Tesis de Terapia
Tesis de Terapia
Tesis de Terapia
TESIS
Para optar el Título Profesional de Licenciado de Tecnología Médica en la
Especialidad de Terapia Física y Rehabilitación
AUTOR
Ninive Walter Sánchez Callán
ASESOR
Lily Carolina Palacios Novella
Lima-Perú
2012
AGRADECIMIENTO
sembraste en mi la semilla de la
la elaboración y corrección de la
un profesional.
WALTER
A Patty por su amor, apoyo y
WALTER
INDICE
RESUMEN
ABSTRACT
I. INTRODUCCIÓN
1.1 Introducción 2
1.2 Hipótesis 6
1.3 Objetivos 7
2.3 Variables 26
2.6 Materiales 28
2.8 Procedimiento 29
III. RESULTADOS
3.1 Resultados 33
IV. DISCUSIÓN 48
V. CONCLUSIONES 53
VI. RECOMENDACIONES 56
VII. BIBLIOGRAFIA 58
VIII. ANEXOS 64
RESUMEN
fue de 450 escolares y se tomó una muestra de 151 escolares, los cuales
su Índice de masa corporal (IMC) utilizando para ello la relación entre el peso y
escoliosis de sexo masculino están representados por el 65.48% y las del sexo
encontró que el X²c es mayor al X²t (12.996 > 11.14), concluyendo que
Escolares.
ABSTRACT
The fact that in our country there are no specific studies to determine the
relationship between body mass index (BMI) and Postural Scoliosis, motivated
The research was conducted in the school No. 1105 Holy Family located
in the district of La Victoria. The study population was 450 students and a
determine the value of your body mass index (BMI) using the relationship
between the weight and size of the school (Annex C) and nutritional
shown in most 33.8%, the BMI level that places on the obesity status, followed
condition and 4% at Risk thinness. The second part was the physical evaluation
postural scoliosis 55.6%, while the minority 44.4% had no postural scoliosis.
School children diagnosed with scoliosis male are represented by 65.48% and
according to their ages found that students 6-8 years account for 38.1%, those
postural scoliosis cases found was determined that 77.4% have C-shaped
scoliosis, while 22.6% have scoliosis S-shaped, and in turn represented by the
most 29.9% have right dorsal scoliosis, followed of 21.8% in the left dorsal area,
14.9% in the right-left lumbar spine, 9.2% in the lumbar back right, 6.9% in the
lumbar back left, 6.9% in the lumbar dorsal left-right, up 5.7% on the left flank
area and finally the minority represented by 4.6% in lumbar scoliosis presented
right.
by body mass index (BMI), we determined that the vast majority are
c is greater than X ² t (12 996> 11.14), concluding that indeed the correlation
between scoliosis postural and body mass index (BMI) in children of primary
centros escolares, en los que evalúa la postura de los escolares con el objetivo
(2)
preventivos en escolares.
2
Si bien nuestro país está en vía de desarrollo y en un crecimiento
ANTECEDENTES INTERNACIONALES:
7 a 12 años de edad que acudían a la Escuela Básica " Cerritos Blancos ", de
los cuales el 50,5% eran del sexo femenino. 30 (5%) de los escolares
60% de los escolares con escoliosis era del sexo femenino. (4)
3
ANTECEDENTES NACIONALES:
6007”. Con una población de estudio conformada por todos los niños de 6 a 10
años teniendo un total de 280 niños, los cuales fueron sometidos a una
4
Liria Soca Saavedra y Yessica Mendoza Jimenez (UNMSM-Perú, 2000)
postural. (7)
4,77%. (8)
22.85%. (9)
5
importancia que tiene el control del peso de los niños en relación con la
1.2 HIPÓTESIS
índice de masa corporal (IMC) en escolares del nivel primaria de la I.E. N° 1105
6
1.3 OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECÍFICOS
Sagrada Familia.
