO4(w3)/H2O(w3) = 0.1 a 298.15 K
A partir de la tabla 3.26 se puede observar que para una temperatura constante de 298.15
K la presencia de H2SO4 produce una disminución en la curva de solubilidad del sulfato de
cobre.
87
CAP ITULO III: RES ULTADOS Y DIS CUS ION
Al comparar la figura 3.17 con la figura 3.3 existe una diferencia en la solubilidad cuando se
utiliza además de agua, H2SO4. La solubilidad del sulfato de cobre disminuye de 19 % a 16 % y
por lo tanto la zona de líquido insaturado disminuye también. Esta diferencia también se debe
que al añadir Ácido Sulfúrico se tiene menos agua en disolución.
Además se verifica que prácticamente el campo de cristalización del sulfato de cobre
pentahidratado aumenta considerablemente, se reduce el campo de cristalización del sulfato de
cobre tetrahidratado, finalmente el campo de cristalización de la sal de cloruro de cobre se
reduce al mínimo.
A continuación se determinan los grados de libertad del sistema pseudoternario CuSO4 (1)
+ CuCl2 (2) + 2 Propanol (3) + H2O (4)
Tabla 3.27: Grados de libertad por zona sistema seudoternario CuSO4 (1) + CuCl2 (2) + H2SO4 (3) + H2O (4)
con razón H2SO4(w3)/H2O(w3) = 0.1 a 298.15 K
Tabla 3.28: Solubilidad, Densidad, Índice de Refracción para el sistema ternario CuSO4 (1) + CuCl2 (2) +
H2SO4 (3)/H2O (4) con razón H2SO4 (w3)/H2O (w4) = 0,1 a 298.15 K.
ρ (g cm ) ηD
-3
w2 w3 w3/ w4 S (g/100 g solución)
0.000 0.0763 0.1 16.07 1.2096 1.3686
0.0988 0.0751 0.1 7.53 1.2346 1.3794
0.2612 0.0652 0.1 2.11 1.3582 1.4127
0.3557 0.0583 0.1 0.26 1.4508 1.4352
0.3820 0.0553 0.1 0.97 1.4808 1.4455
(*) w1 es equivalente a S/100
Valores experimentales de solubilidad (S, en gramos de sal por 100 gramos de solución)
para el segundo sistema ternario son ajustados mediante la siguiente expresión (ecuación 1)
donde wi corresponde a la fracción en masa de cloruro de cobre y Acido Sulfurico y Ai son las
constantes empíricas cuyos valores se muestran en la tabla 3.29 junto con la desviación
estándar..
A0 A1 A2 A3 A4 Desvesta
CuSO4 + CuCl2 + H2SO4/H2O = 0.1
0.1606 - 1.3718 6.8828 - 19.8326 22.0150 7.1911 E-3
���2
∑(𝑥−𝑥)
Desvesta =� 𝑛−1
𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑛 𝑒𝑠 𝑡𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
Figura 3. 21: Densidad (ρ) y Índice de Refracción) (η) saturadas para el sistema ternario
CuSO4 (1) – CuCl2 (2) – H2SO4 (3)/H2O (4) con razón H2SO4 (w3)/H2O(w4) = 0.2 a 298.15 K
en función de la fracción masa de cloruro de cobre (w2)
Para estos resultados se han propuesto ecuaciones de ajuste con fracción másica de cada
componente como variable independiente y densidad como el índice de refracción como
variable dependiente (ecuación 2).
Dichas correlaciones son totalmente empíricas y cada una de las propiedades físicas
medidas fueron ajustadas usando estimación lineal de derivadas progresivas, mediante el
método de Newton, con un máximo de 100 iteraciones, precisión 1×10 -6, tolerancia 5 y
convergencia 1×10 -4.
Los valores experimentales de densidad y índice de refracción para soluciones saturadas
se ajuntan mediante la siguiente expresión no lineal (ecuación 2).