7
1.4 MARCO TEORICO
POSTURA
las partes del cuerpo para una actividad específica, o una manera
posición debida. Una buena postura exige una correcta relación entre los
esfuerzo. (13)
8
La estática depende de cuatro factores(14) :
La presión intra-torácica
La presión intra-abdominal
EQUILIBRIO
gravedad.(12)
cuerpo de L5.(16)
9
CADENAS MUSCULARES
internas. (14)
CADENAS RECTAS
cadenas rectas.(14)
10
que comprende el triangular del esternón y el pectoral menor continuará hacia
atrás; por la porción inferior del trapecio para controlar la ascensión del
que tienen una acción más lateral sobre la parrilla costal. El sacro-lumbar o
costilla en inspiración.(14)
CADENAS CRUZADAS
musculares que unen la mitad izquierda del tronco con la mitad derecha. Estas
11
fibras oblicuas tendrán dos límites: el hombro y la cadera contraria. Hay dos
Omoplato
Serrato anterior
Omoplato
12
CADENAS MUSCULARES Y DIFRAGMA
fascículo anterior está en relación privilegiada con las cadenas de flexión por
los rectos abdominales. Los fascículos laterales son las cadenas cruzadas.(14)
músculo está en relación estrecha con el plano parietal y visceral, sufrirá todas
13
ACTITUD POSTURAL
pesantez (18)
muscular. (19)
ALTERACIÓN POSTURAL
rodillas, que sin embargo, son fisiológicas en la evolución del niño/a edades
tempranas (20)
produce una fatiga muscular por mayor gasto de energía debido al trabajo
14
anaeróbico; esta condición conlleva al músculo a espasmos dolorosos que al
columna vertebral. Cuando los ángulos de las curvaturas superan los valores
recto puede necesitar el sistema cruzado para consolidar una estática cuando
se ve amenazada. (14)
15
Los músculos espinales son correctores, guardianes del equilibrio,
ESCOLIOSIS
persona se curva un poco de manera natural, pero las personas con escoliosis
tienen demasiada curvatura y su columna podría lucir como una letra "C" o "S".
(23)
que provoca una importante alteración estética, siendo una de las causas
16
longitudinal. Para que se pueda de hablar de auténtica escoliosis, debe haber
Por su etiología:
a. Estructuradas
b. No estructuradas
i. Escoliosis postural
17
ESCOLIOSIS ESTRUCTURAL
la columna vertebral.(12)
ESCOLIOSIS POSTURAL
escoliosis estructural.(5)
18
Cuando la desviación lateral no cursa con una rotación vertebral nos
posturales. (27)
D11. (28) La escoliosis suele empezar como una sola curva en “C”. (18)
Espasmos musculares
Vicios posturales
Compresiones radiculares
continuación o sin ellos. Sin embargo, mientras más factores de riesgo tengan,
Edad (29)
Sexo(29)
19
Factores genéticos(29)
Sedentarismo(30)
DIAGNÓSTICO DE ESCOLIOSIS
(26)
Exploración clínica:
con los datos obtenidos por el evaluador sobre la postura del paciente.
20
En este trabajo se utilizará la ficha de evaluación físico-postural del autor
21
ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
Peso (Kg)
22
CLASIFICACIÓN DEL IMC:
talla, indicado por un IMC bajo. Se considera como bajo peso cuando el IMC es
determinado por su IMC entre P85 y menor al percentil 95. (IMC entre P85 <
P95). (31)
>P95). (31)
23
diafragma.(35) En el paciente obeso el diafragma tiene que hacer una
contracción frente a una gran resistencia para meter aire a los pulmones, lo
espiración. (15)
24
II. MATERIAL Y METODO
25
MATERIAL Y METODO
DISEÑO DE ESTUDIO
TIPO DE ESTUDIO
Observacional Descriptivo.
primaria comprendido entre alumnos del 1er grado hasta el 6to grado de la I.E.
2.3 VARIABLES
VARIABLE INDEPENDIENTE
26
VARIABLE DEPENDIENTE
Escoliosis Postural
VARIABLE INTERVINIENTE
Sexo
Edad
DEFINICIÓN DE TERMINOS
Femenino.
27
2.4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN
2.6 MATERIALES
Plomada
Tallímetro de Madera
USB de 4 Gigabyte
Hojas bond
Lapiceros
Papel bulqui
28
2.7 TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
LAS TÉCNICAS:
La entrevista
La observación
La medición
LOS INSTRUMENTOS:
otros (Anexo E)
Ficha de valoración del Índice del IMC (Anexo C), Tablas de valoración
2.8 PROCEDIMIENTO
escolares.
características físicas (talla y peso) (Anexo B), luego se obtuvo el IMC según la
29
operación matemática y se clasifico según su estado nutricional IMC utilizando
los escolares estuvieron con ropa interior y durante toda la evaluación estuvo
los planos anatómicos (Vista anterior, lateral y posterior), como siguiente paso
(Anexo E)
estadístico para comprobar las hipótesis es chi – cuadrado (x²) por ser una
30
El valor de Chi cuadrada se calcula a través de la formula siguiente:
Donde:
X² = Chi cuadrado
Oi = Frecuencia observada (respuesta obtenidas del instrumento)
Ei = Frecuencia esperada (respuestas que se esperaban)
contrario que X²t fuese mayor que X²c se acepta la hipótesis nula y se rechaza
la hipótesis alterna.
31
III. RESULTADOS
32
TABLA Nº 01
GÉNERO
Género Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Válido Acumulado
GRAFICO Nº 01
INTERPRETACIÓN:
se determinó que la mayoría representado por el 57.62% (87 escolares) son del
género masculino, mientras que el 42.38% (64 escolares) son del género
femenino.
33
TABLA Nº 02
EDAD
Edad Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Válido Acumulado
GRAFICO Nº 02
INTERPRETACIÓN:
años de edad, mientras que el 40.39% tienen edades entre 9 a 11 años y solo
34
TABLA Nº 03
CLASIFICACIÓN SEGÚN IMC
Clasificación Según Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
IMC Válido Acumulado
Delgadez 9 6,0 6,0 6,0
Riesgo de 6 4,0 4,0 10,0
Delgadez Normal 49 32,5 32,5 42,5
Sobrepeso 36 23,8 23,8 66,2
Obesidad 51 33,8 33,8 100,0
Total 151 100,0 100,0
Fuente: Tablas de valoración nutricional de 5 a 19 años del CENAN-MINSA
GRAFICO Nº 03
Interpretación:
años del CENAN-MINSA a los escolares del nivel primaria de la I.E. N° 1105
delgadez.
35
TABLA Nº 04
DX. ESCOLIOSIS
GRAFICO Nº 04
Interpretación:
36
TABLA Nº 05
FORMA DE ESCOLIOSIS
GRAFICO Nº 05
77,4
22,6
Interpretación:
37
TABLA Nº 06
ZONA DE ESCOLIOSIS
GRAFICO Nº 06
Interpretación:
38
TABLA Nº 07
ESCOLARES DX. ESCOLIOSIS SEGÚN GÉNERO
Dx. Escoliosis
%
Femenino 29 34,52
Género
Masculino 55 65,48
Total 84 100
GRAFICO Nº 07
ESCOLARES DX. ESCOLIOSIS SEGÚN GÉNERO
70
60
50
Percent 40 65,48%
30
Dx. Escoliosis
20 34,52%
10
0
Femenino Masculino
Sexo
Interpretación:
39
TABLA Nº 08
Dx. Escoliosis
%
6-8 años 32 38,10
9-11 años 43 51,19
EDAD
12-13
9 10,71
años
Total 84 100
Fuente: Datos obtenidos de la ficha de evaluación
GRAFICO Nº 08
ESCOLARES DX. ESCOLIOSIS SEGÚN EDAD
60
50
40
Percent
30 51,19%
38,10%
Dx. Escoliosis20
10
10,71%
0
6-8años 9-11años 12-13años
Edad
Interpretación:
De los datos obtenidos de la ficha de evaluación a los escolares del
40
TABLA Nº 09
ESCOLARES DX. ESCOLIOSIS SEGÚN CLASIFICACIÓN IMC
Dx. Escoliosis
%
Delgadez 5 5,95
Riesgo de Delgadez 5 5,95
Clasificación
Normal 19 22,62
Según IMC
Sobrepeso 20 23,81
Obesidad 35 41,67
Total 84 100
Fuente: Datos obtenidos de la ficha de evaluación
GRAFICO Nº 09
ESCOLARES DX. ESCOLIOSIS SEGÚN CLASIFICACIÓN IMC
50
40
Percent 30
41,67%
Dx. Escoliosis20
23,81%
22,62%
10
5,95% 5,95%
0
Delgadez Riesgo de Normal Sobrepeso Obesidad
Delgadez
Clasificación según IMC
Interpretación:
41
ANALISIS ESTADISTICO
42
Para la validación de la hipótesis requerimos contrastarla frente al valor
del X²t (chi cuadrado teórico), considerando un nivel de confiabilidad del 95% y
4 grados de libertad; teniendo: Que el valor del X²t con 4 grados de libertad y
Como el valor del X²c es mayor al X²t (12.996 > 11.14), entonces
CONCLUSION
ZONA DE ZONA DE
RECHAZO Ho ACEPTACION ZONA DE
ACEPTACION Ha Ho RECHAZO Ha RECHAZO Ho
ACEPTACION Ha
X2C=12.9
X²t α/2 = -11.14 X²t α/2 96
=11.14
43
PRUEBA DE RELACIÒN ENTRE ESCOLIOSI POSTURAL Y EDAD
del X²t (chi cuadrado teórico), considerando un nivel de confiabilidad del 95% y
44
Que el valor del X²t con 2 grados de libertad y un nivel de significancia
5% es de 7.38.