𝑌 = (𝐴0 + 𝐴1 𝑤1 + 𝐴2 𝑤2 + 𝐴3 𝑤3 + 𝐴4 𝑤1 𝑤2 ) (3.12)
Tabla 3.30: Parámetros ecuación 2 para el sistema CuSO4 (1) + CuCl2 (2) + H2SO4 (3) + H2O (4)
a
A0 A1 A2 A3 A4 Desvesta
Densidad
298.15 K
0.9968 1.3743 1.4115 -0.0200 -3.2883 5.5004E-3
Indice de Refraccion
298.15 K
1.3325 0.2207 0.2835 -0.0679 0.1012 1.1971E-3
���2
∑(𝑥−𝑥)
Desvesta = �
a -3 b
A0 para densidad en unidades g cm 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑛 𝑒𝑠 𝑡𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝑛−1
91
CAP ITULO IV: BALANCE DE MAS A ENERGIA Y DIS EÑO DE P ROCES O
CAPITULO IV
RESUMEN
En este capítulo, se muestra el trabajo final (Paper: Solid – liquid equilibrium and process
design of CuSO4 + NaCl + (H2O or H2SO4/H2O) systems at 298.15 K) para revista Industrial
Engineering Chemistry Research sobre diseño de procesos de cristalización usando
información disponible del equilibrio de fases del sistema para los sistemas indicados..
93
CAP ITULO IV: BALANCE DE MAS A ENERGIA Y DIS EÑO DE P ROCES O
94
CAP ITULO IV: BALANCE DE MAS A ENERGIA Y DIS EÑO DE P ROCES O
95
CAP ITULO IV: BALANCE DE MAS A ENERGIA Y DIS EÑO DE P ROCES O
96
CAP ITULO IV: BALANCE DE MAS A ENERGIA Y DIS EÑO DE P ROCES O
97
CAP ITULO IV: BALANCE DE MAS A ENERGIA Y DIS EÑO DE P ROCES O
98
CAP ITULO IV: BALANCE DE MAS A ENERGIA Y DIS EÑO DE P ROCES O
99
CAP ITULO IV: BALANCE DE MAS A ENERGIA Y DIS EÑO DE P ROCES O
100
CAP ITULO IV: BALANCE DE MAS A ENERGIA Y DIS EÑO DE P ROCES O
101
CAP ITULO IV: BALANCE DE MAS A ENERGIA Y DIS EÑO DE P ROCES O
102
CAP ITULO V: CONCLUS IONES
CAPITULO V
5. CONCLUSIONES:
Al comparar los diagramas del sistema ternario de CuSO4 – H2SO4 – H2O descrito por
(Seidell and Linke) (1961) (Figura 3.1) y los detallados en este trabajo: sistema
pseudoternario CuSO4 – H2SO4 – 2 Propanol/H2O, razón 2 Propanol/H2O igual a 0,04
(figura 3.5); sistemas pseudoternarios CuSO4 – H2SO4 – FeSO4/H2O, razón FeSO4/H2O
igual a 0,002 y 0,02 respectivamente (figura 3.6 y 3.7):
En los tres primeros sistemas en estudio se observan tres fases sólidas, sulfato de
cobre pentahidratado, sulfato de cobre trihidratado y sulfato de cobre monohidratado.
𝑌 = (𝐴0 + 𝐴1 𝑤1 + 𝐴2 𝑤2 + 𝐴3 𝑤3 + 𝐴4 𝑤1 𝑤2 + 𝐴5 𝑤1 𝑤3 + 𝐴6 𝑤2 𝑤3 + 𝐴7 𝑤1 𝑤2 𝑤3 )
Con una desviación estándar promedio de 2,5981 E-3 para la densidad y 4,3800 E-3 para
el índice de refracción.