Discusión:
Como el valor del X²c es mayor al X²t (12.610 > 7.38), entonces
ZONA DE ZONA DE
ZONA DE
RECHAZO Ho ACEPTACION Ho
RECHAZO Ho
ACEPTACION Ha RECHAZO Ha
ACEPTACION Ha
X2C=12.61
X²t α/2 = -7.38 X²t α/2 =7.38 0
45
PRUEBA DE RELACIÒN ENTRE ESCOLIOSI POSTURAL Y SEXO
del X²t (chi cuadrado teórico), considerando un nivel de confiabilidad del 95% y
5% es de 5.02
46
Discusión:
Como el valor del X²c es mayor al X²t (4.79 > 3.84), entonces
Familia.
ZONA DE
ZONA DE
ACEPTACIÓN Ho
RECHAZO Ho
RECHAZO Ha
ACEPTACIÓN Ha
X2C=4.79
X²t α/2 =3.84
47
IV. DISCUSIÓN
48
Un estudio realizado por Soca Saavedra y Mendoza Jiménez sobre
escoliosis postural.
49
Villenas Erquinio en el año 2006 en su estudio Prevalencia del
del Perú obtuvo los siguientes datos; La prevalencia global de sobrepeso fue
(42.86%).
50
condición sobrepeso, un 23.81% con condición normal, un 5.95% en
S presentan el 22,6%.
dorsal con un 76,32% contra un 23,68% del nivel dorsal lumbar. En el estudio
51
que presenta mayor representatividad con un 22,72%, la dorsal izquierda y la
52
V. CONCLUSIONES
53
1. De los escolares diagnosticados con escoliosis postural y clasificados
delgadez, Con lo cual concluyo que si existe una relación entre ambas
escoliosis postural.
54
5. En el estudio realizado se concluye que si existe una relación entre la
escoliosis postural.
55
VI. RECOMENDACIONES
56
Realizar campañas y charlas informativas a directores, personal
docente y padres de familia, sobre la importancia de un
adecuado control de la postura en los escolares, para prevenir la
aparición de posibles alteraciones a la columna como la
escoliosis, y su relación con el Índice de masa corporal (IMC)
como factor de riesgo.
57
VII. BIBLIOGRAFIA
58
1. MARCO EUGENIO BORRAYO PADILLA/Prevalencia De Escoliosis en
física./Argentina/2004.
Barquisimeto/Venezuela/1993.
59
factor causal en niños de 6 a 10 años Colegio 6007. Pachacamac-
2000/UNMSM, Perú/2000
Perú/2000
Editorial Paidotribo/2004
13. http://actividadfisicaysalud.metroblog.com
60
14. LÉOPOLD BUSQUET/ Las cadenas musculares; tronco, columna
España/2010.
Perú/1997
España/1977
Argentina/1993.
escolar/España/Editorial Paidotribo/2003
61
21. DOMINGO BLAZQUEZ SANCHEZ/Preparación de oposiciones de
Ortopedia/Perú/2009
23. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001241.htm
y Lordosis/España/Universidad de Barcelona/2006
62
30. CANDELARIA CANTÉ CUEVAS Y OTROS/ Factores posturales de
México/2010.