Al comparar los diagramas del sistema ternario de CuSO4 – Cu(NO3)2 – H2O descrito por
(Seidell and Linke) (1961) (Figura 3.2) y los detallados en este trabajo: sistema
pseudoternario CuSO4 – Cu(NO3)2 – 2 Propanol/H2O, razón 2 Propanol/H2O igual a 0,2
(figura 3.8); sistema pseudoternario CuSO4 – Cu(NO3)2 – FeSO4/H2O, razón FeSO4/H2O
igual a 0,2 (figura 3.9):
Para estos sistema en estudio se observan tres fases sólidas, sulfato de cobre
pentahidratado, sulfato de cobre trihidratado y sulfato de cobre monohidratado.
𝑌 = (𝐴0 + 𝐴1 𝑤1 + 𝐴2 𝑤2 + 𝐴3 𝑤3 + 𝐴4 𝑤1 𝑤2 + 𝐴5 𝑤1 𝑤3 + 𝐴6 𝑤2 𝑤3 + 𝐴7 𝑤1 𝑤2 𝑤3 )
Con una desviación estándar promedio de 3.8293 E-3 para la densidad y 3.5789 E-3 para
el índice de refracción
Al comparar los diagramas del sistema ternario de CuSO4 – CuCl2 – H2O descrito por
Druzhinin y Kosyakina (1961) (Figura 3.4) y el detallado en este trabajo CuSO4 – CuCl2 –
H2SO4/H2O (figura 3.15):
Con relación a los puntos invariantes estos se reducen a dos, aumentando el campo de
cristalización en la zona CuSO4×5H2O y disminuyendo en la zona de CuSO4×4H2O.
𝑌 = (𝐴0 + 𝐴1 𝑤1 + 𝐴2 𝑤2 + 𝐴3 𝑤3 + 𝐴4 𝑤1 𝑤2 )
Con una desviación estándar promedio de 5.5004 E-3 para la densidad y 1.1971 E-3 para
el índice de refracción.
CAPITULO VI
6. REFERENCIAS
Textos
1.- Seidell, A.. Linke, W. F.; “Solubilities inorganic and metal-organic compounds” Ed. By Linke
W. F. American Chemical Society. USA (1965).
2.- Taboada M.E. y T. Graber. Apuntes Curso: Diagrama de fases aplicado al diseño de
procesos. Dictado a SQM (2007)
3.- Vargas Lira, Pedro, “Curso diagrama de Fases aplicado al diseño de procesos”, Facultad
de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Antofagasta, 2005-2008.
5.- Zemaitis, J. F., Jr., Clark, D. M., Rafal, M., y Scrivner, N.C., Handbook of Aqueous
Electrolyte Thermodynamics: Theory and Applications, AIChE, New Cork, 1986.
1.- Druzhinin. I.; Kosyakina,O. Solubility and solid phases in the aqueous reciprocal system at
25°C : CuCl2 + Na2SO4 ↔ CuSO4 + Na2Cl2. Russ. J. Inorg. Chem. 1961. 6. 868-873.
3.- M. E. Taboada, T. A. Graber, L. A. Cisternas, Y. S. Cheng and K. M. Ng. Process design for
drowning-out crystallization of lithium hydroxide monohydrate. Trans IChemE, Part A, Chemical
Engineering Research and Design, 2007, 85(A8):1 – 6
106
CAP ITULO VI: REFERENCIAS
5.- Dryzmala J. and Hussin A. Mathematical equations for approximation of separation result
using the Fuerstenau up-grading curves, International Journal of Mineral Proccessing 2005, 76:
55 – 65
6.- Taboada M. E., Veliz, D. M. Galleguillos H. R. and Graber, T. A. 2005b Solubility, density,
viscosity, electrical conductivity, and refractive index of saturated solutions of lithium hydroxide
in water + ethanol, J Chem Eng Data, 50:187 – 190
8.- Weber, C.F., Calculation of Pitzer Parameters at High Ionic Strengths, Eng. Chem. Data.
39, 44, 2000.
Software utilizados:
1.- Roine, A., HSC Chemistry Software, Versión 5.11, Outokumpu Research Oy, Información
Servie P. O. Box 60 FIN-28101 PORI, Finland, 2005.