DE SANTOS/ España/2005
35. http://www.bellefem.ws/adelgazar-rapido.php?itemid=141
37. http://www.drscope.com/pac/anestesia-1/b3/an1b3_p29.htm
63
VIII. ANEXOS
64
ANEXO A:
MATRIZ DE CONSISTENCIA
65
ANEXO B:
66
ANEXO C:
67
ANEXO D:
VALORACIÓN DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
Peso (Kg)
IMC: = =
Talla (m) x Talla (m)
68
ANEXO E:
TABLA DE VALORACION NUTRICIONAL DE 5-19 AÑOS, CENAN-MINSA
69
ANEXO F:
FICHA DE EVALUAICÓN FISICO-POSTURAL
I. Datos de Filiación
a) Apellidos y Nombres :
b) Edad :
c) Sexo :
d) Centro Educativo :
e) Grado y Sección :
f) Fecha de evaluación :
II. Evaluación
VISTA ANTERIOR D I
a. Cabeza
-Inclinación Lateral
-Rotación
b. Cintura Escapular
-Elevada
-Descendida
c. Tórax
-Embudo
-Tonel
-Depresión costal
-Depresión esternal
d. Pelvis
-Lateroversión
-Lateropulsión
e. Rodilla
-Genu Valgum
-Genu Varum
70
f. Tibia
-Tibia vara
-Torsión
g. Pie
-Abducido
-Aducido
-Supinado
-Pronado
h. Dedos
-Hallux valgus
-Dedos traslapados
i. Actitud Corporal
-Inclinación
-Rotación
VISTA LATERAL D I
a. Cabeza
-Proyección Anterior
-Proyección posterior
b. Cintura escapular
-Antepulsión
-Retropulsión
c. Tórax
-Tórax en quilla
-Tórax en zapatero
d. Abdomen
-Prominente
-Deprimido
e. Columna Vertebral
-Cifosis
-Hiperlordosis
-Dorso plano
71
f. Pelvis
-Anteversión
-Retrovesión
g. Rodilla
-Genu Flexum
-Genu Recurvatum
h. Pie
-Equino
-Talo
VISTA POSTERIOR D I
a. Cintura Escapular
-Elevada
-Descendida
-Escápula alada
-Escápula en ángel
b. Columna Vertebral
-Cervical
-Dorsal
-Lumbar
-Escoliosis en “C”
-Escoliosis en “S”
c. Talón
-Valgo
-Varo
72
ANEXO G: RELACIÓN ENTRE LA ESCOLIOSIS POSTURAL Y EL ÍNDICE
DE MASA CORPORAL (IMC) EN ESCOLARES DEL NIVEL PRIMARIA DE
LA I.E. N° 1105 LA SAGRADA FAMILIA DEL DISTRITO DE LA VICTORIA
Investigador: Sánchez Callán, Ninive Walter
Propósito:
Participación:
73
lateral y posterior) de cuerpo entero del estudiante, como siguiente paso
evaluaremos haciendo uso de una plomada; la desviación lateral de la
columna con respecto al eje normal, finalmente se llevara a cabo el Test
de Adams para descartar escoliosis estructural. Los datos obtenidos
serán llenados en la Ficha de Evaluación.
Riesgos de estudio:
Costo de participación:
74
Confidencialidad:
Declaración voluntaria:
75
realizara la evaluación postural. Estoy enterado también de que puedo
participar o no continuar en el estudio en el momento en el que
considere necesario, o por alguna razón específica sin que esto
represente o que tenga que pagar, o recibir alguna represalia departe
del investigador, del colegio o de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos.
Por lo anterior acepto voluntariamente participar en la
investigación de:
“RELACIÓN ENTRE LA ESCOLIOSIS POSTURAL Y EL ÍNDICE
DE MASA CORPORAL (IMC) EN ESCOLARES DEL NIVEL PRIMARIA
DE LA I.E. N° 1105 LA SAGRADA FAMILIA DEL DISTRITO DE LA
VICTORIA”
76
ANEXO H:
INFORME PERSONAL DE LA DEL EVALUACIÓN
Nombre:
Edad:
Sexo:
Peso:
Talla:
Forma de escoliosis:
Sugerencias/Observaciones:
77